
Este fin de semana, se inauguró la restauración de la
pasarela de Primer Corral.
Esta infraestructura, fue construida por primera vez
en 1981, gracias al aporte de madera de ciprés y coihue realizado por los
vecinos y cables, que fueron entregados por el Estado en Segundo Corral para
luego ser trasladados en carreta por 12 km hasta la pasarela.

Los trabajos actuales, tardaron aproximadamente tres
meses y fueron hechos por pobladores de la zona y por la junta de vecinos de
Segundo Corral. Ha sido reconstruida y reparada en más de una oportunidad, la
primera de ellas en el año 2003 y, recientemente, el 2019.
Esta pasarela, es el punto de unión entre
el norte y sur del río y hoy, es un atractivo imperdible para las personas
que visitan la cuenca del río Puelo.
La pasarela mide 32 metros de largo y su
imponente altura, de 13 metros, fue escenario el año 2016 de la campaña
“Pasarela Challenge”, que buscaba proteger el río Puelo, donde distintos
rostros de la televisión chilena saltaron de esta altura para apoyar la causa.
Hoy, los vecinos de río Puelo están orgullosos de su restauración.
Hoy, los vecinos de río Puelo están orgullosos de su restauración.

Sin embargo, también surgieron críticas por la falta de conectividad de la comuna, ya que en varias localidades de Cochamó, este tipo de pasarelas son la única forma de trasladarse.
Al respecto, José Claro, presidente de la ONG Puelo
Patagonia, dijo que “el Estado no ha puesto suficiente atención a las
necesidades de los habitantes de Cochamó.
Si bien, esta pasarela hoy se mantiene
viva como un símbolo gracias a los vecinos, hay otras localidades como Paso El
León que tienen su pasarela caída, pese a que están los fondos para repararla
hace varios años. En El León, la gente está completamente aislada sin su
pasarela”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario