viernes, 2 de mayo de 2025

Se desarrollará en Coyhaique seminario sobre turismo regional

 Más del 50% del territorio de Aysén se encuentra bajo alguna categoría de protección ambiental. Y el turismo, priorizado por la Estrategia de Desarrollo Regional, es uno de los sectores productivos que mayor relación tiene con esta realidad.

Ejemplo son iniciativas como la Ruta de los Parques, Comunidades Portal, las Zonas de Interés Turístico Aysén Patagonia Queulat, Chelenko y Provincia de los Glaciares, que tienen como uno de sus focos la salvaguarda de la naturaleza.  

Éstas, junto a varias otras instancias, vinculan directamente la gestión de las y los visitantes con la conservación de las áreas protegidas.

Con el objetivo de colaborar con este objetivo, la Universidad Austral de Chile en conjunto con el Gobierno Regional de Aysén y otras instituciones, realizará el jueves 8 de mayo el seminario regional “Innovación, Gobernanza e Inteligencia Turística en Destinos con Áreas Protegidas de la Patagonia”.

La jornada busca “dar a conocer las oportunidades y desafíos en torno a la conservación y el turismo en áreas protegidas, así como las estrategias para fortalecer el desarrollo pertinente del turismo en la región”.

Desde las 08:30 hrs., en el salón Padre Antonio Ronchi del Gobierno Regional de Aysén, se irán desarrollando las exposiciones sobre distintos aspectos relacionados: aprendizajes, gestión del conocimiento y mecanismos de gestión democrática e inclusiva en los territorios.

Los paneles

El programa contempla que durante la mañana se presenten experiencias que se están materializando en Aysén, por parte de agrupaciones de emprendedores y comunidades, integrando servicios y atractivos turísticos en un esfuerzo cooperativo.  

En primer panel “Innovación en Experiencias Turísticas” participarán el Dr. Guillermo Pacheco, director del Laboratorio de Innovación Turística de la Patagonia; Nibaldo Calderón del Parque cultural y arqueológico Paredón de Las Manos; Teresa Vásquez de La Ruta del Choike de la Comunidad Mapuche-Tehuelche Saihueque y Andrés Agüero por los Guías del Avellano.

Le seguirá el módulo “Estrategias de Gobernanzas Turísticas Locales” presentado por el Dr. Adriano Rovira, que se enfocará en las claves para una gobernanza sustentable. 

 En éste expondrán Gustavo Rodríguez de la Agrupación de Turismo Los Torreones; Ignacio Carrasco de la Corporación de Turismo de Villa Cerro Castillo; Yorka Cheuquian de la Asociación Indígena Rakiduantum y el Programa Intercultural en la Reserva Nacional Coyhaique; Carlos Hochstetter de CONAF Aysén; y Germaynee Vela-Ruiz de la Estrategia de Comunidades Portal.

Durante la tarde será el turno del “Módulo de Inteligencia Turística de la Patagonia”, con el académico del Instituto de Turismo de la UACh, Dr. Pablo Szmulewicz, que lleva adelante la creación del Sistema de Inteligencia Turística de Patagonia; Edmundo Vásquez Barahona, profesional de SERNATUR Aysén y responsable del Barómetro Turístico de la Región de Aysén.

También expondrán la Dra. Trace Gale, investigadora del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), quien ha desarrollado proyectos relacionados con el impacto de la interacción entre el ser humano y las áreas protegidas y Patricio Segura Ortiz, coordinador del componente “Observatorio de Turismo Sustentable y Cambio Climático” del proyecto Bienes Públicos “Turismo Cero Impacto” que ejecuta la Corporación Chelenko, con financiamiento de CORFO y mandato de SERNATUR Aysén.

Por último, en “Áreas Protegidas y Nueva Institucionalidad” expondrán el Dr. César Guala, director del Programa Austral Patagonia de la UACh; el Lic. Aldo Farías, director de conservación del Programa Austral Patagonia y Leonardo Latorre, jefe de la División de Fomento e Inversión de la Subsecretaría de Turismo.

Concluirá la jornada con un panel de conversación que versará sobre el “turismo en áreas protegidas, panorama y proyecciones en la región de Aysén”, con el seremi de Medio Ambiente Aysén Yoal Díaz; Carlos Hochstetter de CONAF Aysén y el alcalde de Río Ibáñez Marcelo Jélvez. Moderará César Guala.

El seminario regional “Innovación, Gobernanza e Inteligencia Turística en Destinos con Áreas Protegidas de la Patagonia”  se enmarca “en un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional de Aysén y ejecutado por la Universidad Austral de Chile a través del Campus Patagonia y el Instituto de Turismo, cuyo objetivo es fomentar la colaboración y el intercambio de información acerca del turismo sustentable en áreas protegidas y territorios aledaños, a través de procesos territoriales asociativos”.

Convocan la Universidad Austral de Chile, el Gobierno Regional de Aysén, SERNATUR Aysén, CONAF y el Programa Austral Patagonia.  Organizan el Laboratorio de Innovación Turística de la Patagonia, el Sistema de Inteligencia Turística de la Patagonia, SERNATUR Aysén y el Programa Austral Patagonia. Y apoyan CIEP, CORFO, la Fundación Manfred Max Neef, la Corporación de Turismo de Cerro Castillo, A.G. Los Torreones y la Asociación Indígena Rakiduantum.

Consultas e inscripciones mediante el formulario alojado en la cuenta Instagram @lit. patagonia, al correolab.innovacion.turistica@gmail.com o al teléfono +569 66353666.

jueves, 1 de mayo de 2025

Delta presenta su cabina Premium Select en vuelos desde Santiago a Estados Unidos

 El 3 de mayo de 2025, los clientes de Delta que vuelen entre Atlanta (ATL) y Santiago de Chile (SCL) disfrutarán de una nueva forma de experimentar mayor confort y servicio en el aire, con la incorporación del moderno Airbus A350-900. Esta nueva aeronave ofrece cuatro experiencias de producto diferenciadas: Delta One, Delta Premium Select, Delta Comfort+ y Main Cabin.

Entre los destacados se encuentra Delta Premium Select (DPS), una cabina ubicada entre Delta One (la clase ejecutiva de Delta) y Comfort+ (clase económica), que combina lujo y funcionalidad para ofrecer una experiencia de viaje superior a los clientes que valoran el espacio adicional, un servicio atento y detalles mejorados que marcan una gran diferencia en los vuelos de larga distancia.

La incorporación de esta aeronave forma parte de la continua inversión de Delta en América Latina, ofreciendo más opciones de viaje y una experiencia fluida para los clientes de la región.

"En Delta estamos orgullosos de ofrecer un producto más premium y de alta calidad para quienes viajan entre Atlanta y Santiago de Chile. Nuestros clientes valoran el confort y un excelente servicio, y Delta Premium Select está diseñado precisamente para brindar eso", afirmó Luciano Macagno, director general de Delta para América Latina, el Caribe y el sur de Florida.

En la ruta entre Atlanta y Santiago, el Airbus A350-900 estará equipado con 40 asientos Delta Premium Select, que ofrecen mayor espacio y reclinación en comparación con Main Cabin, además de reposacabezas y reposapiés ajustables.

Los clientes disfrutarán de una oferta gastronómica con inspiración local y de la opción exclusiva de preseleccionar sus comidas, al igual que en Delta One. Para mejorar aún más la comodidad durante el vuelo, también recibirán mantas suaves, almohadas de espuma viscoelástica y kits de amenidades artesanales de la marca mexicana Someone Somewhere.

Delta Premium Select también ofrece a los clientes:

•          Servicio prioritario desde el check-in hasta la recogida de equipaje con Sky Priority

•          Servicio a bordo con detalles especiales: toallas calientes, bebida de bienvenida, snacks, comidas gourmet y un servicio más dedicado

•          Entretenimiento ilimitado: más de 1 000 horas de contenido gratuito en pantallas más grandes, incluyendo películas taquilleras, pódcasts, canales de TV en vivo y series de socios como MasterClass y Paramount+

•          Wi-Fi: Conéctate de puerta a puerta: Delta está expandiendo el servicio Delta Sync Wi-Fi a aún más rutas, incluidas aquellas que conectan con Sudamérica, con un despliegue completo previsto para finales de esta primavera. Los miembros de SkyMiles podrán disfrutar de acceso instantáneo a internet en múltiples dispositivos desde el momento en que aborden.

Además de los 40 asientos en Delta Premium Select, el A350-900 ofrece otras tres opciones de cabina para adaptarse a distintas necesidades de viaje, con un total de 275 asientos a bordo:

•          40 asientos en Delta One, la exclusiva cabina de lujo de Delta, con asientos totalmente reclinables y servicio personalizado.

•          36 asientos en Delta Comfort+, que ofrecen espacio adicional para las piernas y compartimentos superiores exclusivos.

•          159 asientos en Main Cabin, con un servicio atento y acceso al galardonado sistema de entretenimiento a bordo de Delta.

Una puerta de entrada a más de 200 destinos en EE. UU.

Gracias a su alianza con LATAM Airlines, Delta conecta a los pasajeros desde Santiago no solo con Atlanta —su principal centro de operaciones—, sino con más de 200 destinos en Estados Unidos y Canadá, incluyendo Nueva York, Miami, Orlando, Washington, Boston, y más.

Delta ofrece servicio diario durante todo el año que conecta Atlanta con Santiago, con un segundo vuelo diario disponible durante la temporada alta de fin de año. Para más información sobre vuelos y servicios, visite delta.com

Para saber si el Wi-Fi gratuito está disponible en su vuelo, los clientes pueden:

1. Visitar delta.com/wifi para obtener más información.

2. Consultar los correos electrónicos previos al vuelo, las notificaciones de la aplicación o los anuncios a bordo realizados por los asistentes de vuelo. 

miércoles, 30 de abril de 2025

Sheraton Miramar invita a celebrar un Día de la Madre

Este Día de la Madre, Sheraton Miramar Hotel invita a vivir una experiencia inolvidable para celebrar a quienes entregan amor incondicional todos los días.

Con un almuerzo buffet de autor en el restaurante Travesía y beneficios especiales en su Sheraton Fitness & Spa, el hotel busca transformar esta fecha en una celebración cargada de emociones, sabores y momentos únicos frente al mar.

“Los momentos compartidos son los que realmente permanecen en el corazón. Una experiencia tiene un valor emocional mucho más profundo que cualquier objeto: es tiempo de calidad, es conexión, es amor expresado en forma de recuerdos inolvidables”, comenta Denisse Sella, directora de ventas y marketing en Sheraton Miramar Hotel, al destacar el sentido de regalar vivencias en una fecha tan significativa.

Un regalo que se atesora en la memoria

El domingo 11 de mayo, Sheraton Miramar se transforma en el escenario ideal para festejar con mamá. En el primer piso del hotel, junto a su terraza con impactante vista al mar, su restaurant Travesía ofrecerá un exclusivo almuerzo buffet especial para el Día de la Madre, con estaciones de platos fríos y calientes, postres, dulces y un espacio especialmente ambientado para la ocasión.

Habrá música en vivo y regalos exclusivos para todas las mamás que asistan, con servicio ilimitado de espumantes, jugos y cervezas. (Desde las 13:00 hasta las 16:00 horas)

Valor por persona:

Adultos: $74.000; Niños hasta 12 años: $27.000; (Requiere reserva previa y prepago)

Bienestar con sentido: relajo y spa frente al mar

Durante todo mayo, quienes consuman en el restaurante en el buffet del mar, que se realiza todos los domingos, y adquieran cualquier servicio de terapias corporales o faciales de Sheraton Fitness & Spa, recibirán un masaje de regalo a elección.

El spa cuenta con sauna, piscina climatizada, piscina al aire libre, jacuzzi y un completo gimnasio.

“Hoy las personas buscan vivir y compartir. Un almuerzo sobre el mar, una tarde de spa, un momento de relajo... eso es lo que más valoran nuestros huéspedes. Y eso es lo que queremos ofrecer para este Día de la Madre: un recuerdo que perdure, una pausa cargada de amor”, concluye Denisse Sella.

Reserva tu lugar en reservas.miramar@sheraton.com o al teléfono (+56) 32 2388600, o escríbenos al WhatsApp +56 9 3191 2769. 

NESCAFÉ Dolce Gusto te invita a celebrar el Día de la Madre con descuentos

 Para todas las mamás amantes del café, entre el 28 de abril y el 11 de mayo, podrás conseguir tus cápsulas favoritas en promoción en la web dolce-gusto.cl a precios increíbles: lleva dos por $10.000 en todas nuestras variedades Nescafé Dolce Gusto y dos por $12.500 en cápsulas Starbucks. 

Además, las cafeteras estarán con precios únicos y podrás aprovechar un 15% de descuento en accesorios seleccionados. 

Y, como si fuera poco, por la compra de una cafetera, te llevas dos cajas de cápsulas de regalo ¡para comenzar a disfrutar de inmediato! 

“Nos apasiona ofrecer una experiencia de cafetería en casa con nuestra amplia variedad de bebidas calientes. Este Día de la Madre es una oportunidad para que descubras y disfrutes de nuestros productos con descuentos y promociones imperdibles”, comenta Jennifer Walker, consumer marketing manager de NESCAFÉ Dolce Gusto.

 ¡Regala variedad, calidad y comodidad a quien más quieres! 

Sobre NESCAFÉ

NESCAFÉ es una marca que nace en 1938 en Suiza, teniendo presencia en Chile desde hace 80 años con una fábrica en la comuna de Graneros. 

En 2023, lanza su plataforma Crea Tu Mundo, que es una invitación a todas las personas a ver que en cada día hay una oportunidad para hacer la diferencia y poder crear un mundo mejor para cada uno y para todos.

martes, 29 de abril de 2025

El Gran Apagón impacta al turismo en España y Portugal

El 28 de abril, un inesperado apagón eléctrico total sacudió a España y, como efecto secundario, también a Portugal, y en menor medida en el sur de Francia.

El corte de suministro, que comenzó alrededor del mediodía y se prolongó durante casi 10 horas en distintas regiones, afectó no solo a la vida cotidiana de millones de personas, sino también a sectores estratégicos como el turístico.

Así lo publica Tourism and Society Think Tank en su newsletter.

Las principales ciudades turísticas de España, entre ellas Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia, experimentaron la interrupción total en los servicios eléctricos que provocaron el cierre temporal de hoteles, restaurantes, museos, aeropuertos y centros comerciales.

A su vez, los sistemas de transporte público sufrieron cancelaciones al 100 %, con incidencias en redes de metro, tranvías y trenes de cercanías. En los aeropuertos, los sistemas de facturación y control de seguridad se ralentizaron, provocando colas y la reprogramación de decenas de vuelos nacionales e internacionales.

En Portugal, la industria hotelera portuguesa informó de problemas para atender reservas, check-ins y servicios básicos durante varias horas, en especial en zonas costeras que, en estas fechas, reciben un número creciente de visitantes procedentes de toda Europa.

La causa del apagón, aún son desconocidas por falta de respuesta del Gobierno Nacional, aunque algunos informes técnicos, apuntan a la falta de capacidad y mala previsión y gestión del Gobierno actual en España.

Los técnicos apuntan a un desequilibrio entre la producción de las energías renovables y la capacidad de asumir esa producción por el sistema eléctrico, provocando una reacción en cadena que desestabilizó el suministro eléctrico en la Península Ibérica. Las autoridades españolas y portuguesas han abierto investigaciones para esclarecer las causas exactas y evitar que un incidente de esta naturaleza se repita.

El impacto en la industria turística no se ha hecho esperar. Según cálculos preliminares de las principales asociaciones sectoriales, las pérdidas podrían superar los 1.000 millones de euros en apenas un día.

Los hoteleros reportan cancelaciones de última hora, principalmente por la imposibilidad de garantizar el servicio a los clientes durante las horas críticas.

 Restaurantes, cafeterías y comercios turísticos también sufrieron pérdidas importantes, tanto por la falta de clientes como por la interrupción de los sistemas de pago electrónicos, esenciales en la actualidad. 

En el caso de la economía en general, se prevé pérdidas de 2 décimas del PIB.

Museos y atracciones turísticas, como la Sagrada Familia en Barcelona, el Museo del Prado en Madrid o la Alhambra de Granada, se vieron obligados a cerrar sus puertas o limitar su aforo.

Los visitantes que ya se encontraban en el interior tuvieron que ser evacuados de manera ordenada en algunos casos, mientras que nuevas entradas fueron suspendidas durante el resto de la jornada.

Esta circunstancia ha generado una gran frustración entre los turistas, muchos de los cuales tenían programadas visitas específicas y no podrán reprogramarlas fácilmente.

Los operadores turísticos también han registrado alteraciones en sus servicios. Excursiones, visitas guiadas y traslados fueron reprogramados o cancelados, afectando principalmente a los viajeros que se encuentran en rutas organizadas, quienes dependen de una estricta coordinación logística.

Varias agencias de viajes han tenido que gestionar reclamaciones por parte de clientes afectados, mientras se activaban protocolos de emergencia para ofrecer alternativas en la medida de lo posible.

Muchos empresarios temen que la imagen de inseguridad generada por este apagón afecte la confianza de los visitantes en la fiabilidad de los servicios básicos, en un contexto internacional donde la competencia entre destinos es cada vez más intensa.

El Gran Apagón del 28 de abril quedará registrado como uno de los incidentes más graves de las últimas décadas en términos de afectación eléctrica en España y Portugal.

Más allá de la inmediata recuperación del suministro, el desafío ahora consiste en restablecer la normalidad en sectores estratégicos como el turismo, pilar fundamental de la economía de ambos países.

Las próximas semanas serán cruciales para medir el verdadero alcance de las consecuencias y para reestablecer plenamente la confianza de los visitantes en la fortaleza y fiabilidad de la oferta turística ibérica.

Gloria Guevara declara la necesidad de una nueva era para el turismo global

La candidata Gloria Guevara ha lanzado un firme llamado a la comunidad internacional para apostar por el cambio, el liderazgo probado y la recuperación de los principios que dieron vida a la Organización Mundial del Turismo.

Así lo publica Tourism and Society Think Tank en su newsletter 

Su mensaje, claro y contundente, plantea dos caminos claramente diferenciados: la perpetuación de un modelo agotado o el inicio de una nueva etapa con visión global, legitimidad y compromiso con el desarrollo sostenible.

Gloria Guevara, con una trayectoria de más de tres décadas en el sector turístico tanto en el ámbito público como en el privado, ha señalado que la actual coyuntura exige una transformación profunda de la manera en que se gestiona la institución que representa al turismo mundial. 

Frente al intento de forzar un tercer mandato consecutivo —sin precedentes— que desafía la rotación regional establecida en el sistema de Naciones Unidas y genera creciente preocupación a nivel internacional, Guevara propone una alternativa responsable y renovadora.

Con experiencia en cinco continentes y una red de trabajo consolidada con ministros, directores generales, organismos no gubernamentales, pequeñas y medianas empresas, universidades y comunidades locales, Guevara asegura estar preparada para liderar esta nueva etapa.

"Mi visión ha sido forjada enfrentando algunos de los mayores retos del sector, y sé lo que significa liderar con transparencia, inclusión y efectividad", afirmó.

El apoyo a su candidatura no ha dejado de crecer. Más de 200 líderes del turismo global, provenientes tanto del sector público como privado, han manifestado su respaldo a una propuesta que prioriza la recuperación de la buena gobernanza, la defensa de los valores institucionales y el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo económico, cohesión social y sostenibilidad ambiental. 

Para estos líderes globales, Guevara representa una oportunidad única de restaurar la credibilidad y el dinamismo de una organización cuya misión debe estar alineada con los desafíos del siglo XXI.

"La comunidad internacional no puede permitirse otro periodo marcado por la controversia, la concentración del poder y la pérdida de confianza. El futuro de la organización, y con ella el de millones de personas que dependen del turismo, está en juego", advirtió la candidata. 

Frente a ese escenario, su compromiso se centra en conducir ONU Turismo hacia un modelo de liderazgo moderno, transparente, participativo y plenamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Gloria Guevara sostiene que la próxima etapa debe enfocarse en maximizar las oportunidades que el turismo ofrece como instrumento de progreso y bienestar global. Su programa apuesta por una organización más abierta al diálogo con todos los actores del ecosistema turístico y decidida a impulsar políticas que generen crecimiento económico con impacto social positivo.

"Estamos ante un punto de inflexión", afirma. "Es tiempo de mirar hacia adelante, de avanzar con decisión, de abrir las puertas a una nueva era para el turismo global. Estoy lista para liderar ese cambio, con integridad y con la firme convicción de que el turismo debe seguir siendo una fuerza para el bien en todo el mundo."

Con una visión de futuro y un liderazgo ampliamente reconocido, Gloria Guevara ofrece a ONU Turismo una alternativa sólida, legítima y esperanzadora. Su candidatura no solo representa una respuesta al presente, sino una apuesta estratégica para garantizar el éxito, la relevancia y la eficacia de la organización en los años por venir.

lunes, 28 de abril de 2025

Los mejores destinos de ecoturismo y turismo de aventura en Brasil

 Imagina un país donde es posible sobrevolar montañas tropicales, caminar por senderos entre cañones monumentales, bucear con tortugas en aguas cristalinas y escuchar el canto de aves raras al amanecer. 

¡Eso es Brasil! ¡Te invitamos a embarcarte en experiencias que revelan el alma vibrante de Brasil!

Avistamiento de aves

¡En Bahía, el cielo canta!

La icónica Chapada Diamantina es una de las zonas más ricas para la observación de aves en Brasil, con más de 300 especies. Un verdadero paraíso para amantes de la fotografía y la biodiversidad.

En el municipio de Boa Nova, el Lajedo dos Beija-Flores es una joya entre los biomas Mata Atlántica y Caatinga, con más de 460 especies de aves. ¡Cada caminata es un espectáculo sensorial!

Trekking

En la frontera entre los estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, la tierra se abre en desfiladeros monumentales que parecen esculpidos a mano. 

Los Parques Nacionales de Aparados da Serra y Serra Geral ofrecen experiencias únicas de senderismo, como el Sendero del Río do Boi y los recorridos que llevan al Cañón Itaimbezinho y al impresionante Cañón Fortaleza, que forman parte del Geoparque Caminhos dos Cânions do Sul.

Buceo

Los amantes del buceo encuentran en el estado de Pernambuco las mejores experiencias. Recife sorprende con el Parque de Naufragios Artificiales de Pernambuco y sus más de 26 embarcaciones sumergidas.

Por su parte, el archipiélago de Fernando de Noronha, Patrimonio Natural de la Humanidad (Unesco), ofrece una visibilidad increíble y una rica biodiversidad marina que convierten al destino en uno de los mejores puntos de buceo del mundo.

¡Un verdadero paraíso para principiantes y buceadores profesionales!

#Embratur #VisitBrasil #Sebrae

Buenos Aires allá vamos porque los nuevos vuelos de Delta están listos para despegar

Delta Air Lines refuerza su conexión con Buenos Aires, ofreciendo a los viajeros más opciones y mayor confort en su ruta entre Atlanta (ATL) y Buenos Aires (EZE). 

Desde el 19 de noviembre, la aerolínea incorporará frecuencias adicionales y un avión de última generación para mejorar la experiencia de viaje a la vibrante capital argentina.

Para atender la creciente demanda de viajes durante la temporada de verano, Delta añadirá una segunda frecuencia diaria entre Atlanta y Buenos Aires.

 Este servicio adicional operará tres veces por semana del 19 de noviembre al 9 de diciembre, aumentando a un servicio diario del 10 de diciembre al 18 de enero de 2026, durante el pico de la temporada de verano.

 Luego, la ruta volverá a tres vuelos semanales del 19 de enero al 28 de marzo de 2026.

La segunda frecuencia será operada con el Boeing 767-400ER, permitiendo a los pasajeros volar desde Buenos Aires durante el día y conectar con más de 140 destinos a través del hub de Delta en Atlanta.

Una flota modernizada para una experiencia premium

 Delta también está introduciendo el Airbus A330-900neo en su servicio regular entre Atlanta y Buenos Aires, reemplazando al Airbus A330-300. Esta aeronave de vanguardia ofrece mayor eficiencia y comodidad, incluyendo: 

Delta One Suites: proporcionan privacidad y lujo superiores.

Delta Premium Select: ofrece más espacio y comodidades premium.

Delta Comfort+: brinda espacio adicional para las piernas, embarque prioritario y comodidades mejoradas.

Main Cabin: con interiores modernos y entretenimiento a bordo de última generación.

Descubra lo mejor de Buenos Aires

 Buenos Aires es una ciudad de rica historia, belleza arquitectónica y gastronomía de renombre mundial. Desde sus icónicas milongas de tango y vibrante vida nocturna hasta sus elegantes bulevares de estilo europeo, la capital argentina combina a la perfección tradición con sofisticación moderna.

Los viajeros pueden disfrutar de premiadas parrillas, explorar barrios históricos como San Telmo y Recoleta, o sumergirse en la dinámica escena artística y cultural de la ciudad.

Más allá de su encanto urbano, Buenos Aires sirve como puerta de entrada a los diversos paisajes de Argentina, desde los impresionantes viñedos de Mendoza hasta los sobrecogedores paisajes de la Patagonia. Ya sea que los visitantes busquen una inmersión cultural, aventuras al aire libre o degustar el famoso Malbec argentino, Buenos Aires ofrece una experiencia que satisface a cada viajero. 

Con estas mejoras, Delta reafirma su compromiso con la región al ofrecer más vuelos, mejor conectividad y una experiencia de viaje excepcional para los clientes entre Buenos Aires y Atlanta. 

Delta ofrece servicio diario durante todo el año entre Argentina y Estados Unidos, con un vuelo adicional de temporada que comienza el 19 de noviembre. Para reservar su vuelo, visite delta.com.

domingo, 27 de abril de 2025

Air France ofrecerá un nuevo servicio directo entre París-Charles de Gaulle y Phuket

Phuket-beach

A partir del 27 de noviembre de 2025, Air France ofrecerá un nuevo servicio sin escalas entre París-Charles de Gaulle y Phuket, en el sur de Tailandia. Operará tres vuelos por semana, con salidas desde París los lunes, miércoles y sábados, y vuelos de regreso desde Phuket los martes, jueves y domingos. Los vuelos serán operados con aviones Boeing 777-300ER.

Horarios de vuelos (hora local):

AF156: saldrá de París-Charles de Gaulle a las 15:50 hs y llegará a Phuket a las 09:25 horas del día siguiente. 

AF157: saldrá de Phuket a las 11:50 hs y llegará a París-Charles de Gaulle a las 19:10 horas.

Horarios de vuelos sujetos a aprobación gubernamental. 

Con esta nueva ruta, Air France continúa respondiendo a la creciente demanda de viajes hacia Asia. Durante la temporada de invierno 2025-2026, Air France operará a 11 destinos en la región: Bangkok, Pekín, Ciudad Ho Chi Minh, Hong Kong, Manila, Osaka, Seúl, Shanghái, Singapur, Tokio-Haneda y ahora también Phuket. 

Phuket, una joya tropical en el corazón del mar de Andamán

La isla más grande de Tailandia, Phuket, cautiva a los visitantes con sus playas de arena blanca, aguas turquesas y paisajes exuberantes. Conocida por su combinación de cultura tradicional y modernidad, la isla alberga majestuosos templos, animados mercados y sirve como puerta de entrada a islas cercanas.

Los viajeros también pueden explorar el casco antiguo de Phuket, disfrutar de su vibrante vida nocturna y practicar una gran variedad de deportes acuáticos. Phuket es un destino ideal para quienes buscan relajarse y explorar. 

La información completa sobre vuelos, días de operación y tarifas estarán disponibles en airfrance.com.

Acerca de Air France-KLM


Un actor global con una sólida base europea, las principales áreas de negocio del Grupo Air France-KLM son el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico. Air France-KLM es un grupo de aerolíneas líder en términos de tráfico internacional con salidas desde Europa.

Ofrece a sus clientes acceso a una red mundial que cubre más de 310 destinos gracias a Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia, principalmente desde sus hubs en París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol.

Su programa de viajero frecuente Flying Blue es uno de los líderes en Europa con más de 17 millones de miembros. Junto con sus socios Delta Air Lines y Virgin Atlantic, Air France-KLM opera la empresa conjunta transatlántica más grande, con más de 340 vuelos diarios en 2019.

Air France-KLM también es miembro de SkyTeam, la alianza dedicada a brindar a los pasajeros una experiencia de viaje más fluida en cada paso de su viaje. 18 aerolíneas miembro que trabajan juntas en una extensa red global.

Reconocido durante 18 años como líder de la industria en desarrollo sostenible, el Grupo Air France-KLM está decidido a acelerar la transición hacia una aviación más sostenible.

Desde 2003, el Grupo Air France-KLM es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, con el objetivo es hacer una contribución significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en relación con las actividades del Grupo.

Conexión directa Santiago-Fortaleza: siete experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil

Gastronomía en Fortaleza
Hotel Gran Mareiro (c)E mbratur Sebrae
 La costa de Fortaleza se extiende por 34 kilómetros, donde cada playa ofrece atractivos diversos dentro y fuera de la ciudad.

La Playa del Futuro es famosa por sus chiringuitos que sirven cangrejo y pescado fresco para un almuerzo junto al mar. Las playas de Meireles e Iracema son muy animadas, tanto de día como de noche, y tienen un excelente paseo marítimo para recorrer la costa. 

Para quienes buscan paisajes exuberantes, los alrededores de Fortaleza (en la costa este) está la Playa de Porto das Dunas, donde está uno de los parques acuáticos más grandes y visitados de América Latina, el Beach Park. Morro Branco (a 85 km de la capital) tiene una de las atracciones más fotogénicas de Ceará: el Monumento Nacional de los Acantilados, un camino que se recorre a pie por un laberinto de acantilados de diferentes tonalidades.

Los acantilados rojos de Canoa Quebrada (a 150 km de Fortaleza) ofrecen vistas impresionantes. Mientras tanto, las playas de Pontal do Maceió y Canto da Barra (a 140 km) combinan encanto, belleza y vientos perfectos para los kitesurfistas. 

Mercado Central de Fortaleza
Fortaleza. (c) Embratur Sebrae
En la costa oeste, la Playa de Lagoinha (a 110 km) tiene el rincón más fotogénico de la costa de Ceará. Y la gran sensación de Ceará es Jericoacoara (a 300 km): entre dunas y playas de arena dorada, aguas cristalinas y palmeras que se balancean suavemente con el viento, Jeri — como se le conoce cariñosamente — cautiva por su belleza intacta, hospitalidad y deliciosa gastronomía. 

Kitesurf en Cumbuco

A solo 35 km de Fortaleza, la Playa de Cumbuco es un auténtico paraíso para los amantes del kitesurf. Con vientos constantes y lagunas de aguas tranquilas rodeadas de dunas, el lugar atrae a deportistas de todo el mundo.

Con opciones para kitesurfistas principiantes y especializados, a playa cuenta con el sello Bandera Azul, garantía de sostenibilidad y buena infraestructura. En 2024, la playa de Preá, a 283 kilómetros de Fortaleza, fue destacada por el The New York Times como una de las mejores del mundo para practicar kitesurf, en un ranking que integran destinos como Cabarete (República Dominicana), La Ventana (México), Essaouira (Marruecos) y Tarifa, en España.

Según el matutino estadounidense, Preá, antaño un tranquilo pueblo de pescadores, es ahora un paraíso convertido en un lugar de moda para la práctica del kitesurf, por sus vientos constantes y cálidos, que soplan a unos 35 m.p.h. entre junio y enero y por la temperatura del agua, de 27 °C la mayoría de los días.

Playa de Cumbuco Fortaleza
(c) Embratur Sebrae
"Fuera del agua, hay mucho que hacer en la zona, como alquilar cuatriciclos y buggies, montar a caballo y nadar en lagunas de agua dulce", informó el reportaje. 

Un tour en bicicleta por la ciudad

Para quienes prefieren explorar la ciudad a un ritmo más relajado, Fortaleza ofrece paseos en bicicleta por el litoral de la ciudad, que cuenta con carriles bien estructurados, perfectos para pedalear mientras se disfruta con la vista del mar.

Algunas rutas populares incluyen la Avenida Beira-Mar, pasando por el Espigón de Iracema, la Volta da Jurema y el Parque do Cocó, un pulmón verde en el corazón de la ciudad. 

La ciudad cuenta con servicios de alquiler de bicicletas, y también la posibilidad de unirse a tours guiados con paradas en sitios históricos y miradores. 

Un viaje por los sabores "nordestinos"

Ceará es un paraíso gastronómico con sabores únicos, resultado de influencias indígenas, africanas y portuguesas.

Entre los platos imprescindibles están la peixada cearense, el baião de dois, la carne de sol (deshidratada) con nata, el cangrejo con vinagreta y farofa, la langosta a la parrilla y los camarones asados.

Lagoa Azul Jericoacoara (c) Embratur
El cuscús (de maíz) y la tapioca (de mandioca) son símbolos de la cocina nordestina y no pueden faltar en el desayuno. En cuanto a los dulces, destacan los de cajú y coco, la rapadura y los helados de frutas regionales.

La bebida típica de Ceará elaborada con jugo de anacardo es la cajuina, una explosión de sabores ácidos y dulzones que combina perfecto con el calor del Noreste. 

El alma de Ceará en su artesanía

Fortaleza tiene una rica tradición artesanal, representada en mercados animados, ferias en la playa y el talento de los artesanos locales, ofreciendo una experiencia única de compras y descubrimientos.

En el Centro de Turismo de Ceará, se encuentran los famosos encajes cearenses y la literatura de cordel -dos símbolos de la cultura de la región, mientras que en el Mercado Central destacan las piezas de joyería hechas con fibras de capim dorado y las cerámicas. 

Buceo en el paraíso submarino de Pedra da Risca do Meio

Sumergirse en aguas cálidas y traslúcidas rodeado de peces, langostas, tortugas marinas, delfines y corales de colores es una opción disponible en el Parque Estatal Marino Pedra da Risca do Meio, uno de los destinos más fascinantes para el buceo con cilindro en Brasil.

Ubicado a 18 km de la costa, el parque cuenta con varios puntos de inmersión, siendo Pedra da Botija, Pedra Nova y Pedra da Risca do Meio los más populares.

Beira Mar. Fortaleza. (c) Embratur
Para bucear en Risca do Meio es necesario contar con certificación de la Professional Association of Diving Instructors (PADI), pero los visitantes también pueden realizar un curso intensivo en Fortaleza en aproximadamente tres días y vivir esta experiencia única en el parque marino.

 Carnaval en julio

La capital cearense es célebre por su Fortal (este año del 24 al 27 de julio), uno de los mayores carnavales de Brasil fuera de temporada, excelente motivo para visitar la ciudad y vivir la euforia de una fiesta que Brasil disfruta a pleno.

 Cómo llegar: LATAM Airlines ofrece vuelos directos entre Santiago de Chile y Fortaleza. 

#VisitBrasil #Embratur #Sebrae

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...