
La iniciativa, que esta semana realizó un
taller participativo, ha logrado reunir a los productores pisqueros con otros
actores relevantes de la industria, como restaurantes y hostales, en torno al
fortalecimiento del pisco como patrimonio histórico, social y cultural de Chile
a fin, de seguir situándolo como uno de los productos más característicos de
este país y, muy especialmente, de la zona que integran las regiones de Atacama
y Coquimbo.

Al respecto, Gregorio Rodríguez, director
regional de Corfo, señaló que “estamos haciendo todas las gestiones para
agregar valor a las cadenas de la industria pisquera, realizando acciones que
impacten positivamente en los mercados y por consiguiente en productores,
comercializadores, intermediarios y los propios consumidores”.

Desafío que le hizo sentido al presidente
de Pisco Chile, Francisco Hernández, quien recalcó que “gracias al apoyo
de Corfo se está realizando este plan de trabajo colaborativo que busca
fortalecer la información que oferentes del área gastronómica y turística
tienen respecto del producto pisco y los territorios donde este se produce”.
Un trabajo que seguirá desarrollándose y que espera poder seguir sumando una nueva instancia de diálogo a fines de octubre, donde se espera revisar y validar la propuesta de acciones que durante este mes se recogió a través de talleres colaborativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario