En cifras, en 2019, ingresaron al país a través del
aeropuerto de Santiago un total de 5.648 mascotas (perros y gatos) sufriendo
una caída de 40% en el 2020, para aumentar en 2021 a 6.012 mascotas. En cuanto
a la salida de perros, gatos y hurones del país (desde el respectivo
aeropuerto), durante el 2019 viajaron 5.491 con una baja de 21% en 2020, para
repuntar en 2021 con 6.439.
La decisión de viajar con mascotas está acompañada de
diversas responsabilidades: las personas a cargo de animales de compañía deben
informarse de las vacunas que deben tener sus mascotas, al igual que las jaulas
que deben utilizar y otras exigencias adicionales que podrían fijar los países
de destino.
“Las mascotas son un miembro más de las familias, por
eso al viajar con ellas las personas deben programar su viaje e informarse de
los requisitos que deben cumplir para salir o entrar al país, como lo harían
con cualquier familiar.
Nuestro llamado es hacer este trámite con anticipación
en el SAG y no esperar a última hora, pues no cumplir con los requisitos
sanitarios podrían poner en peligro el traslado de nuestras queridas mascotas”,
indicó la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga.
Asimismo, el Director Nacional del SAG, Horacio
Bórquez comentó que esta autoridad “es el organismo encargado de emitir el
Certificado Zoosanitario de Exportación, documento exigido para viajar con
mascotas. Y es un trámite que se puede realizar de manera presencial y
digital”.
El trámite demora un mínimo de tres días hábiles en
temporada alta, por ello es fundamental hacerlo con anticipación. Para
solicitar dicho certificado existen 2 opciones: la primera es digital en línea
ingresando a www.sag.cl o
a https://sag.cerofilas.gob.cl/
o la segunda, presencial en la oficina SAG correspondiente a su domicilio.
En ambos casos se debe retirar el certificado
zoosanitario de exportación de manera presencial y no es necesario que la
persona acuda con su mascota a realizar el trámite.
El Gerente General de Nuevo Pudahuel, Xavier
Lortat-Jacob expresó que “como operadores del aeropuerto de Santiago,
buscamos otorgar la mejor calidad de servicio a quienes viajan desde Arturo
Merino Benítez y eso, también incluye a quienes lo hacen con animales de
compañía, que cada vez han ido cobrando más relevancia y presencia en la vida
de muchas personas.
Queremos que para ellos el viaje también sea cómodo y
seguro y por eso invitamos a quienes viajan con mascotas, a informarse sobre
las condiciones que fijan los países de destino y las que exige el SAG al
retornar al país. Queremos, que los viajes sean una fuente de alegría para las
personas y para eso siempre la información es una aliada crucial”.
Además, es importante que el dueño/a de la mascota
consulte con su línea aérea los requisitos exigidos por ellas para el
traslado.
“Como líneas aéreas hemos adaptado nuestras
operaciones con el objetivo que los pasajeros puedan llevar a sus mascotas,
tanto en la cabina como en bodega, de manera segura.
Nosotros entendemos la importancia que tienen cada una
de ellas tanto en la ciudadanía como al interior de las familias y por esa
misma razón, incorporamos altos estándares de seguridad en su traslado, incluyendo
requisitos de kennel en relación al tipo de material, tamaño y otros.
Es importante señalar la responsabilidad que tienen
los pasajeros a la hora de trasladar sus mascotas por ejemplo al exterior, con
toda la documentación que corresponde, vacunas (según el país de destino),
información de llegada cada destino y los tiempos asociados a la solicitud de
este servicio”, destacó el Gerente General de ACHILA, Cristóbal Lea-Plaza.
Por otra parte, la salida de mascotas de Chile al extranjero
tiene los siguientes requisitos:
Toda mascota debe salir del país con un Certificado
Zoosanitario de Exportación (CZE) que acredita que cumple con los requisitos
sanitarios de ingreso que exigen los distintos países. Es responsabilidad del
tutor averiguar con anticipación cuáles son los documentos que se le exigirán
para el ingreso del animal en el país de destino.
El CZE se solicita presencialmente en las oficinas sectoriales del SAG correspondiente a la comuna del propietario y también a través del portal https://sag.cerofilas.gob.cl/ pero siempre debe ser retirado en forma presencial en la oficina del SAG que se haya escogido.
El trámite demora mínimo 3 días hábiles luego de
efectuada la solicitud. Por eso es muy importante programarlo con anticipación
y considerar que su entrega no es inmediata. El documento tiene un costo
de 0.14 UTM, que corresponde aproximadamente a $7.500 pesos.
También: es necesario que el animal esté inscrito en el
Registro Nacional de Mascotas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional
(SUBDERE); cuente con un certificado de salud, emitido por un médico
veterinario privado, con no más de 10 días de antigüedad a la fecha del viaje;
posea documentación de sus vacunas y desparasitación, y que se encuentren
vigentes y que cumpla con todos los requisitos sanitarios del país de destino.
Para conocer los requisitos específicos que exige cada
país al ingreso de mascotas, se recomienda visitar el Sistema de Requisitos
Sanitarios para la Exportación de Animales Vivos y Productos de Origen Animal
en la página web del SAG, en el enlace http://reqpecuaria.sag.gob.cl/
o consultar en el Consulado del país correspondiente.
Si el retorno de la mascota al territorio nacional, es
en menos de 21 días (60 días exclusivamente para Argentina) al reingreso sólo
tendrá que presentar la copia de este documento. Si la estadía supera dicho
plazo, deberá obtener un nuevo certificado extendido por la autoridad sanitaria
oficial del país de procedencia.
Por otro lado, para el ingreso de mascotas a
Chile se deben cumplir con los siguientes requisitos:
Las mascotas ingresan a Chile como equipaje acompañado,
deben cumplir con los requisitos sanitarios definidos por nuestro país. El
inspector del Servicio Agrícola y Ganadero, en el punto de ingreso a Chile es
el encargado de verificar que el animal cuente con toda la documentación
exigida.
Los requisitos para el ingreso de perros, gatos y
hurones son los siguientes:
Para comenzar, las mascotas deben venir acompañadas
con un certificado sanitario que otorga la autoridad sanitaria (equivalente al
SAG) del país de origen de un máximo de 10 días de antigüedad o deben contar
con el pasaporte para animales de la Unión Europea. Desparasitación con una
antigüedad máxima de un mes y vacunación antirrábica, aplicada como máximo un
año a la fecha de viaje.
Si el animal no cumple con estos requisitos al ingreso
a nuestro país, se aplica un protocolo de facilitación, que consiste en
solicitar la presencia de un médico veterinario privado que realice el
tratamiento sanitario (vacunas y antiparasitarios) en el punto de ingreso.
Perú: http://www.consulado.pe/es/milan/tramite/Paginas/Ingreso-mascotas.aspx
Brasil: https://www.gov.br/agricultura/pt-br/internacional/espanol/viajeros-y-animales-de-compania-mascotas
Estados Unidos: https://cl.usembassy.gov/es/u-s-citizen-services-es/local-resources-of-u-s-citizens-es/traveling-with-pets-es/
Francia (AirFrance): https://www.airfrance.es/ES/es/common/voyage-en-avion/preparation-voyage/animaux-avion.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario