A partir de esta semana, la Subsecretaría de Turismo y
Sernatur iniciaron una nueva etapa de trabajo en el sector turismo. A las ya
conocidas plataformas Turismo Atiende y Activa Turismo en Línea, se añadieron
instancias de trabajo directo con las empresas del sector para fortalecer la
labor público-privada y estrechar vínculos con el fin de preparar y planificar
lo que será la etapa de reactivación del rubro.
La emergencia sanitaria por la que atraviesa el mundo,
y que ha afectado duramente al urismo, se convirtió rápidamente en un desafío para toda la industria.
En ese marco, desde ambas instituciones
públicas se comenzará a desarrollar diferentes acciones que van preparando a los diversos actores de la cadena del turismo, en el proceso que compromete
el camino hacia la reactivación, sumando tres nuevas instancias de trabajo conjunto con las
empresas del sector.

En el caso de Sernatur, las 16 Direcciones Regionales
estuvieron presentes en la instancia que permite a las empresas, y en especial
a la Pymes, encontrarse con servicios públicos que apoyen y fomenten sus
emprendimientos. Sernatur agendó reuniones con diversas empresas del rubro y el
foco estuvo puesto en sus necesidades y en la reactivación del sector.
En un esfuerzo por fomentar la promoción de destinos
nacionales, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur comenzaron un ciclo de
destinos regionales para presentar y capacitar a las agencias de viajes, en su
nuevo desafío de impulsar el turismo interno.
La idea es fortalecer la cadena comercializadora de dichas
agencias profundizando su conocimiento de los destinos nacionales que se
potenciarán una vez estemos en condiciones de iniciar la fase de reactivación.
El miércoles 27 de mayo, la instancia fue inaugurada por la subsecretaria de Turismo, Mónica
Zalaquett y la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, y contó con la
ponencia de Barbara Rojas, directora regional de Sernatur Tarapacá.
Precisamente, Tarapacá fue la primera región con sus
destinos y experiencias en presentarse en este formato de capacitación, que
estuvo dirigida a la agencia Travel Security. Más de 100 personas participaron
de la instancia que abordó la diversidad de atractivos turísticos que se
encuentran en las siete comunas que conforman el territorio.
Las capacitaciones continuarán la próxima semana con
otros actores relevantes de la cadena comercial turística que han manifestado
su interés, como lo son Travel Securtiy, Cocha y otros.
Se espera que, en este
espacio virtual, que próximamente contempla capacitaciones de destinos de las
regiones de Magallanes y Los Lagos, se presenten las 16 regiones del país y se
logre incentivar que más empresas, que forman parte de la comercialización de
la oferta turística nacional, se sumen y dar un alcance nacional a esta
iniciativa.
En un plazo más amplio, la reactivación también contempla
atraer la visita de turistas internacionales y es por ello que ya se están
desarrollando capacitaciones en los mercados prioritarios para continuar
visibilizando a Chile como destino en agencias turísticas internacionales.
La idea es trabajar junto a tour operadores y agentes de
viaje de los mercados emisivos - Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y
Australia - mediante webinars, módulos de elearning, presentaciones y encuestas, entre otros.
Algunos de estos encuentros ya se están
realizando desde el mes de mayo y se prolongarán hasta julio.
Hasta ahora se han realizado ocho de estas instancias, dos
de ellas en Brasil, cuatro en Europa y dos en Estados Unidos. Además, está
previsto realizar nueve encuentros; tres de ellos en Latinoamérica, dos en
Europa, dos en Estados Unidos, dos en Australia y un multimercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario