El Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, a través de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), reveló que
a la fecha se han transportado 21.280.445 pasajeros en rutas domésticas e
internacionales, lo que representa un alza interanual de 2,5%.
En el desglose y considerando
el período enero-septiembre, el Informe Mensual de Tráfico Aéreo en Chile
registra casi 12 millones de viajeros entre destinos nacionales (-0,3%) y más
de 9 millones de pasajeros al extranjero, lo que en términos porcentuales
corresponde a un alza de un 6,4% respecto al año pasado.
Respecto a esto, el ministro
de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “De acuerdo
al último informe de septiembre, tanto el movimiento de pasajeros doméstico
como el internacional tuvieron una pequeña contracción si lo comparamos con el
mismo mes del año pasado.
Esta disminución del tráfico
nacional se explica por varios factores, desde la baja en las ofertas de vuelos
o que durante las Fiestas Patrias hubo un día menos de festividad respecto a
2024”.
Pese a la leve caída en ambos
segmentos, durante septiembre hubo rutas que hicieron importantes aportes para
amortiguar una baja más considerable, entre las que están Santiago-Calama,
Santiago-Antofagasta y Santiago-Isla de Pascua.
Las dos primeras corresponden
a rutas que tradicionalmente lideran el ránking debido a su vinculación con el
sector minero.
En el caso de las rutas internacionales, en el noveno mes del año volvieron a tener presencia importante los destinos con Brasil como Santiago-Río de Janeiro (8,8%) y Santiago-Florianópolis (11,7%).
Sin embargo, hay otras dos que
presentaron buenos índices como Santiago-Sydney (49,4%) y Santiago-París
(29,9%), principalmente por un aumento en la oferta de vuelos.
Puedes revisar el informe completo en el siguiente link https://www.jac.gob.cl/estadisticas/informes-estadisticos-mensuales-del-trafico-aereo/

.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario