miércoles, 8 de octubre de 2025

Seis razones para enamorarse del Nordeste brasileño

 El Nordeste es donde el verano nunca termina, el mar acompaña la cultura acogedora y cada atardecer emociona. 

Durante la participación de Brasil en la FIT Argentina 2025, se lanzó la marca Nordeste, en la que se unen los nueve estados de la región, posicionando el destino de forma integrada, sostenible y con un alto valor agregado.


¿Listo para inspirarte? Descubre seis destinos del Nordeste que van a encantar a tus viajeros.
Descubra las playas de São Miguel dos Milagres desde un ángulo inolvidable

Las cristalinas aguas turquesas de las playas de São Miguel dos Milagres invitan a un paseo en kayak transparente.

Bañada por las aguas turquesas del océano Atlántico y bendecida con playas de arena blanca, interminables cocoteros y un ambiente de tranquilidad, São Miguel dos Milagres es un destino que parece salido de un sueño. Conocido como un refugio virgen, este pequeño paraíso se encuentra en el estado de Alagoas y es un destino que nunca olvidará.

Playas ideales para practicar deportes náuticos

El mar de Milagres -nombre que reciben los enamorados de la ciudad- es ideal para disfrutar de deportes acuáticos como el buceo y sumergirse en las piscinas naturales. Otra opción impresionante es un paseo en kayak transparente, que ofrece una perspectiva muy diferente de la costa de Alagoas.

Las piscinas naturales de Milagres son ideales para esta excursión. Durante la marea baja, los corales emergen, creando piscinas poco profundas y cristalinas donde se puede observar la colorida vida marina que habita en estas aguas.

Los corales forman parte del Área de Protección Ambiental (APA) de Costa dos Corais y son un ejemplo destacado del compromiso de la ciudad con la preservación del medio ambiente, garantizando el mantenimiento de la belleza natural de la región para las generaciones futuras.

Disfrutar del mar en un kayak transparente

Los kayaks están hechos de policarbonato y son 100% transparentes. De este modo, podrá ver todo lo que ocurre en el agua. La visibilidad puede llegar incluso hasta 22 metros por debajo de ti. 

La excursión comienza temprano por la mañana en la arena de Praia do Marceneiro, con el instructor dándole toda la información que necesita. También recibirá un chaleco salvavidas y una radio para comunicarse con el instructor siempre que sea necesario.

Después, sólo tiene que subirse a su kayak, remar hasta las pozas y disfrutar de este impresionante paseo. Merece la pena el esfuerzo, porque una vez allí tendrá tiempo para darse un delicioso baño y hacer un montón de fotos y vídeos. ¡El momento lo merece!

Sugerencia: Esta excursión es ideal para fotografiar con drones. El kayak transparente se funde a la perfección con el agua cristalina y confiere a las imágenes un encanto extra. Si tiene un dron o puede contratar este servicio, este es el momento.

Atracción para todas las edades

Los niños a partir de tres años acompañados con uno de los padres o tutor mayor de edad pueden disfrutar de esta excursión. De hecho, la combinación de piscinas naturales poco profundas y un chaleco salvavidas permite disfrutar del mar de Alagoas incluso a quienes no saben nadar.

Manténgase informado

Esté siempre atento a las condiciones meteorológicas durante su estancia en Milagres. Sólo se puede navegar en kayak cuando el mar está en calma. Además, lo ideal es que no haya llovido el día anterior a la remada, ya que sólo así el agua estará cristalina.

#VisitBrasil #Sebrae #Embratur

Seis razones para enamorarse del Nordeste brasileño

Centro histórico de Olinda.
Pernambuco

El Nordeste es donde el verano nunca termina, el mar acompaña la cultura acogedora y cada atardecer emociona. Durante la participación de Brasil en la FIT Argentina 2025, se lanzó la marca Nordeste, en la que se unen los nueve estados de la región, posicionando el destino de forma integrada, sostenible y con un alto valor agregado.

¿Listo para inspirarte? Descubre seis destinos del Nordeste que van a encantar a tus viajeros.

Conozca la historia afrodescendiente de Olinda caminando por las laderas de la ciudad

La influencia africana está presente en muchos aspectos de la cultura y la vida cotidiana de Olinda, desde la música y la danza hasta la gastronomía y la religión.

Olinda es una ciudad histórica sencillamente encantadora, llena de historias que contar. Fue incluso la segunda ciudad brasileña declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pero además de su rico patrimonio colonial, Olinda también conserva la cultura de los pueblos africanos que ayudaron a construir la ciudad.

Paseo Olinda Negra

Conocer el centro histórico de Olinda desde una perspectiva ancestral es una experiencia que nunca olvidará. El recorrido consiste en un paseo por las laderas de la ciudad, donde visitará varios lugares importantes mientras su guía le cuenta historias relevantes sobre el pueblo negro.

El punto de encuentro es el Mercado da Ribeira, que alberga varias galerías de artesanía y talleres de tallistas, grabadores y pintores. Construido a finales del siglo XVII y principios del XVIII, la arquitectura del edificio es característica del Brasil colonial.

 El suelo es de ladrillo, la puerta de piedra y tiene dos terrazas con columnas. ¡Es un auténtico viaje en el tiempo!

Desde allí, caminará hasta la Bica dos Quatro Cantos. Esta es una de las tres bicas de Olinda que forman parte de la memoria emocional de la ciudad y cuentan mucho sobre la historia de la región. Construida a principios del siglo XVI, la Bica dos Quatro Cantos ha sido revitalizada y hoy ofrece agua potable a todo aquel que pase por allí. Es una buena oportunidad para hidratarse y rellenar la botella.

La siguiente parada es Largo do Amparo, donde se encuentra la Iglesia de Nossa Senhora do Amparo, construida en 1613 y reconstruida en 1644 tras ser destruida por un incendio provocado por los holandeses. La zona está llena de historia y el guía se la contará.

La ruta continúa hacia el Alto da Sé, una zona muy visitada donde encontrará el famoso Ascensor Panorámico, la Iglesia de la Sé, la casa de los Muñecos Gigantes y mucho más. Además de las atracciones turísticas, se puede encontrar artesanía en muchas tiendas y puestos. ¡Es el lugar ideal para encontrar un recuerdo de su viaje! Y, por supuesto, ¡disfrutar de una increíble vista del mar!

El recorrido termina en el Largo do Bonsucesso, considerado uno de los mayores y más antiguos complejos arquitectónicos construidos por esclavos negros en Brasil. Allí podrá visitar la iglesia Rosário dos Homens Pretos y un monumento que se erigió para acercar a los miembros de la cultura afro a la religión católica. 

En el Largo do Bonsucesso tienen lugar importantes eventos culturales, como la actuación del Homem da Meia Noite (Hombre de la Medianoche) y las celebraciones de la Noite dos Tambores Silenciosos (Noche de los Tambores Silenciosos).

Historia de los negros

A lo largo del paseo, el guía hablará de la importancia de los negros en manifestaciones culturales como el frevo, los blocos, los maracatus y los afoxés. El itinerario da protagonismo a las personalidades y expresiones culturales que son importantes para la construcción de la pluralidad cultural de Olinda y Pernambuco, pero que pasan desapercibidas para la mayoría de las personas que pasean por las calles.

#Sebrae #Embratur #VisitBrasil

Seis razones para enamorarse del Nordeste brasileño

Lençóis Maranhenses (Maranhão)

El Nordeste es donde el verano nunca termina, el mar acompaña la cultura acogedora y cada atardecer emociona. Durante la participación de Brasil en la FIT Argentina 2025, se lanzó la marca Nordeste, en la que se unen los nueve estados de la región, posicionando el destino de forma integrada, sostenible y con un alto valor agregado.

¿Listo para inspirarte? Descubre seis destinos del Nordeste que van a encantar a tus viajeros.

Picnic al atardecer en los Lençóis Maranhenses

Entre las lagunas cristalinas de Atins, los Lençóis Maranhenses te regalan la puesta de sol más espectacular de Brasil.

Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO, los Lençóis Maranhenses parecen una pintura surrealista, donde el blanco de la arena contrasta con el cielo infinito y las piscinas naturales que reflejan las nubes.

No es casualidad que este ecosistema único sea considerado uno de los lugares más hermosos del planeta. Pero es entre junio y septiembre, cuando las lluvias llenan las depresiones entre las dunas, creando miles de lagunas de aguas cristalinas en tonos esmeralda y azul turquesa, cuando los Lençóis alcanzan el punto máximo de su belleza.

En este escenario de ensueño se encuentra Atins, una aldea de pescadores que se ha convertido en el punto de partida perfecto para explorar los Lençóis. Accesible solo en vehículos 4×4 o por barco, este refugio rústico mantiene un encanto auténtico, con calles de arena, casas de colores y una atmósfera tranquila que invita a bajar el ritmo.

Es aquí, donde el Río Preguiças se encuentra con el mar, donde comienza una de las experiencias más memorables que los Lençóis pueden ofrecer: un picnic al atardecer entre dunas y lagunas.

Una tarde dorada en los LENÇÓIS

Cuando el reloj marca las 15:00 h en Atins, comienza una de las experiencias más mágicas que los Lençóis Maranhenses pueden ofrecer. El encuentro en el centro del pueblo ya es un anticipo de lo que está por venir.

Mientras se preparan los vehículos 4×4, se percibe en el aire esa mezcla de expectativa y emoción que precede a las grandes aventuras. El trayecto de 30 minutos que sigue es como atravesar un portal hacia otro mundo.

A medida que el guía avanza entre las montañas de arena blanca y suave, las lagunas aparecen como espejismos relucientes. Algunas pequeñas y discretas, otras tan vastas que parecen mares en medio del desierto.

 Hasta que finalmente se llega al destino secreto: un punto elevado estratégicamente elegido, donde la vista abarca todo el esplendor de los Lençóis. Es en este escenario natural perfecto donde ocurre la verdadera magia.

Mientras el sol inicia su lenta bajada, tiñendo el cielo con los primeros tonos dorados, el guía transforma el lugar en un verdadero oasis de confort.

Se desenrollan alfombras persas sobre la arena aún caliente, cojines de colores se disponen cuidadosamente, creando un escenario que mezcla lo rústico del desierto con el refinamiento de un banquete especial. El menú es una celebración cuidadosamente diseñada.

Mientras saboreas los mejores quesos artesanales de Brasil, aceitunas marinadas con hierbas finas, panes crujientes aún calientes, los rayos dorados crean un juego de luces y sombras que se refleja en las aguas cristalinas de las lagunas cercanas.

Es imposible no emocionarse mientras se bebe un zumo natural de cajú bien fresquito. Los pies descalzos sobre la arena suave transmiten esa sensación de estar exactamente donde uno debe estar.

Este es el momento perfecto para entregarse por completo a la experiencia. Caminar descalzo hasta la laguna más cercana, sintiendo cada grano de arena bajo los pies. Sumergirse en las aguas templadas y transparentes, que parecen haber sido puestas allí solo para ti.

Tomar fotos que parecen cuadros impresionistas, con la luz dorada del atardecer. O simplemente sentarse en silencio, contemplando la grandeza de la naturaleza y dejando que la paz de los Lençóis te envuelva por completo.

De vuelta a Atins

Alrededor de las 18:00 h, cuando el último rayo de sol desaparece en el horizonte y las primeras estrellas comienzan a brillar en el cielo, es hora de regresar a Atins. La magia de esta puesta de sol en los Lençóis quedará grabada en la memoria como uno de esos raros momentos perfectos de la vida.

En los Lençóis Maranhenses, cada atardecer es único. Pero este es especialmente tuyo.

TOMA NOTA

Prepárate para vivir la experiencia al máximo. No olvides tu bañador para darte refrescantes chapuzones en las lagunas cristalinas, una toalla suave para secarte, protector solar para cuidar tu piel del sol tropical y, por supuesto, tu cámara fotográfica para registrar cada instante de este escenario de ensueño.

DESTACADOS

UNESCO – Patrimonio Natural de la Humanidad – Lençóis Maranhenses
Experiencia Vitrine Visit Brasil: Picnic al atardecer en los Lençóis Maranhenses

CÓMO LLEGAR

Aeropuerto Internacional de São Luís – Marechal Cunha Machado
Lancha: Salida desde el puerto de Barreirinhas
Coche: Transporte regular en vehículos 4×4 desde Barreirinhas

#VisitBrasil #Embratur #Sebrae

. Seis razones para enamorarse del Nordeste brasileño

 El Nordeste es donde el verano nunca termina, el mar acompaña la cultura acogedora y cada atardecer emociona. 

Durante la participación de Brasil en la FIT Argentina 2025, se lanzó la marca Nordeste, en la que se unen los nueve estados de la región, posicionando el destino de forma integrada, sostenible y con un alto valor agregado. 

 ¿Listo para inspirarte? Descubre seis destinos del Nordeste que van a encantar a tus viajeros

Entre acantilados y delfines, la Trilha do Mar revela el alma de Pipa

Descubre los secretos de la costa de Pipa en una experiencia que mezcla senderismo por la Mata Atlántica, observación de vida marina y paseo en kayak

Entre las joyas del litoral brasileño, Pipa brilla con luz propia. Este paraíso, situado a solo 85 km de Natal, conquista corazones con su combinación única de bellezas naturales y ambiente acogedor. Acantilados multicolores se asoman sobre playas de aguas cristalinas, mientras delfines bailan en las olas al atardecer. 

El centro de la villa, con sus calles adoquinadas, alberga bistrós acogedores y tiendecitas de artesanía que completan el escenario perfecto para quienes buscan autenticidad y conexión con la naturaleza.

Pero Pipa guarda secretos que van más allá de sus paisajes deslumbrantes. Esta región es un verdadero santuario ecológico, donde las aguas templadas sirven de vivero para tortugas marinas y los escarpes rocosos albergan una biodiversidad impresionante. 

La fusión de tres ecosistemas –el azul intenso del mar, el verde vibrante de la Mata Atlántica y los tonos terrosos de los acantilados– crea un paisaje tan diverso como fascinante, perfecto para experiencias que van desde el ecoturismo hasta la educación ambiental.

Es en este escenario mágico donde la Trilha do Mar cobra vida, invitándote a una travesía inolvidable. ¡Ven a descubrir por qué Pipa es uno de los destinos más completos del Nordeste brasileño!

Conectando con la naturaleza

La experiencia comienza con el traslado desde tu posada en Pipa. La primera parada es en el Parque Santuario Ecológico de Pipa, un verdadero santuario de Mata Atlántica –bioma considerado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

 El parque cuenta con 3 sectores y 16 senderos abiertos al público, cada uno con diferentes niveles de dificultad y atractivos. El guía te llevará por un sendero suave de 3 kilómetros, cuidadosamente planificado para ser accesible a todas las edades y niveles de condición física.

La caminata entre árboles nativos y vegetación exuberante incluye algunas paradas estratégicas en miradores naturales sobre los acantilados. Con un poco de atención y suerte, es posible avistar tortugas marinas nadando graciosamente en las aguas cristalinas o descansando en playas desiertas.

El guía comparte curiosidades fascinantes sobre la fauna y flora locales, transformando cada paso en una verdadera clase de educación ambiental al aire libre.

El momento más esperado del recorrido es la llegada al Proyecto TAMAR Pipa. Desde la década de 1980, el proyecto desarrolla acciones de investigación, manejo y protección de las cinco especies de tortugas marinas presentes en Brasil, además de promover actividades de implicación comunitaria, educación ambiental e inclusión social.

Visitar el Proyecto TAMAR es vivir una experiencia enriquecedora, aprendiendo sobre los importantes esfuerzos de conservación de las tortugas marinas.

Al salir de allí, la famosa Escalera del Pirata es paso obligatorio para llegar a la deslumbrante Playa do Madeiro, frecuentemente elegida como una de las más bonitas de Brasil.

Es hora de cambiar las zapatillas por el traje de baño y sumergirse en las aguas tranquilas y cálidas que han hecho famosa a Pipa. Aprovecha para hacer un paseo en kayak, explorando la costa desde una perspectiva única.

Tras disfrutar de este paraíso, llega el momento de volver a la posada. El regreso es en coche, asegurando que sigas admirando las bellezas de Pipa. El paseo dura unas 4 horas, comenzando a las 10h30 o a las 13h30.

Prepárate para la aventura.

Para aprovechar al máximo esta jornada, algunos preparativos marcan la diferencia. Lleva dos tipos de calzado: zapatillas cómodas para la parte de sendero y chanclas para cuando llegues a la playa. El sol del Nordeste es intenso, por eso el protector solar resistente al agua y un sombrero o gorra son esenciales en la mochila. No olvides la cámara para registrar los momentos más especiales, como el avistamiento de tortugas o el paseo en kayak.

Pipa (Rio Grande do Norte)
Ideal para viajeros que buscan conexión con la naturaleza, la Trilha do Mar demuestra que las mejores experiencias muchas veces están justo delante de nosotros, donde el bosque se encuentra con el océano, creando paisajes y memorias que permanecen con nosotros mucho después de que el viaje haya terminado.

Destacados

UNESCO – Reserva de la Biosfera – Mata Atlántica
Experiencia Vitrine Visit Brasil: Trilha do Mar

Cómo llegar

Aeropuerto Internacional de Natal – Gobernador Aluízio Alves
Autobús: La empresa Riograndense hace la ruta Natal/Pipa
Coche: Desde Natal, sigue por la BR-101 hasta Pipa. 

#Sebrae #VisitBrasil #Embratur

Sidney, Río de Janeiro, Cancún y París entre los top de ventas en este Cyber Monday

La temporada de descuentos arrancó con fuerza y COCHA no se quedó atrás: en solo el primer día del Cyber Monday, la agencia superó con creces sus metas de ventas, registrando un crecimiento del 10% respecto al mismo día del evento de 2024.

Los viajeros chilenos no sólo están aprovechando los precios, si no que también se lanzaron a planificar con anticipación: según datos de COCHA Travel Insights, hay reservas confirmadas hasta agosto de 2026. En tanto, 

Europa para la primavera del próximo año y destinos lejanos como Sidney, gracias a una atractiva alianza con Qantas, figuran entre los preferidos para quienes ya piensan en sus próximas aventuras.

Durante las primeras jornadas de Cyber Monday, en el top 10 de ventas acumuladas (sumando todos los canales), destacan los clásicos caribeños como Punta Cana, Cancún, Playa del Carmen, y destinos urbanos y de playa como Río de Janeiro, Miami, Madrid, Aruba, Nueva York, Curazao y, nuevamente, Sidney.

El listado de favoritos se amplía con lugares tan diversos como Jamaica, Tokio, San Andrés, Cartagena, París, La Romana, Barcelona y Buenos Aires, lo que confirma que el viajero chileno está buscando tanto experiencias de relajo como cultura y aventura.

"Estamos muy contentos con estos primeros resultados de Cyber Monday. No sólo se superaron nuestras expectativas, también vemos que los chilenos están viajando más, planificando con tiempo y diversificando sus destinos.

Es un excelente termómetro para lo que será la próxima temporada alta", señaló Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA.

La campaña de Cyber Monday continúa con promociones disponibles hasta este miércoles 8 de octubre, por lo que aún hay tiempo para sumarse a esta ola de oportunidades de viaje.

Más información y reservas en www.cocha.com y en todos los canales oficiales de la agencia.

lunes, 6 de octubre de 2025

Lorena Mardones y Gladys Ponce son las ganadoras del concurso Mujer Empresaria Turística 2025

En el marco de la inauguración de la Feria Internacional de Viajes y Vacaciones, VYVA 2025, se realizó la premiación del concurso Mujer Empresaria Turística 2025, reconocimiento que en esta versión premió a dos mujeres líderes que conservan las tradiciones y la identidad local con sus negocios turísticos.

Desde sus inicios, el concurso ha sido una gran plataforma para detectar, visibilizar y promover los emprendimientos liderados por mujeres que están transformando el turismo en Chile e impactando positivamente en el desarrollo económico de sus comunidades.

 Es el caso de Gladys Ponce Rosales, creadora de Viña El Quillay en Portezuelo (Región de Ñuble), y de Lorena Mardones Ramírez, fundadora de Cabritalegre en Placilla (Región de O’Higgins), quienes se quedaron con la décimo sexta versión del certamen.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, valoró la trayectoria del concurso, reafirmando su compromiso de “fortalecer una oferta turística diferenciada, que ponga en valor la identidad local, que promueva la colaboración comunitaria y que impulse la sostenibilidad en todas sus dimensiones: económica, social y medioambiental.

Queremos que los emprendimientos turísticos reflejen la riqueza histórica, cultural y natural de cada territorio y que, al mismo tiempo, aseguren la continuidad de nuestras tradiciones y costumbres”.

Las empresarias ganadoras recibieron un premio de $2.500.000 en efectivo, además de un kit con fotografías y videos promocionales, herramientas necesarias para que puedan seguir creciendo y consolidando sus negocios.

Cabritalegre y Viña El Quillay: las empresas ganadoras de 2025

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Sernatur y BancoEstado celebraron una nueva edición del concurso Mujer Empresaria Turística, iniciativa que –entre más de trecientas postulantes– premió el compromiso con la identidad local y el rescate de tradiciones de Lorena Mardones Ramírez y Gladys Ponce Rosales.

Con este premio, ambas empresarias regionales se unen a un selecto grupo de mujeres emprendedoras que han sido reconocidas por su contribución al turismo chileno. Su ejemplo inspira a otras mujeres a seguir sus pasos y a demostrar que el turismo es un sector con grandes oportunidades para todas.

Lorena Mardones Ramírez, Cabritalegre (Región de O’Higgins)

Lorena es administradora culinaria y su historia con la leche de cabra se inició con su trabajo de tesis, ingrediente que convirtió en el corazón de un proyecto con identidad y proyección.

“Hoy tenemos tres tiendas —en Placilla, Santiago y Pichilemu—, un e-commerce que factura más de 40 millones mensuales y un proyecto de fábrica para seguir creciendo. Más que números, somos identidad: nuestros productos son libres de trazas de leche de vaca, gluten, soya y refinados y rescatan el valor de nuestro territorio”, expresó la empresaria oriunda de la Región de O´Higgins.

Lo que empezó en 2019 con chocolates y manjar se convirtió en una línea completa de yogures, quesos cremosos premiados y dulces únicos en Chile.

Gladys Ponce Rosales, Viña El Quillay (Región de O’Higgins)

En el corazón de Portezuelo, en el valle del Itata, nació Viña El Quillay. Lo que comenzó con una hectárea de viña hoy se ha transformado en un negocio que produce vinos patrimoniales y abre sus puertas al enoturismo.

“Nuestro propósito va más allá del vino. Rescatamos prácticas vitivinícolas tradicionales, ofrecemos experiencias turísticas con identidad y generamos espacios de encuentro para la comunidad. Emprender no es fácil, pero vale la pena cuando lo haces desde el corazón, con convicción y propósito.

Nuestra historia importa, nuestras manos construyen futuro y nuestro territorio necesita más mujeres valientes y decididas”, señaló la dueña de la viña.

Actualmente, Viña El Quillay no solo produce vinos con identidad del valle del Itata, sino que también se ha convertido en un espacio de encuentro cultural y turístico.

Conoce sus historias en www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica.

Eligieron las mejores prácticas de la industria del enoturismo en Valparaíso y Casablanca

Mario Agliati
 Como cada año y ya convertido en toda una tradición, la industria del turismo del vino local escogió a sus mejores exponentes, entre restaurantes, viñas, hoteles y un museo, como parte de los premios “Best of Wine Tourism Awards 2026”.

Fueron siete las categorías en que se escogió y destacó el trabajo realizado durante el último año para promover el enoturismo, en las comunas de Valparaíso y Casablanca.

El presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, Mario Agliati, se refirió al certamen y valoró el creciente interés que ha tenido durante los últimos años.

“Para nosotros como jurado es tremendamente gratificante haber terminado de trabajar y de asignar los premios de este concurso, Best of Wine 2026 de Great Wine Capitals, correspondiente a la Capital Mundial Valparaíso Casablanca Valley, del cual forman parte las municipalidades de Valparaíso, de Casablanca y la Asociación de Empresarios Vitivinícolas.

Cada día se ha ido afianzando la cantidad de empresas, restaurantes, hoteles y viñas, relacionados con el turismo y con el enoturismo, que se han ido incorporando a este concurso”, explicó Agliati.

A su vez, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, destacó el trabajo que en materia de turismo está realizando su comuna e hizo hincapié en los reconocimientos alcanzados por dos hoteles.

“Estamos muy orgullosos de que dos hoteles de nuestra ciudad, Verso y Wine Box, hayan sido reconocidos en los Best Of Wine Tourism 2026.

Estos premios reafirman el gran trabajo que se está realizando en Valparaíso en materia de hospitalidad y turismo sustentable, y consolidan nuestra marca Valparaíso–Casablanca Valley como una de las 11 Capitales Mundiales del Vino.

Estos logros nos invitan a seguir potenciando la identidad porteña, donde patrimonio, cultura y enoturismo se unen para proyectar a Valparaíso en el mundo”.

En tanto, el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, señaló que el reconocimiento al museo local refleja el trabajo que se ha desarrollado para difundir la historia de la comuna.

“Como municipio estamos muy contentos de haber obtenido el primer lugar en la categoría de Arte y Cultura de los premios Best of Wine Tourism Awards 2026 que recibió nuestro Museo Arqueológico y Antropológico de Casablanca, lo que demuestra la calidad y el trabajo que hemos realizado para difundir la historia de la comuna.

Nuestro compromiso es seguir potenciando el turismo y sus derivados, para que todo el mundo conozca Casablanca, el valle más lindo de Chile”.

El ganador mundial año 2026 Valparaíso Casablanca Valley se dará a conocer el próximo 6 de noviembre en la reunión mundial de “Great Wine Capitals”, que se realizará entre el 2 y 6 de noviembre en Bordeaux, Francia.

Los ganadores.

En la categoría “Alojamiento”, el ganador fue el Hotel Verso de Valparaíso; en “Arte y Cultura”, el Museo Arqueológico y Antropológico de Casablanca; en “Prácticas de Turismo Sustentable del Vino” el Hotel WineBox de Valparaíso y en “Servicios de Turismo Enológico” BodegasRE.

En tanto, en las restantes categorías, los ganadores fueron: en “Experiencias Innovadoras de Turismo del Vino”, Casa Viñamar; en “Arquitectura y Paisaje”, Estancia El Cuadro; y en “Restaurantes de Turismo del Vino”, Restaurante Botánico de Viña Casas del Bosque.

Pronto Copec se toma la agenda gastronómica

El completo es parte de la identidad nacional. Desde cumpleaños y ferias hasta paradas en la carretera y reuniones familiares, este clásico acompaña a los chilenos en cada rincón del país, consolidándose como un verdadero ícono cultural.

Y como todo ícono, genera opiniones diversas. Según un estudio de Cadem, un 82 % de los chilenos prefiere que la palta vaya encima del tomate, mientras que solo un 10 % asegura que el tomate debe ir primero. El 8 % restante asegura que da lo mismo. 

Sin embargo, el debate va mucho más allá; sabemos que el orden de los factores no altera el producto. Existe un debate interminable (y que está lejos de terminar) donde participan las ocasiones de consumo, los ingredientes, acompañamientos y otros elementos que reflejan la personalidad del consumidor. En otras palabras, hay casi tantas formas de comerse un completo como personas que los disfrutan. 

Pronto Copec y Cadem invitan a las personas a unirse al debate, a no tener miedo de opinar y que todos puedan ser escuchados. Ya que no importa cómo lo prepares, lo clave es disfrutar un buen producto. Chile se está haciendo escuchar. Ya no es solo el orden de los ingredientes, sino que también lo es el contexto: ¿Es una primera cita?, ¿Con amigos?, ¿En el trabajo? 

Existen miles de excusas perfectas para poner al completo en el centro de la conversación: ya sea un antojo de media tarde como las preferencias de cada uno. Más allá de eso, lo cierto es que ninguna sobremesa ni reunión se siente completa sin este clásico. 

Pronto Copec, presente a lo largo de todo Chile, celebra esta tradición con su completo mejorado, disponible en todas sus tiendas. Ahora con palta Hass y salchicha sureña, cada detalle ha sido pensado para ofrecer un producto ícono de la cocina chilena, que sea del gusto de todos los consumidores y que sepan que fueron escuchados por la marca. ¿Y tú? ¿Vas por tu completo Pronto?

domingo, 5 de octubre de 2025

Más de 150 representantes de todo Chile participaron en Seminario de Turismo Interno de Sernatur

 Con la participación de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; el vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Ignacio Guerrero; y los directores regionales de Sernatur Tarapacá, Región Metropolitana y Aysén, Milisa Ostojic, Claudio Yáñez y Claudio Montecinos; además de la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett; el presidente de Hoteleros, Alberto Pirola, y el gerente del programa mesoregional de Corfo, Ruta Escénica Lagos y Volcanes, Rodrigo Moreno; entre otros representantes de gremios, prestadores de servicios turísticos, académicos y analistas regionales, se realizó el primer Seminario de Turismo Interno de Sernatur el 1 de octubre en el auditorio UNAB de Providencia.

Con más de 150 asistentes de todo el país, el seminario tuvo como objetivo comunicar la relevancia y contribución del Turismo Interno en diversos ámbitos de la industria turística chilena, además de dar cuenta de los avances de la estrategia de fomento al quiebre de la estacionalidad turística de los programas de Turismo Interno de Sernatur, como Vacaciones Tercera Edad, Gira de Estudio, Turismo Familiar y Turismo Mujer. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, relevó la importancia del Turismo Interno para el sector turístico nacional, pues “el Turismo Interno genera corazón, genera orgullo patrio, genera identidad. Es por eso que he acuñado el término ‘CQC del turismo’: Conocer - Querer Cuidar.

No puedo cuidar lo que no quiero, no puedo querer lo que no conozco. Partamos por Chile, el desafío que yo les dejo, con mucho cariño, es que mostremos que Chile es para todos y todas, que realmente Chile es tuyo”.

En tanto, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, valoró la instancia  y agregó que “ha sido un muy buen espacio de conversación público-privada con todos los actores, también con los municipios, para poder abordar el tema del Turismo Interno, de cómo los chilenos y chilenas viajan por Chile y cómo eso significa el gran motor de desarrollo de la industria turística en nuestro país, porque el 74% de todo el gasto que se realiza en la industria turística es del Turismo Interno, es decir, chilenos viajando por Chile.

Es parte los desafíos que tenemos, cómo potenciamos el Turismo Interno y seguimos trabajando este segmento que creemos que todavía tiene mucho por crecer en nuestro país”.

Durante la jornada, el director también realzó que Sernatur ha sido pionero en turismo social en Sudamérica, con programas que promueven el acceso incluso al turismo interno desde 2001, cuando se implementó el programa Vacaciones Tercera Edad. En 2007 vendría Gira de Estudio; Turismo Familiar en 2015; y Turismo Mujer en 2023.

Los tres programas estatales subvencionan paquetes turísticos para personas mayores; estudiantes, familias y mujeres; sin embargo, su objetivo principal es contribuir al crecimiento de la industria turística, disminuyendo la estacionalidad turística durante períodos de baja y media demanda.

Por ejemplo, en 2024, los programas de Sernatur aportaron más de $20 mil 592 millones de pesos ($20.592.402.810) a la industria turística, entre subsidio, copago y gasto extra; con 70.766 pasajeros y 232.733 pernoctaciones, en 56 destinos de 83 comunas.

Durante el seminario también se llevó a cabo el conversatorio “Turismo Interno en perspectiva”, moderado por el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, con la participación de Mónica Zalaquett de Fedetur; Alberto Pirola de Hoteleros; y Rodrigo Moreno, de Ruta Escénica Lagos y Volcanes.

Posteriormente, se abrió el panel “¿Quiénes serán mis clientes?, liderado por la subunidad de Marketing de Sernatur, donde participó Benjamín Cox, subgerente de Ventas SKY Airlines; Carlos Román, director ejecutivo SeniorLab UC y Bernardita Mazo, gerenta de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Mercado Libre y vicepresidenta Asociación Nacional de Avisadores (ANDA).

Para terminar, los asistentes pudieron trabajar en talleres que abordan temas como Estacionalidad Turística, Estrategia de Marketing Digital, Encadenamiento productivo y competitividad, Innovación Turística y El rol del guía en la experiencia turística.

En la oportunidad, el departamento de Turismo Interno de Sernatur también reconoció a Jorge Argón, dueño de los alojamientos Sol de Arica y La Palmas, por ser el prestador de servicio turístico más antiguo del programa Vacaciones Tercera Edad.

sábado, 4 de octubre de 2025

FITURCA celebra su exitosa participación en la Feria Internacional de Turismo 2025

El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) celebró con gran entusiasmo su primera participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT), realizada del 27 al 30 de septiembre en Buenos Aires, uno de los encuentros más relevantes de la industria turística en América Latina.

La presencia de Los Cabos en este importante evento significó un paso decisivo en su posicionamiento en el Cono Sur, gracias al gran interés que despertó tanto en el público general como en los profesionales del sector.

“Observamos un creciente interés por Los Cabos, impulsado por su combinación única de playas, gastronomía, experiencias y una amplia oferta hotelera.

 La reciente incorporación del vuelo de Copa Airlines, con conexión vía Panamá, abre una puerta más directa y conveniente para los viajeros latinoamericanos, facilitando que cada vez más visitantes descubran todo lo que nuestro destino tiene para ofrecer." comentó Juana Ortiz Basso, directora Comercial de Los Cabos, que estuvo presente en la feria, acompañada por Cecilia Ghiraldo Peart, directora de Marketing & Partnerships.

El nuevo vuelo de Copa Airlines operará desde el 4 de diciembre y contará con una frecuencia de tres vuelos semanales. Los pasajeros tendrán la opción de realizar una sola escala en Ciudad de Panamá o aprovechar el stopover que la aerolínea ofrece para conocer la ciudad antes de continuar hacia Los Cabos.

Durante los cuatro días de evento, Los Cabos contó con un espacio propio dentro del stand de México donde recibió una destacada afluencia de visitantes interesados en descubrir los atractivos y experiencias que ofrece el destino.

Además, en las diferentes jornadas, se llevaron a cabo más de 20 reuniones con agencias y tour operadores destacados de la región, con el objetivo de explorar estrategias conjuntas que permitan continuar impulsando la promoción de Los Cabos en estos nuevos mercados.

La participación en este evento clave para la región reafirma el compromiso de Los Cabos con el posicionamiento del destino y con la atracción de más viajeros del Cono Sur.

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

  Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida, tragos y un ambiente pensado para disfrutar con amigos, fa...