miércoles, 22 de octubre de 2025

¡Prepara un Halloween aterradoramente delicioso con recetas espeluznantes!

 La temporada de Halloween ya está aquí, y en Mondelez International nos hemos puesto nuestro sombrero de bruja para invitar a todos a celebrar con recetas espeluznantemente deliciosas, protagonizadas por nuestras icónicas galletas Oreo.

 Una oportunidad perfecta para sorprender y asustar (de la mejor manera) a amigos y familia, transformando la diversión en una celebración inolvidable.

Este Halloween, Oreo no solo es tu galleta favorita, sino el ingrediente secreto para crear momentos mágicos y aterradores en la cocina. Hemos diseñado una serie de recetas que combinan el inconfundible sabor de Oreo con la creatividad y el espíritu de la noche de brujas.

Desde murciélagos escalofriantes, un brazo de reina gótica, misteriosas bombas crujientes, estas creaciones son fáciles de preparar y aseguran risas y sustos deliciosos. Es la oportunidad ideal para disfrutar de Oreo de una manera diferente y, por supuesto, ¡muy aterradora!

Receta

Murcitrufas Pops de OREO  

10 porciones / 20 min / Difícil 

Ingredientes:

3 paquetes de galletas de Oreo 

100 g de queso crema Phili 

170 g  de chocolate semi amargo 

3 galletas Oreo (sin el relleno) para decorar (sin el relleno) para decorar (paquete 10 pzas 114 g) 

Procedimiento: 

Tener dos bandejas cubiertas en el fondo con papel encerado. Uno será para las trufas laminadas antes de sumergir, y el segundo será para las trufas después de que se sumergen en el chocolate.

En una licuadora mezclar las Oreos hasta obtener una miga fina. Añadir el queso crema y seguir mezclando de unas cuantas veces hasta que se forme una bola grande. Formar bolas pequeñas de 8 cm y colocar en una de las hojas de hornear preparadas. 

Refrigerar por 10-15 minutos hasta que estén firme. En una cacerola pequeña, agregar el chocolate y derretir en fuego bajo. Una vez fundido, apagar el fuego y dejar la olla en el quemador mientras se sumergen las trufas.

 Retirar la bandeja de hornear del refrigerador y comenzar a sumergir sus trufas en el chocolate. Cuidadosamente colocarlos en la bandeja. Cortar por la mitad una tapa de oreo e incrustar cada mitad a los costados de cada trufa. 

Procesar hasta que todas las trufas están cubiertas de chocolate y dejar que secar durante 15-20 minutos.

Acerca de Mondelēz International: 

Mondelēz International, Inc. (Nasdaq: MDLZ) permite a la gente picar bien en más de 150 países de todo el mundo. Con unos ingresos netos en 2023 de aproximadamente 36.000 millones de dólares, MDLZ lidera el futuro del snacking con marcas icónicas globales y locales como las galletas Oreo, belVita y LU; el chocolate Cadbury Dairy Milk, Milka y Toblerone; los caramelos Sour Patch Kids y los chicles Trident. Mondelēz International se enorgullece de formar parte de los índices Standard and Poor's 500, Nasdaq 100 y Dow Jones Sustainability Index. Visite www.mondelezinternational.com o siga a la empresa en Twitter en www.twitter.com/MDLZ

Tres experiencias de turismo regenerativo en Brasil

 El turismo regenerativo es una nueva forma de viajar y de relacionarse con el medio ambiente. Más que reducir los impactos negativos, esta modalidad propone restaurar ecosistemas, fortalecer a las comunidades locales y generar beneficios duraderos para la naturaleza y las personas.

A continuación, se presentan tres experiencias recomendables en Brasil para combinar diversión y sostenibilidad.

 Sembrar corales en Porto de Galinhas (Pernambuco)

 La localidad costera de Porto de Galinhas es reconocida internacionalmente por sus aguas azules y las piscinas naturales que se forman cerca de la playa gracias a sus barreras coralinas.

Además de pasear en balsas (jangadas), hacer snorkel para explorar las piscinas naturales que se revelan con la marea baja y disfrutar de una rica gastronomía, los visitantes tienen la oportunidad de participar en actividades de regeneración de los arrecifes e incluso plantar un coral en el mar de la región. 

Brasil es el único país del Atlántico Sur donde se pueden encontrar arrecifes de coral con más de 160 especies. 

La mayor concentración se halla en la costa noreste y Porto de Galinhas es el destino perfecto para conocer uno de los ecosistemas más valiosos del planeta. 

El recorrido dura tres horas y comienza en la orilla de la playa. Al llegar a la plataforma, un biólogo recibe a los visitantes y los invita a sumarse al equipo dedicado a la plantación y recuperación de corales.

Cultivados en estructuras biodegradables y moldeados con tecnología de impresión 3D, los corales son reintroducidos en el océano, ayudando a recuperar la biodiversidad y a atraer visitantes interesados en experiencias sostenibles y educativas. 

Avistamiento de jaguares en el Pantanal (Mato Grosso)

Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, el Pantanal es la mayor llanura inundable del mundo, un ecosistema dinámico que se transforma con cada estación, revelándose ante los ojos de quienes se aventuran por sus exuberantes senderos y ríos. 

El Pantanal Norte, en el estado de Mato Grosso, es una de las regiones más fascinantes y accesibles de este bioma, destacada por la observación de aves, jacarés, capibaras y carpinchos gigantes.

 Pero es entre los meses de julio y noviembre, cuando las aguas bajan, que los majestuosos jaguares se acercan a las orillas de los ríos, convirtiendo la región en el mejor lugar del mundo para verlos en su hábitat natural.

Poconé, a aproximadamente una hora y media en coche desde la capital, Cuiabá, es la puerta de entrada para safaris fotográficos y experiencias inmersivas en el Pantanal. 

La experiencia de avistamiento de jaguares incluye recorridos diurnos y nocturnos por senderos, paseos a caballo, acceso a miradores y navegación por ríos para la observación de fauna y la pesca de pirañas. 

En el municipio de Porto Jofre, los visitantes se embarcan en una lancha rápida por los ríos Cuiabá, Piquiri y Três Irmãos, zonas con la mayor densidad de jaguares del mundo.

Majestuoso, imponente, de andar silencioso, el jaguar emerge entre las ramas o camina por la orilla del agua. Y cuando eso sucede, es mágico: nada se compara con ver a este depredador en libertad, en su territorio. 

 Estrellas sobre las Cataratas (Paraná)

 Cielo de las Cataratas es una actividad que combina la historia del cosmos con la observación del cielo nocturno desde la perspectiva de la astronomía y de las culturas ancestrales.

 Primero, se observa y explica el cielo a simple vista; luego, se utilizan binoculares y un telescopio.

 Es una experiencia turística que integra astronomía, cultura e historia: una inmersión en el universo de esta ciencia que redescubre y reconstruye el conocimiento sobre la cosmogénesis guaraní. 

Durante el intercambio de saberes entre el astrónomo y los participantes, se pueden observar diversos fenómenos en el cielo: estrellas, planetas, satélites artificiales —como las estaciones espaciales— y, dependiendo del momento, las famosas lluvias de meteoritos o “estrellas fugaces”.

 Feel Brasil

 Todas las experiencias anteriores forman parte de Feel Brasil, un portfolio de 101 experiencias sugeridas para el turismo internacional, elaborado por Embratur en asociación con el Sebrae.

 Para Marcelo Freixo, presidente de Embratur, "Feel Brasil es una estrategia sólida de inserción de Brasil en el escenario internacional por medio de experiencias que traducen la esencia de nuestro país y muestran al mundo nuestra diversidad y riqueza cultural.

Al conectar a los turistas globales con vivencias auténticas y sostenibles, respondemos directamente a la creciente demanda del turismo de experiencias, que hoy es una de las mayores tendencias del sector, que contribuye a la descentralización del flujo turístico y del fortalecimiento de la economía local; impulsa el protagonismo de micro y pequeños emprendedores, valoriza los territorios y estimula el desarrollo regional con generación de empleo e ingresos.

Al promover Brasil de esta manera, ampliamos nuestra competitividad internacional y creamos un círculo virtuoso de valorización de lo más preciado que tenemos: nuestro pueblo, nuestras culturas y nuestras historias.”

#VisitBrasil #Embratur #Sebrae

Más de 21 millones de pasajeros han sido transportados entre enero y septiembre.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), reveló que a la fecha se han transportado 21.280.445 pasajeros en rutas domésticas e internacionales, lo que representa un alza interanual de 2,5%.

En el desglose y considerando el período enero-septiembre, el Informe Mensual de Tráfico Aéreo en Chile registra casi 12 millones de viajeros entre destinos nacionales (-0,3%) y más de 9 millones de pasajeros al extranjero, lo que en términos porcentuales corresponde a un alza de un 6,4% respecto al año pasado.

Respecto a esto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “De acuerdo al último informe de septiembre, tanto el movimiento de pasajeros doméstico como el internacional tuvieron una pequeña contracción si lo comparamos con el mismo mes del año pasado.

Sin embargo, es preciso destacar que, en términos acumulados y a la fecha, existen más de 21 millones de viajeros transportados, lo que representa un crecimiento de un 2,5%.

Esta disminución del tráfico nacional se explica por varios factores, desde la baja en las ofertas de vuelos o que durante las Fiestas Patrias hubo un día menos de festividad respecto a 2024”.

Pese a la leve caída en ambos segmentos, durante septiembre hubo rutas que hicieron importantes aportes para amortiguar una baja más considerable, entre las que están Santiago-Calama, Santiago-Antofagasta y Santiago-Isla de Pascua.

Las dos primeras corresponden a rutas que tradicionalmente lideran el ránking debido a su vinculación con el sector minero.

En el caso de las rutas internacionales, en el noveno mes del año volvieron a tener presencia importante los destinos con Brasil como Santiago-Río de Janeiro (8,8%) y Santiago-Florianópolis (11,7%).

Sin embargo, hay otras dos que presentaron buenos índices como Santiago-Sydney (49,4%) y Santiago-París (29,9%), principalmente por un aumento en la oferta de vuelos.

Puedes revisar el informe completo en el siguiente link https://www.jac.gob.cl/estadisticas/informes-estadisticos-mensuales-del-trafico-aereo/

martes, 21 de octubre de 2025

Air France anuncia su programación para el invierno europeo 2025–2026

 Air France sigue expandiendo su red global. Durante la temporada de invierno e 2025–2026 (de noviembre de 2025 a marzo de 2026), la compañía operará casi 800 vuelos diarios hacia, aproximadamente, 170 destinos en 73 países.

Cerca de 170 destinos atendidos en 73 países.

Lanzamiento de nuevas rutas directas desde París–Charles de Gaulle a Phuket (Tailandia) y Punta Cana (República Dominicana).

Continuación del despliegue de la nueva cabina de primera clase, La Première, ya disponible en vuelos hacia y desde París y Nueva York–JFK, Singapur y Los Ángeles, y próximamente, Miami y Tokio Haneda.

El 30% de la flota contará con Wi-Fi de alta velocidad Starlink a finales de 2025, y el 100% hacia finales de 2026.

Red de largo alcance: 87 destinos, y un aumento de capacidad del 3%

El invierno 2025 marcará una nueva expansión de la red de largo alcance de Air France, con un incremento de capacidad del 3% (medido en asientos–kilómetros disponibles). Se inaugurarán las siguientes rutas:

París - Charles de Gaulle – Phuket (Tailandia): hasta 3 vuelos semanales directos a partir del 27 de noviembre de 2025, operados con Boeing 777-300ER.

París - Charles de Gaulle – Punta Cana (República Dominicana): 3 vuelos semanales del 13 de enero al 28 de marzo de 2026, también operados con Boeing 777-300ER.

Fortalecimiento de rutas existentes y destacados regionales

América del Norte:

La ruta París - Charles de Gaulle – Orlando, inaugurada en el verano de 2025, continuará durante el invierno con 5 vuelos semanales en Airbus A350-900.

Las rutas París - Charles de Gaulle – Raleigh-Durham (EE. UU.), Cancún (México) y Papeete (Polinesia Francesa, vía Los Ángeles) operarán hasta 7 veces por semana (antes 5).

América del Sur y el Caribe:

Se reforzarán los servicios hacia Brasil, con hasta 12 vuelos semanales a Río de Janeiro y 5 vuelos semanales a Salvador de Bahía.

La ruta París - Charles de Gaulle – San José (Costa Rica) aumentará hasta 10 vuelos semanales, frente a 7 en la temporada de invierno 2024–2025.

África y Océano Índico:

Ciudad del Cabo (Sudáfrica) contará con hasta 7 vuelos semanales desde París, operados con Airbus A350-900.

Hasta 5 vuelos semanales entre París–Charles de Gaulle y Zanzíbar–Kilimanjaro (Tanzania), frente a 3 anteriormente.

Los vuelos París–Mauricio serán operados con Airbus A350-900 y Boeing 777-300ER.

Asia y Medio Oriente:

Bangkok (Tailandia) será servida dos veces al día desde París.

La ruta París - Charles de Gaulle – Riad (Arabia Saudita), inaugurada en el verano de 2025, continuará durante el invierno con 3 vuelos semanales.

Dubái será operada 16 veces por semana, frente a 14 frecuencias del invierno anterior.

Renovada cabina La Première y nuevo servicio de Wi-Fi de alta velocidad

Esta primavera boreal, Air France presentó su nueva suite La Première, una cabina exclusiva first class de larga distancia con un diseño modular que un asiento estilo chaise longe enfrentado a otro asiento totalmente reclinable con una extensión de cinco ventanillas por cada suite, un concepto único de la compañía.

Ya disponible en vuelos desde París hacia Nueva York–JFK, Singapur y Los Ángeles, se ofrecerá también en rutas hacia Miami (diciembre 2025) y Tokio Haneda (marzo 2026).

En el aeropuerto de Los Ángeles (LAX), Air France estrenó un nuevo servicio en tierra exclusivo para clientes La Première, que incluye un área de check-in dedicada, asistencia personalizada, despacho de equipaje prioritario, acompañamiento en el control TSA y traslado privado en automóvil de alta gama por pista, culminando en una zona exclusiva dentro del nuevo salón Air France.

Wi-Fi de alta velocidad en toda la flota

Como parte de su estrategia de modernización, en septiembre de 2025 Air France comenzó la implementación progresiva de su nuevo servicio de Wi-Fi de Starlink de alta velocidad en toda la flota, incluyendo por primera vez aeronaves regionales.

Más de veinte aviones de media y larga distancia ya están equipados, ofreciendo conexión gratuita, rápida y segura durante el vuelo. Air France es la primera gran aerolínea europea en ofrecer este servicio.

El objetivo es alcanzar el 30% de la flota equipada a finales de 2025 y el 100% para finales de 2026.

Red de corto y medio alcance: hasta 630 vuelos diarios a más de 90 destinos

Este invierno, Air France aumentará las frecuencias entre París–Charles de Gaulle y las principales ciudades francesas:

Toulouse (hasta 11 vuelos diarios), Marsella (9 diarios) y Niza (8 diarios), reforzando así la conectividad nacional con su red de media y larga distancia.

Se añadirá un vuelo matutino adicional entre París–Charles de Gaulle y Londres-Heathrow, con un total de 7 vuelos diarios.

La ruta París–Cork (Irlanda) operará durante toda la temporada de invierno con 4 vuelos semanales.

En Italia, se añadirá un vuelo diario en las rutas París–Milán Linate y París–Milán Malpensa, mientras que Verona se mantendrá con 5 vuelos semanales.

También aumentarán las frecuencias hacia Düsseldorf, Múnich y Zúrich, con hasta 6, 5 y 4 vuelos diarios, respectivamente.

Al sur, Tánger (Marruecos) contará con hasta 3 vuelos semanales y la ruta París–Tenerife (España) operará 4 veces por semana durante la temporada navideña.

Transavia France: refuerza su liderazgo en el mercado low-cost

La filial de bajo costo del grupo Air France-KLM, con base principal en París-Orly, servirá 109 destinos en 29 países este invierno, a través de 227 rutas, consolidando su posición como la principal aerolínea low-cost con salida desde los aeropuertos de París.

Detalles sobre el programa de vuelos, días de operación y tarifas están disponibles en airfrance.com y transavia.com

Providencia celebra Halloween en Barrio Bellavista

 La magia, el misterio y la literatura se toman el corazón de Bellavista Providencia el sábado 25 de octubre con una jornada imperdible para los amantes de los libros y el cine. 

¡A agendar el sábado 25 de octubre! Patio Bellavista y Bellavista Providencia estarán de fiesta para celebrar Halloween de modo anticipado con un panorama espeluznante y 100% gratuito para disfrutar en familia. 

Desde las 11.00 y hasta las 18.00 horas “La Casita de los Libros” estará en la Plaza Mayor del centro gastronómico y cultural, con títulos enfocados en clásicos del terror: Lovecraft, Poe y Stephen King.  Los asistentes podrán intercambiar hasta cinco libros, descubrir nuevos autores y compartir relatos que han marcado generaciones.

Y en ese mismo horario, la calle Constitución, entre Dardignac y Bellavista, se transformará en un escenario lleno de fantasía y creatividad con la Feria del Libro “Tim Burton Edición Literaria”, actividad gratuita y abierta a todo público.

Los asistentes podrán celebrar Halloween de manera anticipada, en un ambiente familiar y disfrutar de más de 25 stands dedicados a la venta e intercambio de libros, además de cosplayers, actividades, concursos, animaciones y talleres.

Uno de los imperdibles será el taller de máscaras, donde niños y niñas podrán dar rienda suelta a su imaginación y crear su propio personaje al estilo Burton.

Para quienes quieran ir en auto, Patio Bellavista tiene un 50% de descuento en el valor del estacionamiento, presentando una boleta de consumo de $15.000 o más ese día en cualquier de sus restaurantes. 

Si prefieres ir en un auto de aplicación, tienes también un 50% OFF con Cabify, en tu viaje desde y hacia Patio Bellavista con el código PATIOOCT.

Y si lo tuyo es la bicicleta, puedes ocupar sus bicicleteros 100% gratuitos. ¡Sólo recuerda llevar tu candado! 

Más información en www.patiobellavista.cl

Caribe y Europa cultural: los destinos que los chilenos ya están comprando para vacaciones de verano

La cuenta regresiva para las vacaciones de verano ya comenzó. 

Según datos de COCHA Travel Insights, las ventas proyectan un crecimiento de entre 10% y 12% respecto de la temporada pasada, impulsadas por compras más anticipadas, una mayor conectividad aérea y el regreso de destinos de larga distancia al radar de los chilenos y chilenas.

El Caribe lidera con holgura: Punta Cana y Cancún siguen siendo los destinos estrella gracias a resorts all inclusive y facilidades de pago, mientras que Playa del Carmen y Aruba se consolidan entre quienes buscan experiencias más boutique. La sorpresa de este verano es Montego Bay, en Jamaica, que suma atractivo por su identidad cultural y ambiente relajado.

En Sudamérica, Brasil se mantiene firme: Río de Janeiro conserva su magnetismo con el tradicional Réveillon, celebración de la noche del 31 de diciembre en Copacabana, y Florianópolis crece como alternativa versátil para familias y grupos de amigos. En el plano cultural, Cartagena de Indias se posiciona como un destino romántico y con gran vida nocturna.

Europa, en tanto, vive un renacer de interés: Madrid y Roma se consolidan como las ciudades preferidas para circuitos culturales, favorecidas por nuevas rutas aéreas y compras planificadas con mayor antelación. En contraste, destinos urbanos tradicionales como Miami, Orlando y París pierden protagonismo, desplazados por alternativas con mejor relación precio/calidad y clima de verano.

“Hoy vemos un cambio de hábito importante: las compras comenzaron desde agosto, con peak proyectado entre octubre y noviembre, impulsadas por hitos como Cyber Monday y ahora con COCHA HITS. Anticipar la compra permite acceder a tarifas hasta 35% más bajas y asegurar disponibilidad en hoteles y vuelos”, comenta Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA.

Ofertas exclusivas y beneficios COCHA HITS

En paralelo al auge de las compras anticipadas, COCHA lanza una nueva edición de COCHA HITS, entre el 20 y el 27 de octubre, con beneficios que abarcan vuelos, hoteles, paquetes, circuitos, cruceros y asistencia al viajero.

Entre las principales promociones destacan los descuentos de hasta 70% OFF en hoteles con todo incluido en el Caribe, con beneficios adicionales como niños gratis, créditos resort y kits de verano en reconocidas cadenas como Bahía Príncipe, Iberostar, Decamerón, Catalonia, Viva Wyndham, Ocean Hotels y Meliá-Paradisus.

En segundo lugar, hay paquetes con $120.000 de descuento en destinos estrella como Aruba, Punta Cana, Playa del Carmen, Riviera Maya, Bayahíbe y San Andrés, ideales para vacaciones de verano con experiencias completas y convenientes.

Los vuelos internacionales también presentan oportunidades relevantes y con cupos limitados. Copa Airlines ofrece $120.000 de descuento en compras de paquetes al Caribe sobre $1.200.000 (código COPA, 16 cupos); Iberia, $80.000 de descuento en vuelos a Europa sobre $600.000 (código IBERIA, 10 cupos); Avianca, $70.000 de descuento en vuelos al Caribe y Europa desde $600.000; Sky Airline, $60.000 de descuento en paquetes a Sudamérica sobre $600.000 (código SKYAIRLINE, 32 cupos); y Air Canada, $100.000 de descuento en itinerarios a Canadá, Estados Unidos, Europa y Japón, válido entre el 13 y el 19 de octubre.

En Sudamérica, Buenos Aires se posiciona como escapada urbana con hasta 15% OFF y desayuno incluido en el Hotel Rochester, una alternativa ideal para escapadas cortas y turismo exprés.

En Europa y Asia, los circuitos de Europamundo ofrecen 8% OFF y preventa 2026/2027 hasta el 15 de enero, mientras que Universal Assistance incluye un beneficio exclusivo con reembolso del 75% del viaje por cancelación “Any Reason”, disponible para compras a través de agentes COCHA.

Finalmente, el programa de financiamiento y canje de puntos amplía la flexibilidad de pago: permite canjear puntos Itaú y Cencosud con beneficios exclusivos y acceder a 3 o 10 cuotas sin interés según convenio. Además, la posibilidad de hasta 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados, lo que facilita la planificación anticipada y el acceso a las mejores tarifas sin sobresaltos.

Segmentos impulsores y motivaciones

Las motivaciones para el verano son claras: descanso en playas paradisíacas, cultura e historia en ciudades icónicas, gastronomía en rutas gourmet, naturaleza y aventura en el sur de Chile, y compras, aunque con menor protagonismo que en años anteriores.

Las familias son las principales compradoras, con tickets más altos y preferencia por resorts seguros y con actividades para niños. Parejas y recién casados buscan experiencias únicas en el Caribe y Europa, mientras que los grupos de amigos (25–40 años) optan por destinos de playa y fiesta, como Río, Florianópolis y el norte de Chile. Los viajeros solos se mantienen estables, priorizando experiencias en la Patagonia o circuitos culturales en Europa y Asia.

Las cifras de COCHA Travel Insights refuerzan la tendencia: los pasajes aéreos muestran un alza de entre 10% y 12% respecto del verano anterior, impulsados por el boom del Caribe; los paquetes turísticos crecen entre 12% y 15%, especialmente entre familias y parejas; y el arriendo de autos debuta como producto estrella en 2025, con alta adopción en Estados Unidos, Europa y el sur de Chile.

Los itinerarios más buscados para esta temporada incluyen Caribe (Isla Saona, Chichén Itzá, cenotes y cenas de Año Nuevo en resorts), Brasil (Corcovado, Pan de Azúcar, Réveillon en Copacabana y carnavales en Salvador y Río), Europa (Triángulo del Arte en Madrid, food tours en Trastevere, Vaticano temprano, excursiones a Toledo y Segovia), Cartagena de Indias (casco histórico, rooftops, Islas del Rosario, Barú y Cholón) y el sur de Chile (navegación en el Lago Llanquihue, Carretera Austral, glaciares y cervecerías artesanales).

“Nuestra recomendación es comprar ahora en octubre para aprovechar la mejor ventana de precios. Cambiar la fecha de salida o regreso en 48 a 72 horas puede significar ahorros de hasta 30 %”, agrega Mediña.

El llamado de COCHA es a planificar ahora, aprovechar la flexibilidad de fechas y contar con asesoría experta para diseñar itinerarios a medida. De esta forma, el verano 2025–2026 puede vivirse con más experiencias y menos sobresaltos. Más información en www.cocha.com

La opción perfecta para endulzar la noche de Halloween

 Este Halloween, La Fête Chocolat invita a vivir una velada única donde la dulzura se convierte en protagonista. 

Bajo el nombre La Nuit du Chocolat, la marca presenta una edición limitada creada para disfrutar en familia y con amigos, combinando texturas crujientes y suaves.

La propuesta consiste en un inigualable maíz crocante confitado con suaves notas de sal de mar, con doble cobertura de chocolate leche 34% cacao y blanco 31% cacao, junto a sus clásicas calugas de leche en un formato especial. 

El resultado es una colección pensada para celebrar la noche más entretenida del año con una propuesta de texturas, aromas y sabores únicos.

Con una presentación temática diseñada para la fecha, La Nuit du Chocolat invita a vivir la noche de Halloween llena de dulzura con una propuesta irresistible, ideal tanto para los amantes de la chocolatería fina, como para quienes se dejen encantar con la novedad de su edición limitada.
 

La Nuit du Chocolat está disponible en tiendas de Arica a Punta Arenas y en lafetechocolat.com con despacho express en menos de dos horas, despacho programado y retiro en tienda.

Carrera de Rutas: Cerdeña y Malta, elegidos los nuevos destinos insulares de Delta

La valeta, Malta
 Por primera vez en la historia de Delta, los miembros de SkyMiles y sus empleados tuvieron la oportunidad de decidir qué nuevo destino europeo se incorporaría a la red global de la aerolínea. Se emitieron miles de votos, pero los ganadores se dividieron: los socios eligieron Cerdeña y los empleados, Malta. Por eso, ambas islas se unirán al mapa de Delta en el verano de 2026.

Para celebrarlo, Delta brinda ofertas de lanzamiento tanto para Cerdeña como para Malta, disponibles ahora por tiempo limitado.

 Una Carrera de Rutas única en su tipo

La Carrera de Rutas invitó a los socios SkyMiles y al personal de Delta a dar forma a la red de la aerolínea como ninguna otra aerolínea lo había hecho antes. Cerdeña, Malta e Ibiza se alinearon en la línea de salida y, durante cinco días de animadas votaciones, casi 150.000 personas hicieron oír su voz.

Los resultados fueron reñidos: los miembros de SkyMiles dieron la ventaja a Cerdeña, mientras que los empleados de Delta coronaron a Malta como su favorita. Con ambos destinos en las primeras posiciones de dos de sus comunidades más importantes, Delta decidió añadirlos a su mapa, convirtiendo estos votos en dos nuevas escapadas de verano.

“Seguimos añadiendo más opciones y destinos únicos para nuestros miembros de SkyMiles con un nuevo servicio a Malta y Cerdeña, dos destinos que antes no se ofrecían desde EE. UU.”, afirmó Paul Baldoni, vicepresidente sénior de Planificación de Red. “Ahora podemos decir que nuestra red no solo está diseñada para nuestros clientes más fieles, sino por ellos”.

Cagliari
Cerdeña: la isla que fusiona belleza y tradición

Cerdeña no solo ganó la Carrera de Rutas con los miembros, sino que conquistó su imaginación. Piense en mañanas dedicadas a hacer senderismo por acantilados escarpados, tardes de buceo en calas de aguas turquesas y noches de pasta casera maridada con vino Cannonau bajo las estrellas. Este es el ritmo de vida por el que miles de personas votaron, y pronto, será una experiencia que los clientes de Delta podrán disfrutar en primera persona sin paradas.

Más allá de sus impresionantes paisajes, Cerdeña es una de las cinco Zonas Azules oficiales del mundo, donde la gente suele vivir más de 100 años gracias a un estilo de vida que combina buena comida, vida activa y fuertes lazos comunitarios. Es un lugar donde la historia resuena en ruinas antiguas, las costas se extienden por kilómetros y cada comida se siente como una celebración.

Malta: la isla que combina historia y sol

Malta parece un libro de cuentos viviente. Un día, los viajeros pueden pasear por las calles de La Valeta, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o explorar fortalezas que se han mantenido en pie durante siglos. Al día siguiente, navegan por bahías turquesas hacia la Laguna Azul. Es un destino que combina historia, cultura y relajación a partes iguales.

Malta también alberga templos megalíticos más antiguos que Stonehenge y las pirámides de Egipto, lo que la convierte en una de las encrucijadas culturales más fascinantes del mundo. Desde bucear entre naufragios hasta contemplar la puesta de sol desde los acantilados de Dingli, cada rincón de Malta ofrece una nueva historia que contar.

JFK: su puerta de entrada a Cerdeña y Malta

El viaje comienza en el aeropuerto JFK de Nueva York, donde los clientes de Delta One® pueden disfrutar del Delta One Lounge en el aeropuerto JFK antes del despegue. Su espacio tranquilo, gastronomía gourmet, bebidas premium y un atento servicio marcan la pauta de lo que les espera.

Desde allí, los clientes podrán elegir entre estas dos opciones mediterráneas a bordo del Boeing 767-300ER, con servicio a Cerdeña (OLB) a partir del 20 de mayo de 2026, con cuatro vuelos semanales, y servicio a Malta (MLA) a partir del 7 de junio de 2026, con tres vuelos semanales.

La valeta, Malta 
En ambas rutas, los clientes disfrutarán de cuatro experiencias de producto: Delta One®, Delta Premium Select, Delta Comfort y Delta Main. Los clientes de Delta One® disfrutan de asientos totalmente reclinables, comidas elaboradas por chefs y amenidades exclusivas diseñadas por Missoni, maridadas con champán Taittinger, reconocido por su excepcional y constante calidad.

 En todos los productos, los clientes se benefician de una oferta gastronómica seleccionada y entretenimiento en Delta Studio, y los miembros de SkyMiles pueden disfrutar de la conexión Wi-Fi rápida y gratuita de Delta Sync, presentado por T-Mobile. Una experiencia diseñada con la intención de que el viaje sea tan placentero como el destino. 

Conectando más partes del mundo

Con vuelos a más de 300 destinos y en constante crecimiento, Delta sigue ampliando su red global para conectar a los viajeros con las ciudades más solicitadas del mundo. Con la incorporación de Cerdeña a su programación en el verano de 2026, Delta refuerza su liderazgo como la mayor aerolínea estadounidense a Italia, donde ya opera con Roma, Milán, Venecia, Nápoles y Catania, además de incorporar Malta como nueva puerta de entrada al Mediterráneo.

Estas rutas marcan el siguiente capítulo en la expansión transatlántica sin precedentes de Delta, acercando aún más a los clientes a sus destinos europeos favoritos. 

Declaraciones de autoridades locales

Silvio Pippobello, director general del Aeropuerto Olbia Costa Smeralda (Geasar S.p.A.), declaró: “El lanzamiento de la ruta directa Olbia-Nueva York JFK, operada por Delta Air Lines, una de las aerolíneas más grandes e importantes del mundo, marca un hito histórico y estratégico para nuestra isla.

Con este vuelo, Cerdeña da un paso significativo, consolidándose a nivel mundial y abriendo nuevas oportunidades para el turismo y el crecimiento económico. Al mismo tiempo, los residentes de Cerdeña tendrán la oportunidad de volar directamente a Estados Unidos, fortaleciendo el vínculo entre nuestra comunidad y uno de los mercados internacionales más relevantes.

Este logro ha sido posible gracias al constante apoyo de la Región de Cerdeña, las autoridades aeronáuticas, las administraciones locales, así como las asociaciones comerciales y todos los actores del sector turístico que han creído en este proyecto a lo largo de sus más de dos años de desarrollo. A Delta Air Lines, le expresamos nuestro sincero agradecimiento por aceptar este reto, para lo cual le aseguramos nuestra más firme y concreta colaboración”.

Alan Borg, director ejecutivo del Aeropuerto Internacional de Malta, aseguró: “El lanzamiento de una ruta directa entre Malta y Nueva York por parte de Delta marca un hito histórico para nuestras islas y para el Aeropuerto Internacional de Malta.

Al ser el primer servicio transatlántico regular desde Malta operado por una aerolínea estadounidense, este avance histórico no solo fortalece nuestra red de rutas y amplía significativamente nuestro alcance global, sino que también se alinea con la visión a largo plazo de la Autoridad de Turismo de Malta de atraer turismo de calidad a nuestras islas.

Cerdeña 
Conectar nuestras islas directamente con la Gran Manzana abre nuevas oportunidades para el turismo y los negocios entre Malta y Estados Unidos, a la vez que refuerza el atractivo de Malta como un destino vibrante y accesible durante todo el año”.

El Dr. Ian Borg, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Turismo de Malta dijo: “Se trata de un avance histórico para las Islas Maltesas y para los vínculos duraderos entre Malta y Estados Unidos. Fortalece nuestro potencial turístico en el mercado norteamericano para atraer a turistas exigentes que realmente puedan apreciar las experiencias de viaje únicas y auténticas de Malta. También impulsa una mayor colaboración social, cultural y económica entre nuestras naciones”.

lunes, 20 de octubre de 2025

La guía para despedir el año desde el Pacífico en Punta Mita

 El fin de año en Punta Mita siempre llega cargado de magia. Desde Acción de Gracias hasta la esperada noche de Año Nuevo, los clubes de playa se transforman en escenarios donde la gastronomía, la música y las tradiciones se disfrutan en comunidad. 

La temporada comienza el 27 de noviembre con las cenas de Acción de Gracias en Pacífico Beach Club y El Surf Club, que presentan menús especiales donde el pavo rostizado, las ensaladas frescas y los postres de temporada invitan a compartir en familia.

Durante esos días, el ambiente se llena de ritmo con noches de karaoke, ritmos latinos, cine bajo las estrellas y la tradicional liberación de tortugas, una experiencia que conecta con la naturaleza y las raíces del destino. 

Las celebraciones continúan con la llegada de Santa Claus y el brunch navideño, donde los niños viven la ilusión de la temporada mientras los adultos disfrutan una propuesta gastronómica de inspiración local.

Para cerrar el año, Punta Mita invita a celebrar con dos experiencias icónicas: una cena especial frente al mar en Pacífico Beach Club —con platillos como ravioli de langosta, carpaccio de res o rib eye acompañado de vino Nebbiolo— y la inolvidable White Nights en Kupuri Beach Club, una fiesta que combina estaciones gourmet, música en vivo y una atmósfera vibrante junto a las olas. 

Cada encuentro en Punta Mita está pensado para reunir a familias y amigos alrededor de la mesa, la música y el mar, creando recuerdos que se vuelven parte de las tradiciones más emocionantes y esperadas del año. 

Punta Mita es una aldea pesquera y un centro turístico en la costa mexicana del Pacífico. Se ubica en una pequeña península en la Bahía de Banderas. Es conocida por las casas lujosas, los campos de golf y las playas privadas.

La playa pública El Anclote está rodeada de restaurantes y tiene un mar con oleaje suave. 

En el litoral, están las biodiversas Islas Marietas que albergan fauna como la ballena jorobada y el alcatraz patiazul. Al norte se encuentra la tranquila aldea de surf Sayulita.

viernes, 17 de octubre de 2025

Anguilla transforma la tradición de la sal en un recuerdo de viaje con sabor a mar

 Después de que el huracán Irma devastara Anguilla en 2017, el empresario Josveek Huligar decidió empezar de cero y descubrió que la isla contaba con dos recursos naturales perfectos para crear recuerdos pequeños y fáciles de llevar en la maleta: arena y sal. 

Con la ayuda de artesanos locales, lanzó una línea de joyas hechas con arena de las playas de la isla y abrió una pequeña boutique llamada Anguilla Sands and Salts. Huligar quería ir más allá: recuperar un fragmento olvidado de la historia de la isla, que durante siglos vivió de la extracción de sal.

El primer registro de esta actividad data de 1624, cuando un capitán holandés describió “una salina con sal suficiente para abastecer dos o tres barcos al año”. La cosecha de sal se mantuvo activa durante casi cuatrocientos años, hasta colapsar en 1985. Desde entonces, las salinas fueron abandonadas, incluida la más grande de todas, Road Pond, de casi 100 hectáreas.

Al investigar el lugar, Huligar descubrió que la estructura estaba deteriorada y la sal, contaminada por el drenaje urbano. La solución fue recolectar agua de mar pura, almacenarla en barriles y someterla a un proceso de evaporación natural. El resultado es una sal marina artesanal, limpia y de sabor intenso.

Hoy, el producto se vende en frascos de distintos tamaños: desde pequeños envases que caben en el equipaje de mano hasta potes más grandes, ideales para regalar. Huligar también creó una receta secreta para aromatizar la sal con sabores inesperados como cebolla, ajo, curry, pimienta, jalapeño, café, romero y tomillo. El resultado es un condimento que transforma hasta el bocadillo más simple en una experiencia gourmet.

En el patio al aire libre de la boutique, el ambiente es siempre festivo, con tragos temáticos como el Martini Monday y el Margarita Thursday, acompañados de aperitivos que realzan el sabor de la sal local.

Durante el verano en Anguilla (de junio a agosto), una estación generalmente más seca que permite la cosecha manual, otros operadores locales organizan expediciones de recolección de sal, llevando a pequeños grupos hasta las zonas más remotas de las salinas, donde la naturaleza aún conserva la sal pura. 

La experiencia ofrece fotos espectaculares y recuerdos inolvidables de un viaje a Anguilla.

Información práctica
Ubicación: Sandy Ground Village, Anguilla
Horario: Lunes a sábado, de 10:00 a 18:00
Productos: sales artesanales, sales aromatizadas y joyas con arena local
Experiencia: happy hour al aire libre con cócteles y aperitivos. 

Artemisa es incluida en el importante ranking The Best Coffee Shops 2025

  Artemisa acaba de ser incluida en la destacada guía The Best Coffee Shops Chile 2025 como una de las 36 mejores experiencias de café del p...