Lago Carrera. (Ricardo Marín) |
Un gran paso para la conservación efectiva
y participativa del mar patagónico, se comienza a concretar con la aprobación
del Plan de Manejo del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos
(AMCP-MU) Pitipalena-Añihué, recientemente oficializada por el Ministerio del
Medio Ambiente.
Este hito, corona un intenso e innovador
proceso iniciado en 2016 por la comunidad de Raúl Marín Balmaceda, aledaña al
AMCP, en conjunto con la Seremi del Medio Ambiente de Aysén y
apoyado por WWF Chile.
Uno de los
resultados de este trabajo es este Plan de Manejo, pionero en Chile,
gracias a la forma colaborativa en que fue construido por los habitantes de la
zona de influencia del área, con asesoría y respaldo gubernamental y el aporte
de estrategias y metodologías realizado por WWF.
“Este logro, nos permite formalizar un proceso de
planificación participativo que hemos desarrollado por cerca de dos años, donde
hay un compromiso constante por parte de los representantes de la comunidad,
que participaron activamente en la priorización de acciones para la
conservación de su entorno.
Destacamos el importante apoyo de la ONG
WWF en todo este proceso que, finalmente, formaliza y nos faculta
administrativamente para iniciar acciones de implementación del Plan de
Manejo”, señaló la seremi de Medio Ambiente de la Región de Aysén, Mónica
Saldías.
Por su parte el director ejecutivo de
la Fundación AMCP MU Pitipalena-Añihué, Patricio
Merino, indicó que “es muy importante
que se haya aprobado Plan de Manejo de nuestra Área Marina Costera Protegida de
Múltilples Usos, considerando el tiempo que hemos dedicado a este proceso y todo
el trabajo, que hemos desarrollado junto a la Seremi de Medio Ambiente, WWF y
la comunidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, para lograr este objetivo.
Finalmente, se convierte en una meta más
lograda, con la cual cumplimos una nueva etapa. Lo que viene ahora, es
justamente la implementación de este plan, con las ganas de que esto siga
avanzando y que podamos concretar, todo lo que se incorporó en este plan de
manejo y podamos, llevar adelante la buena administración y cogestión de esta
AMCP”.
![]() |
Crocas (Alejandra Lafón) |
María Elisa Arroyo, encargada de Gestión
Local para la Conservación Marina de WWF Chile, aseveró que “para WWF Chile,
concretar este paso es clave para poder asegurar una conservación efectiva en
la zona, ya que la sola declaración de un área protegida no garantiza, la
protección de los ecosistemas y especies que alberga.
Para concretar esta protección, el manejo, es un aspecto crítico, que esperamos que en este caso, dado el fuerte compromiso de la comunidad, pueda implementarse de forma adecuada”.
Para concretar esta protección, el manejo, es un aspecto crítico, que esperamos que en este caso, dado el fuerte compromiso de la comunidad, pueda implementarse de forma adecuada”.
El
Plan de Manejo, fija las normas con que se administra el AMCP. En este caso,
con un marco temporal de cinco años y contiene, diversas acciones asociadas a
las estrategias de manejo de amenazas críticas y uno de sus mayores desafíos,
es justamente minimizar las amenazas sobre los objetos de protección, para lo
cual se debe trabajar en conjunto y de manera coordinada, con distintos actores
del territorio con miras a lograr una gestión efectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario