
En este marco, el próximo sábado 30 de junio, la
fiesta comienza a las 10:30 horas en la Parroquia Inmaculada
Concepción para continuar, con una procesión por el centro hacia la caleta que
continuará con un colorido recorrido en bote con el santo y si el clima lo
permite, la celebración culminará con una degustación gastronómica de recursos
marinos que tiene por objetivo promover la riqueza de la pesca artesanal.
Leonardo Llanos, Secretario Ejecutivo del FFPA,
explica que “además, se realizará el registro audiovisual de estas festividades
para formar parte de un programa emitido por televisión abierta.

La
Caleta Pichilemu fue entregada el año
2000 y en el 2010 fue destruida casi totalmente producto del terremoto y
posterior tsunami que azotó a la zona.
“Somos el único sindicato que ha tenido esta
caleta y nos caracteriza la superación y el esfuerzo. La reparamos gracias al
aporte de los mismos socios y del sindicato”, expresó el dirigente Gómez.

Esto es lo que podrán consumir quienes visiten la Caleta Pichilemu
el próximo sábado 30 de junio, ya que esta tradicional fiesta, declarada como
patrimonio cultural inmaterial por la
Unesco, ofrecerá una degustación de productos del mar al
cierre de la jornada.
Junto con esto, se realizarán competencias de
buceo, saltar la cuerda, carrera con gualetas y otros juegos para toda la
familia.
“Invitamos a toda la comunidad a acompañarnos en
esta especial celebración. Para nosotros como pescadores es muy bonito sentir
el cariño de la gente, sentirnos apoyados, particularmente durante este día”,
señaló Luis Gómez.
Para los pescadores se trata de la festividad
más importante del año. Sin duda, un espacio de encuentro con la familia y la
comunidad, en la que se comparten raíces y tradiciones en homenaje al patrono
de hombres y mujeres de mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario