domingo, 26 de noviembre de 2023

Centro gastronómico BordeRío renueva imagen

  Ad portas de cumplir 23 años, BordeRío lanza nueva imagen corporativa, espacios y página web.

 Se trata de uno de los centros gastronómicos precursores y referentes de nuestro país, donde las tendencias gastronómicas de sus 9 restaurantes y bares junto a la cartelera de entretención se funden en un solo lugar. 

La renovación incluyó tres áreas de trabajo. En cuanto a su arquitectura, el desafío era crear una imagen renovada, donde las plazas exteriores fueran punto de reunión para la comunidad, vecinos y clientes, dando vida a dos espacios que se fusionan con los restaurantes y sus terrazas. 

Para lograr esto, se proyectaron dos plazas, de 514 metros cuadrados en el extremo oriente y 936 en el poniente. El proyecto contempló una transformación completa de la estética del lugar. Esta renovación incorpora jardines de bajo consumo hídrico, que incluye el reemplazo de la iluminación por sistemas solares, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono. 

"En BordeRío siempre nos preocupamos por ofrecer experiencias únicas donde convergen la arquitectura, gastronómica y la naturaleza. Esta renovación no solo es un cambio de imagen; es una expresión de nuestro compromiso para que los comensales disfruten aún más su estadía. 

Reconocemos la importancia de conservar nuestros recursos naturales y estamos comprometidos en liderar iniciativas que respalden este objetivo, donde las personas podrán disfrutar de momentos inolvidables en armonía con la naturaleza", afirmó Julio Riutort, director y gerente general de BordeRío. 

Adicionalmente el espacio presentó un nuevo sitio web, se trata de una plataforma intuitiva de fácil navegación, pensada en la experiencia del usuario, donde los visitantes podrán conocer en detalle la oferta gastronómica del centro, las cartas de los restaurantes, así como realizar reservaciones con total comodidad, conocer sobre eventos y actividades paralelas. 

Así también, la página www.borderio.cl contempla un blog, que no solo busca informar, sino también inspirar con una variedad de contenidos. 

Sobre esta renovación Julio menciona “Ser uno de los polos gastronómicos pioneros en el país,  nos impulsa a seguir avanzando en entregar experiencias de calidad, en un ambiente confortable, estamos ubicado en un spot privilegiado cercano al río, rodeado de áreas verdes y una acogedora arquitectura que invita a sumergirse en una interesante experiencia culinaria, en la comuna de Vitacura y a pasos del Cerro Manquehue, nos destacamos por entregar calidad y buen servicio, donde la seguridad,  estacionamiento gratuitos, buenos accesos, nos convierten en el favorito de muchos y queremos invitar a  nuevos comensales para que puedan disfrutar de las bondades de La Cascade, Le Due Torri, La Tabla, Zanzíbar, Bar Santiago, Krossbar, Kechua, Pulmay y Bar de Río.

 Cada uno con una propuesta de cocina y coctelería que conjuga la tradición y la innovación”.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Viajes Falabella se suma al Black Friday con descuentos de hasta 60%

 El Black Friday del 2023 está a la vuelta de la esquina y Viajes Falabella está listo para hacerlo inolvidable.

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha confirmado que el gran evento de ventas online tendrá lugar desde el viernes 24 hasta el lunes 27 de noviembre. 

Durante este evento, Viajes Falabella ofrecerá descuentos de hasta el 60% en más de 100 destinos.

“Respecto a las fechas, los viajeros podrán encontrar ofertas para el verano 2024 (enero-febrero), temporada en marzo y los próximos feriados. Tendremos propuestas con precios muy atractivos y facilidades de pago, junto con descuentos adicionales en destinos internacionales y nacionales. 

Las escapadas de 4 o 5 días en destinos nacionales para Año Nuevo también tendrán un papel importante”, aseguró Pedro Escobedo director de marketing y alianzas de Viajes Falabella. 

Para el verano 2024, a nivel nacional destinos como San Pedro, Isla de Pascua, Pucón, Punta Arenas y Viña del Mar son los favoritos. Mientras que internacionales destacan Brasil y el Caribe como favoritos con 32% y 27% de aumento en sus búsquedas. 

“Este evento es además muy esperado para quienes están buscando con anticipación sus regalos de Navidad y desde Viajes Falabella los invitamos a dar un regalo inolvidable como es viajar con un ser querido”, detalló Escobedo. 

Además de los descuentos en destinos, los clientes que utilicen su tarjeta CMR Falabella podrán disfrutar de mayores descuentos. Los destinos más populares para las vacaciones de verano 2024 y los viajes para el primer y segundo semestre del próximo año estarán disponibles con increíbles ofertas. 

Desde Viajes Falabella recomiendan a los clientes reservar con anticipación una cita por videollamada con sus Asesores y así asegurar un espacio para realizar consultas y comprar con la ayuda de un experto. La agencia tendrá a su disposición su red de sucursales y la asesoría de sus ejecutivos para encontrar las mejores oportunidades. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

En Casablanca premiaron a las mejores viñas, restaurantes y alojamientos

 En Casa Valle, Viñamar se llevó a cabo ceremonia de los “Best of Wine Tourism 2024”. Siete categorías fueron reconocidas.

A casi un mes del inicio oficial del verano y cuando las temperaturas se elevan súbitamente invitando a visitantes nacionales y extranjeros a recorrer cada uno de los rincones turísticos de la región, se llevó a cabo la ceremonia anual de los premios “Best of Wine Tourism 2024”.

Se trata de un certamen que reconoce a las mejores viñas, restaurantes y alojamientos relacionados con el mundo del vino, de Casablanca y Valparaíso,

Por ello, en la viña Casa Valle, Viñamar de Casablanca, se dieron cita algunos de los principales exponentes de la industrial del vino, la gastronomía y la hotelería del valle y de Valparaíso.

El certamen es organizado por la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, junto a los municipios de Casablanca y Valparaíso, todos quienes conforman “Valparaíso Casablanca Valley”. A nivel mundial, los premios “Best of Wine Tourism” reúnen a las 12 grandes capitales mundiales del vino.

“Para el Valle de Casablanca y para Valparaíso Casablanca Valley como Capital Mundial, una de las 12 capitales mundiales del vino, es tremendamente importante entregar este tipo de premios. 

Esto contribuye, en primer lugar, a fomentar que la gente siga trabajando por el turismo, por el enoturismo, y por otro lado, que tengan una visibilización internacional”, explicó el presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, Mario Agliati.

El dirigente gremial acotó que lo que se busca es ampliar la convocatoria y participación en este certamen.

“Creo que esto es importante, no solamente para las viñas, sino que también para los emprendedores locales, los hoteles, los restaurantes. 

Y creo que de aquí hacia adelante tenemos que seguir trabajando firmemente en promover los premios ‘Best of Wine Tourism’ y que cada día participen más personas, más emprendedores en este concurso”.

RECONOCIMIENTOS

En la categoría “Alojamiento”, el primer puesto lo obtuvo el Hotel La Casona de Viña Matetic, seguida por Casa Vander Hotel y por Hostal Casa Parral.

En “Arte y Cultura”, el Palacio Baburizza se quedó con la primera ubicación, para luego situarse Estancia El Cuadro y Bodegas RE.

En la categoría “Experiencias Innovadoras de Turismo del Vino”, el ganador fue Estancia El Cuadro. En segundo puesto fue para Casa Valle, Viñamar y, en tercera ubicación, Viña Matetic.

“Arquitectura y Paisaje” fue otra de las categorías consideradas. Allí los ganadores resultaron ser Casa Valle, Viñamar; luego López Pangue Winery y, en tercera ubicación, Viña Kingston.

En la categoría “Prácticas de Turismo Sustentable del Vino”, quienes se llevaron los dos primeros puestos fueron Viña Casas del Bosque y Bodegas RE.

En “Servicios de Turismo Enológico”, los tres primeros reconocimientos fueron para Bodegas RE, Viña Matetic y Viña Casas del Bosque.

Y en la categoría “Restaurantes de Turismo del Vino”, los ganadores fueron Restaurante Macerado Casablanca, Estancia El Cuadro y Restaurante Porto Divino de Valparaíso.

ORO INTERNACIONAL

En la oportunidad, también se entregó un importante reconocimiento a la viña “Casas del Bosque”: se trata del “Oro Mundial” que obtuvo en Suiza, en la categoría “Prácticas Sustentables en Turismo del Vino” del concurso “Best of Wine Tourism 2024”, certamen que reúne a las 12 grandes capitales mundiales del vino. 

Sernatur promueve el turismo con identidad y premia a tres empresas regionales

 Este año, el concurso Más Valor Turístico de Sernatur le dio un impulso al turismo con identidad y premió a tres iniciativas que desde sus regiones abordan aspectos territoriales y culturales. 

Son los casos de los productos turísticos de las empresas Añañuca Ecoturismo de la Región de O’Higgins, Te Paseo de la Región del Biobío y Manke Chile de la Región de Aysén, emprendimientos que han incorporado innovaciones destacadas en sus negocios.  

Luego de una competencia online de elevator pitch en que uno a uno presentó sus experiencias los quince finalistas, el jurado escogió como ganadores a los productos Experiencia milenaria Taguatagua (O’Higgins), Recorrido en e-bike San Rosendo (Biobío) y Mujer naturaleza (Aysén). 

“Desde 2015, con nuestro concurso Más Valor Turístico hemos distinguido iniciativas que incorporan innovación para diversificar las de experiencias turísticas que pueden vivir los viajeros en nuestro país. Cada una de estas tres empresas que premiamos hoy pone en valor su territorio, su patrimonio, por lo tanto, estamos muy orgullosos y contentos porque, de esta manera, difundimos un turismo con identidad”, explicó el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez.  

Las empresas ganadoras recibirán como premio un kit audiovisual con videos y fotografías profesionales, material que les servirá para promocionar sus negocios en las plataformas digitales. 

Conoce a los ganadores del Más Valor Turístico 2023 

Experiencia milenaria Taguatagua, Región de O’Higgins 

Es un producto turístico innovador que se desarrolla en la comuna de San Vicente, lugar que destaca por su alto valor patrimonial asociado a la extinta laguna Taguatagua, desecada artificialmente casi dos siglos atrás. Este hecho fue uno de los mayores desastres ambientales en la zona central de Chile y dejó en evidencia un centenar de hallazgos de megafauna extinta, fauna menor y de los primeros seres humanos que se tenga registro en el continente, posicionando a la comuna como un polo de desarrollo científico, cultural, educativo y, sobre todo, turístico. 

Cristian Escobar, de la empresa Añañuca Ecoturismo, explicó que “entendiendo esta riqueza y el potencial patrimonial de Taguatagua, desarrollamos actividades educativas y ecoturísticas al aire libre, con el fin de mostrar a los visitantes la importancia de este lugar: tiro con arco, que recrea cómo los antepasados daban muerte y cacería a estos animales para poder sobrevivir; palín, que rescata las raíces mapuches de este territorio; paleokayak, que corresponde a una navegación por la historia milenaria de Taguatagua entre los restos fósiles de megafauna extinta; y arqueoescalada, que acerca mucho más al pasado y permite comprenderlo de mejor forma”. 

Más información en www.ananucaecoturismo.com.  

Recorrido en e-bike por San Rosendo, Región del Biobío 

El paseo en bicicletas eléctricas por la comuna de San Rosendo cuenta con recorridos emocionantes que te llevarán a conocer sus encantadores paisajes urbanos y rurales. Descubrirás la rica historia, el vibrante presente y las prometedoras perspectivas futuras de la comunidad. Este tour sumerge en el patrimonio local, con experiencias rurales auténticas, todo diseñado para inspirar un turismo creativo y transformador en San Rosendo. 

Claudio Cruzat, técnico en turismo de intereses especiales y guía de turismo de la empresa Te Paseo, contó que “para poder desarrollar esto, a los dieciocho años me fui de San Rosendo igual que la Carmela. 

Tras idas y vueltas, se me dio la oportunidad de devolver la mano y, al poco andar, tomé la batuta de desarrollar el turismo en mi comuna, creando los servicios que ofrezco, que son paseos guiados, full day a las viñas centenarias y los paseos en bicicletas eléctricas. 

Mi emprendimiento se potencia de la gastronomía, la artesanía, el enoturismo y el turismo rural para poder ofrecer lo mejor de San Rosendo tanto a la comunidad local como al visitante”. 

Más información en tepaseo.cl.  

Mujer naturaleza, Región de Aysén 

Esta experiencia de la empresa Mañke Chile tiene actividades vinculadas a la naturaleza y la cultura con enfoque de género en la Patagonia chilena. Inspirándose en los elementos de la naturaleza, brinda espacios de bienestar, de salud y para compartir en camaradería con otras mujeres y aprender con ellas. 

“Diseñamos actividades y programas de viajes que son diversos e inclusivos creados por mujeres y para mujeres. Nuestros cuatro programas, Mujer Tierra, Mujer Agua, Mujer Fuego y Mujer Aire, responden a las necesidades de las mujeres de conectar y aprender y sentirse seguras. 

Nuestras clientas van desde madres con niños pequeñitos y que tienen mucho menos tiempo, con programas de medio día a un día, hasta mujeres profesionales o con familias, interesadas en programas más aventureros y de más larga duración, y mujeres mayores, que buscan un programa más tranquilo, de conexión profunda de aprendizaje. 

Diseñamos estas experiencias de acuerdo a las necesidades de ellas, donde el foco esta puesto en la cultura patagona desde la mirada femenina y su vínculo con la naturaleza”, detalló Karen Sandoval, la creadora de esta experiencia Mujer naturaleza. 

Más información en www.mujernaturaleza.cl.  Revisa la final del concurso Más Valor Turístico 2023 en www.facebook.com/SernaturChile/videos/2597155930438483.  

¡The Gin Society te invita al lanzamiento del Club del Gin!

¡Prepárate para una experiencia inolvidable que deleitará tus sentidos y elevará tu espíritu! Te invitamos a ser parte del evento más esperado del año: "The Gin Society Experience", donde la elegancia y el sabor se unen en una fiesta única que no te puedes perder.

Una experiencia con música en vivo, la exposición de nuestras 190 etiquetas y de todos los productos que se pueden encontrar en La Ginoteca (botánicos, accesorios, copas, libros); barra de snacks con finger-food, cómodos espacios, selfie-stand, y un puesto de suscripción a membresías de The Gin Society, nuestro nuevo club de gin que ofrecerá 4 tipos distintos de membresías con packs de regalo y beneficios.

Nos mueve la pasión por disfrutar el gin, por esto ¡te invitamos a ser parte de fiesta única en Chile! Queremos ser motores en la industria del gin chileno y traemos un nuevo tipo de experiencia. Nos vemos como agentes colaboradores y movilizadores en la tarea de “poner el gin en boca de todos”.

Es por esto que con nuestra fiesta lanzamiento, iniciamos una etapa de eventos en vivo con la idea de educar, difundir y encantar a los consumidores con el mundo del gin.

¿Con qué se podrán encontrar nuestros asistentes? Entregaremos una experiencia a los sentidos, en que guiaremos a todos quienes participen por tres etapas en las que podrán descubrir el mundo del gin.

Con una ambientación elegante, sofisticada y glamorosa donde entregaremos algunos highlights de la historia del gin, los distintos procesos y tipos que existen, hablaremos de las tónicas y de algunos datos curiosos.

Luego todos nuestros participantes serán guiados hacia el salón donde se vivirá la explosión del aroma de los botánicos, en ese lugar los guiaremos a través de la cruz de sabores para descubrir las distintas posibilidades de aromas que puede ofrecer el gin.

Finalmente llegaremos al lounge bar, donde se ubicará la exposición de marcas, en este lugar se podrá degustar las variedades de gin, junto a los mejores cocktails a la venta. Todo acompañado por el increíble DJ Fernando Lasalvia y la banda Generación Pérdida. ¡Si eres amante del gin, no te puedes perder esta gran experiencia!

*Evento para mayores de 18 años. Entradas a la venta a través de Puntoticket

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Loncoche abre la temporada estival con la fiesta de la esquila y del cordero

 Se abrió oficialmente la temporada estival en Loncoche y qué mejor manera de dar inicio que con una experiencia auténtica en la tradicional Esquila y un delicioso asado de cordero en sector Séptima Faja y Huellanto de la comuna.

Esta actividad se realizará los días 08 y 09 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, donde se invita a sumergirse en un ambiente lleno de emprendimiento, diversión y sabores únicos.

 En el cruce Huiscapi, de la ruta S91 que une a la comuna de Loncoche con Villarrica, se ingresa al Camino Séptima Faja / Huellanto y a solo 4 km de distancia del cruce accede al camino el esfuerzo, donde el visitante podrá encontrar una explanada de primer nivel, para disfrutar de este evento que da la bienvenida al turista en la puerta de entrada sur a La Araucanía Lacustre.

 Desde juegos hasta actividades para todas las edades, la celebración incluirá una variada oferta que va más allá de la exquisitez de un buen asado. La música en vivo de los Ranchero de Plata y Los Cumbieros y sus bailarinas resonará en el ambiente, creando una atmósfera festiva que invita a disfrutar al máximo de la temporada estival de Loncoche.

Alexis Pineda Ruiz, alcalde de Loncoche comentó: “Aquí estamos desde el municipio de Loncoche, de donde queremos formalizar una hermosa invitación para diciembre a marzo donde viviremos una fiesta en la temporada estival que no se pueden perder, desde Arica a Punta Arenas vengan a la puerta de entrada sur de La Araucanía Lacustre y disfruten de lo que tenemos preparado”.

 

No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única en el Camino El Esfuerzo, además de seguir las redes sociales del municipio de Loncoche donde ya están publicada las ferias y muestras costumbrista del verano 2024, como: la fiesta del cordero y la cerveza, la expo rural La Paz, Fiesta de emprendedores de Huiscapi, Muestra costumbrista de Casahue, Muestra gastronómica Huiscapi, Muestra Intercultural de Paya, Feria Costumbrista de Suto y la tan esperada Expo Loncoche 2024.

 Prepárate para sumergirte en la magia del verano en Loncoche y descubrir todo lo que Séptima Faja / Huellanto tiene para ofrecer en Cruce Huiscapi, a 4 km en el Camino Séptima Faja / Huellanto, Camino El Esfuerzo el 08 y 09 de diciembre. 

martes, 21 de noviembre de 2023

Cervezas de Primavera: Innovación para el mercado Craft nacional

 Avanzada la temporada de primavera, las cervezas de estación se han convertido en la elección predilecta para las cervecerías y consumidores a nivel nacional. 

Datos recientes de la Asociación de Productores de Cervezas de Chile (Acechi) revelan un notable aumento del 96,7% en el consumo per cápita desde 2005, alcanzando los 59 litros en 2022.

Este fenómeno ha transformado significativamente el panorama cervecero del país, situando a los estilos primaverales como protagonistas de esta revolución.

El maestro cervecero de Kunstmann, Pablo Enríquez, y el fundador de Cervecería Guayacán, Andrés Toro, comparten su perspectiva sobre este auge. Toro alienta a las micro cervecerías a buscar la diferenciación a través de recetas con alto “drinkability” y creatividad, destacando su menor graduación alcohólica como la elección idónea para ingresar al competitivo mercado cervecero. Enríquez, por su parte, enfatiza la importancia de capturar la esencia única de cada cervecería mediante recetas originales.

Con la llegada de la primavera, Kunstmann presenta su última innovación, la Fruity Hoppy Spring, una cerveza experimental diseñada exclusivamente para esta temporada. El Maestro Cervecero Pablo Enríquez resalta la experiencia sensorial que ofrece esta variedad, con su carácter lupulado y cautivadoras notas de frutas tropicales y cítricos que capturan la verdadera esencia primaveral.

En comparación con otros estilos, las cervezas de primavera tienen un contenido alcohólico moderado que no supera los 6°, convirtiéndolas en la compañera ideal para momentos de relajación y deleite bajo el cálido sol.

Además de la nueva experimental, Kunstmann invita a descubrir su aclamada Session IPA, una variedad que se distingue por su intensidad lupulada, con notas frutales y cítricas, y un amargor protagónico que deleitará los paladares más exigentes.

Este brindis de primavera no solo celebra el florecimiento del mercado cervecero, sino que también destaca la importancia de la creatividad y la innovación en un mundo cervecero en constante evolución. ¡Salud a la cerveza de primavera y a nuevas experiencias sensoriales bajo el resplandeciente sol!

El café: Una bebida para todo el año

 No hay nada como un buen café. En sus distintas versiones y combinado de diferentes maneras esta bebida se ha ido ganando un espacio creciente en las preferencias de las personas y ha trascendido a las estaciones del año así como también ha ido ganando terreno en las cartas de diversos restaurantes y cafeterías.

 No cabe duda de que Chile viene experimentando lo que se llama el ‘boom del café’ durante los últimos años. Sin ir más lejos, según datos de un estudio realizado por la Universidad de Santiago, de 2021, en nuestro país se consumen cerca de 3  tazas al día, mientras que en la semana el consumo promedio es de 6. 

Según datos de Euromonitor se proyecta que el consumo de esta bebida en Chile crezca un 98% para finales de 2024.

 Beltran Franzani, gerente de negocios de Lavazza en ICB Food Service, compañía líder en la comercialización y distribución de alimentos en el canal Horeca, explica que según este mismo estudio “cerca del 50% de las personas prefiere el café en grano y un 30% el molido, por sobre los instantáneos o solubles y en la decisión de compra influye la opinión de familiares y amigos, destacando factores como el sabor y la calidad”. 

¿Cómo beberlo en verano? 

Por su parte, Beltran Franzani señala que el café ya no es una bebida exclusiva de invierno: “la versatilidad del café hace que se disfrute en distintas épocas del año como en el verano, estación en la que se puede consumir con jugo de naranja, como café helado, americano frío, affogato, que es un postre en base a café o el espresso tonic, que es café con tónica”.

Otras ideas para preparar cafés refrescantes y disfrutar de un momento de calma en plena ola de calor es el granizado, que es elaborado en base a hielo molido combinado con café o el café con hielo y limón, que aunque parezcan opuestos, su combinación hace que la bebida sea  el complemento perfecto para saciar la sed. 

Aruba, un viaje inolvidable para todas las edades

Planear un viaje en familia, en especial con niños pequeños, puede ser, en algunas ocasiones, un tanto desafiante. Aruba, sin embargo, se revela como la solución a todas las preocupaciones. La modelo y presentadora Renata Ruiz nos cuenta por qué.

 En las aguas cálidas del Caribe oriental, un paraíso de arenas coralinas promete una experiencia familiar, sin fricciones y my divertida para las próximas vacaciones. La isla de Aruba, a decir de Renata Ruiz, madre de dos pequeñas, es “el destino perfecto para ir con niños” y las razones son muy variadas.

Al viajar con menores, no basta solo con llegar a un lugar de ensueño bañado de sol y brisa caribeña, también es fundamental tener la tranquilidad de estar en un destino en donde todo se encuentra a la mano: desde alojamientos increíbles, ya sea en espectaculares hoteles o cómodos apartamentos amoblados para la familia, hasta una amplia oferta de alimentos y bebidas, pasando por farmacias, renta de autos y, como no, mucha amabilidad ¡Y todo en español!

“Es como estar en casa, pero en una playa paradisiaca”, dice Renata, quien vivió una experiencia inolvidable en compañía de sus dos pequeñas hijas. La diversión, por supuesto, estuvo a la orden del día, desde disfrutar del agua y la arena coralina que no se calienta con el sol, hasta interactuar con animales y descubrir el mundo marino.

 La experiencia puede comenzar, por ejemplo, en la apacible Baby Beach, que debe su nombre, precisamente, a ser una playa ideal para familias con niños pequeños por sus aguas cristalinas y poco profundas. Allí, los adultos pueden relajarse en las reposeras mientras disfrutan de una bebida o snack, en un espacio que cuenta con todas las facilidades y comodidades para los viajeros.

 Otra de las actividades recomendadas por Renata es la visita a la isla De Palm; una verdadera experiencia todo incluido para toda la familia. Mientras los más pequeños disfrutan entretenidos en un parque acuático pensado exclusivamente para ellos, los más grandes puedan ejercitarse un poco con una buena dosis de voleibol playero o simplemente relajarse en un bar abierto. 

¡Y esto es solo una pincelada de las actividades en De Palm! Al regreso al hotel no queda más que descansar plácidamente.

 Al día siguiente, la diversión puede continuar con una jornada de exploración por la isla, descubrir la naturaleza del Parque Nacional Arikok, recorrer cuevas y sonreír un poco con la simpatía de los animales en tres escenarios muy especiales: el Philip’s Animal Garden, el Santuario de Burros de Aruba y el fascinante Mariposario. 

Una visita a Aruba no puede terminar, por supuesto, sin una buena jornada de disfrute del maravilloso mundo marino. Ya sea en Baby Beach, en el recomendado tour Jolly Pirates o en otro lugar de la Isla Feliz, el esnórquel es una de las actividades más alucinantes del destino. Toda suerte de peces e incluso, alguna de las cuatro especies de tortugas marinas que nada por las aguas de Aruba, hacen parte de este paisaje que con todo seguridad hará olvidar a los viajeros de la existencia del tiempo. 

Pero ¡ya es hora de regresar! ¡Las vacaciones han terminado! Luego de unos días en Aruba, el cuerpo, la mente y los más chicos lo agradecerán. En Aruba, con toda seguridad, los amables anfitriones estarán esperando una nueva visita. Al fin de cuentas, su razón de ser es ofrecer una experiencia memorable para las familias chilenas. 

Así lo expresa Renata, quien no duda en afirmar que Aruba “es el lugar más feliz del mundo. En realidad, es una isla pensada para hacer que el turismo sea muy, pero muy sencillo”.

Llega a Catemu el Festival de Cine Miradas Mayores con películas del recuerdo

Tras su exitoso paso por cinco comunas de la región, llega a Catemu el Festival de Cine Miradas Mayores, primer festival de cine para personas mayores en Chile. 

Y con el objetivo de que los públicos revivan y recuperen la experiencia de ver cine colectivamente, el festival comenzará con la proyección de dos películas en formato fílmico de 16mm. 

El miércoles 22 de noviembre la doble función se realizará en la Parroquia San José de Catemu. A las 15:00 horas se exhibirá un clásico del cine español con Rocío Durcal en “Más bonita que ninguna”. 

Una joven enamorada sufre por amor e intenta recuperar a su pareja, quien la abandonó sin explicación alguna. 

Luego, a las 17:00 horas será el turno de la película estadounidense “A la hora señalada”, un clásico western de suspenso protagonizada por Gary Cooper, Grace Kelly e Ian MacDonald. 

Y para finalizar el ciclo de cine, el jueves 23 de noviembre en la Sede Junta de vecinos Los Cerrillos a las 16:00 horas hará su estreno en la comuna “La Memoria Infinita”, película dirigida por la directora nominada al Oscar Maite Alberdi y que se ha convertido en el documental más visto en la historia de Chile. La película, cuenta la historia de amor entre Paulina Urrutia y Augusto Góngora y cómo sus vidas cambian con el diagnóstico de Alzheimer de Augusto. 

El proyecto es producido por Ciudad Cultural Producciones, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuenta con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Fundación Superación de la Pobreza y las municipalidades de La Ligua, Petorca, Catemu, Cabildo, Panquehue y Putaendo; además del Festival de Cine Recobrado, el Servicio Nacional de Adultos Mayores Región Valparaíso y la Cinemateca del Pacífico. 

Redes Sociales IG / FB: @festivalmiradasmayores. ww.festivalmiradasmayores.cl

Usach lideró I Cumbre de Turismo Eco-Cultural en Argentina

  En la ciudad de Mendoza, Argentina se realizó la  Primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, con la finalidad de fomentar la c...