viernes, 10 de octubre de 2025

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

 Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida, tragos y un ambiente pensado para disfrutar con amigos, familia y visitantes.

bis Antofagasta, parte de la cadena hotelera Accor, grupo hotelero líder mundial en hospitalidad, estrenó oficialmente Bravar, su innovador sport bar que llega para convertirse en el punto de encuentro favorito de quienes disfrutan del deporte, la buena comida y la vida social en un mismo lugar.

Más que un restaurante, Bravar es un espacio pensado para unir a fanáticos, amigos, familias, turistas y profesionales en torno a la pasión deportiva. Con pantallas gigantes, ambiente vibrante y una carta que combina sabores para todos los gustos, cada visita se transforma en una experiencia donde no solo se celebran goles, se celebran momentos.

“Con Bravar, reafirmamos la misión de ibis de ofrecer espacios que conectan a las personas a través de la hospitalidad y la pasión. Este nuevo concepto de “sport bar” es una nueva forma de vivir la experiencia ibis, combinando entretenimiento, buena comida y un ambiente social único en Antofagasta”, comenta Julie Prestes, Gerente General de ibis Antofagasta.

El nuevo sport bar está abierto todos los días dentro del hotel ibis Antofagasta, ofreciendo desde desayunos buffet y menús ejecutivos hasta una amplia selección de platos y tragos para acompañar la programación deportiva.

 Para conocer horarios, promociones y novedades, visita @bravarantofagasta en Instagram, Facebook y TikTok.Bravar ya es parte del corazón deportivo de Antofagasta, donde la pasión por el juego se vive en cada rincón y cada encuentro se convierte en una celebración, siempre con la calidad y calidez que distingue a ibis.

Advierten que recorte en promoción internacional afectará al turismo nacional

 Fedetur y Hoteleros de Chile advierten que recorte de casi un 30% al presupuesto de promoción internacional dejaría al turismo en una situación de extrema fragilidad y sería una lápida para el sector

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y Hoteleros de Chile manifestaron su profunda preocupación frente al recorte de casi un 30% (28,9%) al presupuesto destinado a la promoción internacional del país contemplado en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, señalando que esta medida deja a la industria turística en una situación de extrema fragilidad y amenaza con ponerle una lápida a un sector que genera más de 700 mil empleos en todo el territorio nacional.

Durante la sesión de la Primera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos, las autoridades de turismo del gobierno, informaron que el ajuste implicará dejar de participar en tres de las cuatro ferias internacionales que se realizan en Europa, mantener solo la presencia en España y suspender las acciones en mercados de larga distancia como Asia.

Además, las campañas cooperadas con líneas aéreas y gremios, que permitían apalancar cerca de $2.200 millones para acciones de atracción de turistas, también se verán afectadas.

La presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, advirtió que “focalizar la promoción internacional casi exclusivamente en el mercado argentino —altamente volátil y condicionado por su situación económica— y en Brasil, es un error estratégico que debilita severamente la competitividad del turismo chileno.

 Mercados como el estadounidense y el europeo son esenciales no solo por su mayor gasto promedio, sino porque permiten diversificar y estabilizar la demanda turística hacia nuestro país”.

Zalaquett agregó que “es un despropósito que, en momentos en que más necesitamos visibilizar a Chile como destino en el exterior, se decida dejar de participar en ferias tan relevantes como las de Inglaterra y Alemania, asistiendo únicamente a España

Esto resulta aún más grave considerando que el mercado europeo sigue por debajo en un 12% respecto a los niveles prepandemia, por lo que requiere redoblar los esfuerzos de promoción y presencia”.

Por su parte, el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, enfatizó que “reducir los escasos recursos de promoción internacional en casi un 30% significa retroceder años en el posicionamiento de Chile como destino turístico.

Esto impactará directamente en la ocupación hotelera, en las pymes del rubro y en miles de trabajadores que dependen del turismo”.

Ambas organizaciones recordaron que el turismo es una de las principales industrias del país, tanto por su impacto económico como por su potencial de desarrollo inclusivo y descentralizado, ya que genera más de 14.000 millones de dólares anuales en ingresos para Chile; aporta el 3,1% del PIB nacional de forma directa y podría alcanzar hasta los 35.000 millones de dólares en la próxima década si se mantiene una estrategia sostenida en promoción y competitividad. 

