jueves, 7 de agosto de 2025

El regreso del bingo: el juego que nos reunía en casa, ahora prende las noches en el corazón de Providencia

 Hay juegos que marcaron la época e historia de muchos chilenos. El bingo, por ejemplo, durante años fue sinónimo de sobremesas familiares, tardes en casa de los abuelos, lápices en mano y la ilusión de llenar el cartón con una sola palabra: “¡Bingo!”.

 Un rito casi generacional que parecía haber quedado en el pasado, pero que hoy reaparece, adaptado a una nueva forma de encuentro urbano.

 En plena Zona Gourmet, el espacio gastronómico que forma parte del centro comercial VIVO Panorámico, durante cuatro jueves especiales: 3 de julio, 17 de julio, 31 de julio, próximamente 14 y 28 de agosto hará que cada persona que visite el lugar, tenga una tarde llena de emociones: mesas compartidas, DJ en vivo, descuentos en restaurantes y un animador conocido como El Maestro del Bingo, que se toma el micrófono como si estuviera en un festival. Además, la entrada es completamente liberada y el acceso es por orden de llegada. 

Lo que parecía un simple panorama de centro comercial, se ha transformado en una instancia social cargada de nostalgia y humor. Jóvenes, adultos y familias se reúnen fecha tras fecha a revivir el juego que los unió en su infancia, esta vez rodeados de comida internacional y cócteles. 

Este tipo de experiencias no solo apelan a lo lúdico, sino que demuestran una tendencia creciente: la vuelta a los juegos de mesa, a lo análogo, a los encuentros donde la conexión pasa por mirar al otro y celebrar pequeños triunfos compartidos. En tiempos donde todo es digital, una ficha y un cartón pueden ser más terapéuticos que una pantalla. 

“Quisimos recuperar la esencia del bingo clásico, pero darle un giro actual, con buena música, gastronomía y humor. La idea es que sea un momento para desconectarse del estrés del día y reconectar con algo tan simple como pasarlo bien”, explica María José Gatti, Subgerente de Comunicaciones de Malls & Outlets VIVO. 

El evento —que ya se perfila como un imperdible de mitad de semana en Providencia— no solo apela a un clásico, sino que transforma un espacio gastronómico en escenario de encuentro y comunidad. 

Porque quizás no hay que ir tan lejos para encontrar nuevas formas de disfrutar la ciudad. A veces basta con volver al origen, cantar un número, y gritar con ganas: “¡Bingo!”

No te olvides que todavía quedan fechas para que vayas a vivir esos recuerdos de infancia. 

Donde no existe mejor mezcla, que la risa, comer algo rico y además, gritar BINGO porque tienes cartón completo. 

Desde las 19:30 hrs hasta las 21 hrs en Zona Gourmet de VIVO Panorámico te estarán esperando este 14 y 28 de agosto, por si quieres repetir tu experiencia.

Para más información visita las redes sociales de @mallsoutlets_vivo.

Se vincula el origen de las papas fritas a una fiesta en Nacimiento.

 En su visita a la comuna de Nacimiento, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció el respaldo del ministerio a la propuesta de declarar el 29 de noviembre como el Día Nacional de la Papa Frita, en base al estudio que vincula el origen de esta preparación a un episodio ocurrido en el Fuerte de Nacimiento en 1629.

“Vamos a acoger esta propuesta en torno a la fecha en que se habría liberado a Pineda Bascuñán, y en cuyo banquete se habrían servido papas fritas. Además, como ministerio, queremos apoyar a los agricultores interesados en este cultivo, especialmente con semillas”, señaló el ministro.

La investigación, impulsada por la Municipalidad de Nacimiento en conjunto con la Universidad de Chile, se basa en el relato del soldado español Francisco Núñez de Pineda, quien, tras ser liberado de su cautiverio mapuche, habría sido agasajado con papas fritas, según se describe en el libro Cautiverio Feliz.

El alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, destacó el compromiso del Ministerio y el respaldo a esta iniciativa que busca posicionar a la comuna como la cuna de la papa frita.

 “Queremos que este hito histórico sea reconocido oficialmente y que la fecha del 29 de noviembre se declare el Día Nacional de la Papa Frita. Nuestro anhelo es que la UNESCO también nos reconozca como su lugar de origen”, indicó.

Asimismo, el edil valoró el trabajo conjunto con la academia: “Las investigaciones realizadas junto a la Universidad de Santiago refuerzan esta tesis. Invitamos a los amigos belgas y franceses a conocer esta historia en terreno”.

El ministro Valenzuela adelantó que se trabajará con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en una propuesta legislativa.

“Ya existen productos reconocidos oficialmente por su valor patrimonial, como el pipeño o la longaniza. Este hallazgo puede llevarnos a un reconocimiento similar para la papa frita, incluso a nivel mundial”, agregó.

“Con esto, estamos recuperando las raíces históricas, con esta papa que es nacimentana. Estamos muy contentos con este nuevo hito de la comuna y disfrutando las papas mapuches”, señaló el presidente de la junta de vecinos Chequenal, Douglas Miranda, de la comuna de Nacimiento.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, valoró el potencial de esta iniciativa para dinamizar el desarrollo local: “Esta es una oportunidad para generar identidad, empleo y arraigo, especialmente entre la juventud rural”.

Finalmente, el chef y docente del Instituto Duoc UC de Concepción, Jonathan Pastorini, relevó la importancia cultural y culinaria de este alimento. “La papa frita es una preparación fundamental en la cocina moderna y, ahora, con este respaldo histórico, entendemos que también es parte de nuestro patrimonio”.

Regalonea a tus niños en su día con un viaje inolvidable

 Las vacaciones de invierno ya son parte del pasado, pero los menores de la casa tienen otra razón para alegrarse. El domingo 10 de agosto se festeja el Día del Niño, una nueva oportunidad para regalonearlos con otras mini vacaciones.

Además, esta celebración coincide con un fin de semana largo que viene inmediatamente después. El viernes 15 de este mes se conmemora la Asunción de la Virgen, por lo que muchos viajeros aprovechan para tomarse unos días libres y planificar una escapada al extranjero.

Con este panorama en mente, Assist Card, compañía integral de asistencia al viajero, presenta los mejores destinos elegidos por los chilenos para vacacionar en familia. 

Orlando (Estados Unidos): Es el destino familiar por excelencia, ya que esta ciudad del estado de Florida alberga más de una decena de parques temáticos, el más famoso de ellos, Walt Disney World. Durante el primer semestre de este año, entre enero y junio, alrededor de 120.000 compatriotas aterrizaron directamente ahí o en Miami, su principal puerta de entrada.

Punta Cana (República Dominicana): Dentro de los países que tienen una oferta variada del formato “all inclusive”, las playas de este lugar son las más escogidas por los nacionales. Cerca de 22.000 han viajado en lo que va corrido del 2025 hacia esas arenas caribeñas, donde los padres pueden descansar tranquilos junto a sus hijos, en un entorno seguro para estos últimos.

Cataratas de Iguazú (Brasil-Argentina-Paraguay): Es un viaje ideal para un “finde XL” como el que se avecina, ya que queda cerca en avión y alcanzan a conocerse los principales atractivos. Este año ya las han visitado aproximadamente 10.000 criollos de todas las edades, quienes han podido ver las cascadas por el lado brasileño y por el argentino, y también el Hito Tres Fronteras, desde donde se aprecian los tres países.

Máncora (Perú): Lima se ha consolidado como la urbe donde más personas aterrizan desde Chile, con cerca de 440.000 traslados en este 2025. Algunas lo hacen para quedarse en la capital, y otras para ir a Cusco y Machu Picchu, pero cada vez son más las familias que están eligiendo los balnearios “incaicos”, entre ellos éste de la región de Piura, con casas y servicios de comida a domicilio pensados especialmente para un clan.

