miércoles, 3 de septiembre de 2025

Corriendo por Brasil

Maratón Salvador
  La segunda mitad del año es ideal para calzarse las zapatillas y emprender recorridos en algunos de los parajes más atractivos del país vecino. 

Con buen clima y puntos de partida que incluyen ciudades, bosques y playas, hay opciones para todas las preferencias y categorías de maratonistas, desde los tres años de edad en adelante.

 Florianópolis (Santa Catarina) 

La carrera Mountain Do Costão do Santinho se llevó a cabo por primera vez en 2007, y es una de las maratones más tradicionales en territorio catarinense. Con categorías para 5, 9, 21 y 42 kilómetros, el itinerario pasa por algunas de las postales más hermosas del norte de Floripa. Uno de los focos del evento es la Praia de Santinho, que forma parte de un conocido resort de la zona. 

El evento combina turismo, ocio y deporte, con un recorrido que explora una de las regiones más visitadas durante el verano en Santa Catarina, pasando por cuatro playas, tres costas, dunas, bosques, senderos y caminos de tierra, y está considerada como una de las pruebas con mayor dificultad técnica de Brasil.

¿Cuándo?: 13 de septiembre de 2025 / @mountaindo.sports

  Paraty (Río de Janeiro)

 Una de las ciudades coloniales mejor conservadas del país recibirá a la maratón Paraty Brazil con categorías para runners de 7, 24, 33, 55 y 108 kilómetros.

El trazado de la carrera incluye costa marítima, Mata Atlántica, cascadas y caminos empedrados centenarios. Ubicada a 250 km de Río, Paraty fue fundada en 1667 y continúa preservada entre montañas y una costanera desde la cual zarpan embarcaciones de pequeño porte hacia las playas más hermosas de la región.

El bosque tropical como marco y las aguas con matices de azul y verde son sus señas de identidad, que resaltan en medio de la bahía. El Paraty Brazil es un evento de referencia del trail brasileño y la oportunidad de recorrer uno de los parajes naturales mejor preservados del litoral fluminense.

¿Cuándo?: del 18 a 21 de septiembre de 2025 / @brazilbyutmb

 Salvador (Bahía)

 La Maratón Salvador 2025 repartirá más de 40 mil dólares en premios. Las pruebas, que varían de 5 a 42 kilómetros, arrancan desde el Parque dos Ventos, en la costa del barrio de Boca do Río. Con una convocatoria prevista de 15 mil personas, el evento forma parte del Calendario Oficial de Turismo Deportivo de Salvador y cuenta con el sello de la Federación Internacional de Atletismo, World Athletics.

 Para evitar los picos de calor tropical bahiano, algunas de las pruebas comienzan a las 5 de la mañana.

Salvador es reconocida por su cultura, mezcla de razas y por haber sido la primera capital de Brasil. Además de su potencia cultural, la ciudad cuenta con playas urbanas y otras más distantes. Además, Bahía es el estado que concentra la mayor cantidad de resorts del noreste de Brasil.

¿Cuándo?: 20 y 21 de septiembre de 2025 / @maratonasalvador

Maratón Porto Alegre
 Río de Janeiro (Río de Janeiro)

Rei e Rainha do Mar (Rey y Reina del Mar) combina carrera y natación, y es una tradición en el calendario deportivo de Río. Este año, la novedad es que el recorrido vuelve a incluir la playa de Leblon, en la zona sur de la ciudad, que durante ocho años estuvo fuera del recorrido.

 La prueba de 10 km tendrá un trayecto inédito, pasando por casi todo el litoral de las playas oceánicas de la Zona Sur de Río, con salida en la Playa Vermelha, en Urca, y llegada en el Puesto 12 de Leblon, valorizando la vocación carioca como un gran parque deportivo al aire libre.

El Rey y la Reina del Mar es el único evento del segmento que ofrece nueve pruebas en formato de travesía. En total, se esperan 3500 participantes, con pruebas pensadas para toda la familia y competidores a partir de los tres años de edad.

 Las distancias comienzan en 200 m y llegan hasta los 10 km en natación y de 300 m a 2 km en carrera. Las pruebas incluyen natación en alta mar, carrera en la arena y biatlón.

¿Cuándo?: en Leblon, 28 de septiembre. En Copacabana, 13 y 14 de diciembre de 2025 / @reierainhadomar

 Gramado (Rio Grande do Sul)

 La X-Treme Run Gramado 2025 es una carrera que arranca en la pintoresca ciudad de la sierra gaúcha y se despliega por montañas y bosques, entre cascadas, lagos y vistas impresionantes, con categorías para 7, 12, 25 y 55 km.

Una vez en Gramado (a 115 km de Porto Alegre) es hora de explorar sus atractivos: el Parque Leminski, el Parque Caracol, con su magnífica cascada y el encantador centro de Gramado, famoso por su arquitectura europea.

En esta región de montañas bajas, con valles cubiertos de hortensias, hace más de un siglo se asentaron colonos italianos, suizos y alemanes, que fusionaron sus tradiciones con las locales.

¿Cuándo?: 11 de octubre de 2025 / @xtremegramado

 Pomerode (Santa Catarina) 

La Maratón Internacional de Pomerode es una ocasión perfecta para adentrarse en la ciudad más alemana de Brasil. Pomerode es un municipio de Santa Catarina (ubicado a 75km del Aeroporto de Navegantes), donde más del 90% de la población es de origen alemán, y mantiene el ambiente bávaro en su arquitectura, gastronomía y fiestas a lo largo de todo el año.

 Testimonio de la inmigración europea, sus habitantes mantienen el uso del dialecto pomerano como lengua coloquial y del Hochdeutsch como lengua escrita, modos de comunicación en desuso incluso en Europa. 

Con apenas 34.000 habitantes destaca por sus fachadas decoradas con listones de madera, el estilo tradicional bávaro, y está cerca del Parque Nacional de Itajaí, donde abundan bosques, ríos y cascadas, que favorecen el contacto con naturaleza y varios recorridos de turismo rural. La carrera tendrá versiones para 6, 21 y 42 km, además de la competencia para niños. 

¿Cuándo?: 25-26 de octubre de 2025 / @maratonapomerode

 Brasilia (Distrito Federal)

 En 2024, la Maratón Monumental de Brasília convocó a más de 12000 atletas de 585 ciudades y más de 40 países, siendo uno de los mayores eventos de carreras callejeras de Brasil y Sudamérica. La prueba forma parte del calendario nacional, cuenta con la Permit Prata de la Confederación Brasileña de Atletismo y es miembro de la AIMS. Desde 2023, cuenta con el sello internacional de World Athletics.

Fundada en 1960 para ser la nueva capital del país, Brasilia combina la modernidad de su urbanismo y arquitectura con los paisajes agrestes del bioma Cerrado.

Maratón Brasilia
 Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su casco urbano es un ejemplo de diseño innovador, con amplias avenidas y monumentos emblemáticos como el Congreso Nacional y la Catedral Metropolitana en el Eixo Monumental y la Explanada de los Ministerios.

Estos monumentos son parte del recorrido de la Maratona Monumental, que incluye categorías de 5, 10, 21 y 42 kilómetros.

 ¿Cuándo?: 22 y 23 de noviembre de 2025

https://www.maratonamonumentalbsb.com.br/

 Cómo llegar:  Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador, Porto Alegre y Brasilia tienen vuelos directos desde Santiago.

#Visit Brasil #Embratur #Sebrae

Aeropuerto de Santiago inaugura etapa final de la remodelación y ampliación del terminal nacional.

Después de dos años de obras, este miércoles fue inaugurada la fase final del proyecto de remodelación y ampliación del Terminal Nacional del Aeropuerto de Santiago.

El plan de modernización, que implicó una inversión de US$ 60 millones, aumentó la capacidad del recinto para recibir hasta 20 millones de viajeros al año y responde al 56% de aumento que ha experimentado el flujo de pasajeros nacionales desde 2015, cuando Nuevo Pudahuel inició la concesión del Aeropuerto de Santiago.

De esa forma, se aumentaron de 22 a 38 las puertas de embarque (25 en puentes y 13 remotas) y se duplicaron las cintas de retiro de equipaje para ofrecer hasta un total de 12 en los horarios de mayor demanda.

También se habilitó una segunda zona de embarque oriente, con seis nuevas máquinas de control, para permitir un acceso directo a las Puertas B, lo que reducirá las distancias de las caminatas para los pasajeros. A esto se suma una conexión directa con las Puertas D, que podrán funcionar para vuelos nacionales o internacionales, lo que permitirá una mayor flexibilidad operacional a las aerolíneas.

La ceremonia fue encabezada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude; además de la presidenta del directorio de Nuevo Pudahuel, Valérie Vesque-Jeancard, el director ejecutivo de ADP International, Fernando Echegaray, y el presidente de VINCI Airports, Nicolas Notebaert, entre otras autoridades.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló que "como Gobierno estamos cumpliendo el compromiso de entregar el terminal nacional al público antes de Fiestas Patrias. 

Con esto, estamos dando término al proceso de renovación del aeropuerto Arturo Merino Benítez, con un nuevo terminal internacional que se entregó el año 2022 y ahora con este terminal nacional remodelado con los más altos estándares de infraestructura aeroportuaria.

Son muchas las personas que se verán beneficiadas con la inauguración de estas obras, personas que viajan por trabajo cada día hacia las regiones de Chile, en particular hacia el norte, y todos merecen un mejor servicio que viene a mejorar su calidad de vida".

El gerente general del Aeropuerto de Santiago, Nicolas Claude, señaló que “la entrega de este nuevo terminal es un hito que nos proyecta al futuro como una plataforma sólida de conectividad dentro del país. 

Hemos duplicado la capacidad operativa, modernizado la experiencia de usuario y hemos sumado estándares internacionales de infraestructura y servicios.

Al cumplir 10 años desde que iniciamos la concesión, demostramos nuestro compromiso de hacer de Santiago un aeropuerto de referencia en Latinoamérica”.

El nuevo terminal también exhibirá una renovada oferta comercial 49 locales entre tiendas de retail (23) y oferta gastronómica (26).  Además, los cinco salones lounge del terminal serán reacondicionados, mediante la nueva licitación que está en proceso, para ofrecer una experiencia de mayor estándar.

“Con esta obra, el Terminal Nacional se consolida como la mayor plataforma de conectividad dentro de Chile, con una infraestructura de alto estándar, que elevará la experiencia de los pasajeros y permitirá al aeropuerto seguir contribuyendo al crecimiento del país”, señala Valérie Vesque-Jeancard, presidenta del directorio de Nuevo Pudahuel y directora general de VINCI Airports.

El presidente de ADP Internacional, Fernando Echegaray, dijo que los nuevos espacios que se incorporan facilitarán la accesibilidad de los pasajeros.

“Habrá dos accesos directos a las puertas de embarque A y B, además de más máquinas de control, comercios y servicios que, en conjunto, contribuirán al sentido de hospitalidad con el que fue diseñado el proyecto”.

La remodelación del Terminal Nacional (T1) se ejecutó en dos fases y contempló la intervención de 35.000 m² del edificio original. En la primera etapa se habilitó una nueva zona de llegadas nacionales y en septiembre del año pasado se puso en servicio el nuevo edificio T1-A, que sumó 17.334 m² y ocho puertas de embarque adicionales al edificio. 

Flujo de pasajeros en Fiestas Patrias. 

La entrega de la fase final del proyecto de modernización del T1 cumple el compromiso del Gobierno de habilitar este espacio antes de las Fiestas Patrias.

De acuerdo a las proyecciones del Aeropuerto de Santiago, a partir de la información entregada por las aerolíneas, entre el miércoles 17 y el domingo 21 de septiembre viajarán 353.407 personas. Este último será el día de mayor afluencia, con 78.056 pasajeros que volverán durante esa jornada a Santiago.

Entre los principales destinos nacionales elegidos por los viajeros están Calama (27.199), Antofagasta (23.218), Puerto Montt (22.720), Iquique (17.146) y Concepción (16.677), mientras que entre los internacionales lideran Buenos Aires (25.368), Lima (23.121), Sao Paulo (22.741), Río de Janeiro (14974) y Bogotá (10.163).

Todo sobre cómo ocupar tus feriados largos en escapadas primaverales

Curazao
 De acuerdo con el estudio COCHA Travel Insights, los viajes de corta duración, entre tres y cinco días, han crecido un 20% anual desde 2022 en Chile, impulsados por los feriados largos de primavera y la preferencia por experiencias cercanas y auténticas.

Este año, los fines de semana extendidos del 31 de octubre al 2 de noviembre y del 8 al 10 de diciembre se proyectan como las fechas más atractivas para organizar una escapada, gracias a que permiten disfrutar de una pausa sin necesidad de pedir vacaciones adicionales.

La estación ofrece un escenario ideal: temperaturas agradables, menor saturación que en invierno y precios más accesibles que en verano. “Hoy observamos que los chilenos ya no esperan un solo gran viaje al año.

Hay un grupo grande que opta por escapadas frecuentes, más cortas, que rompen la rutina y entregan bienestar con menor logística. Nuestro rol en COCHA es facilitar ese descanso con itinerarios diseñados para cada perfil de viajero”, comenta Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA.

En el ámbito nacional, los destinos más buscados son el Valle del Elqui, con su propuesta de astroturismo y wellness; San Pedro de Atacama, con paisajes icónicos; y la zona de lagos y volcanes del sur, con paradas en Pucón, Puerto Varas y Frutillar. 

También destacan Chiloé y La Serena-Coquimbo, mientras que quienes extienden su estadía sumando algunos días adicionales suelen inclinarse por la Isla de Pascua, que se mantiene como un imperdible para viajes de cinco días.

Rio de Janeiro
Las escapadas regionales también concentran gran interés. Buenos Aires, Lima, Montevideo y el sur de Brasil combinan cultura, espectáculos y gastronomía, mientras que Mendoza suma atractivos enoturísticos que refuerzan la búsqueda de experiencias urbanas y gourmet.

Para quienes optan por viajes más largos, el Caribe continúa liderando con destinos como Cancún, Punta Cana, Curazao y la Riviera Maya, además de cruceros cortos desde Miami que ofrecen desconexión total y servicios integrales.

En cuanto a precios, las opciones resultan atractivas para distintos perfiles de viajeros. Buenos Aires ofrece paquetes de 5 noches desde $294.451 por persona, mientras que Cartagena de Indias presenta alternativas desde $456.318.

Más al sur, Río de Janeiro se posiciona con programas de 6 noches desde $416.471, consolidándose como una escapada accesible y con clima cálido.

En el Caribe, las experiencias all inclusive siguen marcando tendencia: Punta Cana cuenta con paquetes de 7 noches desde $956.392 por persona, Curazao aparece como una opción exclusiva con precios desde $1.251.549, y Playa del Carmen ofrece 6 noches todo incluido desde $971.553.

La primavera, además, coincide con una agenda cultural y gastronómica que potencia el atractivo de estas escapadas. Festivales en Lima y Mendoza, conciertos internacionales en Buenos Aires y retiros de wellness en el Valle del Elqui son parte de las experiencias que enriquecen la temporada.

Las reservas suelen concretarse con tres a cuatro semanas de anticipación en destinos nacionales, seis a ocho semanas en vuelos regionales y hasta tres meses para el Caribe.

Al mismo tiempo, crecen las compras last minute, especialmente entre parejas y grupos jóvenes que buscan flexibilidad y se apoyan en paquetes completos con vuelo y hotel, alojamientos boutique, experiencias gourmet y arriendos de auto. 

Punta Cana
“Planificar con tiempo asegura más alternativas y mejores precios, pero también estamos viendo cómo aumentan las reservas de último minuto. Lo esencial es que cada escapada esté respaldada por asesoría experta para que las personas solo se preocupen de disfrutar”, concluye Mediña.

Más información en www.cocha.com

Acerca de Cocha

Con 73 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

lunes, 1 de septiembre de 2025

¡Se viene el 18! Tips para celebrar Fiestas Patrias en tu hogar

 Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, preparar los espacios exteriores es clave para disfrutar junto a familiares y amigos en tu hogar. Sin importar el tamaño del patio o terraza, algunos ajustes y estrategias pueden marcar la diferencia y garantizar comodidad durante toda la celebración.

Según Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 50 años de experiencia en optimizar el confort del hogar, “lo importante es crear un ambiente sin preocupaciones. Esto permite que las reuniones sean placenteras y todos puedan disfrutar, sin importar el clima o la cantidad de invitados”.

1. Considera el clima

El clima chileno en estas fechas puede ser impredecible. Sin embargo hoy, las pérgolas bioclimáticas ofrecen una solución versátil: su techo ajustable permite abrirlo o cerrarlo según la necesidad, regulando luz, aire y temperatura, y se instalan en pocas horas, convirtiéndose en un espacio cómodo durante toda la temporada.

2. Organiza el espacio para tus invitados

Antes de preparar la parrilla o la mesa, define dónde se ubicarán los asistentes. Pensar en la circulación, sillas y mesas, permite que todos estén cómodos y puedan disfrutar sin aglomeraciones.

3. Anticipa la compra de alimentos

Comprar la carne con semanas de anticipación puede evitar precios elevados y asegurar la disponibilidad de los cortes que prefieras. Lo mismo aplica para otros productos que suelen subir de precio en estas fechas.

4. Planifica la bebida con antelación

Si vas a incluir alcohol en tu celebración, adquirirlo a través de páginas web puede resultar más económico y práctico. Esto también evita la compra de último minuto y posibles aglomeraciones en tiendas físicas.

5. Piensa en soluciones para la comodidad

Más allá de sombrillas o techos tradicionales, hoy existen alternativas que combinan funcionalidad y diseño:

Pérgolas bar: crean un espacio acogedor y multifuncional, ideal para compartir con amigos y familia, protegiendo del sol o la lluvia sin perder luminosidad ni ventilación. 

Pérgolas grill: diseñadas especialmente para zonas de parrilla, ofrecen un espacio resistente y funcional, con protección UV y estructura robusta para que los asados sean cómodos y seguros. 

Pérgolas bioclimáticas: permiten regular la temperatura y el ingreso de luz, convirtiéndose en un refugio versátil y cómodo para disfrutar del aire libre, tanto en días soleados como en jornadas más frescas.

Con estas recomendaciones, cualquier espacio al aire libre puede transformarse en un lugar cómodo y funcional, ideal para compartir en familia y con amigos durante las Fiestas Patrias, asegurando que cada encuentro sea memorable y sin imprevistos.

 

“Tómatelo como querai” en estas Fiestas Patrias: el mate gana terreno entre los jóvenes chilenos

 Las Fiestas Patrias están a la vuelta de la esquina. Se vienen cuatro días seguidos de festejos, entre el jueves 18 y el domingo 21 de septiembre, sobre todo entre los jóvenes, quienes suelen ser los protagonistas de estas jornadas de celebraciones.

Así como Chile tiene sus tradiciones propias, hay algunas venidas desde el extranjero que cada vez suman más adeptos. Una de ellas es el mate, que está ganando terreno en nuestro país, pues si hace una década, el consumo per cápita era de 0,1 kgs. anuales, ahora ya va en 0,3.

Esta alza se explica justamente por el público joven, más globalizado y abierto a las influencias externas, y sin tantos prejuicios. De hecho, en este segmento etario hay cierta tendencia a bajar los niveles de ingesta de alcohol y lo está reemplazando por otros bebestibles.

La yerba mate es uno de ellos, ya que, además, se comparte a través de las rondas materas. Por ende, permite sociabilizar, a diferencia de un vaso individual, y aparte ayuda a evitar las tan temidas resacas, porque no sólo gusta por su sabor, sino que también funciona como hidratador.

“Además, te da energía, crea momentos, amplía la ronda y se une a los festejos patrios, que están adoptando esta costumbre de disfrutar el mate. Desde CBSé contamos con diferentes variedades, que se adaptan a todos los consumidores, permitiendo acompañar los distintos gustos y elecciones”, cuenta Carolina Valeria, Jefa de Marketing & Comunicaciones de la histórica marca argentina con 46 años de trayectoria.

“Con nuestros sabores y colores, queremos seguir instalándonos como parte de las fiestas chilenas”, avisa Carolina. “Por eso, en este 18 de septiembre, te invitamos a compartir una ronda matera junto a la alegría y calidad de CBSé, de la manera que te guste. Como se dice en buen chileno, tómatelo como querai”, cierra.

Fiestas Patrias y viajes interurbanos: crece la demanda por buses con butacas cama

 Con la llegada de Fiestas Patrias, una de las fechas de mayor movilidad en Chile, la comodidad se instala como prioridad en los viajes interurbanos.

Según datos de Recorrido.cl, entre enero de 2024 y el primer semestre de 2025, entre el 45% y 48% de los pasajes vendidos corresponden a servicios Salón Cama, superando por primera vez a los tradicionales semicama.

En los últimos 10 años, la venta de pasajes en buses con butacas cama ha crecido en más de un 60%, consolidándose como una opción preferente para quienes buscan mayor confort. “El pasajero chileno está priorizando cada vez más su bienestar.

Este crecimiento sostenido refleja una clara preferencia por el descanso y la privacidad, especialmente en tramos largos”, señala Simón Narli, cofundador de Recorrido.cl.

Esta nueva demanda también ha impactado en la oferta de las empresas de transporte. Hace una década, Recorrido.cl operaba con cerca de 70 buses interurbanos. Hoy, esa cifra supera las 1.060 unidades, con un creciente número de máquinas equipadas con butacas tipo cama, especialmente en rutas de más de 600 kilómetros.

“Los operadores están invirtiendo en renovar sus flotas con buses más cómodos y equipados, incorporando cada vez más servicios Salón Cama”, agrega Narli.

Se trata de buses que ofrecen asientos más amplios, totalmente reclinables y con disposición en filas individuales, lo que garantiza mayor privacidad y confort, diferenciándose claramente del servicio semicama.

A esto se suman mejoras tecnológicas como WiFi, puertos USB, pantallas individuales y aire acondicionado inteligente, que posicionan al bus como una alternativa real al auto particular, tanto en comodidad como en economía.

Un 18 con sabor, música y vista al Pacífico en Sheraton Miramar

Entre el 17 y el  21 de septiembre, Sheraton Miramar Hotel & Convention Center se viste de rojo, blanco y azul para invitar a huéspedes y visitantes a vivir unas Fiestas Patrias inolvidables frente al mar, con un completo programa que mezcla tradición, sabores chilenos y entretenimiento para toda la familia en un entorno privilegiado.

Desde la llegada, los huéspedes y asistentes serán recibidos con un Welcome Drink dieciochero al estilo Miramar, dando inicio a cuatro días de celebración en los que no faltarán fondas, espectáculos folclóricos, música en vivo, gastronomía típica y actividades para grandes y chicos.

El gran punto de encuentro será la Fonda Miramar, que abrirá sus puertas el jueves 18, viernes 19, sábado 20 y el domingo 21 de septiembre, con parrilla en la terraza, carnes a la espada, empanadas recién horneadas, música chilena y un ambiente festivo único junto al Pacífico. Además, el restaurante Travesía sorprenderá con un buffet dieciochero dominical para los amantes de la buena mesa.

Quienes disfruten de la coctelería podrán participar en una Master Class de coctelería chilena. Y para quienes buscan un plan con más música y tradición, el restaurante Travesía presentará “Notas & Sabores”, una propuesta que une la gastronomía típica chilena con presentaciones folclóricas en vivo para dar la bienvenida a esta semana tan importante desde el miércoles 17, creando un ambiente perfecto para celebrar en familia o con amigos.

Los más pequeños también tendrán su propio espacio en estas Fiestas Patrias: desde un taller de decoración de dulces tradicionales, hasta actividades en el Kids Club, que incluirá cine, juegos típicos chilenos como carrera de sacos, tarros y argolla.

Con la mejor ubicación de Viña del Mar y un programa pensado para todas las edades, Sheraton Miramar transforma las Fiestas Patrias en una experiencia única, donde la cultura chilena, la gastronomía y la hospitalidad se viven al ritmo de las olas.


Sheraton Miramar Hotel & Convention Center, Viña del Mar
+56 32 238 8600 y WhatsApp: +56 9 8157 4143

Reservas: restaurantes.miramar@sheraton.com

Llegadas de turistas extranjeros a Chile superan los 3,1 millones en el primer semestre del año

Con 3.169.082 llegadas de turistas extranjeros a Chile, las autoridades del sector turismo realizaron un positivo balance de las cifras del primer semestre de 2025. 

Estas representan una variación positiva de 32,6% respecto del mismo período del 2024.

Al compararlas con los años 2022 y 2023, las variaciones porcentuales son aún mayores, alcanzando un 458,5% y un 72,9% respectivamente. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señaló que “al mirar la evolución de los últimos cuatro años, vemos que el turismo receptivo ha tenido un crecimiento muy relevante y sostenido.

En 2022 recibimos poco más de medio millón de visitantes en el primer semestre; hoy esa cifra supera los 3,1 millones. Esto habla de un sector que se recuperó con fuerza y que sigue consolidándose como un motor económico para el país.

Estos números son una señal del dinamismo de nuestra industria y de la confianza que genera Chile como destino turístico, lo que nos impulsa a seguir trabajando en sostenibilidad, diversificación de experiencias y mejor conectividad para que más visitantes sigan eligiendo a nuestro país.” 

En el acumulado del primer semestre de 2025, las nacionalidades con mayor participación en las llegadas de turistas internacionales son Argentina con un 55,3% que corresponde a 1.751.658; Bolivia con un 7,9% (251.355) y Brasil con un 7,9% (251.210). 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, expresó que “este crecimiento en el turismo receptivo es coherente con lo que hemos proyectado para este 2025, en que se esperan 5,7 millones de llegadas. Sin embargo, considerando el acumulado a junio, esta proyección podría presentar un alza”.

Respecto del comportamiento del mercado argentino, la autoridad indicó que este “continúa siendo el principal mercado emisor de turistas hacia Chile, es más, el acumulado de enero a junio 2025 presenta una variación positiva de un 78,8%, lo que corresponde a 772 mil llegadas de turistas argentinos más que en igual período de 2024”. 

El Aeropuerto Arturo Merino Benítez fue la avanzada que registró mayores llegadas de turistas extranjeros, durante el primer semestre, con 1.048.320; seguido por el Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores) con 706.903; Cardenal Antonio Samoré con 233.252; Colchane con 167.630 y Pino Hachado con 123.972 llegadas. 

Llegadas de turistas internacionales durante junio 

Junio 2025 presentó una variación positiva de 6,2% a doce meses con 299.195 llegadas de turistas extranjeros. 

Argentina fue la nacionalidad con mayor participación de llegadas, alcanzando el 36,0% del total nacional, seguida por Brasil (22,4%), Bolivia (10,6%) y Perú (8,0%). 

El Aeropuerto Arturo Merino Benítez fue la avanzada que registró mayores llegadas de turistas extranjeros, con una participación del 55,7% del total de las llegadas al país, seguido por Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores) (10,7%), Colchane (6,8%), Cardenal Antonio Samoré (5,2%) y Concordia (Chacalluta) (5,0%). 

Viajar a China sin visa: las búsquedas a este destino aumentaron en un 50%

 En una medida histórica que fortalece los vínculos entre China y América Latina, el gobierno chino eliminó el requisito de visa para ciudadanos de Chile, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay.

 Esta política, que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026, permite estancias de hasta 30 días por turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.

 Según cifras de Viajes Falabella, los viajes a China van en aumento este año versus el año pasado con un 50% más en las búsquedas. “Esta exención de visa simplifica enormemente el proceso de viaje para los chilenos.

 En Viajes Falabella, estamos comprometidos en ofrecer las mejores opciones para que los chilenos puedan explorar destinos fascinantes como China de manera más accesible y conveniente. 

Desde Shanghai hasta Hong Kong, e incluso Chongqing, hay una variedad de destinos que combinan una experiencia distinta fuera de la rutina, gastronomía de primer nivel y una vibrante cultura”, señala Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella.

Una de las primeras chilenas en disfrutar de este beneficio es Daniela Urrizola, experta en viajes y conductora del programa “Viajando Ando” de Mega y Viajes Falabella. 

A través de su cuenta de Instagram (@daniurrizola), ha compartido experiencias en destinos como Pekín, Shanghái y regiones menos exploradas, inspirando a miles de seguidores a considerar este viaje. 

“De todos los destinos que hemos visitado para el programa que han sido súper variados, creo que China es el que más me ha impactado hasta ahora. Me impresionó porque siento que reúne todo lo que uno espera de un gran viaje. 

Por un lado, está toda la modernidad y la tecnología que te deslumbra, un poco como lo que se ve en Dubái, con cosas realmente impresionantes que no encuentras en otros lugares. Pero, a diferencia de Dubái, China también tiene ese lado histórico y cultural que viene de una tradición milenaria. 

Ese contraste entre lo ultra moderno y lo ancestral lo hace un destino muy completo, con algo que ofrecer para todo tipo de viajeros” asegura la experta de viajes, Daniela Urrizola.

Otra cosa que llamó mucho la atención de la conductora del programa “Viajando Ando” fue la idea de que China es un país complicado: las aplicaciones, las restricciones, la barrera del idioma. 

Sin embargo, Daniela comenta que “terminé derribando muchos prejuicios. Me di cuenta de que no es un lugar difícil, las cosas funcionan y son más sencillas de lo que uno se imagina.

¿Qué se necesita para viajar?

Sigue estas recomendaciones y estarás listo para disfrutar lo mejor de China, desde los pandas en Chengdu, hasta la Gran Muralla.

Desde el 1 de junio no necesitas visa si tu viaje es por turismo, negocios, visita familiar, intercambio o tránsito, siempre que te quedes máximo 30 días. Solo necesitas: pasaporte chileno vigente (mínimo 6 meses); reserva de vuelo de ida y vuelta; reserva de hotel o carta de invitación (para mostrar si te lo piden).

Si te vas a quedar más de 30 días o vas por trabajo, estudios, prensa, etc., sí debes sacar la visa en la embajada/centro de visas en Santiago.

 Sobre Viajes Falabella 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes. 

sábado, 30 de agosto de 2025

Eligen a la mejor empanada de Santiago.

Por segundo año consecutivo, Don Guille consiguió el título a la mejor empanada del Gran Santiago 2025 luego que el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile, eligiera entre más de 70 empanadas adquiridas de forma anónima en panaderías, amasanderías y pastelerías de la Región Metropolitana,

Hoy sábado 30 de agosto, el Hotel Plaza San Francisco fue testigo de la vigesimosegunda versión del certamen que eligió a la mejor empanada de pino de la Región Metropolitana.

Más de 70 empanadas, adquiridas de forma anónima en panaderías, amasanderías y pastelerías de la Región Metropolitana, fueron sometidas a rigurosas pruebas en una cata a ciegas, en la cual Don Guille (Gorbea 2554, Santiago Centro); Sazón Vitacura (AV. Vitacura 7130, Vitacura y Rosalía (Pastor Fernández 15521, Lo Barnechea obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar en la competencia de este año.

Las empanadas fueron evaluadas por un jurado experto integrado por los cronistas gastronómicos Alejandro Mery @alejandromery, Loreto Gatica @gaticalomegusta, Luis Campos @luiscampos3101, Macarena Achurra @macaachurra, Pilar Hurtado @lacomensala y Darío Córdova @dario.cordova.s, junto a invitados especiales como el chef Álvaro Barrientos @alvarobarrientosm, el divulgador de ciencia en la cocina Heinz Wuth @soycienciaycocina, el periodista gastronómico Patricio Durán @patricioduran, periodista de Guía Comino @guiacomino y la chef de la casa que nos ha acogido Sabina González @sabicocinera

Resultados y Ganadores

Después de una intensa jornada de evaluación rigurosa y transparente, los ganadores fueron:

Primer lugar / Mejor Empanada de Pino Gran Santiago:
1.-Don Guille (Gorbea 2554, Santiago Centro - +569 42379217 - +569 44853627 – $2.500) @empanadas_donguille

2.-Sazón Vitacura (AV. Vitacura 7130, Vitacura - +562 27760094 - $2.800) @sazon_cl

3.- Rosalía (Pastor Fernández 15521, Lo Barnechea - +562 23215933 - $3.300) @empanadasrosalia

4.- La Temucana (Peñalolén $3.200); 5.-Las Hermanas (Las Condes -$3.300); 5.- Bendición Emporio (San Joaquín - $2.000); 5.- Holz (Las Condes -$2.090); 6.- Prem de Bokato (Providencia - $3.300); 7.- Paula A (Las Condes - $3.180); 8.- Belly (La Reina - $3.200); 8.- San Camilo (Santiago Centro - $2.490); 9.- Cardamomo (Ñuñoa - $3.100); 10.- Pan y Miel (Ñuñoa - $2.950); 10.- Ña Matea (Recoleta - $3.100)

El premio Selecta (mejor relación precio-calidad) recayó este año en Bendición Emporio (Haendel 2801, San Joaquín - +562 24166580 - + 569 63725131- $2.000) @bendicion.emporio

Reconocimiento a la Tradición y Talento Local

Patricio Rojas @pato_rojas_b, presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino, destacó la importancia de esta celebración.

 "Este concurso no solo premia la excelencia culinaria, sino que también pone en valor un producto patrimonial con historia que es símbolo de nuestra identidad y orgullo nacional.

Valoramos el esfuerzo y la pasión de nuestros emprendedores locales y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y el rigor en el proceso de selección."

Expansión Regional

Además, el certamen continúa su despliegue regional con las próximas premiaciones en Valparaíso y Curicó, donde paneles expertos aplicarán los mismos criterios con el propósito de fortalecer la identidad culinaria chilena en todo el país.

Criterios para una empanada perfecta (recordatorio breve)

El jurado evaluó la masa, el pino y el conjunto, considerando calidad de ingredientes, cocción, sabor y equilibrio tradicional, bajo un estricto protocolo de cata a ciegas para garantizar la confidencialidad y transparencia del concurso. 

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

  Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida, tragos y un ambiente pensado para disfrutar con amigos, fa...