Hace un año salir de vacaciones era una incertidumbre,
sin embargo, hoy las restricciones por la pandemia permiten a los ciudadanos
movilizarse ya sea dentro del país o fuera, reactivando el turismo poco a poco
en todos sus sectores.
Es por ello que las empresas y canales de viaje están
mejorando sus plataformas electrónicas para ofrecer un servicio rápido, único y
eficiente. “El uso de la tecnología es clave para el sector turístico ya que a
través de plataformas de e-commerce, el análisis de datos juega un rol
fundamental al acceder a información directa de lo que necesita el consumidor,
fortaleciendo el crecimiento del rubro”, explica Marcelo Sukni, gerente general
de SAS Chile.
En la actualidad, son cuatro las áreas que la tecnología
está potenciando a través del comercio electrónico:
Economía colaborativa.
A través de esta tendencia, los usuarios pueden consumir servicios como también
ofrecerlos en una misma plataforma virtual. A través de diversos sitios web,
una persona puede interactuar con el resto de la comunidad existente, ya sea
como un cliente o como un ofertante y concretar la transacción a través de las
herramientas que ofrece la plataforma, permitiendo la interacción de ambos
tipos de usuarios y acceder a una amplia lista de opciones como alojamiento,
arriendo de vehículos, entre otros.
Conveniencia para comprar.
Este punto tiene relación con la rapidez, pagos inmediatos y entrega
instantánea a través de transacciones electrónicas. Los usuarios pueden
interactuar de manera virtual con el proveedor, optimizando su tiempo sin
necesidad de ir a una oficina. Por ejemplo, si un usuario compra boletos
aéreos, puede realizar todos los chequeos a través de aplicaciones móviles.
Esta situación favorece al turismo ya que ofrece trámites más accesibles y
sencillos.
Comparación de precios en un solo clic.
Las diferentes sitios. De esta manera, las personas tienen acceso a paquetes
turísticos de acuerdo al precio que les convenga y pueden tomar una decisión
final. Lo mismo sucede con los sitios de hospedaje, ya que acceden a una serie
de ofertas ya sea para hostales, casas u hoteles de lujo.
Gracias a la función de comparación de precios y las
sugerencias de acuerdo al perfil de usuario que funciona gracias al análisis de
datos, el turista puede elegir la opción más conveniente para realizar su
viaje.
De lo presencial a lo digital. Actualmente hay más de una compañía que ha tomado la decisión de cerrar tiendas físicas para enfocar su actividad comercial en canales de venta en línea. Varias aerolíneas han reducido sus oficinas presenciales y potenciado su presencia a través de plataformas digitales.
Esto le permite al turista tener más canales de acceso a través de un solo dispositivo. Asimismo, les permite a los usuarios interactuar con la compañía a través de su plataforma desde cualquier lugar y momento.“Apostar por la inversión de tecnología en el sector
turístico es la clave para que tanto ofertador como consumidor estén
satisfechos. Este año nos demostró que el e-commerce llegó para quedarse, por ende,
hay que sacarle el mayor provecho a las plataformas digitales que permitirán a
las empresas entregar la mejor oferta para cada usuario y con diversidad de
productos”, comenta Sukni.
El mundo sigue avanzando de la mano de la tecnología, utilizarla en el momento adecuado definirá el éxito de todas las plataformas turísticas existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario