Este miércoles 1 de julio, a las 10 hrs, se realizará
el WebiÑam “Encuentra otra mirada a tu negocio”, que está dirigido a
las empresas que trabajan en el sector de la gastronomía y que hoy enfrentan
los desafíos que impone la contingencia.
Joan Melé, Javiera Montes y Ana Rivero protagonizarán
este diálogo que aspira dar luces para entender que en este contexto de
fragilidad, también hay oportunidades para reinventarse.

Joan Melé, presidente de la Fundación Dinero
y Conciencia, es impulsor de la Banca Ética en Latinoamérica, modelo que
crece en el mundo, enfocando sus inversiones hacia proyectos sustentables del
área cultural, social y medioambiental.
Javiera Montes, gerente general de la Asociación
Chilena de Gastronomía (Achiga) y fue Subsecretaria de Turismo y ha tenido
un rol clave para buscar soluciones y ayudas al sector gastronómico.
Ana Rivero, directora de Comunicaciones de Ñam,
cronista gastronómica y miembro de la iniciativa Comida Para Todos, una
plataforma solidaria, que busca erradicar el hambre y recuperar el sector
gastronómico.
Este encuentro es organizado por Ñam y Doble Impacto,
la plataforma que está haciendo realidad la banca ética en Chile. Será una
oportunidad para reflexionar en torno a los desafíos del uso consciente del
dinero, para apoyar al sector de restaurantes y hoteles, a la vez que se
entregará información sobre el modelo de financiamiento que otorga la banca
ética.
Desde el 20 de marzo, las autoridades prohibieron
abrir a los restaurantes como medida para evitar la propagación del
coronavirus, por lo que casi un 100% de la industria gastronómica está cerrada
y solamente algunos trabajan el delivery como fórmula para obtener ingresos que
les permitan sobrevivir. Se estima que un 90% de las empresas de alojamiento y
alimentación se acogió a la Ley de Protección del Empleo.
Sin embargo, el retorno a las actividades ya comienza
en Europa y en unos meses más estaremos viviendo esto en Latinoamérica. El
rebote económico alcanzará al sector económico de la gastronomía, que tendrá
que demostrar la capacidad de renovarse.
En este sentido, dentro de las áreas claves de
inversión de la banca ética, se encuentra el área de Producción y Alimentación
Saludable, donde se reconoce el potencial económico de las organizaciones del
mundo cultural y de las artes y el apoyo financiero que necesita este sector de
la economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario