miércoles, 13 de agosto de 2025

Turismo Aventura: Proyecto de ley que refuerza estándares de seguridad avanza al Senado

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles, por 115 votos a favor y 10 en contra, el proyecto de ley que busca reforzar la seguridad en actividades de turismo aventura en el país (Boletín N° 17.163-03).

La iniciativa, que ahora continuará su trámite en el Senado, establece medidas más estrictas para garantizar que este tipo de servicios cumplan con altos estándares de seguridad y calidad.

Uno de los principales cambios es la institucionalización del Sello R, que pasará a ser un requisito obligatorio para todos los prestadores de turismo aventura. Este sello será la acreditación oficial de que la empresa cumple con la ley y con las normas de seguridad, y deberá estar visible para que turistas y usuarios puedan identificarlo fácilmente.

Para obtenerlo, las empresas deberán someterse a una verificación realizada por un organismo especializado, que evaluará si cumplen con los estándares establecidos. Esta revisión es distinta a las fiscalizaciones que realiza Sernatur, pero ambas se complementarán: mientras la verificación técnica certifica el servicio, Sernatur podrá reforzar su labor de control con más y mejores operativos en terreno.

La ley también aumenta las sanciones para quienes no cumplan la normativa, con multas más altas y la facultad de clausurar temporal o definitivamente los servicios que no respeten las reglas.

Además, se establecen plazos para implementar estas medidas: el reglamento de la ley deberá elaborarse en un máximo de 12 meses, definiendo cómo se aplicará el Sello R según el nivel de riesgo de cada actividad y con qué frecuencia se deberá renovar.

La subsecretaria de turismo, Verónica Pardo, valoró la aprobación de este proyecto de ley en la Cámara de Diputadas y Diputados, ya que “es un hito para el sector, porque por primera vez se introducen modificaciones a la Ley de Turismo con el foco puesto en la seguridad de las personas.

Esta es una señal clara de que como país queremos que quienes practican turismo aventura lo hagan con la confianza de que existen estándares claros, verificables y exigibles. Además, este paso refuerza el compromiso del Estado con un turismo responsable, donde la calidad de la experiencia y la seguridad van siempre de la mano.”

Para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, esta ratificación en la Cámara marca un paso decisivo pues “este avance, que ha contado con un apoyo transversal de todos los sectores, es parte de la consolidación de los esfuerzos que hemos impulsado en Sernatur durante los últimos años para fortalecer la seguridad: desde la creación de un Programa para la Regulación de los Servicios Turísticos, la incorporación de nuevos tipos de actividades de turismo aventura al Registro Nacional, la verificación bajo requisitos de gestión de la seguridad y la actualización de normas técnicas, hasta la elaboración de la primera norma técnica de bungee”.

Con esta modificación, Chile busca no solo ofrecer experiencias únicas en turismo aventura, sino también proteger a quienes las disfrutan, asegurando que las actividades se realicen bajo condiciones confiables y reguladas.

Hasta el 21 de agosto amplían plazo para postular a los Premios Fedetur

 Con el objetivo de dar más oportunidades a quienes deseen competir por el máximo reconocimiento del turismo nacional, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) anunció que el plazo para postular a los Premios Fedetur 2025 se extenderá hasta el jueves 21 de agosto, a las 18:00 horas.

Estos galardones distinguen cada año a personas, empresas e instituciones que han dejado huella en la industria, ya sea a través de la innovación, la sostenibilidad, la promoción de destinos o el impulso a nuevas experiencias turísticas.

“Queremos que todos los actores relevantes del turismo puedan participar de esta convocatoria, y es por eso que extendimos unos días más el plazo para postular. 

El objetivo es que este reconocimiento abarque la diversidad y riqueza del trabajo que se realiza en Chile para relevar la importancia de nuestra industria”, señaló Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La ceremonia de premiación se realizará el 24 de septiembre en Centro Parque, ubicado en la comuna de Las Condes, y reunirá a autoridades, empresarios, emprendedores y representantes del sector turístico.

Este año, los Premios Fedetur reconocerán a los mejores en siete categorías: Mejor Empresa de Turismo; Mejor Empresa de Turismo Aventura; Comunicador Turístico; Mejor Estrategia de Marketing; Sostenibilidad Turística; Embajador Digital del Turismo e Impulsor MICE.

 

Las bases y el formulario para postular están disponibles en www.fedetur.cl

Calendario actualizado

●   Cierre de postulaciones: 21 de agosto, 18:00 horas

●   Evaluación del jurado y selección de finalistas: 22 de agosto al 10 de septiembre

●   Votación online (categorías con votación pública): 4 al 10 de septiembre

●   Ceremonia de premiación: 24 de septiembre

Sobre los Premios Fedetur

Desde su creación en 2011, los Premios Fedetur se han transformado en un referente para el reconocimiento de las mejores prácticas y el impacto positivo en la industria turística. Relanzados en 2024 con una propuesta renovada que busca reflejar los valores, la diversidad y la identidad de Chile como destino turístico. 

Under Pizza presenta la nueva Choripizza: ¡Con chorizo de Chillán!

 ¡Under Pizza sorprende una vez más! Llega la Choripizza, una creación que combina lo mejor de dos mundos: el sabor auténtico del chorizo 100% chileno, traído directamente desde Chillán y la calidad premium de productos importados desde Estados Unidos que nos distinguen, como el queso mozzarella y la salsa de tomate.

 A esto se suman pimentón verde, cebolla y tomate fresco, para dar vida a una pizza intensa, sabrosa y con el inconfundible sello de nuestra gastronomía.

 Under Pizza siempre busca nuevas formas de sorprender con sabores que conectan con lo que nos gusta de verdad: lo auténtico, lo que tiene historia y calle.

  Por eso, esta nueva pizza combina la calidad de ingredientes importados con el sabor de una tradición nacional: el chorizo de Chillán, cuna de uno de los íconos de la cocina chilena. 

Ahora sobre tu pizza favorita, listo para acompañarte en tus mejores juntas.

“Tuvimos la idea de acercar más nuestra pizza al paladar local y qué mejor que con chorizo directo desde Chillán. La Choripizza es nuestra forma de llevar un clásico nacional directo a tu mesa, a un precio accesible y que contenga todo el sabor chileno.”, comenta María Ignacia Feliú, jefe de Marketing de Under Pizza. 

La Choripizza está disponible en tamaño familiar con un precio especial de lanzamiento a $7.990, convirtiéndose en una de las opciones más accesibles del mercado. Ideal para compartir entre amigos, para esas noches de bajón o simplemente cuando quieras darte un gustito con la pizza más exquisita  

Y como sabemos que el 18 no es solo un día, es un sentimiento, la Choripizza llega para encender el espíritu dieciochero desde ya. Porque no hay mejor forma de anticipar la celebración que con una pizza cargada de sabor chileno y todo el estilo de Under Pizza. 

Además, este lanzamiento se suma al compromiso de Under Pizza de ofrecer productos ricos, contundentes y accesibles, manteniendo siempre la calidad y el sabor que nos caracteriza.  Con cada nueva receta buscamos representar lo que somos: una marca cercana, urbana, con sabor propio y que entiende lo que te gusta. 

La Choripizza ya está disponible en todas nuestras tiendas y en nuestro sitio web www.underpizza.cl, para que la disfrutes como quieras, cuando quieras.

Choripizza con chorizo de Chillán… ¡Otra más de Under Pizza!

martes, 12 de agosto de 2025

Meads Bay, la playa más hermosa de Anguila, tiene el encanto del Frangipani Beach Resort

 Anguila, una de las islas más exclusivas y encantadoras del Caribe, es famosa por sus playas de arena blanca, mar turquesa y una atmósfera tranquila que conquista a viajeros de todo el mundo.

En el Frangipani Beach Resort, ese espíritu se manifiesta de forma auténtica: un resort boutique administrado por una familia, donde el lema “Llega como huésped, vete como amigo” no es solo una frase, sino la esencia de una experiencia íntima, encantadora y llena de cuidados.

Alojamiento con excelencia

Ubicado en Meads Bay, elegida como la mejor playa de Anguila y una de las tres más bonitas del Caribe y del mundo, el Frangipani ofrece acceso directo a la franja de arena blanca y al mar tranquilo de aguas cristalinas. A pocos pasos de la piscina, el entorno invita a la relajación absoluta.

Las suites de lujo, de diferentes tamaños para adaptarse a todos los perfiles, tienen una decoración típica caribeña y están equipadas con aire acondicionado, cocinas completas, amplios dormitorios con baño privado, salas de estar con televisión de pantalla plana, sistemas de sonido, Wi-Fi y un baño adicional con lavandería. Las unidades de un dormitorio cuentan con balcones o terrazas con vista a Meads Bay.

Las suites de dos dormitorios incluyen camas tamaño king en ambas habitaciones, baños con duchas tipo lluvia y de mano, y están conectadas por un vestíbulo. Para grupos más grandes, hay opciones de tres dormitorios que mantienen el mismo estándar de confort.

Las suites junior tienen un diseño tipo estudio, con sala de estar integrada. Entre las novedades se destacan las habitaciones Deluxe Ocean View, con una vista espectacular a la playa, y las Luxury Ocean View Rooms, que combinan espacio y confort con un hermoso paisaje caribeño. También hay opciones sin vista al mar.

Estancias exclusivas

Para quienes buscan aún más exclusividad, el resort ofrece la Grand Penthouse Suite, con casi 300 m². Su amplia terraza brinda una vista privilegiada del atardecer, y la sala, con ventanales de piso a techo, realza el paisaje. La cocina gourmet es ideal para eventos privados con chef.

La suite principal incluye baños interiores y exteriores. Además, hay un segundo dormitorio pensado para niños.

Otra opción es la lujosa villa privada de 465 m², con cuatro dormitorios, dos amplias salas de estar, terraza en el segundo piso, piscina y deck privado. El entorno, con vista al mar, es perfecto para disfrutar del atardecer. Se puede solicitar servicio de chef y mayordomo.

Gastronomía y ocio junto al mar

Los huéspedes pueden disfrutar de diversas actividades acuáticas, todas incluidas en la tarifa: paddle surf, kayak, vela, flotadores, wakeboard y esquí acuático, con opciones para todos los niveles. El spa ofrece tratamientos tanto en sus instalaciones como en las propias suites. También hay un gimnasio exclusivo para los huéspedes, clases de tenis, pickleball, básquetbol, yoga privado y entrenamientos personalizados.

La boutique del resort ofrece moda de playa para hombres y mujeres, bolsos, sombreros, perfumes, artesanía local y joyería exclusiva, además de piezas seleccionadas de artesanos internacionales.

Para completar la experiencia, el Frangipani alberga uno de los restaurantes más queridos de la isla: el Straw Hat Restaurant, que abre todos los días para desayuno, almuerzo y cena, y también ofrece servicio directo en la playa.

Más información en: frangipaniresort.com

NESCAFÉ lleva a Valparaíso una experiencia inmersiva del café a Feria Cafeyna 2025


 Una vez más NESCAFÉ será el principal sponsor de la Feria Cafeyna 2025, convirtiendo el evento en un espacio único para los amantes del café y la cultura. 

En esta edición, la marca sorprenderá con la instalación de El Pétalo, un Coffee Bar inspirado en una obra de arte danesa que fusiona diseño, sustentabilidad y experiencias sensoriales alrededor del café.

Esta instalación única, construida con 108 sillas de playa que se abren como una flor para revelar una barra 360°, representa el espíritu de la iniciativa Crea Tu Mundo, con la que la marca invita a las personas a transformar su realidad mediante la cultura, acción social y sostenibilidad, valores que se reflejan en cada detalle de El Pétalo y en toda la experiencia que ofrecerá en Cafeyna 2025.

“En NESCAFÉ creemos que cada taza de café es una oportunidad para crear y transformar. Con nuestra iniciativa ‘Crea Tu Mundo’, invitamos a las personas a inspirarse, tomar acción y construir un entorno más creativo y sostenible.

Participar en la Feria Cafeyna 2025 es fundamental para nosotros, ya que nos permite conectar directamente con la comunidad cafetera y compartir esta visión a través de experiencias innovadoras como El Pétalo”, comentó Juan Pablo Cañas, senior marketing manager de NESCAFÉ Coffee House..

Los asistentes podrán degustar preparaciones exclusivas de café, participar en talleres interactivos y descubrir nuevas formas de disfrutar NESCAFÉ.

“Estamos muy emocionados de volver a ser el principal sponsor de la feria Cafeyna, un imperdible para los amantes del café en la Quinta Región.

En nuestro stand podrán vivir la experiencia barista, donde prepararemos desde un clásico cappuccino hasta mocktails como el Coffee Spritz.”, comentó Marshall Strika Spector, Coffee Specialist de NESCAFÉ..

El evento contará con la animación del reconocido periodista Mauricio Jürgensen y una alianza colaborativa junto a Trotamundos, quienes se encargarán de musicalizar el festival. Durante la jornada se llevarán a cabo las competencias Zero Waste de Latte Art y Cafeyna Dúo - Espresso & Shake, competencias diseñadas para destacar el profesionalismo de baristas y también involucrar al público asistente por medio de talleres, catas, degustaciones y dinámicas participativas a cargo de TallerCafé.

Según Rodrigo Gorigoitía, director general del evento y socio de Cafeyna y dueño Taller-Café “Cafeyna es un evento que ha ido evolucionando versión a versión y que busca poner en valor la comunidad de amantes del café.

 Nos motiva fusionar la cultura cafetera con moda, arte y gastronomía, y poder llegar a más ciudades del país. Pronto estaremos en Concepción y soñamos con compartir esta experiencia en diversas regiones, porque sabemos que la comunidad cafetera está en todo el país”.

Cafeyna se realizará el 16 y 17 de agosto en el Terminal de Cruceros de Valparaíso, desde las 12.00 a las 21.00 h -calle Errazuriz #25- a metros de la estación Francia, contará con un espacio de restaurantes, pastelerías, cafeterías, venta de vinilos, zona para niños y como siempre será un evento Pet Friendly y gratuito para niños menores de 12 años y personas mayores desde los 65 años. 

Las entradas para esta nueva versión están disponibles en www.cafeyna.cl y www.vesti.cl 

Fantasilandia invita a celebrar el Día Internacional de la Montaña Rusa

 Con seis montañas rusas operativas, el Parque se suma a la conmemoración mundial con una jornada extendida de entretención durante el fin de semana largo.

Este fin de semana, Fantasilandia celebrará en grande el Día Internacional de la Montaña Rusa, con una invitación especial a todos los fanáticos de la adrenalina y la entretención. Para sumarse a esta fecha internacional —que se conmemora cada 16 de agosto— el Parque abrirá sus puertas también el viernes 15 de agosto, aprovechando el feriado nacional y permitiendo que más personas vivan esta experiencia durante el fin de semana largo.

Con más de 40 atracciones operativas, zonas de descanso y una variada oferta gastronómica, Fantasilandia ofrece un panorama completo para grandes y pequeños. En el marco de esta celebración, el Parque destaca sus seis montañas rusas: Boomerang, Car City, Raptor, Tren Minero, Wild Mouse y Montaña Dragón, cada una con su propia historia, curvas y velocidad para vivir emociones al máximo.

“Queremos invitar a todos a sumarse a esta fecha y celebrarla como corresponde: lanzándose por nuestras montañas rusas y sintiendo en distintos niveles la sensación de adrenalina. Fantasilandia es el lugar perfecto para disfrutar en familia o con amigos y esta jornada adicional es una excelente oportunidad para aprovechar el feriado”, señaló Cristián Ivovich, Gerente Comercial del Parque.

El Parque abrirá sus puertas el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, entre las 12:00 y las 19:00 horas. Las entradas ya están disponibles en el sitio web oficial.

Entradas disponibles desde:

$21.990 por persona (desde 1,4 metros de estatura).

$9.990 para niños bajo 1,4 metros y adultos mayores (60+).

Estacionamiento: $7.000 (Club Hípico #875).

Valores para compras a través del sitio web.

Promociones con cupos limitados (disponibles sólo en el sitio web).

Las entradas pueden adquirirse en www.fantasilandia.cl o directamente en boletería, sujeto a disponibilidad diaria.

La nueva generación de consumidores cerveceros elige menos, pero mejor

En la última década, Chile ha vivido una transformación profunda en torno a la cerveza. Lo que antes era un mercado dominado por opciones masivas, hoy exhibe una oferta diversa, sofisticada y cada vez más conectada con el consumidor.

La cultura cervecera ha crecido a pasos firmes: han aumentado los emprendimientos independientes, los bares de marca y taprooms, los festivales temáticos y, sobre todo, una comunidad que valora el sabor, el origen y el proceso detrás de cada vaso.

Hoy, la variedad más consumida en Chile sigue siendo la lager, por su carácter refrescante, baja graduación alcohólica y facilidad para acompañar distintos momentos. Sin embargo, cervezas como el ale, con su perfil más frutal y expresivo, han ganado terreno entre los consumidores que buscan nuevas experiencias.

También se observa un creciente interés por la stout, de cuerpo más robusto y notas tostadas, así como por lupuladas como la IPA, que se han vuelto un emblema del movimiento craft a nivel local.

En Cervecería Kross, una de las pioneras del movimiento cervecero independiente y artesanal en Chile, lo notan a diario: los consumidores ya no buscan cantidad, sino calidad y experiencia. “Estamos viendo un interés genuino por entender el proceso, los ingredientes, la historia detrás de cada cerveza.

Es un cambio cultural que valoramos profundamente, porque va en la dirección en la que siempre soñamos: cerveza bien hecha, con respeto por el oficio y con la recepción que merece de parte del consumidor”, señala José Tomás Infante, cofundador y gerente general de Kross.

La tendencia es clara: el consumidor está más informado, más curioso y más exigente. Prefiere tomar una imperial stout de alta calidad en un bar con amigos, que repetir una cerveza más clásica. Celebra lo local, valora el origen y se conecta emocionalmente con la experiencia de beber. Y en muchos casos, eso también ha generado un giro hacia beber menos, pero mejor. 

En ese contexto, disfrutar una cerveza ya no es solo un panorama. Es una oportunidad para visibilizar nuevas formas de consumo, más conscientes, más responsables y más alineadas con los tiempos que corren. No se trata de dejar de celebrar, sino de hacerlo en torno a una experiencia distinta.

“En Kross, y especialmente en cada Kross Bar a lo largo del país, la invitación está en que cada vaso cuente una historia. Que el ritual de probar un schop nuevo no sea solo un acto de consumo, sino un momento para detenerse y analizar una cerveza que respeta sus tiempos y su originalidad”, agregó Infante.

Sobre Cervecería Kross:

Cervecería Kross es la cervecera chilena más premiada, conocida por su valentía, autenticidad y calidad artesanal. Con más de 157 medallas en los certámenes cerveceros más prestigiosos del mundo, Kross ha cimentado su lugar como un referente en la industria. Con una gama de productos que incluyen desde sus icónicas cervezas hasta la innovadora línea Odissea, inspirada en la aventura urbana, y sus Kross Bar,
el espacio inmersivo en Curacaví, Kross continúa siendo un punto de encuentro para los amantes de la cerveza que buscan experiencias únicas, calidad inquebrantable y un enfoque auténtico en cada gota.

Higiene, trazabilidad y cumplimiento: los desafíos que enfrenta la industria alimentaria

Frente a los crecientes desafíos que enfrenta la industria alimentaria en materia de seguridad e inocuidad, no cabe duda de que la tecnología se ha convertido en un aliado estratégico.

 Su incorporación permite optimizar procesos, garantizar la trazabilidad y asegurar el cumplimiento de los más altos estándares exigidos a nivel nacional e internacional para los productos procesados.

Hoy más que nunca, las empresas del rubro tienen la responsabilidad de cumplir con normativas que aseguren la inocuidad de los alimentos. Una de las más relevantes es la norma HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), cuyo propósito es identificar, evaluar y controlar los riesgos biológicos, químicos y físicos a lo largo de toda la cadena de producción, desde el inicio del proceso hasta el producto final.

En este contexto, Silbertec se posiciona como un socio clave para las compañías que buscan implementar soluciones tecnológicas orientadas a la higiene y la seguridad alimentaria. La empresa ofrece maquinarias que permiten enfrentar los riesgos del sector, cumpliendo con las exigencias normativas locales e internacionales.

“Gran parte de las plantas productivas y de packaging son auditadas por las autoridades del país de destino. Chile, como economía abierta, no sólo debe regirse por normativas locales, sino también por las exigencias internacionales de los mercados a los que exporta”, afirma Jaime Vicente, Gerente Comercial de Silbertec.

Entre las soluciones tecnológicas que ofrece la compañía se encuentran filtros sanitarios y estaciones de higiene diseñadas para operarios y visitantes, asegurando que toda persona que ingrese a la planta pase por procesos de limpieza adecuados. 

El diseño sanitario de los equipos está entre las características más valoradas, ya que estas máquinas están diseñadas para evitar puntos ciegos donde pueda acumularse agua, facilitando así una limpieza rápida y eficaz. “Eso es parte de la normativa europea y de nuestros fabricantes. El diseño de estas soluciones está pensado para cumplir con las normas de higiene y los requisitos necesarios para trabajar con alimentos”, agrega.

Vicente también enfatiza la importancia de estos sistemas durante fechas  donde se incrementa el consumo de alimentos altamente perecibles, como pescados y mariscos: “Ha habido casos de intoxicaciones por consumo de productos en mal estado. Hoy, la seguridad que entrega la incorporación de estas máquinas a las plantas de alimentos nos permite asegurar un producto que ha sido manipulado de manera adecuada y que de la mano de un envasado correcto extiende su vida útil  y brinda confianza tanto al consumidor como al canal de distribución. 

Sobre Silbertec

Silbertec SA es una compañía chilena líder en la comercialización de soluciones tecnológicas de calidad para la industria alimentaria. Representa en exclusiva marcas internacionales reconocidas a nivel mundial, ofreciendo equipos que cumplen con las necesidades y exigencias en el procesamiento de alimentos, envasado, higiene y seguridad. Sus principales industrias atendidas son la cárnica, seafood, panadera y de frutas y verduras. La empresa se distingue por su compromiso con la innovación, la excelencia, la continuidad operacional y un servicio postventa excepcional.

Proyectan más de un millón de viajes para el feriado de la Asunción de la Virgen

Viña del Mar

 La Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) dieron a conocer las proyecciones de turismo interno para el feriado de la Asunción de la Virgen, que este año se conmemora el viernes 15 de agosto.

Según estimaciones elaboradas a partir del Big Data de Turismo Interno, se espera que entre el jueves 14 y el sábado 16 de agosto de 2025 se realicen entre 982 mil y 1 millón 171 mil viajes con pernoctación en el país. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que “Estas proyecciones muestran que, aun teniendo una noche menos para viajar, las y los chilenos mantienen un alto interés por recorrer el país.

Esto refleja un turismo interno activo, que impulsa las economías locales, fortalece la oferta de servicios y permite que más personas descubran y disfruten la diversidad de nuestros destinos” 

La Boca Matanzas
O'Higgins
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, valoró positivamente las cifras, pues en su escenario más optimista “podrían representar una variación interanual positiva de hasta un 14,3% en comparación con el mismo feriado de 2024.

Y si el año de referencia es el 2019, lo proyectado para este 2025 presentaría un alza de entre un 23% y un 46,6%”. 

En cuanto a la distribución territorial, las principales regiones emisoras de viajes serán Metropolitana (47,7% del total; entre 468.615 y 558.711 viajes), Biobío (9,3%; entre 91.676 y 109.302) y Valparaíso (6,8%; entre 66.713 y 79.539). Estas tres regiones concentran cerca del 64% de la emisión de viajes con pernoctación. 

En tanto, las regiones que recibirán más visitantes serán Valparaíso (25,5% del total nacional; entre 250.744 y 298.953 viajes), Metropolitana (13,7%; entre 134.487 y 160.344) y O’Higgins (12,1%; entre 118.963 y 141.835), que juntas recibirán más del 51% de los viajes del feriado. 

Cajón del Maipo
Metropolitana
A nivel comunal, las ciudades emisoras más relevantes serán Maipú, Puente Alto y Las Condes, mientras que entre las más visitadas destacan Viña del Mar, Algarrobo y El Tabo. 

Con estas cifras, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur llaman a las y los viajeros a planificar sus escapadas de forma anticipada en el sitio web www.chileestuyo.cl , optando por servicios formales registrados en Sernatur y fomentando un turismo responsable que cuide los destinos y comunidades que los reciben.

ACHIGA invita a una nueva sesión del ciclo “Maestras del Sabor” para destacar el liderazgo femenino en la gastronomía

La Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), en colaboración con PedidosYa, invita a participar en una nueva sesión del ciclo “Maestras del Sabor: Comunidad de Mujeres Líderes en Gastronomía”, que se realizará el jueves 14 de agosto, de 10:00 a 12:00 horas, en el auditorio de PedidosYa (Apoquindo 3000, piso 7). 

En esta oportunidad, el panel estará compuesto por Alejandra Mustakis, empresaria y emprendedora; Karin Schultz, psicóloga y coach trainer PNL; Pilar Rodríguez, chef y empresaria; Lorena Arriagada, secretaria general de ACHET; y Sofía Jottar, banquetera y empresaria. 

Este ciclo, que ya ha desarrollado sesiones anteriores con gran participación, busca visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres en la industria gastronómica, creando un espacio para compartir experiencias, conocimientos y estrategias de liderazgo. 

El presidente de Achiga, Máximo Picallo, subrayó la relevancia de continuar con estas instancias. “En la gastronomía, como en muchos otros sectores, el talento femenino ha sido clave para innovar, emprender y mantener vivas nuestras tradiciones culinarias.

 Con Maestras del Sabor hemos logrado reunir a una comunidad activa de mujeres líderes que inspira y motiva a más personas a desarrollarse en esta apasionante industria. Invitamos a todos a sumarse a esta nueva sesión y aprovechar este valioso espacio de aprendizaje y networking”. 

La actividad será transmitida también vía streaming y la inscripción es gratuita a través de www.maestrasdelsabor.achiga.cl 

Brasil busca conocer perfil y demandas de las mujeres que viajan solas

O Parque das Ruínas oferece uma vista privilegiada  do Centro da cidade do Rio de Janeiro.  Alexandre Macieira.Riotur Según las tendencias ...