Además, cada 9 turistas internacionales que llegan al país se genera un nuevo empleo, y casi la mitad de los puestos de trabajo del sector son ocupados por mujeres.

Asimismo, destacaron que la decisión del Gobierno deja a Chile en desventaja frente a otros países de la región que están aumentando sus presupuestos para atraer visitantes internacionales.

 Mientras Perú y Colombia invierten cerca de 25 millones de dólares anuales en promoción turística, Ecuador destinará el próximo año 30 millones de dólares y Brasil destina una cifra similar. Con el recorte presupuestario, Chile invertiría solo 7,2 millones de dólares, uno de los montos más bajos de América Latina.

“Cada dólar invertido en promoción turística genera un retorno estimado de 330 dólares. Reducir estos fondos es simplemente un mal negocio para Chile, porque implica renunciar a cientos de millones de dólares en divisas y a miles de empleos en todo el país”, añadieron los gremios.

Finalmente, Fedetur y Hoteleros de Chile hicieron un llamado al Ejecutivo a reconsiderar la partida presupuestaria y revertir la medida, subrayando que no se puede depender exclusivamente de visitantes de la región como Brasil y Argentina, cuyos flujos están determinados por la volatilidad económica y factores coyunturales.

Sin una inversión acorde a los desafíos globales, será imposible que el turismo chileno crezca de forma sostenible y aporte todo su potencial al desarrollo económico y social del país”, concluyeron.

Puerto Natales se alista para ser el epicentro de la industria global de aventura

Puerto Natales
 A solo días de que comience uno de los eventos más importantes para la industria turística global, Chile afina los últimos detalles para ser el anfitrión de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura, ATWS 2025

La ciudad de Puerto Natales, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, se convertirá en la capital mundial del turismo aventura entre el 13 y el 16 de octubre, consolidando el liderazgo que ha alcanzado el país en este segmento.

Organizado por Sernatur y la prestigiosa Adventure Travel Trade Association (ATTA), con el apoyo del Gobierno Regional de Magallanes, el encuentro reunirá a más de 700 líderes globales, entre operadores, agencias y medios de comunicación especializados, quienes podrán experimentar de primera mano la vasta oferta natural y cultural que ha posicionado a Chile como un referente internacional.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, manifestó que “Chile ha demostrado en los últimos años un liderazgo sostenido en el turismo, que se refleja en los múltiples reconocimientos obtenidos en los World Travel Awards y en el creciente interés internacional por nuestra oferta.

Ser nuevamente sede de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura confirma que somos un destino confiable, innovador y comprometido con la sostenibilidad. Este encuentro es una oportunidad única para seguir mostrando al mundo la fuerza y diversidad de nuestro territorio y de las comunidades que hacen posible el turismo en Chile”.

La experiencia de ser sede de la cumbre, como lo fue Japón en 2023, demuestra el enorme impacto que un evento de esta magnitud tiene para el destino anfitrión.

En Hokkaido, participaron 773 asistentes internacionales, entre operadores turísticos, agencias de viaje y medios especializados, lo que generó una promoción del destino antes, durante y después del evento con resultados medibles y sostenibles en el tiempo.

Al respecto, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez destacó que “junto con la visibilidad internacional que alcanza Chile al ser sede de este encuentro, esperamos que la participación de los más de 700 líderes globales del turismo de aventura —y en particular de los turoperadores y compradores internacionales presentes— se traduzca en nuevos vínculos comerciales y en un mayor encadenamiento productivo de la diversa oferta de turismo aventura de Chile en nuestros principales mercados estratégicos.

De acuerdo con estudios de la ATTA en ediciones anteriores del Summit, se estima que al menos el 80 por ciento de estos operadores incorporen nuevos itinerarios hacia nuestro país, lo que debiera reflejarse en un aumento sostenido de las llegadas de viajeros de aventura a Chile y en un impacto económico positivo y descentralizado en nuestros destinos”.

Impacto descentralizado y preparación de clase mundial

En Puerto Natales, la preparación ha sido intensa y con mucha antelación. A través del programa AdventureEDU Chile 2025, empresas locales participaron en capacitaciones para alinear sus servicios con los más altos estándares internacionales.

Torres del Paine
En paralelo, la campaña Anfitriones de la Aventura integró a la comunidad local —desde restaurantes y hoteles hasta artesanos y guías— para garantizar una bienvenida auténtica y de calidad, destacando la identidad cultural de la Patagonia.

Además, el 14 de octubre se celebrará el Day of Adventure (DOA), una jornada en la que los asistentes explorarán los atractivos de la región anfitriona, participando en actividades que van desde el trekking y kayak hasta degustaciones de la gastronomía local.

De este modo, Chile apunta a dejar un legado duradero que impulse prácticas responsables, fortalezca la formalización de los servicios turísticos y fomente alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y las comunidades locales.

Diversión en familia en el Caribe: descubre el Aurora Water Park en Anguila.

 Con playas de arena blanca, hospitalidad cálida y una cultura vibrante, Anguila es el destino ideal para familias que buscan crear recuerdos que durarán para siempre.

 Este rincón del paraíso caribeño es famoso por su ambiente relajado y por ofrecer experiencias que encantan a todas las edades, ya sea explorando senderos naturales, buceando en aguas cristalinas o descubriendo la rica historia y el encanto local de la isla.

Para quienes quieran añadir aún más diversión al viaje, el Aurora Water Park es una parada obligatoria. Ubicado dentro del lujoso Aurora Anguilla Resort & Golf Club, el parque acuático ofrece un día completo de aventura, con toboganes, piscinas, áreas de descanso y zonas de juegos diseñadas para toda la familia.

Todo vale: competir por quién baja más rápido por los toboganes extremos, relajarse en el río lento, dejar que los más pequeños se diviertan en las áreas infantiles o simplemente disfrutar del sol caribeño.

Nivel internacional

Inaugurado en enero de 2024, el Aurora Water Park ya se ha consolidado como la atracción acuática más grande y atractiva de Anguila. Creado para elevar la oferta de ocio familiar en la isla, combina aventura y descanso en la medida justa.

Con instalaciones modernas, espacios amplios y un servicio impecable, el parque se ha convertido rápidamente en un referente para quienes buscan unas vacaciones inolvidables en el Caribe.

Relax para los padres

Mientras los niños se divierten en las piscinas y toboganes, los padres también tienen derecho a un momento solo para ellos. El parque ofrece opciones de comida junto a la piscina, que van desde bocadillos ligeros y batidos tropicales hasta platos completos para recargar energías.

Después, solo queda elegir: recostarse en una de las zonas de descanso al sol, pedir un trago refrescante o refugiarse en una cabaña privada para relajarse escuchando el sonido del agua y las risas a su alrededor.

Atracciones para todas las edades

El Aurora Water Park reúne algunas de las experiencias acuáticas más increíbles del Caribe. Para los aventureros, hay toboganes extremos llenos de curvas y velocidad. Para los más pequeños, zonas interactivas con chorros de agua, mini toboganes y fuentes aseguran la diversión con total seguridad. Y para quienes prefieren un ritmo más tranquilo, el río lento ofrece un paseo relajante que toda la familia puede disfrutar junta, flotando tranquilamente por el paisaje tropical.

Para más información, consulta la publicación, en inglés, del Anguilla Tourist Board Uniquely Anguilla. Visite el sitio oficial: www.IvisitAnguilla.com. O síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla  

jueves, 9 de octubre de 2025

Celebra el día del huevo con 3 recetas fáciles en minutos

Con el ritmo acelerado de la vida diaria, preparar un desayuno nutritivo y rápido puede parecer un desafío.

Mademsa propone tres recetas fáciles con huevo, un ingrediente versátil e infalible, para demostrar que con sus electrodomésticos es posible disfrutar de mañanas más simples, deliciosas y llenas de energía en familia.

Octubre, 2025. Las mañanas suelen ser caóticas y muchas veces se dejan de lado comidas importantes como el desayuno. 

En el marco del Día Mundial del Huevo, Mademsa invita a redescubrir este alimento, fuente de proteínas de alta calidad y un básico en la mesa de los chilenos, a través de recetas simples que se preparan en minutos. Con la ayuda de sus cocinas y freidoras de aire, la marca demuestra cómo convertir la primera comida del día en un momento nutritivo, fácil y lleno de sabor.

Omelette express: Un par de huevos, queso y verduras son suficientes para preparar un omelette esponjoso en la cocina a gas Mademsa, cuyos quemadores de alta potencia aseguran una cocción rápida y pareja, perfecta para las mañanas más apuradas.

 Con las cocinas Mademsa, cada desayuno se convierte en un momento práctico y lleno de sabor, gracias a su potencia y eficiencia pensadas para la rutina diaria.

Huevos en palta con queso parmesano: Una opción saludable y con un toque gourmet. Solo necesitas palta, huevos y un poco de queso parmesano para preparar esta receta en la freidora de aire Mademsa, logrando un resultado cremoso y perfecto en menos de 15 minutos. Con la freidora de aire Mademsa, cada receta casera se transforma en un resultado de calidad profesional, sin esfuerzo.

Croissant relleno de huevo revuelto con champiñones: Un desayuno que transforma lo clásico en algo sofisticado. Basta con saltear champiñones, preparar huevos cremosos en la cocina a gas Mademsa y rellenar un croissant con queso derretido en la freidora de aire Mademsa para obtener una receta digna de cafetería. 

Los electrodomésticos Mademsa hacen que recetas de inspiración gourmet se logren fácilmente en casa, llevando la experiencia de cafetería a tu cocina.

“En Mademsa buscamos estar presentes en los momentos más importantes de la vida diaria. La cocina puede ser simple, rápida y nutritiva cuando cuentas con productos confiables que acompañen tu rutina”, menciona Patricia Díaz, gerente de Marketing de Electrolux.

En este Día Mundial del Huevo, Mademsa invita a convertir la primera comida del día en una experiencia deliciosa y práctica con recetas simples que inspiran a comenzar las mañanas con energía. Descubre más en www.tiendamademsa.cl.

El mes del Gin & Tonic llega con experiencias únicas en todo Chile

Tanqueray celebra el Gin & Tonic Month con una experiencia que rinde homenaje al cóctel más elegante del mundo. Este mes, la marca invita a descubrir un circuito de bares y activaciones bajo el espíritu de #ItsShowtime.

El ritual de preparar un buen gin & tonic tiene algo de arte y algo de actitud. En octubre, ese espíritu se toma los bares del país con el Gin & Tonic Month, una celebración creada por Tanqueray que busca encender las noches con el equilibrio perfecto entre sabor, sofisticación y buena compañía.

A partir del jueves 9 de octubre, distintos bares del país serán parte de un circuito exclusivo que ofrecerá experiencias especiales, activaciones y coctelería inspirada en los distintos estilos de Tanqueray.

Desde la Región Metropolitana hasta La Serena, Viña del Mar y Temuco, cada punto tendrá su propia versión del clásico, con detalles que prometen transformar cada brindis en un pequeño espectáculo.

Una ruta imperdible  

En Santiago, lugares como Bardot, Etéreo, Lumiere, Oculto, Porfirio, Savia, Segreta, Jardín Secreto y Social serán parte de esta ruta. En regiones, el recorrido se extiende a Terraza del Toro y Ovo Beach en La Serena; Barra Central en Viña del Mar; y Black Boss y Secret Garden en Temuco.

“Queremos que cada persona viva el espíritu de #ItsShowtime, ese momento en que todo se alinea para disfrutar algo extraordinario.

 El Gin & Tonic Month es una invitación a redescubrir el sabor, la estética y la energía que hacen único a Tanqueray”, comenta Armando Barrón, Gerente de la marca en Chile.

Y como toda buena celebración necesita su ritual, Tanqueray comparte la receta perfecta para preparar un Gin & Tonic en tres pasos:

Llena una copa con abundante hielo.

Agrega 50 ml de Tanqueray y completa con agua tónica bien fría.

Remueve suavemente y decora con una rodaja de lima o un toque cítrico a elección.

Para más información sobre el Gin & Tonic Month, el circuito de bares y todas las novedades de la marca, visitar www.tanqueray.com o la cuenta de Instagram @tanqueraylatam.

Octubre de miedo en Sheraton Miramar

 Sheraton Miramar Hotel & Convention Center se prepara para un “octubre de miedo” con una serie de imperdibles experiencias que combinan gastronomía, música y diversión para grandes y chicos en la Ciudad Jardín.

El 30 de octubre, el icónico hotel invita a disfrutar de una elegante cena maridaje de cinco tiempos, cuidadosamente diseñada por su equipo gastronómico, acompañada de vinos seleccionados y un ambiente entretenido con música en vivo.

Una velada ideal para quienes buscan una experiencia sensorial completa que celebra los sabores de la temporada, brindado una experiencia inolvidable frente al mar (restaurantes.miramar@sheraton.com)

Al día siguiente, el 31 de octubre, la celebración continuará con una gran Fiesta de Halloween en el Bar Farewell, donde el misterio y la diversión serán protagonistas.

 Desde las 22:00 horas, los asistentes podrán lucir sus mejores disfraces y vivir una noche inolvidable con DJ en vivo, pista de baile y cócteles de autor inspirados en la víspera de todos los santos. Además, habrá premios sorpresa para quienes destaquen por su originalidad.

La noche también estará pensada para los más pequeños que se hospeden en el hotel, quienes podrán disfrutar de la tradicional búsqueda de dulces a partir de las 20:30 horas, en un ambiente seguro y lleno de sorpresas.

Sheraton Miramar Hotel invita a vivir un octubre lleno de experiencias, donde la buena mesa, la diversión y la vista al Pacífico se combinan para celebrar Halloween como nunca antes.

Más información en redes sociales:@SheratonMiramarHotel

miércoles, 8 de octubre de 2025

Aruba, más auténtica que nunca con la 2ª edición de su festival gastronómico

Bañada por las aguas turquesas del Caribe y bendecida con 360 días de sol al año, Aruba combina playas de ensueño, una vibrante cultura multicultural y una destacada escena culinaria que cada año conquista a más viajeros.

La Isla Feliz se prepara ahora para celebrar, del 11 al 19 de octubre de 2025, la 2ª edición del Festival Gastronómico Auténtico, una cita que convertirá al destino en el epicentro caribeño de los sabores y la creatividad culinaria.

Con más de 100 nacionalidades conviviendo en su territorio, Aruba es un crisol de influencias que se reflejan en su cocina. El Festival Auténtico es una invitación a saborear esa diversidad a través de menús especiales, cenas exclusivas y actividades que celebran lo mejor del talento local e internacional.

Durante todos esos días, turistas y locales podrán deleitarse con platos únicos preparados por todo tipo de reconocidos chefs, tanto de Aruba como exponentes internacionales que llegarán al destino a exhibir lo mejor de su talento y creatividad. ¡Hay de todo en el menú! Desde mariscos frescos hasta preparaciones tradicionales que reivindican lo más diversamente auténtico de Aruba.

"Con Auténtico compartimos el corazón de Aruba: nuestra diversidad cultural, creatividad culinaria y compromiso con la comunidad. 

Esta semana de gastronomía es una ventana a nuestra identidad; uniendo tradición e innovación en cada bocado”, manifestó Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica.
El evento se desarrollará en cuatro experiencias principales:

Restaurant Week (11–17 de octubre): restaurantes locales ofrecerán menús “Auténtico” a precio fijo, combinando tradición y modernidad.

Bucket List Experiences (11–17 de octubre): cenas íntimas con chefs invitados y talento arubiano.

Sesiones educacionales (16 de octubre): charlas y demostraciones abiertas a estudiantes, trabajadores del sector y visitantes.

The Pavilion (18–19 de octubre): gran fiesta culinaria al aire libre en Oranjestad con más de 30 restaurantes, música en vivo y ambiente festivo.

¿Quiénes participarán? Los comensales que recorran la Isla Feliz por esos días podrán degustar y escuchar a destacados exponentes como:

Jaime Pesaque Roose (Perú), considerado uno de los grandes representantes de la cocina peruana en el mundo. Chef de Mayta en Lima —restaurante incluido en la prestigiosa lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants—, ha sabido combinar la tradición criolla con técnicas modernas, resaltando el producto local y transmitiendo la riqueza cultural del Perú en cada plato. Su presencia en Auténtico conecta a Aruba con la excelencia y diversidad de la cocina latinoamericana.

Christian Petroni (Estados Unidos) es un Celebrity Chef Italo-Americano. Apareció en la competencia de chefs Chopped y saltó a la fama en 2018 como ganador conjunto de la serie de television de Food Network Star.

Tim Golsteijn (Países Bajos) Chef neerlandés del resturante Bougainville de Amsterdam, que cuenta con una estrella Michelin.

La cocina del Chef Golsteijn combina sabores de Oriente y Occidente con una creatividad única. Para este chef, la habilidad técnica y el instinto culinario van de la mano. Equilibra con soltura la intensidad de ingredientes como el curry verde tailandés y el za'atar con delicados aromas franceses.

La 2ª edición del Festival Gastronómico Auténtico es una oportunidad para mostrar una faceta del destino que quiere brillar por cuenta propia.

En el Día de la Salud Mental: cinco destinos para desconectar y recargar energías

 Este viernes 10 de octubre se celebra el Día de la Salud Mental, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de dedicar tiempo al bienestar emocional. En este sentido, viajar y conectarse con la naturaleza son alternativas que ayudan a disminuir el estrés y recuperar energías.

Al respecto, el cofundador de Recorrido.cl -principal plataforma de compra de pasajes en bus- Simón Narli, comenta que en la plataforma “ofrecemos opciones que permiten comparar precios, horarios y tipos de servicio de diversas compañías de buses, facilitando que cada persona encuentre la alternativa que mejor se adapte a su plan y en este caso, puedan desconectarse del estrés diario”.

A continuación, te dejamos cinco destinos en Chile que destacan por su tranquilidad, belleza natural y oportunidades para distenderse, ideales para planificar una escapada que combina descanso y aventura.

1. Isla Mocha, Región del Biobío
La Isla Mocha es un destino poco conocido pero lleno de encanto. Con su biodiversidad única y paisajes impresionantes, es perfecta para quienes buscan una escapada tranquila y alejada del turismo masivo.

Cómo llegar: En bus desde Santiago a Tirúa, con precios desde $20.000, y luego en bote a la isla, con precios desde $15.000.

2. Laguna Arcoiris, Región de La Araucanía
Ubicada en el Parque Nacional Conguillío, esta laguna es conocida por sus aguas de colores vibrantes y su entorno boscoso. Es un lugar ideal para caminatas y momentos de reflexión en plena naturaleza.

Cómo llegar: En bus desde Santiago a Temuco, con precios desde $7.500, y luego en bus a Melipeuco, con precios desde $5.000. Desde Melipeuco, se accede al parque por vía terrestre.

3.Termas de Puyehue, Región de Los Lagos
Ubicadas en el Parque Nacional Puyehue, estas termas ofrecen aguas termales con propiedades terapéuticas, ideales para aliviar tensiones musculares y promover la relajación mental, además de masajes, lugares para caminar o paseos a caballo.

Cómo llegar: En bus desde Santiago a Osorno, con precios desde $12.000, y luego en bus local a las termas.

4. Valle Las Trancas, Región de Ñuble
Situado en la precordillera, este valle es conocido por sus bosques de araucarias, termas naturales y la cercanía al Volcán Chillán. Ofrece actividades como senderismo, relajación en termas y contacto directo con la naturaleza.

Cómo llegar: En bus desde Santiago a Chillán, con precios desde $12.000, y luego en bus local a Las Trancas.

5. Coñaripe, Región de Los Ríos
Esta pequeña aldea se encuentra en la comuna de Panguipulli y es ideal para quienes buscan tranquilidad en un entorno natural. Ofrece acceso a termas, lagos y bosques, perfectos para desconectar y recargar energías.

Cómo llegar: En bus desde Santiago a Panguipulli, con precios desde $25.000, y luego en bus local a Coñaripe

Empresas de Antofagasta, Valparaíso y Metropolitana se coronan ganadoras del concurso Más Valor Turístico 2025

Experiencia Turikunza, Antofagasta
 Experiencia Turikunza de la Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de Valparaíso y Ruta Andes Femenina de la Región Metropolitana fueron reconocidas como las experiencias más innovadoras del turismo nacional.

Con una transmisión en vivo desde el canal de YouTube de Sernatur, se desarrolló la competencia final del concurso Más Valor Turístico 2025, reconocimiento impulsado por la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo que destaca a las experiencias turísticas más innovadoras, sostenibles y con identidad local del país.

Fue así como esta mañana se anunciaron a los tres ganadores del certamen: Experiencia Turikunza de la Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de Valparaíso y Ruta Andes Femenina de la Región Metropolitana de Santiago. Las tres iniciativas fueron elegidas entre las más de 200 postulantes y las 14 finalistas nacionales por su capacidad de generar experiencias únicas que integran innovación, propósito y sostenibilidad en la oferta turística chilena.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “estas experiencias muestran cómo el turismo puede ser una fuerza transformadora cuando se conecta con las comunidades, el medio ambiente y el territorio. Por más de una década, Más Valor Turístico ha sido una plataforma para visibilizar ese compromiso y reconocer el esfuerzo de los emprendedores que están haciendo turismo con sentido. Contando a estas tres nuevas experiencias que premiamos hoy, ya son 31 las que hemos destacado desde 2015”.

Los ganadores de Más Valor Turístico 2025

En la celebración de la décima edición del concurso, Sernatur destacó a estas tres empresas turísticas que aportan experiencias de valor en la industria turística nacional.

Por ser ganadores, los productos turísticos Experiencia Turikunza, Glassboat Rapa Nui y Ruta Andes recibirán un kit audiovisual profesional con videos y fotografías para fortalecer su promoción, además de difusión en las plataformas digitales de Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, ampliando su alcance en el mercado nacional e internacional.

Estas son los tres productos turísticos más innovadores de Chile:

Experiencia Turikunza + cena vivencial (Antofagasta)

Vivencia indígena atacameña que une ritualidad, cerámica, caminata con llamas y una cena tradicional bajo las estrellas en San Pedro de Atacama.

Respecto al premio, Mirta González, quien representó a la empresa Turikunza, señaló que “este reconocimiento quiere decir que todo lo que hemos trabajado vale la pena. La visión de Turikunza es justamente eso, poder tener vínculos y rescatar la cultura que se ha ido perdiendo, queremos rescatarla, traerla a la vida y que la gente sepa que en algún momento de la historia hubo pueblos que tuvieron tradiciones, que gracias a ellas y a esa conexión hoy nosotros podemos vivir una mejor vida. Necesitamos volver a la conexión con la naturaleza, con nuestros antepasados”.

Glassboat Rapa Nui: conoce el fondo del mar y la historia de la isla en un bote con fondo de vidrio (Valparaíso)

Tour guiado por el mar de Rapa Nui, con relato ancestral y observación submarina desde un bote con fondo de vidrio, a cargo de guías rapanui.

Siu Hey, capitán de Glass Boat Rapa Nui, dijo estar “muy contento por lo que hemos alcanzado. Empezamos hace poco, dos años solamente, y ya estamos full. Muchas gracias a Sernatur por la oportunidad de participar a nivel nacional. Pero queremos más, mucho más, recorrer de Arica a Punta Arenas. Yo lo he recorrido, es muy lindo Chile, pero faltaba algo: el bote de vidrio”.

Ruta Andes-Femenina: conquista con propósito (Región Metropolitana)

Trekking para mujeres que mezcla deporte, bienestar y acción social, asociando cada ruta a causas como reforestación o liderazgo femenino rural.

Luego de ser anunciada como una de las ganadoras, María Isabel Astorga, fundadora de Pumpalcerro, aprovechó la instancia de agradecer a toda su comunidad. “Sin ellas esto no sería posible, a nuestras familias, a mi socia Magda, a tanta gente que ha estado detrás de cada paso que hemos dado en estos cinco años. Son más de 5.900 mujeres, estamos felices”, aseguró.

Glass Boat Rapa Nui, Valparaíso
Empresas de Antofagasta, Valparaíso y Metropolitana se coronan ganadoras del concurso Más Valor Turístico 2025

Experiencia Turikunza de la Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de Valparaíso y Ruta Andes Femenina de la Región Metropolitana fueron reconocidas como las experiencias más innovadoras del turismo nacional.

Con una transmisión en vivo desde el canal de YouTube de Sernatur, se desarrolló la competencia final del concurso Más Valor Turístico 2025, reconocimiento impulsado por la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo que destaca a las experiencias turísticas más innovadoras, sostenibles y con identidad local del país.

Fue así como esta mañana se anunciaron a los tres ganadores del certamen: Experiencia Turikunza de la Región de Antofagasta, Glassboat Rapa Nui de la Región de Valparaíso y Ruta Andes Femenina de la Región Metropolitana de Santiago.

Las tres iniciativas fueron elegidas entre las más de 200 postulantes y las 14 finalistas nacionales por su capacidad de generar experiencias únicas que integran innovación, propósito y sostenibilidad en la oferta turística chilena.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “estas experiencias muestran cómo el turismo puede ser una fuerza transformadora cuando se conecta con las comunidades, el medio ambiente y el territorio.

Por más de una década, Más Valor Turístico ha sido una plataforma para visibilizar ese compromiso y reconocer el esfuerzo de los emprendedores que están haciendo turismo con sentido. Contando a estas tres nuevas experiencias que premiamos hoy, ya son 31 las que hemos destacado desde 2015”.

Los ganadores de Más Valor Turístico 2025

En la celebración de la décima edición del concurso, Sernatur destacó a estas tres empresas turísticas que aportan experiencias de valor en la industria turística nacional.

Por ser ganadores, los productos turísticos Experiencia Turikunza, Glassboat Rapa Nui y Ruta Andes recibirán un kit audiovisual profesional con videos y fotografías para fortalecer su promoción, además de difusión en las plataformas digitales de Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, ampliando su alcance en el mercado nacional e internacional.

Estas son los tres productos turísticos más innovadores de Chile:

Experiencia Turikunza + cena vivencial (Antofagasta)

Vivencia indígena atacameña que une ritualidad, cerámica, caminata con llamas y una cena tradicional bajo las estrellas en San Pedro de Atacama.

Respecto al premio, Mirta González, quien representó a la empresa Turikunza, señaló que “este reconocimiento quiere decir que todo lo que hemos trabajado vale la pena. La visión de Turikunza es justamente eso, poder tener vínculos y rescatar la cultura que se ha ido perdiendo, queremos rescatarla, traerla a la vida y que la gente sepa que en algún momento de la historia hubo pueblos que tuvieron tradiciones, que gracias a ellas y a esa conexión hoy nosotros podemos vivir una mejor vida. Necesitamos volver a la conexión con la naturaleza, con nuestros antepasados”.

Glassboat Rapa Nui: conoce el fondo del mar y la historia de la isla en un bote con fondo de vidrio (Valparaíso)

Ruta Andes Femenina,
Metropolitana
Tour guiado por el mar de Rapa Nui, con relato ancestral y observación submarina desde un bote con fondo de vidrio, a cargo de guías rapanui.

Siu Hey, capitán de Glass Boat Rapa Nui, dijo estar “muy contento por lo que hemos alcanzado. Empezamos hace poco, dos años solamente, y ya estamos full. Muchas gracias a Sernatur por la oportunidad de participar a nivel nacional. Pero queremos más, mucho más, recorrer de Arica a Punta Arenas. Yo lo he recorrido, es muy lindo Chile, pero faltaba algo: el bote de vidrio”.

Ruta Andes-Femenina: conquista con propósito (Región Metropolitana)

Trekking para mujeres que mezcla deporte, bienestar y acción social, asociando cada ruta a causas como reforestación o liderazgo femenino rural.

Luego de ser anunciada como una de las ganadoras, María Isabel Astorga, fundadora de Pumpalcerro, aprovechó la instancia de agradecer a toda su comunidad. “Sin ellas esto no sería posible, a nuestras familias, a mi socia Magda, a tanta gente que ha estado detrás de cada paso que hemos dado en estos cinco años. Son más de 5.900 mujeres, estamos felices”. 

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

  Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida, tragos y un ambiente pensado para disfrutar con amigos, fa...