La pandemia del COVID-19
ha llegado a cambiar el mundo en todo sentido. Muchas industrias se han visto
afectadas ya sea directa o indirectamente, y el turismo ha sido de los rubros
más afectados.
Algunas de ellas son ¿Cómo serán los viajes post Covid-19? ¿Los chilenos están pensando en viajar? ¿Qué destinos serán los más cotizados?
El country manager de la Región Andina de
Despegar, Dirk Zandee comentó que “hemos notado un incremento de las búsquedas
en nuestra plataforma. Las búsquedas están concentrándose principalmente en
octubre y noviembre, y principios derl 2021. Además, hemos evidenciado un
aumento de las búsquedas de un 14%, con respecto al mes anterior”.
Por otra parte, el country manager explicó
las cinco principales tendencias que se verán en el turismo post covid 19:
1. Turismo Doméstico:
El turismo interno será de los primeros en
recuperarse, y esto será muy importante para la reactivación económica. Esto se
dará principalmente por la distancia de los destinos y a la probable baja en la
frecuencia de vuelos internacionales.
“En el caso de Chile, los destinos más buscados en el territorio
nacional son Santiago, Isla de Pascua, Puerto Montt, Punta Arenas, Arica e
Iquique”, agregó Zandee.
Pese a que la Asociación Internacional de
Transporte Aéreo (IATA) aclaró que el riesgo de transmisión del virus en
aviones es muy bajo, debido a la forma en la que se distribuyen los pasajeros,
recomendó el uso de protectores faciales por parte de los viajeros y estableció
un protocolo que intensifica la recopilación de información de las personas en
tránsito, restringe los accesos a terminales aeronáuticos y establece medidas
de distanciamiento físico.
Además, la agencia de viajes manifestó que
se esperan cambios al momento de realizar trámites como el check in. Para los
cuales se habilitarán opciones de autoservicio sin contacto físico.
3. Nuevas exigencias:
Teniendo en cuenta el riesgo sanitario, es
posible que algunos países sean más estrictos en las condiciones de ingreso. “Desde
la implementación de controles de temperatura en aeropuertos, hasta la
exigencia de certificados de inmunidad o testeo”, dijo Zandee.
A medida que se han ido reabriendo las
fronteras en algunos países se puede ver que se han tomado distintas medidas.
En la región italiana del lacio, por ejemplo, se habilitaron las fronteras y
hay control de temperatura corporal.
En el Reino Unido, todo pasajero que entra
al territorio debe hacer cuarentena obligatoria de 14 días, ya sea en su hotel
o en su domicilio. Mientras que, en Campania, otra región de Italia, todo aquel
que ingrese debe someterse a un control de temperatura y un test rápido para
descartar el riesgo de contagio.
4. Canales digitales:
Se prevé que existirá un potenciamiento de
las herramientas tecnológicas a la hora de tratar con los clientes, tanto por
la necesidad del distanciamiento social, como por los costos. Zandee indicó que
antes del coronavirus, en Latinoamérica el 60% del volumen de los gastos en
viaje se transaccionaba off line.

5. Turismo de lujo:
En Despegar sostuvieron que la realidad
actual demanda un tipo de turismo en el cual exista la menor cantidad de
contacto físico. Por lo mismo, es probable que exista una gran oportunidad en
la venta de paquetes de lujo con espacios exclusivos y poca conglomeración de
gente.
Un ejemplo de esto sería la preferencia de
city tours más individualizadas, en desmedro del turismo en grandes grupos,
como lo es el caso de los free tours.
No hay comentarios:
Publicar un comentario