 |
Experiencia Turikunza, Antofagasta |
Experiencia Turikunza de la
Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de Valparaíso y Ruta
Andes Femenina de la Región Metropolitana fueron reconocidas como las
experiencias más innovadoras del turismo nacional.Con una transmisión en vivo
desde el canal de YouTube de Sernatur, se desarrolló la competencia final del
concurso Más Valor Turístico 2025, reconocimiento impulsado por la
Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo que destaca a las
experiencias turísticas más innovadoras, sostenibles y con identidad local del
país.
Fue así como esta mañana se
anunciaron a los tres ganadores del certamen: Experiencia Turikunza de la
Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de Valparaíso y Ruta
Andes Femenina de la Región Metropolitana de Santiago. Las tres iniciativas fueron
elegidas entre las más de 200 postulantes y las 14 finalistas nacionales por su
capacidad de generar experiencias únicas que integran innovación, propósito y
sostenibilidad en la oferta turística chilena.
El director nacional de
Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “estas experiencias muestran cómo el
turismo puede ser una fuerza transformadora cuando se conecta con las
comunidades, el medio ambiente y el territorio. Por más de una década, Más
Valor Turístico ha sido una plataforma para visibilizar ese compromiso y
reconocer el esfuerzo de los emprendedores que están haciendo turismo con
sentido. Contando a estas tres nuevas experiencias que premiamos hoy, ya son 31
las que hemos destacado desde 2015”.
Los ganadores de
Más Valor Turístico 2025
En la celebración de la décima
edición del concurso, Sernatur destacó a estas tres empresas turísticas que
aportan experiencias de valor en la industria turística nacional.
Por ser ganadores, los
productos turísticos Experiencia Turikunza, Glassboat Rapa Nui y Ruta Andes
recibirán un kit audiovisual profesional con videos y fotografías para
fortalecer su promoción, además de difusión en las plataformas digitales de
Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, ampliando su alcance en el mercado
nacional e internacional.
Estas son los tres productos
turísticos más innovadores de Chile:
Experiencia
Turikunza + cena vivencial (Antofagasta)
Vivencia indígena atacameña
que une ritualidad, cerámica, caminata con llamas y una cena tradicional bajo
las estrellas en San Pedro de Atacama.
Respecto al premio, Mirta
González, quien representó a la empresa Turikunza, señaló que “este
reconocimiento quiere decir que todo lo que hemos trabajado vale la pena. La
visión de Turikunza es justamente eso, poder tener vínculos y rescatar la
cultura que se ha ido perdiendo, queremos rescatarla, traerla a la vida y que
la gente sepa que en algún momento de la historia hubo pueblos que tuvieron
tradiciones, que gracias a ellas y a esa conexión hoy nosotros podemos vivir
una mejor vida. Necesitamos volver a la conexión con la naturaleza, con
nuestros antepasados”.
Glassboat Rapa Nui: conoce
el fondo del mar y la historia de la isla en un bote con fondo de vidrio
(Valparaíso)
Tour guiado por el mar de Rapa
Nui, con relato ancestral y observación submarina desde un bote con fondo de
vidrio, a cargo de guías rapanui.
Siu Hey, capitán de Glass Boat
Rapa Nui, dijo estar “muy contento por lo que hemos alcanzado. Empezamos hace
poco, dos años solamente, y ya estamos full. Muchas gracias a Sernatur por la
oportunidad de participar a nivel nacional. Pero queremos más, mucho más,
recorrer de Arica a Punta Arenas. Yo lo he recorrido, es muy lindo Chile, pero
faltaba algo: el bote de vidrio”.
Ruta
Andes-Femenina: conquista con propósito (Región Metropolitana)
Trekking para mujeres que
mezcla deporte, bienestar y acción social, asociando cada ruta a causas como
reforestación o liderazgo femenino rural.
Luego de ser anunciada como
una de las ganadoras, María Isabel Astorga, fundadora de Pumpalcerro, aprovechó
la instancia de agradecer a toda su comunidad. “Sin ellas esto no sería
posible, a nuestras familias, a mi socia Magda, a tanta gente que ha estado
detrás de cada paso que hemos dado en estos cinco años. Son más de 5.900
mujeres, estamos felices”, aseguró.
 |
Glass Boat Rapa Nui, Valparaíso |
Empresas de
Antofagasta, Valparaíso y Metropolitana se coronan ganadoras del concurso Más
Valor Turístico 2025Experiencia
Turikunza de la Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de
Valparaíso y Ruta Andes Femenina de la Región Metropolitana fueron reconocidas
como las experiencias más innovadoras del turismo nacional.
Con una transmisión en vivo
desde el canal de YouTube de Sernatur, se desarrolló la competencia final del
concurso Más Valor Turístico 2025, reconocimiento impulsado por la
Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo que destaca a las
experiencias turísticas más innovadoras, sostenibles y con identidad local del
país.
Fue así como esta mañana se
anunciaron a los tres ganadores del certamen: Experiencia Turikunza de la
Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de Valparaíso y Ruta
Andes Femenina de la Región Metropolitana de Santiago.
Las tres iniciativas fueron
elegidas entre las más de 200 postulantes y las 14 finalistas nacionales por su
capacidad de generar experiencias únicas que integran innovación, propósito y
sostenibilidad en la oferta turística chilena.
El director nacional de
Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “estas experiencias muestran cómo el
turismo puede ser una fuerza transformadora cuando se conecta con las
comunidades, el medio ambiente y el territorio.
Por más de una década, Más
Valor Turístico ha sido una plataforma para visibilizar ese compromiso y
reconocer el esfuerzo de los emprendedores que están haciendo turismo con
sentido. Contando a estas tres nuevas experiencias que premiamos hoy, ya son 31
las que hemos destacado desde 2015”.
Los ganadores de
Más Valor Turístico 2025
En la celebración de la décima
edición del concurso, Sernatur destacó a estas tres empresas turísticas que
aportan experiencias de valor en la industria turística nacional.
Por ser ganadores, los
productos turísticos Experiencia Turikunza, Glassboat Rapa Nui y Ruta Andes
recibirán un kit audiovisual profesional con videos y fotografías para
fortalecer su promoción, además de difusión en las plataformas digitales de
Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, ampliando su alcance en el mercado
nacional e internacional.
Estas son los tres productos
turísticos más innovadores de Chile:
Experiencia
Turikunza + cena vivencial (Antofagasta)
Vivencia indígena atacameña
que une ritualidad, cerámica, caminata con llamas y una cena tradicional bajo
las estrellas en San Pedro de Atacama.
Respecto al premio, Mirta
González, quien representó a la empresa Turikunza, señaló que “este
reconocimiento quiere decir que todo lo que hemos trabajado vale la pena. La
visión de Turikunza es justamente eso, poder tener vínculos y rescatar la
cultura que se ha ido perdiendo, queremos rescatarla, traerla a la vida y que
la gente sepa que en algún momento de la historia hubo pueblos que tuvieron
tradiciones, que gracias a ellas y a esa conexión hoy nosotros podemos vivir
una mejor vida. Necesitamos volver a la conexión con la naturaleza, con
nuestros antepasados”.
Glassboat Rapa
Nui: conoce el fondo del mar y la historia de la isla en un bote con fondo de
vidrio (Valparaíso)
 |
Ruta Andes Femenina, Metropolitana |
Tour guiado por el mar de Rapa
Nui, con relato ancestral y observación submarina desde un bote con fondo de
vidrio, a cargo de guías rapanui.
Siu Hey, capitán de Glass Boat
Rapa Nui, dijo estar “muy contento por lo que hemos alcanzado. Empezamos hace
poco, dos años solamente, y ya estamos full. Muchas gracias a Sernatur por la
oportunidad de participar a nivel nacional. Pero queremos más, mucho más,
recorrer de Arica a Punta Arenas. Yo lo he recorrido, es muy lindo Chile, pero
faltaba algo: el bote de vidrio”.Ruta
Andes-Femenina: conquista con propósito (Región Metropolitana)
Trekking para mujeres que
mezcla deporte, bienestar y acción social, asociando cada ruta a causas como
reforestación o liderazgo femenino rural.
Luego de ser anunciada como
una de las ganadoras, María Isabel Astorga, fundadora de Pumpalcerro, aprovechó
la instancia de agradecer a toda su comunidad. “Sin ellas esto no sería
posible, a nuestras familias, a mi socia Magda, a tanta gente que ha estado
detrás de cada paso que hemos dado en estos cinco años. Son más de 5.900
mujeres, estamos felices”.