
Entre los productos que encontrarán los visitantes
figuran aceites de oliva y aceitunas del Valle de Huasco, néctar y mermelada de
rumpa de Combarbalá, charqui, plumas y artículos con cuero de avestruz de
Ovalle, crispies de quínoa de Casablanca, harina tostada y snacks de cochayuyo
de Constitución, ají ahumado (en merkén, pasta y vaina) de Palmilla, té de
berries de Romeral, café de arroz y de trigo de Yungay, orquídeas de
Concepción, aceite y harina de avellanas de Purén, manjar tradicional y blanco
de Curacautín, murta, maqui y castañas en polvo de Villarrica, vinagre de
manzana de Cañete y quesos de vaca de Chonchi, entre otros.

También habrá promociones turísticas de la Ruta Olivos
Centenarios, de Huasco Bajo; la Agrupación de Turismo Rural de Puchuncaví; la
Casa Ecológica y Ecoturismo Educativo, de Coltauco; las rutas de Lago Ranco,
Panguipulli, Corral y Chaihuín, y la Cooperativa de Turismo Rural de Chiloé, que
darán a conocer sus ofertas de alojamiento, gastronomía, visitas guiadas y
cabalgatas, entre otros servicios.

El jueves y viernes (9 a 19 horas) la entrada es
gratuita previa inscripción en el sitio de la expo, www.expochileagricola.cl,
o en el acceso a la Estación Mapocho, y el sábado y domingo (10 a 19 horas)
tiene un valor de $2.000 general y $1.000 para la tercera edad y los niños
menores de 10 años.
Para el evento, INDAP también organizó una charla
sobre “Ofertas financieras y herramientas de comercialización para la pequeña
agricultura” y la Premiación Emprendedora Rural, en conjunto con BancoEstado,
además de una exposición sobre la experiencia de la Cooperativa Loncofrut, de
Loncoche, el seminario “Asociatividad y Encadenamiento Productivo” y el
lanzamiento de la nueva temporada del programa “Recomiendo Chile”, que se emite
por Canal 13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario