![]() |
Centro histórico de Olinda. Pernambuco |
El Nordeste es donde el verano
nunca termina, el mar acompaña la cultura acogedora y cada atardecer emociona.
Durante la participación de Brasil en la FIT Argentina 2025, se lanzó la marca
Nordeste, en la que se unen los nueve estados de la región, posicionando el
destino de forma integrada, sostenible y con un alto valor agregado.
¿Listo para inspirarte? Descubre seis destinos del Nordeste que van a encantar
a tus viajeros.
Conozca la historia
afrodescendiente de Olinda caminando por las laderas de la ciudad
La influencia africana
está presente en muchos aspectos de la cultura y la vida cotidiana de Olinda,
desde la música y la danza hasta la gastronomía y la religión.
Olinda es una ciudad histórica
sencillamente encantadora, llena de historias que contar. Fue incluso la
segunda ciudad brasileña declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Pero además de su rico patrimonio colonial, Olinda también conserva la cultura
de los pueblos africanos que ayudaron a construir la ciudad.
Paseo Olinda Negra
Conocer el centro histórico de
Olinda desde una perspectiva ancestral es una experiencia que nunca olvidará.
El recorrido consiste en un paseo por las laderas de la ciudad, donde visitará
varios lugares importantes mientras su guía le cuenta historias relevantes
sobre el pueblo negro.
El punto de encuentro es el Mercado
da Ribeira, que alberga varias galerías de artesanía y talleres de tallistas,
grabadores y pintores. Construido a finales del siglo XVII y principios del
XVIII, la arquitectura del edificio es característica del Brasil colonial.
El suelo es de ladrillo, la puerta de piedra y tiene dos terrazas con columnas. ¡Es un auténtico viaje en el tiempo!
Desde allí, caminará hasta la Bica dos Quatro Cantos. Esta es una de las
tres bicas de Olinda que forman parte de la memoria emocional de la ciudad y
cuentan mucho sobre la historia de la región. Construida a principios del siglo
XVI, la Bica dos Quatro Cantos ha sido revitalizada y hoy ofrece agua potable a
todo aquel que pase por allí. Es una buena oportunidad para hidratarse y
rellenar la botella.
La siguiente parada es Largo
do Amparo, donde se encuentra la Iglesia de Nossa Senhora do Amparo, construida
en 1613 y reconstruida en 1644 tras ser destruida por un incendio provocado por
los holandeses. La zona está llena de historia y el guía se la contará.
La ruta continúa hacia el
Alto da Sé, una zona muy visitada donde encontrará el famoso Ascensor
Panorámico, la Iglesia de la Sé, la casa de los Muñecos Gigantes y mucho más.
Además de las atracciones turísticas, se puede encontrar artesanía en muchas
tiendas y puestos. ¡Es el lugar ideal para encontrar un recuerdo de su viaje!
Y, por supuesto, ¡disfrutar de una increíble vista del mar!
El recorrido termina en el Largo do Bonsucesso, considerado uno de los mayores y más antiguos complejos arquitectónicos construidos por esclavos negros en Brasil. Allí podrá visitar la iglesia Rosário dos Homens Pretos y un monumento que se erigió para acercar a los miembros de la cultura afro a la religión católica.
En el Largo do
Bonsucesso tienen lugar importantes eventos culturales, como la actuación del
Homem da Meia Noite (Hombre de la Medianoche) y las celebraciones de la Noite
dos Tambores Silenciosos (Noche de los Tambores Silenciosos).
Historia de los negros
A lo largo del paseo, el guía hablará de la importancia de los negros en manifestaciones culturales como el frevo, los blocos, los maracatus y los afoxés. El itinerario da protagonismo a las personalidades y expresiones culturales que son importantes para la construcción de la pluralidad cultural de Olinda y Pernambuco, pero que pasan desapercibidas para la mayoría de las personas que pasean por las calles.
#Sebrae #Embratur #VisitBrasil
No hay comentarios:
Publicar un comentario