 Para este Día del Niño, Assist Card pone a disposición el producto Privileged Múltiples Viajes con una promoción especial de hasta 40% OFF, con un monto máximo global de 300.000 dólares para todos los viajes dentro de un año, por períodos de hasta 30 días cada uno. Además, incluye cobertura gratuita de hasta cuatro hijos, quienes deben ser menores de 21 años.

“Los viajes familiares son momentos inolvidables. Pero para ello es fundamental estar protegidos ante cualquier imprevisto, sobre todo si se viaja con varios niños”, advierte Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile.

Cómo celebrar el Día del Niño con menos pantallas y más conexión familiar

 Este Día del Niño, la invitación es a celebrar con momentos que realmente perduren, más allá de los regalos envueltos en papel brillante.

A dejar de lado la prisa y las pantallas, y volver a lo esencial: salir al aire libre, disfrutar en familia y cerrar el paseo con una rica once o un almuerzo sin apuro. Café GH propone justamente eso: una pausa cálida y sabrosa para reconectar con lo simple y volver a darle valor a esos instantes compartidos que marcan la infancia.

Ubicado en el corazón de Chicureo, Café GH es el más reciente proyecto de Casa y Banquetera García Huidobro, reconocida banquetería con más de 24 años de trayectoria en eventos y celebraciones familiares. A poco más de dos meses de su apertura, el café busca extender ese mismo espíritu acogedor y gastronómico a una experiencia cotidiana, donde los sabores caseros, el ambiente familiar y el buen gusto se combinan en un espacio pensado para recibir a todos, todos los días.

Este fin de semana del 10 de agosto, Café GH celebrará especialmente a niñas y niños con pintacaritas, regalos y una carta infantil creada para la ocasión. Jugos naturales, helados artesanales con sabores propios de la casa como Palmerita, Leche Nevada y Mandarina, además de tortas, brownies y macarrones, serán parte de la experiencia pensada para disfrutar en familia.

“La idea no es hacer más cosas, sino hacerlas con más sentido. Detenernos, mirar a los niños, reírnos con ellos, compartir un pastel o un chocolate caliente y dejar que ese momento se convierta en recuerdo”, comenta Juan José García Huidobro, banquetero, fundador de Casa García Huidobro y creador de Café GH.

Más allá de lo gastronómico, la propuesta de Café GH se alinea con una tendencia cada vez más presente: celebrar desde lo emocional, lo significativo, lo cotidiano. Armar un picnic, leer un cuento bajo una manta, jugar a las escondidas o simplemente conversar sin interrupciones. Cosas simples, que no necesitan envoltorio ni enchufe, pero que sí necesitan algo escaso: atención y cariño.

Porque la niñez no se mide en cantidad de juguetes, sino en la intensidad de las risas, en los abrazos inesperados, en las historias inventadas y en esos olores familiares que quedan grabados en la memoria para siempre. Y si se acompañan con un buen café y un pastel recién horneado, mejor aún.

Café GH está abierto de lunes a domingo, entre las 08:00 y las 20:00 horas durante la temporada otoño-invierno, y hasta las 21:00 en primavera-verano. Se encuentra ubicado en Avenida Chicureo N°8, frente a El Alba 2.

Menores de 14 años entrarán gratis a toda la red de parques de la Asociación Parque Cordillera

 Los municipios que integran la Asociación de Municipalidades Parque Cordillera reforzaron su alianza y, a partir de este domingo 10 de agosto, en el marco del día internacional del niño y la niña, liberarán -de manera permanente y 100% gratuita- la entrada a las y los menores de 14 años, para que estos últimos puedan acceder a su red de parques que recorren la precordillera de la región Metropolitana. 

Se trata de un universo de 160.000 niñas y niños de cuatro comunas de la ciudad de Santiago, quienes utilizando los beneficios de las tarjetas de vecinos podrán acceder a cualquiera de los diez parques que son parte de la Asociación. 

Estos Parques son los siguientes; La Plaza Sur, San Carlos de Apoquindo y Bulnes Correa en Las Condes, Las Hualtatas y Ñilhue en Lo Barnechea, Cantalao en Peñalolén, Aguas de Ramón en La Reina, Santa Elena en Colina, y, El Yeso - Laguna Negra en San José de Maipo. Lo anterior se suma al Parque Sebastián Piñera Echenique (ex Cerro del Medio), el cual posee acceso liberado para todas las edades y de forma permanente. 

Desde la organización comentaron que la medida busca acercar a los niños y a las familias el acceso a la precordillera, el contacto con la naturaleza, el desarrollo de una vida sana, que fomente tanto física y mental, el ejercicio y la desconexión de las pantallas. 

"Queremos invitar a todas las familias a que sus hijos vuelvan a conectarse con la naturaleza. Por eso, hemos decidido que todos los niños y niñas tendrán ingreso gratuito a la red de Parque Cordillera, desde este domingo y en forma permanente. 

Es una forma concreta de sacarlos de las pantallas y acercarlos a la vida al aire libre, al juego y la experiencia única de descubrir la naturaleza”, comentó Catalina San Martín Cavada, alcaldesa de Las Condes y quien lideró esta iniciativa como presidenta de la Asociación Parque Cordillera. 

“Este es un regalo para los niños. Pronto comenzará la primavera y no hay motivo para quedarse en la casa así que invitamos a que los papás puedan llevar a los niños a los parques que están espectaculares”, agregó el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri Vergara. 

En la misma línea, José Pedro Guilisasti Palacios, secretario Ejecutivo de la Asociación Parque Cordillera comentó: “Estamos muy contentos como Parque Cordillera de poder ayudar a que miles de niños lleguen a la montaña, conozcan la precordillera de siete comunas de Santiago que son realmente maravillosas, porque quien no conoce no puede cuidar y eso es lo que queremos, que muchos más niños y niñas puedan llegar a la montaña, para que exista una cultura de montaña desde pequeños y eso lo estamos promoviendo desde Parque Cordillera”.

Para acceder al beneficio, los menores siempre deberán ir acompañados por al menos un adulto responsable, y, este último, deberá poseer una tarjeta vecino vigente de alguna de las comunas que son parte de la Asociación, es decir de Las Condes, Lo Barnechea, La Reina y Colina, y, en un futuro cercano, se buscará sumar tanto a Peñalolén como a San José de Maipo. 

Agosto, mes aniversario

Adicionalmente, durante el mes de agosto Parque Cordillera cumple 32 años, por lo mismo la Asociación dispondrá de más de diez trekkings guiados para la comunidad, con una duración aproximada de 4 horas y un precio asequible de tan solo $3.450 por persona. Estos son los siguientes: 

Viernes 15 de agosto, 17:30 horas: Trekking Nocturno Parque Cantalao, Peñalolén

https://chile.tur.com/tour/trekking-nocturno-parque-cantalao-31419

 Sábado 16 de agosto, 16:30 horas: Trekking Nocturno Parque San Carlos de Apoquindo, Las Condes (Mirador de La Roca)

https://chile.tur.com/tour/trekking-nocturno-mirador-de-la-roca-31420

 Viernes 22 de agosto, 17:00 horas: Trekking Nocturno Parque Bulnes Correa, Las Condes (Morro Las Papas)

https://chile.tur.com/tour/trekking-nocturno-parque-bulnes-correa-31421

 Sábado 23 de agosto, 9:30 horas: Trekking Parque Santa Elena, Colina

https://chile.tur.com/tour/trekking-parque-santa-elena-31417 

Viernes 29 de agosto, 17:00 horas: Trekking Nocturno Parque Las Hualtatas, Lo Barnechea

https://chile.tur.com/tour/trekking-nocturno-parque-las-hualtatas-31418 

Sábado 30 de agosto, 17:00 horas: Trekking Nocturno Parque Aguas de Ramón, La Reina (próximamente inscripción). 

Finalmente, para quienes poseen más experiencia en el mundo del senderismo, se realizará un trekking -de día completo- desde el Parque Ñilhue hasta el Cerro Provincia, el domingo 24 de agosto, actividad que habilitará sus inscripciones en el transcurso del mes.

Buenos Aires se llena de panoramas imperdibles en primavera

 Buenos Aires vuelve a estar en la mira de los chilenos y chilenas que buscan una escapada distinta, llena de cultura, buena gastronomía y panoramas urbanos, una de las ciudades favoritas de los chilenos para viajar en pocas horas. 

Así lo confirma el estudio COCHA Travel Insights, que posiciona a la capital trasandina entre los tres destinos más elegidos de Sudamérica y en el top 15 general de ventas de los viajeros locales.

Con vuelos diarios, la ciudad se convierte en una alternativa ideal para aprovechar fines de semana largos, Fiestas Patrias o incluso el verano. Durante septiembre, octubre y noviembre, Buenos Aires vive una primavera vibrante: festivales al aire libre, ferias de diseño, cafés con terrazas y espectáculos en plazas y parques. 

En verano también hay actividades disponibles, desde recorridos por museos y barrios emblemáticos como Recoleta o San Telmo, hasta escapadas cercanas al Delta del Tigre o catas de vino en lugares llenos de novedades y actividades.

Entre septiembre y noviembre, la agenda cultural suma hitos para planificar el viaje: Maratón Internacional de Buenos Aires (42K) el domingo 21 de septiembre  con largada en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, Palermo; el FIBA – Festival Internacional de Buenos Aires, con programación en múltiples sedes del 18 al 27 de octubre; Creamfields Buenos Aires, el sábado 11 de octubre en el Parque de la Ciudad; y La Noche de los Museos, prevista para el sábado 1 de noviembre, con entrada liberada en decenas de espacios culturales. 

“Buenos Aires es un destino que nunca pasa de moda. Tiene vida todo el año y siempre hay algo nuevo por descubrir. Por eso es una escapada perfecta para quienes ya fueron y quieren redescubrir la ciudad, y para quienes van por primera vez”, explica Daiana Mediña, Head de Branding & PR de COCHA.

Para todos los gustos

Ya sea en pareja, con amigos, en familia o viajando solo, Buenos Aires ofrece actividades para todos los estilos. Desde comidas en parrillas de autor o terrazas con vista a la ciudad, hasta recorridos por librerías, cafés históricos y ferias de arte. 

La cartelera de la ciudad incluye funciones en el Teatro Colón y propuestas de teatro alternativo, mientras que la noche invita a disfrutar de jazz en vivo, coctelería de autor y música en espacios únicos. También hay mercados, diseño independiente y barrios llenos de personalidad que transforman cada paseo en una experiencia distinta.

Este noviembre vuelve “Escenas de la vida conyugal” con Ricardo Darín y Andrea Pietra en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125), con temporada confirmada desde el 19 de noviembre y nuevas funciones los días 25, 26, 28, 29 y 30 del mismo mes. 

El Ferroviario, en el barrio de Liniers, es mucho más que una parrilla tradicional: es una experiencia contundente donde la calidad y cantidad de carnes sorprende incluso a quienes lo conocen. Su parrilla y menú libre incluye cortes como vacío, entraña, bife de chorizo, costillas, morcilla y mollejas, y tabla de fiambres, empanadas, pastas, milanesas, y un postre final: todo servido en abundancia y en variedad, resulta una opción de excelente relación precio valor, especialmente atractiva para quienes viajan en grupo o buscan comer bien sin pretensiones. El ambiente es auténtico, popular y con reservas recomendadas para la noche.

“Buenos Aires es un destino para disfrutar durante todo el año. Gracias a su vibrante vida cultural, su excelente oferta gastronómica y una agenda que se mantiene activa los doce meses, con espectáculos de primer nivel para toda la familia, festivales musicales y competencias deportivas internacionales, la ciudad ofrece razones para convertirse en la escapada ideal en cualquier estación”, concluye Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires.

¿Y los precios?

Buenos Aires mantiene una excelente relación precio–experiencia. Hoteles boutique, cenas de alta cocina y espectáculos de calidad mundial siguen siendo más accesibles que en otras ciudades internacionales. Además, COCHA cuenta con paquetes especiales, asesoría personalizada y beneficios con tarjetas bancarias.

La “ciudad de la furia” está a solo dos horas de vuelo desde Santiago, con frecuencias diarias operadas por LATAM, Sky y JetSMART. COCHA ofrece paquetes desde $299.819 por persona, que incluyen cuatro noches de alojamiento, vuelos y traslados, una alternativa conveniente y cercana para escapadas de 3 a 4 días. No por nada se posiciona como en el Top 3 en Sudamérica y Top 14 en el ranking general de ventas.

Buenos Aires no es solo tango y shopping. Es una ciudad que invita a recorrerla sin apuro, a disfrutar de su energía y a reconectar con el placer de viajar. A veces, el mejor viaje está más cerca de lo que se piensa.

Más información en www.cocha.com

Acerca de Cocha

Con 73 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

miércoles, 6 de agosto de 2025

El parque inefable más grande del mundo lanza evento especial para el día del niño.

 En el Mes del Niñ@, las familias buscan un panorama diferente y entretenido para celebrar a sus hijos. Funpark, el parque inflable más grande de Chile, prepara un evento especial para celebrar el Día del Niñ@ en sus seis sedes bajo techo ubicadas en tres zonas del país:

Región Metropolitana: Mall Paseo Quilín (Peñalolén), Mall Arauco Maipú (Maipú), Mallplaza Sur (San Bernardo) y Mallplaza Oeste (Cerrillos)

Región de Valparaíso: Jumbo 1 Norte (Viña del Mar)

 Región de Coquimbo: Mall Puerta del Mar (La Serena)

¿Cuándo es la gran celebración? El evento será el sábado 9 y domingo 10 de agosto. Quienes compren su entrada de 60 minutos en Funpark.cl podrán acceder a pintacaritas, confitería gratis, entre otras sorpresas más. Todo al interior de carpas climatizadas, ideales para seguir pasándola bien sin frío.

Además, durante todo agosto, estará disponible la promoción “Duplica tu diversión”: por cada entrada de 60 minutos, los visitantes reciben 60 minutos adicionales GRATIS. Un panorama perfecto para liberar más energía y compartir en familia o con amigos.

Funpark está pensado para niñ@s desde los 3 años. Cada parque cuenta con toboganes gigantes, piscinas de pelotas, laberintos inflables y circuitos para saltar sin parar. También, hay zonas de descanso y casilleros para guardar pertenencias. Los espacios están supervisados por monitores y  por seguridad, es obligatorio saltar con calcetines antideslizantes.

En el Mes del Niñ@, el parque inflable propone una celebración distinta: diversión en grande, más risas y adrenalina para todas las edades.

Entradas y horarios disponibles por sede solo en funpark.cl los cupos por turno son limitados.

martes, 5 de agosto de 2025

La dieta que mejora tu ánimo, tu intestino y hasta tu fertilidad

 La ciencia ha descubierto algo clave: una inflamación constante y silenciosa en nuestro cuerpo puede estar detrás de varias enfermedades que afectan a miles de personas. Desde el sobrepeso hasta problemas de ánimo, la fertilidad o incluso enfermedades autoinmunes.

La buena noticia es que esta inflamación se puede reducir, y una de las mejores formas de hacerlo es a través de una buena nutrición.

Hace ya un tiempo que se viene hablando de la dieta antiinflamatoria. Lejos de ser una moda o una dieta estricta, se trata de una forma de alimentarse lo más natural posible.

“La dieta que llevamos día a día tiene un impacto directo en los procesos inflamatorios del cuerpo, por eso elegir ciertos alimentos y evitar otros puede marcar la diferencia en nuestra salud”, explica Trinidad Forteza, nutricionista de Nutrisco, quien recomienda integrar los siguientes alimentos a nuestra dieta:

Frutas y verduras de colores intensos (como berries, espinaca y zanahoria); Granos enteros (avena, arroz integral, quínoa); Legumbres (porotos, lentejas, garbanzos); Grasas saludables (aceite de oliva extra virgen, palta, frutos secos); Pescados ricos en omega-3, como el jurel; Especias como cúrcuma y jengibre; Alimentos fermentados (yogurt natural, kéfir, chucrut)

Además, recomienda reducir el consumo de carnes rojas, embutidos, productos ultra procesados, bebidas azucaradas y alimentos altos en grasas saturadas o azúcares refinados.

¿Por qué es tan importante bajar la inflamación?

Porque cuando está presente de manera constante puede alterar el funcionamiento de nuestro cuerpo. Afecta el intestino, el sistema inmune, y el metabolismo.

La inflamación es una reacción natural del cuerpo ante infecciones o lesiones. Sin embargo, cuando se mantiene activa por largo tiempo puede volverse dañina.

“La inflamación crónica altera el microbiota intestinal, afecta el sistema inmune y aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas, neurológicas y autoinmunes”, advierte la nutricionista.

En personas con sobrepeso, por ejemplo, este tipo de alimentación contribuye a reducir la grasa abdominal y a mejorar indicadores como el colesterol o la glucemia.

También se ha visto un efecto positivo en el estado de ánimo, ya que ciertos alimentos como los berries, el aceite de oliva o el té verde, contienen compuestos que protegen al cerebro y favorecen el equilibrio emocional.

Ayuda a la fertilidad y a reducir el dolor de la artritis

Otro ámbito donde la dieta antiinflamatoria está mostrando resultados prometedores es en la fertilidad. La inflamación puede alterar funciones esenciales para lograr un embarazo.

Adoptar una alimentación basada en alimentos integrales, pescados ricos en omega-3 como el jurel y vegetales variados puede mejorar la calidad del esperma, regular el ciclo menstrual e incluso apoyar los tratamientos de fertilización asistida.

En enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, el consumo de omega-3, presente en pescados como el jurel, junto con una dieta baja en carnes rojas y rica en vegetales, ha demostrado reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones.

La inflamación también afecta al sistema nervioso y se ha relacionado con enfermedades como la depresión, Parkinson y Alzheimer. Una alimentación rica en frutas, verduras, omega-3 y polifenoles, como los que contiene el aceite de oliva o el té verde, puede mejorar el ánimo y proteger la función cognitiva.

“Los berries, por ejemplo, son una fuente accesible de antioxidantes con efecto neuroprotector”, señala la profesional.

Hoy sabemos que la alimentación es mucho más que una fuente de energía: es una herramienta poderosa para prevenir enfermedades, mejorar tratamientos y elevar nuestra calidad de vida. Y lo mejor es que está al alcance de todos.

El mejor panorama de invierno y del Día de la Infancia se vive en Malls & Outlets VIVO

 Malls & Outlets VIVO te invita a disfrutar el invierno de una forma distinta, donde encontrarás todo lo que necesitas para disfrutar en familia en un solo lugar. 

Tiendas con lo mejor para la temporada, gastronomía para todos los gustos y panoramas inolvidables te esperan para celebrar el Día de la Infancia y crear momentos para recordar.

 Pensando en quienes buscan comodidad, diversión y practicidad, Malls & Outlets VIVO se convierten en el mejor lugar para disfrutar de panoramas en familia. Encontrarás todo lo que necesitas para resolver un día de compras junto a una variada oferta gastronómica para todos los gustos y variada diversión para los más pequeños. 

Además, en el marco de la celebración del próximo Día de la Infancia, este 10 de agosto, los más pequeños serán los próximos protagonistas de los centros comerciales para hacer de esta temporada de invierno un recuerdo inolvidable. Conoce aquí los principales atractivos que estarán presentes en los Malls & Outlets VIVO: 

VIVO Los Trapenses, los niños podrán saltar sin parar en Coney Jump, disfrutar en grande en Chuck E. Cheese's y cerrar el día con las mejores hamburguesas del mundo en La Birra Bar, reconocida internacionalmente por su sabor y calidad.

En VIVO Outlet Chillán, la adrenalina llega sobre ruedas con el emocionante Rally Kart.

En VIVO Mall Coquimbo, ideal para ver una película Cinépolis, saltar muy alto en Coney Jump y la mejor diversión de Happyland. Recuerda este centro comercial es el que cuenta con la mejor vista a la bahía para una experiencia verdaderamente inolvidable.

VIVO Mall San Fernando, los más pequeños encontrarán diversión asegurada en la renovada Zona Kids, un espacio especialmente diseñado para el juego, la creatividad y el entretenimiento infantil. 

“Queremos que las familias vivan un Día de la Infancia distinto, lleno de sorpresas, juegos, y espacios seguros y cómodos para disfrutar juntos. En Malls & Outlets VIVO no solo encuentran entretención, sino también gastronomía, cine y actividades que transforman este día en una verdadera celebración”, comenta María José Gatti, Subgerente de Comunicaciones de Malls & Outlets VIVO. 

Para más información sobre las actividades del Día de la Infancia, horarios y promociones exclusivas, visita nuestras redes sociales @mallsoutlets_vivo

Sheraton Miramar celebra el Día del Niño con un delicioso buffet y un toque de magia frente al mar

¡El Día del Niño se vive a lo grande en Sheraton Miramar Hotel! 

Este domingo 10 de agosto, el icónico hotel de la Ciudad Jardín invita a las familias a disfrutar de una jornada llena de sabor, dulzura y sorpresas, con un buffet especial pensado para celebrar a los más pequeños en un entorno único frente al mar.

Durante el almuerzo, los asistentes podrán disfrutar de una completa propuesta gastronómica con estaciones dulces y saladas que harán las delicias de grandes y chicos.

 Los niños serán los protagonistas, con platos irresistibles como mini hamburguesas, pollo a la plancha, papas asadas, pastas preparadas en vivo con salsas suaves a elección, postres divertidos y coloridos como torta arcoíris, cake pops, galletas glaseadas y, por supuesto, ¡una irresistible estación de helados con muchos sabores!

El toque final lo dará un show de magia en vivo, para sorprender a toda la familia y crear recuerdos inolvidables junto al mar.

“Queremos que este Día del Niño sea especial para cada familia. Hemos preparado una experiencia pensada en todos los sentidos: gastronomía entretenida, un entorno privilegiado y momentos mágicos que quedarán en la memoria de grandes y chicos”, comenta Denisse Sella, directora de Ventas de Sheraton Miramar.

Domingo 10 de agosto
De 13:00 a 16:00 horas
Sheraton Miramar Hotel & Convention Center, Viña del Mar
Reservas con prepago del 50% del valor total
 +56 32 238 8600
 restaurantes.miramar@sheraton.com

Cupos limitados. 

En Chile se realizará el primer concurso internacional de quesos artesanos

La Asociación Chilena de Queserías Artesanas (AQA) ha abierto oficialmente la convocatoria para participar en el Encuentro Quesos del Nuevo ...