Carolina Trasviña, Client Services
Director de la célula Travel & Hospitality en another,
agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta de servicios en la
región, señaló que, de cara al Día Mundial del Turismo, que se conmemora cada
27 de septiembre, los jugadores clave dentro de este mercado deben adelantarse
a la tendencia donde el progreso de las tecnologías de la información, uso de
inteligencia artificial y la comunicación serán clave frente a la demanda
turística que aumentará año tras año.
De acuerdo con el estudio desarrollado por
Deloitte y Google, titulado “NextGen
Travelers and Destinations”, América Latina se encontrará entre las
regiones más visitadas del mundo de cara al 2040.
El informe indica que México será uno de
los países más visitados del bloque latinoamericano, además de ocupar el quinto
puesto de los destinos más visitados del mundo, siendo España el primero,
Francia, Estados Unidos y China.
“Esta visión 2040 plantea cambios que
parecían imposibles hace algunos años. Ver a España desbancar a Francia como el
país más visitado del mundo y la caída de Italia al sexto puesto son
movimientos significativos en el ranking. Además, la entrada de China al top 5
marca un antes y un después en la industria.
Estos cambios nos invitan a replantear
estrategias de comunicación para destinos emergentes que están ganando terreno
rápidamente", comentó la experta en temas de turismo en another.
En la clasificación, aunque Europa lidera
el ranking, se prevé que entre 2019 y 2040, África y América serán las regiones
con mayor tasa de crecimiento anual. Además, en el futuro el 45% de los
viajeros mundiales se concentrarán en cuatro grupos de destinos, en el
Mediterráneo, Sudeste Asiático, Nuevo Oriente Medio y Caribe, agrega el
estudio.
El Barómetro creado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) señala que el primer trimestre de 2024 el turismo internacional alcanzó 87% de los niveles prepandémicos, lo cual refleja una recuperación casi completa de las cifras anteriores a la pandemia. En el caso de las Américas, la recuperación es de prácticamente el 99%, y las subregiones de Centroamérica y el Caribe alcanzaron un desempeño superior con más del 15% y más 7% de llegadas internacionales.
Trasviña indicó que los intereses de los viajeros latinos también tendrán cambios significativos, pues actualmente los usuarios buscan experiencias transformadoras. Más allá de simplemente visitar destinos, los viajeros buscan sumergirse en las culturas locales, establecer conexiones significativas con las comunidades y vivir experiencias auténticas.
Según datos de Google,
los viajeros ya no esperan a los momentos de vacaciones ya conocidos como el
verano e invierno, sino que aprovechan fines de semana largos o feriados y
crean sus propios espacios para escapar de la rutina, lo cual ha transformado
las ventanas de reservas en la industria.
Estos mismos destinos y prácticas tendrán cambios, donde las tecnologías, envejecimiento de las nuevas generaciones, mercados emergentes, promociones con experiencias o recorridos virtuales de los destinos y web 3.0, además de la influencia de creadores de contenidos, serán parte de todas las campañas más innovadoras en el futuro, opinó Trasviña.
En este contexto, las marcas, destinos turísticos, gobiernos y empresas del sector deberán trabajar de manera proactiva con agencias de comunicación especializadas. Estas agencias no solo brindarán apoyo para proyectar las tendencias del mercado, sino que también ayudarán a conectar a las audiencias con experiencias únicas y personalizadas, posicionando los destinos de manera competitiva en un entorno global. Prepararse hoy significa estar un paso adelante en el futuro del turismo, maximizando las oportunidades que surjan en este mercado en constante evolución.
Acerca de another
Fundada en 2004 por Jaspar Eyears y Rodrigo Peñafiel, another es una agencia independiente que tiene como objetivo revolucionar la comunicación estratégica por medio de campañas poderosas y efectivas para posicionar diversas marcas frente a sus audiencias. another cuenta con servicios integrados como relaciones públicas, comunicación digital, influencer marketing, social media, branding, content & inbound marketing, creativo y diseño, y experiencias de marca.
La agencia opera bajo unidades de negocio especializadas clasificadas en Belleza, Consumo, Corporativo, Entretenimiento, Lujo, Tecnología, Turismo. another forma parte de Constellation Global Network y PRORP, y ha sido reconocida con diversos premios como los SABRE Awards y los Latin American Excellence Awards. Posee oficinas en México (Ciudad de México), Argentina (Buenos Aires), Brasil (San Pablo), Chile (Santiago), Colombia (Bogotá), Estados Unidos (Florida), Panamá (Ciudad de Panamá) y Perú (Lima), con alcance en Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, República Dominicana, Bolivia, Canadá, Paraguay, Uruguay y Europa.
Para más información visita another.co y síguelos en sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin.