La XXIII versión del concurso
internacional Catad’Or Wine Awards 2018, el concurso con mayor trayectoria
de Latinoamérica, se realizará entre el 3 al 9 de julio en Santiago de Chile.

Pablo Ugarte, director del certamen y jurado
internacional, destacó la alta convocatoria internacional de este año, en
especial la latinoamericana, industria a la que se le augura un gran momento en
el mercado mundial.
“Estamos bastante convencidos que los vinos latinos tienen gran potencial en los mercados de alto consumo. Somos percibidos como una unidad geográfica, más que como países separados. Esto es una oportunidad para salir al mercado integrados, ya que poco a poco el mundo comienza a enterarse que Sudamérica es muchos más que Cabernet Sauvignon y Carmenere de Chile, el Malbec de Argentina o Tannat de Uruguay”, destacó Pablo.
“Estamos bastante convencidos que los vinos latinos tienen gran potencial en los mercados de alto consumo. Somos percibidos como una unidad geográfica, más que como países separados. Esto es una oportunidad para salir al mercado integrados, ya que poco a poco el mundo comienza a enterarse que Sudamérica es muchos más que Cabernet Sauvignon y Carmenere de Chile, el Malbec de Argentina o Tannat de Uruguay”, destacó Pablo.
Precisamente, las primeras cifras arrojadas
por la convocatoria de Catad’Or Wine Awards 2018 dejaron además interesantes
análisis sobre tendencias, mostrando cómo se abre paso una importante
oferta de productos alta gama desde la región. Por ejemplo, solo en el
proceso de convocatoria de este año, los ensamblajes de tintos y
espumantes superaron juntos el 25% de las muestras en competencia.
“Por otra parte, estamos en presencia de una
industria cada día más inquieta, particularmente la chilena, que es la que
está presentando cada vez mayor diversidad de productores y cepas.
Se trata de jóvenes enólogos y grupos
asociativos de emprendedores, dispuestos a relacionarse con el vino como una
forma de vida. Además, se observa que las viñas más tradicionales, se atreven
plantando nuevas cepas en zonas antes inexploradas. Solo falta que los
consumidores se enteren y es eso lo que buscamos con Catad’Or, visibilizar esta
auténtica revolución del vino chileno”, explicó Ugarte.

Una tendencia en consolidación que también se
observará con fuerza en la próxima edición del certamen, a la que se
presentaron más de 50 muestras solo de este segmento, llegando a representar
casi el 10% del universo de participantes.
Luego de seis días de catas y diferentes
actividades, la ceremonia de premiación de Catad’Or Wine Awards 2018 tendrá
lugar el 9 de julio a las 12:30 hrs, en el Teatro Municipal de Santiago.
Como ya es tradición, esta versión de
Catad’Or Wine Awards continuará entregando los trofeos al “Mejor Vino del Año”,
“Mejor Pisco”, “Mejor Vino Ícono”, “Mejor Carmenere” y “Mejor Viña”.
Además, se mantendrán los nuevos
reconocimientos que se han ido sumando los últimos años, como “Mejor Vino de
Pequeñas Producciones”, “Mejor Espumante del Cono Sur” (tercer año consecutivo)
y la categoría más joven, que se entregará por segunda vez al “Mejor Vino
Campesino”, en el marco de un proyecto impulsado por el Instituto del
Desarrollo Agrícola (INDAP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario