viernes, 6 de marzo de 2020

Todo listo para la fiesta de la vendimia de Colchagua


Como es costumbre, la fiesta organizada por las Viñas de Colchagua en conjunto con la Municipalidad de Santa Cruz, concentra sus actividades en la Plaza de Armas donde las 21 viñas socias de Viñas de Colchagua darán a degustar sus principales y reconocidas etiquetas.

Uno de sus atractivos más importantes es la gran muestra de la diversidad de vinos del Valle de Colchagua, que año a año concentra el interés por parte de los visitantes.

Colchagua es un valle donde conviven y participan distintos actores, viñateros, hoteleros, restaurantes, artesanos, entre otros, los cuales se unen para potenciar los atributos del valle. Entre los objetivos que persigue la asociación está convertir al Valle de Colchagua en un lugar donde se vivan experiencias únicas y memorables, ser la mejor alternativa turística y de entretención para chilenos y extranjeros.    

Para esta versión la Fiesta de Vendimia tendrá una exclusiva muestra de los mejores mostos de las 21 viñas socias y tendrán como invitados especiales a los vinos campesinos de Colchagua, proyecto impulsado y promovido por INDAP, que rescata los llamados vinos naturales, donde el viñedo y la vinificación son tratados lo más artesanalmente posible, con la asesoría técnica y comercial de otras viñas.

Como novedad este año, se realizó un adelanto de la fiesta, el jueves 4 de marzo, con el conversatorio “Las caras femeninas de la Vendimia, encuentro que congregó a representantes de la comunidad local con el objetivo, de generar un espacio para poner en valor las “caras de la Vendimia”, humanizando su cadena de valor y su completo ecosistema de la mano de mujeres, incorporando temáticas que hoy son valorados por la ciudadanía como son desarrollo con equidad género, medioambiente y sostenibilidad, calidad de vida, colaboración, asociatividad y emprendimiento, entre otros temas.

El encuentro estuvo liderado por Maite Rodríguez, Gerente General Viñas de Colchagua, y contó con Ana María Barahona, Directora editorial de Revista LA CAV como moderadora, y la participación de la enóloga, Javiera Ortúzar, de Viña Javiera Ortúzar; María Inés Letelier de Viña La República; Lorena Viu, Directora de Imagen y Turismo de Viña Viu Manent; Carla Morales, Presidenta Consejo Regional de O’Higgins; Andrea Fazio, Hotel Casa de Campo y Tamara Bogolasky, Directora El Borde,  proyecto de agroturismo en transición.

La entrada a la Fiesta de la Vendimia es gratuita y los valores de las copas de vino comienzan en $7.000 con la Copa VENDIMIA, luego la Copa COLCHAGUA a $15.000 pesos y la copa VIP + pulsera All Inclusive, que permite probar los vinos íconos de las Viñas de Colchagua a $40.000 por un solo día y la misma a $60.000 que da derecho a degustación premium por los tres días.

Este tradicional evento en el 2019 fue todo un éxito ya que congregó a más de 140 mil visitantes en torno a todas sus actividades. La barra premium donde se descorcharon 1.500 botellas de los mejores vinos de Chile, fue una de las principales atracciones.

Claudio Naranjo, presidente de Viñas de Colchagua, explica: “nuestro objetivo es promocionar el Valle de Colchagua como DO, donde se producen vinos de excelencia y un destino enoturístico de clase mundial. Somos un valle donde se ‘vive el vino’”.

Sin duda, es un entretenido panorama para este fin de semana, comenzó ayer y culmina este domingo 8 de marzo, en la Plaza de Armas de Santa Cruz, donde los asistentes podrán degustar más de las cien premiadas propuestas enológicas de las Viñas Apaltagua, Bisquertt, Casa Silva, Koyle, Emiliana, Encierra, Escondida, Laura Hartwig, Lapostolle, Los Vascos, Luis Felipe Edwards, Maquis,  Montes, MontGras, Polkura, Santa Cruz, Siegel, Sutil, Ventisquero, Viñedos Veramonte y Viu Manent  que muestran en plenitud la diversidad de terroirs del Valle de Colchagua, de cordillera a mar,  junto a una seleccionada muestra de artesanía y gastronomía típicas de la zona.

 “Hemos renovado nuestra alianza estratégica con Banco BCI, junto con quienes esperamos acercar nuestro valle como destino a todos sus clientes, de modo, de ampliar nuestro mensaje a más personas que logren disfrutar de los encantos de nuestro valle, viñas, hoteles y gastronomía”, detalla Maite Rodríguez, Gerente General de Viñas de Colchagua.

Viñas de Colchagua es la primera asociación regional de viñas en Chile, creada en diciembre de 1999, con el objetivo principal de promocionar y difundir la Denominación Origen Valle de Colchagua. Su misión es impulsar, promover y proteger el desarrollo de la actividad empresarial de todas aquellas viñas que tengan como fin la producción de vinos finos, con denominación de origen Valle de Colchagua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un plato de otoño: Cordero asado al vino blanco

  Con la llegada del otoño y los días más fríos dan ganas de  disfrutar de comidas reconfortantes, con sabores cálidos e intensos que realza...