Su origen se remonta al año 1800, en las
tierras de España y Portugal donde habría sido creada por campesinos que
mezclaron vino y frutas picadas como la manzana. Con el pasar de los años, las
variaciones de la sangría han aumentado y se ha convertido en un cóctel que ha
traspasado fronteras por su sabor y frescura.
Para preparar una rica sangría es importante la elección del vino, pero ¿Qué
vino se recomienda utilizar? Tradicionalmente la base es el típico vino tinto,
pero hay algunos que también la preparan con vino blanco o rosado.
Desde La Vinoteca comentan “los vinos tintos más frutales en nariz, con acidez media y que resisten el impacto del hielo son perfectos, por ejemplo la cepas Garnacha, Cinsault o País. También hay quienes la preparan con vinos blancos, para esa preparaciones recomendamos Semillón y Sauvignon Blanc y para que agarre el color “tono sangre” (de ahí su nombre sangría) pueden agregar una mínima cantidad de vino tinto”.
En cuanto a las frutas trozadas, se pueden elegir a gusto, pero las más tradicionales son cítricas y dulces, como peras, manzanas, naranjas y limones. Algunos le agregan ron, pisco o un algún espumante para marcar la diferencia o también le suman especias como la canela o clavos de olor. Otro tips es que lo puedan preparar con tiempo y dejar reposar en el refrigerador para servir fría.La Vinoteca recomienda una increíble receta para disfrutar de una sangría equilibrada, diferente y por sobre todo ¡con mucho sabor!
Ingredientes: 180 cc vino tinto;20 cc vermouth rojo; 20 cc gin Quintal; 20 cc maracuyá; 30 cc frambuesa; 15 cc jarabe de goma; 60 cc espumante Dolce Vita Brut
Incorporar todos los ingredientes, a
excepción del espumante, en una copa de vino. Agregar hielo cubo y manzana.
Para finalizar, agregar el espumante y revolver.
Si aún no eliges tu vino favorito para hoy, La Vinoteca te invita a visitar sus tiendas en Santiago, ubicadas en Nueva Costanera y Manuel Montt, en Puerto Varas y en Viña del Mar, para que elijas un buen vino, también puedes comprarlos directamente en su página web www.lavinoteca.cl y encontrar más novedades de vinos en la cuenta de Instagram @lavinoteca.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario