
El jueves 5 de diciembre en las oficinas de la Intendencia de los Lagos, los empresarios Ricardo Ruiz y Camilo Ruiz, propietarios en Hidroeléctrica Hidroner SpA, firmaron un documento en el que se comprometen a donar el 100% de sus derechos de agua en la cuenca del río Puelo, que equivalen a 717,4m3/s.
Estuvieron presentes en la reunión, el Seremi de Medio
Ambiente, Klaus Kosiel, el Intendente Harry Jürgensen y representantes de la
ONG Puelo Patagonia.
La donación, representa un gran avance en la estrategia que por años ha llevado a cabo la comunidad para proteger la cuenca del río Puelo y asegurar así, el abastecimiento de los habitantes de la comuna y la conservación de la naturaleza del valle, cuyos bosques han sido declarados Reserva de la Biósfera por UNESCO.
La donación, representa un gran avance en la estrategia que por años ha llevado a cabo la comunidad para proteger la cuenca del río Puelo y asegurar así, el abastecimiento de los habitantes de la comuna y la conservación de la naturaleza del valle, cuyos bosques han sido declarados Reserva de la Biósfera por UNESCO.
En enero de. 2019 fueron cerca de 40 agrupaciones
locales las que firmaron una carta y se reunieron con el Intendente Harry
Jürgensen para pedir la declaración de una Reserva de Agua en río Puelo y que
hoy celebran este acuerdo.
“Los vecinos entienden que el desarrollo de esta comuna depende de su naturaleza y ha sido parte de su discurso y accionar hace años”, dijo al respecto Víctor Vaccaro, dirigente vecinal, quien describió este acuerdo como “una señal que hoy Chile y el planeta requieren.
“Los vecinos entienden que el desarrollo de esta comuna depende de su naturaleza y ha sido parte de su discurso y accionar hace años”, dijo al respecto Víctor Vaccaro, dirigente vecinal, quien describió este acuerdo como “una señal que hoy Chile y el planeta requieren.
Tiene que ver con que pensemos juntos el desarrollo de
nuestros territorios, que se produzca desarrollo económico local, pero cuidando
los recursos naturales, el patrimonio, las culturas y tradiciones”.
Klaus Kosiel, Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, declaró que este compromiso “es fruto del diálogo y una clara muestra de los avances que puede haber, cuando existe voluntad y se acercan posiciones”.
Klaus Kosiel, Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, declaró que este compromiso “es fruto del diálogo y una clara muestra de los avances que puede haber, cuando existe voluntad y se acercan posiciones”.
El titular regional de la cartera enfatizó, además, en
la importancia de la declaración de una Reserva de Agua en río Puelo, ya que su
creación “resulta fundamental para mitigar los efectos del cambio climático, ya
que actuará como una herramienta de planificación territorial, que fortalecerá
el desarrollo de actividades sustentables asegurando el recurso agua para esta
y futuras generaciones, así como la calidad ambiental del río Puelo”.
De manera similar, opinó el Intendente Regional, Harry
Jürgensen, quien reconoció que este compromiso permitirá rescatar las aguas del
río e “ir convirtiendo a la comuna en un potencial de turismo asociado a la
protección de la naturaleza”.
La autoridad regional aseguró, asimismo, que los
derechos de agua que se compromete la empresa a ceder, corresponden “más o
menos al 50% del agua de río Puelo y esperamos que otros empresarios, que
también tienen derechos de agua sobre el mismo río, sigan el ejemplo para ver
si es posible que el día de mañana, podamos tener una reserva completa del río
Puelo para los intereses turísticos, ambientales y del desarrollo económico
integral de toda una comuna”.
Mediante un comunicado, Camilo Ruiz, socio y representante legal de la empresa, destacó la importancia del río Puelo.
Mediante un comunicado, Camilo Ruiz, socio y representante legal de la empresa, destacó la importancia del río Puelo.
“Entendemos que
el río Puelo presenta condiciones ambientales únicas y excepcionales y, por lo
tanto, es necesario que sus aguas se conserven para el desarrollo de la
comunidad local y para potenciar a la región, con la importancia turística que
ésta tiene y merece”.
Y agregó que “esta iniciativa es la muestra de que el
sector privado puede y debe ser más generoso y aportar a la conservación del
patrimonio ambiental de nuestra región”.
Finalmente, desde la ONG Puelo Patagonia calificaron positivamente que este compromiso se dé, precisamente, en un momento en el que la sociedad chilena está exigiendo un trato más justo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente y aseguraron, que el próximo paso era ir en busca de un acuerdo presidencial.
Finalmente, desde la ONG Puelo Patagonia calificaron positivamente que este compromiso se dé, precisamente, en un momento en el que la sociedad chilena está exigiendo un trato más justo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente y aseguraron, que el próximo paso era ir en busca de un acuerdo presidencial.

“El presidente Sebastián Piñera es quien tiene la
última palabra. Nosotros, hemos hecho todos los esfuerzos a nivel regional, con
estudios técnicos y científicos que avalan la importancia de esta Reserva de
Agua y ahora, nuestra agenda va a ir en función de que el presidente pueda
recibir toda esta información y ver, la importancia que esto puede generar
a nivel nacional y mundial.
Esperamos, que este acuerdo inédito entre un
privado y el Estado se pueda llevar a cabo”, finalizó José Claro, presidente de
organización.
El código de aguas en Chile, establece una norma contenida en el artículo 147 bis donde el presidente de la República tiene la atribución de declarar, mediante decreto presidencial, una reserva de caudal.
El código de aguas en Chile, establece una norma contenida en el artículo 147 bis donde el presidente de la República tiene la atribución de declarar, mediante decreto presidencial, una reserva de caudal.
Esto, puede ocurrir cuando haya necesidad de
abastecimiento de la población local o también, por circunstancias
excepcionales del lugar y que se considere de interés nacional.
En la Región de Los Lagos, existen dos casos en los
que por decreto presidencial se declararon Reserva de Agua y son los ríos
Cochamó y Petrohué, que recibieron esa declaración en 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario