viernes, 11 de abril de 2025

Kross presenta su nueva Doble Hazy IPA: una explosión de aromas y jugosidad

 Kross sigue innovando en el mundo cervecero con el lanzamiento de su nueva Doble Hazy IPA, una variedad intensa que desafía los sentidos con su potencia aromática y textura jugosa.

Esta cerveza de 7,7° G.L. ha sido cuidadosamente elaborada para emular la experiencia de beber un néctar tropical, pero utilizando exclusivamente los ingredientes tradicionales de la cerveza. 

Su apariencia es un homenaje a los jugos naturales, con un color dorado brillante.

“En nariz, explota con una mezcla de frutas de carozo como el durazno y el damasco, junto a notas cítricas de naranja, pomelo y mandarina. Además, se perciben matices tropicales como piña, papaya, mango y guayaba, generados por una combinación de tres lúpulos seleccionados: Luminosa, con su perfil tropical-dulce; Citra, que aporta frescura cítrica; y Amarillo, que añade toques de naranja dulce y uva blanca”, explicó Francisco Rodríguez, Beer Sommelier de Kross. 

El resultado es una cerveza con cuerpo medio-alto, espuma densa y un amargor equilibrado, logrando una armonía perfecta entre potencia y suavidad. Su textura jugosa proviene de la incorporación de avena laminada y malta de trigo, que enriquecen la sensación en boca y aportan plenitud.

Para preservar al máximo sus aromas y frescura, la Doble Hazy IPA no se filtra, manteniendo su identidad. Su temperatura ideal de consumo es entre 4 y 6°C, y es perfecta para acompañar comidas especiadas, hamburguesas gourmet o quesos cremosos. 

“Queríamos explorar una versión más intensa, con mayor carga aromática, pero sin perder el equilibrio. Nos apoyamos en variedades de lúpulo que entregan perfiles muy frutales y una levadura que también aporta notas a carozo, acentuando aún más los aromas del lúpulo.

El resultado es una cerveza con mucha personalidad, pero al mismo tiempo muy agradable de tomar”, explicó Asbjorn Gerlach, cofundador y maestro cervecero de Kross.

La nueva Doble Hazy IPA de Kross ya está disponible en todos los locales KrossBar, y promete convertirse en la favorita de quienes buscan intensidad, aroma y jugosidad en una sola cerveza.

Sobre Cervecería Kross:

Cervecería Kross es la cervecera chilena más premiada, conocida por su valentía, autenticidad y calidad artesanal. Con más de 156 medallas en los certámenes cerveceros más prestigiosos del mundo, Kross ha cimentado su lugar como un referente en la industria.

Con una gama de productos que incluyen desde sus icónicas cervezas hasta la innovadora línea Odissea, inspirada en la aventura urbana, y el KrossBar, su espacio inmersivo en Curacaví, Kross continúa siendo un punto de encuentro para los amantes de la cerveza que buscan experiencias únicas, calidad inquebrantable y un enfoque auténtico en cada gota.

Orlando y Tampa: el destino ideal para los fanáticos de la adrenalina

 Orlando y sus alrededores, como Tampa, son sinónimo de experiencias inolvidables para quienes buscan emociones fuertes. Hogar de los parques de diversiones más icónicos del mundo, este destino no solo atrae a familias, sino también a fanáticos de la adrenalina y la aventura, ofreciendo una mezcla perfecta de entretenimiento y acción.

Según datos del informe COCHA Travel Insights, Orlando figura entre los destinos más buscados en el 2024, tendencia que se repite para este 2025, consolidándose como uno de los favoritos para viajes familiares y de aventura. Además, con un crecimiento del 23% en los viajes internacionales de chilenos durante 2024, este lugar sigue marcando pauta en la planificación de viajes familiares icónicos.

"Orlando no es solo un destino, es una experiencia completa que combina magia, aventura y adrenalina. Los parques siguen marcando tendencia entre los viajeros que buscan combinar emociones intensas con momentos inolvidables en familia", destaca Daiana Mediña, gerenta de Brand y PR de COCHA.

Los imperdibles para los amantes de la adrenalina

Busch Gardens Tampa Bay:
Reconocido por su enfoque en montañas rusas, Busch Gardens es el destino obligado para quienes buscan emociones extremas. Entre sus estrellas se encuentra Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta y rápida del mundo, que combina madera y acero para una experiencia única. Además, SheiKra ofrece una caída vertical de 90 grados que quita el aliento y ocho montañas rusas más, con distintos niveles de adrenalina.

Walt Disney World:

Walt Disney World en Orlando cuenta con cuatro parques temáticos y dos parques acuáticos, cada uno con experiencias únicas. Magic Kingdom es el más emblemático, con un ambiente de fantasía inspirado en los clásicos de Disney. EPCOT combina tecnología, cultura y gastronomía en un recorrido por el futuro y el mundo. Hollywood Studios transporta a los visitantes al cine y la televisión con áreas temáticas inmersivas. Animal Kingdom ofrece una mezcla de naturaleza, aventura y exploración en escenarios impresionantes. Además, los parques acuáticos Blizzard Beach y Typhoon Lagoon complementan la experiencia con atracciones refrescantes y temáticas sorprendentes.

Y aunque es famoso por su magia y encanto, Disney no se queda atrás en atracciones llenas de adrenalina. Expedition Everest en Animal Kingdom, como también Avatar Flight of Passage,  Star Wars: Rise of the ResistanceGuardians of the Galaxy: Cosmic Rewind, y Space Mountain, son ejemplos de que la aventura también tiene un lugar en el reino mágico. 

Universal Orlando Resort:
Universal Orlando Resort cuenta con tres parques temáticos y un parque acuático. Universal Studios Florida lleva a los visitantes al mundo del cine y la televisión, mientras que Islands of Adventure ofrece experiencias llenas de acción y fantasía. Epic Universe, su nueva expansión, tendrá cinco mundos inmersivos con tecnología de vanguardia. Además, Volcano Bay combina diversión acuática con el ambiente de una isla tropical.

Este parque lleva la adrenalina al máximo con The Incredible Hulk Coaster, que combina velocidad explosiva y giros intensos, y VelociCoaster, una persecución extrema en Jurassic World. Revenge of the Mummy sorprende con una montaña rusa en la oscuridad, mientras que Jurassic Park River Adventure culmina con una caída de más de 25 metros. En el mundo de Harry Potter, Hagrid’s Magical Creatures Motorbike Adventure ofrece múltiples lanzamientos y giros inesperados, mientras que Harry Potter and the Escape from Gringotts y Harry Potter and the Forbidden Journey combinan simulación y movimientos intensos para una experiencia mágica y vertiginosa.

Apertura en mayo 2025

Con la esperada apertura de Epic Universe en mayo, Universal Orlando Resort lleva el entretenimiento temático a un nuevo nivel, sumando este innovador parque a Universal Studios Florida e Islands of Adventure. Este ambicioso proyecto contará con cinco mundos inmersivos, cada uno con atracciones de última generación.

Entre las experiencias destacadas está Dark Universe, con Monsters Unchained: The Frankenstein Experiment, una atracción tecnológica avanzada que sumerge a los visitantes en una historia de acción y terror. The Wizarding World of Harry Potter – Ministry of Magic permitirá explorar el corazón del mundo de Harry Potter, mientras que Celestial Park sorprenderá con Starfall Racers, una montaña rusa con dos tracks que recrea una emocionante carrera espacial. También se incluirá el mágico mundo de Cómo entrenar a tú Dragón:  La Isla de Berk, con una montaña rusa épica, y el vibrante Super Nintendo World, con atracciones como Donkey Kong Country: Mine Cart Madness.

Paquetes y alojamientos
COCHA no solo entrega asesoría personalizada para armar itinerarios a medida, sino que también orienta en la elección de alojamientos bien ubicados fuera de los parques, lo que permite optimizar tanto el presupuesto como la comodidad del viaje. “Alojarse fuera de los parques es una excelente alternativa para quienes buscan ahorrar sin renunciar al confort.

Existen hoteles estratégicamente ubicados a precios más accesibles, lo que deja mayor margen para disfrutar de las atracciones y experiencias dentro de los parques”, destaca Daiana Mediña, gerenta de Brand y PR de COCHA.

Ofertas destacadas
COCHA dispone de paquetes de 6 noches en mayo, que incluye vuelo + hotel, desde $779.238 por persona (en base doble).

¿Cuándo viajar?

De acuerdo con COCHA Travel Insight, los mejores meses para visitar Orlando son febrero, mayo, septiembre y octubre, periodos en los que las aglomeraciones disminuyen, permitiendo disfrutar más de las atracciones. En contraste, fechas como Semana Santa, Navidad y el verano norteamericano son las más concurridas, lo que puede alargar considerablemente los tiempos de espera.

Para más información sobre ofertas y paquetes, visita www.cocha.com.

Acerca de Cocha

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Se presentó “El Calafate invita 2025”: descuentos y promociones para turistas

Glaciar Perito Moreno

Esta tarde, en la Secretaría de Turismo Municipal, se presentó una nueva edición de "El Calafate Invita", un programa de promoción diseñado para atraer visitantes durante la temporada baja.

La iniciativa incluye descuentos en gastronomía, hotelería, excursiones y comercios locales, con el objetivo de dinamizar la economía en los meses de otoño e invierno.

Desde la secretaría de turismo municipal destacaron: "Este programa busca motorizar nuestra economía en los meses más fríos, ofreciendo a los turistas la posibilidad de disfrutar de múltiples beneficios, como descuentos en alojamientos, gastronomía y excursiones. Desde el Ente Mixto trabajamos intensamente, y hoy ya contamos con más de 140 prestadores adheridos, aunque esperamos que se sumen más".

La promoción estará vigente durante abril y mayo, con posibilidad de extenderse a todo el invierno si los resultados son positivos. Los interesados pueden acceder a una tarjeta digital a través de www.elcalafate.tur.ar o mediante la app "El Calafate Tierra de Glaciares", donde encontrarán el listado completo de prestadores con ofertas activas. También pueden realizar consultas por las redes sociales oficiales del destino.

Representantes del sector privado que integran el Ente Mixto de Promoción expresaron su entusiasmo:

"Estamos muy contentos con esta acción. Ofrecemos descuentos en excursiones destacadas, con beneficios como 2x1 o entre 10% y 25%, además de contar con el respaldo de distintas aerolíneas que mantienen frecuencias en la temporada baja. Es una gran oportunidad para conocer El Calafate y continuar promocionando el destino en eventos como el Congreso de Agentes de Viajes y la FIT".

 Además, destacaron que El Calafate es un destino altamente competitivo, con productos turísticos de calidad que buscan mantener el flujo de visitantes durante todo el año.

¿Qué ofrece "El Calafate Invita 2025"?  Descuentos exclusivos en hoteles, restaurantes, excursiones y comercios; Tarjeta virtual con acceso a todas las promociones disponibles; Flexibilidad para planificar el viaje según las preferencias del turista; experiencias únicas en uno de los paisajes más impresionantes de Argentina.

La propuesta está dirigida a visitantes nacionales y extranjeros, invitándolos a descubrir la belleza de El Calafate en temporada baja. 

#VisitArgentina #VisitElalafate

Pizzería Chilena Capri es reconocida como una de las 50 mejores de Latinoamérica

La ceremonia de entrega de premios fue hoy en el Istituto italiano di Cultura de Río de Janeiro, Brasil, donde Pizzería Capri fue premiada con el puesto número 30 de esta prestigiosa lista, destacando la experiencia que se vive en su local ubicado en Avenida El Rodeo 13052, en Lo Barnechea. 

Los inspectores anónimos consideran la pizzería en su conjunto, evaluando la experiencia que se vive en el local desde que se entra, pasando por supuesto por las pizzas, el pizzaiolo, el servicio, el ambiente, la atención, la oferta de vino, cervezas o bebidas del lugar.

"Estamos sumamente felices al ser reconocidos por segundo año consecutivo en este gran premio. Es lindo ver como todo el esfuerzo y trabajo rinde frutos con este tipo de instancias.

Agradezco a todo el equipo que hay detrás de nuestros 2 locales", dijo Nicolás Saavedra, propietario de Pizzería Capri, luego de recibir su galardón.

"Estamos encantados de representar a Chile en este escenario internacional y agradecidos por el apoyo continuo de nuestros clientes y la comunidad gastronómica", precisó Nicolás Saavedra.

Altos estándares de calidad en cada pizza que sale de sus hornos, utilizando ingredientes frescos y técnicas tradicionales que resaltan los sabores únicos en sus pizzas de autor, lo que caracteriza a Capri, en ambos locales de Vitacura, Lo Barnechea y en los eventos donde prestan servicio de catering.

Frank Saavedra, socio de Capri comenta, “haber ganado por primera vez el 2024 fue un gran honor y este premio trajo muchos reconocimientos a nivel nacional. Mucha gente nos conoció gracias a él, crecimos, mejoramos y este año el premio nos encuentra consolidados, con una amplia carta que va más allá de las pizzas, con una oferta gastronómica y de entretención para quienes vienen a visitarnos”.
Esta pizzería destaca por usar ingredientes tanto italianos y chilenos de alta gama, por sus pastas frescas hechas por ellos mismos y también su coctelería de autor. “Creemos que todo en un conjunto debe salir de maravilla, y no solo destacar por un producto bueno.”

La Pizzería Capri ostenta el honor de haber sido clasificada en el puesto número 30 en los Oscar de las Pizzerías, un prestigioso reconocimiento que distingue a las 50 mejores de América Latina en el año 2025.

Este premio fue otorgado por la organización 50 Top Pizza de Italia, la cual elabora anualmente de manera gratuita la guía mundial de las mejores pizzerías, y en esta ocasión, por segundo año, incluyó a Latinoamérica en su selección.

Para más información sobre Pizzería Capri y su reconocimiento, visita www.pizzeriacapri.cl y las redes sociales IG @pizzeriacapri_

jueves, 10 de abril de 2025

Maridajes con whiskey: la tendencia que llega a Chile e ideal para disfrutar este fin de semana largo

 ¡El whiskey siempre está presente! Según el reciente estudio "Radiografía al consumo de bebidas alcohólicas de los chilenos" de la encuestadora Activa de 2024, este destilado se posiciona con fuerza entre los cinco favoritos del país. 

 En un momento donde la gastronomía eleva sus propuestas y las bebidas premium se convierten en las protagonistas de experiencias memorables, el whiskey emerge como el it drink para maridar las comidas. 

Pablo Prufer –Brand Ambassador de la marca– señala que el maridar comidas con whiskey está experimentando un alza, en países europeos. En Chile, esta tendencia también comienza a manifestarse, evidenciándose incluso en la exploración de combinaciones singulares como la de ostras y Jack Apple. 

Según el experto, este tipo de propuestas serían ideales para disfrutar durante el próximo fin de semana santo, período tradicionalmente marcado por un mayor consumo de pescados y mariscos. 

Semana Santa es una de esas fechas donde la comida se convierte en el centro de todo. Reuniones familiares, recetas tradicionales y largas sobremesas hacen que estos días sean una excusa perfecta para probar combinaciones nuevas. Y si bien el vino suele ser el invitado frecuente en la mesa, hay otro compañero inesperado que puede sorprender: el whiskey. 

Al igual que con el vino, el maridaje con whisky se guía por ciertas pautas clave. Primero, por similitud: Si el whiskey tiene un sabor intenso, acompáñalo con comidas igualmente potentes y con carácter. 

En cambio, si se trata de un whiskey más suave, como uno de malta, lo ideal es optar por sabores más sutiles. Segundo, por contraste: La idea es lograr un equilibrio donde ni la bebida opaque al plato ni la comida al whiskey. Así podrás disfrutar de todos los matices. 

Lejos de lo que muchos piensan, el whiskey no es solo para después de la comida o para acompañar carnes rojas. En su versión más versátil, puede resaltar sabores, equilibrar texturas y hasta cambiar la experiencia de un plato clásico. Aquí algunas ideas para atreverse a probarlo de una manera distinta. con productos del mar durante el próximo fin de semana santo. 

Pescados blancos y un toque de dulzor 

Un filete de merluza al horno o un ceviche cítrico pueden elevarse con un whiskey de notas más suaves y melosas. 

El contraste entre la frescura del pescado y el toque dulce y especiado de un whiskey de miel o notas frutales hace que los sabores se equilibren de manera inesperada.

 Por ejemplo, Jack Daniel’s Tennessee Honey, con su dulzura sutil y notas de vainilla, complementa muy bien la suavidad del pescado y aporta un giro interesante. 

Mariscos 

Langostinos, ostras o un cóctel de camarones encuentran un aliado perfecto en destilados con toques de manzana o especias. La combinación aporta frescura y realza los sabores salinos, dejando un final ligero y agradable en boca. Jack Daniel’s Tennessee Apple, con su frescura frutal y un punto de acidez, puede sorprender en este tipo de maridajes. 

Aquí tienes una receta para disfrutarlo al máximo con Jack Daniel’s Apple Breeze: 

Ingredientes: 60ml medida de Jack Daniel’s Old Apple; 30ml jugo de limón; 1 Ginger Ale Zero o Light; Hielo en cubo.  

Preparación: en una copa con hielo en cubo, agrega Jack Daniel’s Apple, el jugo de limón. Luego rellena con ginger ale y decorar con rodaja de limón fresco o manzana verde. 

Machas a la parmesana junto al Old Fashioned 

El dulzor suave de Jack Daniel’s Old No7 , combinado con las notas cítricas de la naranja y el toque especiado de la angostura que forman el cóctel Old Fashioned, complementa perfectamente la cremosidad de las machas a la parmesana, creando un contraste armónico que resalta cada sabor. 

¿Cómo preparar este cóctel? Te dejamos la receta: 

Ingredientes:50 ml de Jack Daniel's Old No. 7, 12.5 ml de sirope simple de Angostura bitters;  

Preparación: Llena un vaso de whiskey con cubos de hielo hasta la mitad. Luego, vierte el Old No. 7 sobre el hielo. Para finalizar, agrega los ingredientes restantes y revuelve de 20 a 30 segundos. ¡Y listo! 

Más información en @jackdanielschile. Producto para mayores de 18 años.

Staycation: la tendencia que marcará la Semana Santa en América Latina

Semana Santa está cada vez más cerca y, mientras muchas personas en América Latina ya piensan en maletas y pasajes, una tendencia que gana fuerza está transformando la manera de vivir este periodo vacacional: el staycation. 

Esta práctica no solo refleja un cambio en los hábitos de viaje, sino que también abre una ventana de oportunidades para el turismo local y urbano en la región.

El término staycation proviene de la combinación de stay (quedarse) y vacation (vacaciones), y hace referencia a los descansos que se disfrutan sin salir de la ciudad o explorando destinos cercanos. 

“En lugar de emprender largos trayectos, muchas personas optan por aprovechar lo que ofrece su propia localidad o escaparse a lugares accesibles a pocas horas, como hoteles, spas, espacios culturales o entornos naturales”, señala Andrea Echavarría, Client Services Director de la célula de Tourism and Hospitality en another, agencia de comunicación estratégica con la oferta de servicios más grande de América Latina.

Esta opción se ha vuelto especialmente relevante en América Latina, donde factores económicos, sociales y ambientales impulsan la búsqueda de alternativas vacacionales más sostenibles, prácticas y asequibles. Y las cifras respaldan esta tendencia.

Una región en movimiento… aunque más cerca

Durante la Semana Santa de 2024, el turismo en América Latina registró un importante nivel de actividad. En Chile, por ejemplo, se proyectaron 1.132.888 viajes entre el jueves 28 y el domingo 31 de marzo. Esto representó un aumento del 0,2% en comparación con años anteriores. Las cuatro zonas preferidas para visitar en este primer fin de semana largo del año fueron: Valparaíso, O'Higgins, Maule y Santiago.

En México, por su parte, se estimó una derrama económica de 275 mil millones de pesos, con más de 12 millones de turistas movilizados. En Argentina, más de 3.2 millones de personas viajaron dentro del país, mientras que en Brasil, el interés por los viajes nacionales se tradujo en más de 420 millones de búsquedas en plataformas como Omnibees, con destinos costeros y urbanos a la cabeza.

Estos datos no solo reflejan la magnitud del turismo en la región, sino también un claro auge del turismo de cercanía. En este contexto, el staycation se posiciona como una alternativa cada vez más popular entre quienes buscan un equilibrio entre descanso, presupuesto y accesibilidad.

Una oportunidad económica, cultural y sostenible

El fenómeno del staycation muestra una fuerte inclinación por combinar descanso, cultura y experiencias locales sin necesidad de vuelos ni grandes desplazamientos.  Pero, lejos de ser simplemente unas “vacaciones en casa”, el staycation ofrece múltiples beneficios:

Económicos: reduce gastos en transporte y logística, lo que permite a más personas acceder a experiencias de descanso. Además, impulsa el consumo local en sectores como hospedaje, gastronomía, entretenimiento y servicios.

Culturales: fomenta el redescubrimiento de los atractivos de la propia ciudad o región, fortaleciendo el orgullo comunitario y la valoración del patrimonio local.

Ambientales: al disminuir los desplazamientos largos, contribuye a una menor huella de carbono y promueve un turismo más responsable.

Cómo vivir un staycation con intención

Echavarría destaca que esta tendencia representa una gran oportunidad, tanto para los viajeros como para la industria turística local. “Algunos viajeros eligen no ir lejos y prefieren disfrutar de destinos locales o incluso quedarse en casa, pero aprovechando eventos, spas o actividades cercanas. En esta línea, es importante ofrecer opciones experienciales para quienes desean evitar las aglomeraciones, pero quieren aprovechar los días libres para hacer algo distinto”, comenta.

Así mismo, Echavarría también señala una microtendencia en crecimiento dentro del fenómeno: “Vemos que ha aumentado la demanda de turismo rural, especialmente en zonas cercanas a la naturaleza. La desconexión digital sigue siendo una motivación importante, y muchas personas buscan hospedarse en cabañas, parcelas o casas de campo”, afirma.

Mientras América Latina se prepara para una nueva Semana Santa, el staycation se perfila como una alternativa versátil, enriquecedora y alineada con los nuevos hábitos de viaje. Porque a veces no hace falta ir lejos para desconectarse... basta con mirar alrededor.

Carnaval Mayor 2025: música, humor y turismo en el Parque Estadio Nacional

 Con una programación encabezada por Los Vikings 5, Pamela Leiva y Sinergia Kids, el Carnaval Mayor de Sernatur se realizará este sábado en el Parque Estadio Nacional y reunirá oferta turística y promoción de destinos de todo el país. 

La tercera edición del Carnaval Mayor de Sernatur se desarrollará este sábado 12 abril, de 9 a 18 horas, de manera gratuita, en el Parque Estadio Nacional, con diversas actividades y artistas destacados como el grupo de cumbia Los Vikings 5, la comediante Pamela Leiva y la banda infantil Sinergia Kids, además del indie de La hipocresía mató al gato y la nostalgia de Samy Dimas.

Además, contarán con dos globos aerostáticos para observar la ciudad del aire, la compañía Luces de Broadway presentará “Jesucristo Superestrella” y caporales Gran Poder mostrará toda la fuerza de los ritmos andinos, en medio de una gran feria familiar donde se exhibirá la oferta turística de todas las regiones y se promocionarán diversos destinos de todo el país.

Los programas de Turismo Interno de Sernatur, como Vacaciones Tercera Edad, Gira de Estudio, Turismo Familiar y Turismo Mujer también serán protagonistas de la jornada y estarán presentando sus novedades para este año, entregando información para orientar al público sobre sus opciones de viaje y regalando viajes a través de concursos.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, hizo extensiva la invitación a toda la ciudadanía y destacó que “en el marco de los 50 años que cumple nuestro servicio este año, para nosotros es muy importante relevar el aporte de los programas de Turismo Interno de Sernatur al crecimiento de la industria turística, al fomentar el turismo en temporada baja y beneficiar a personas mayores, estudiantes, familias y mujeres con paquetes turísticos subvencionados que les permite disfrutar de los beneficios del turismo y conocer el país de norte a sur.

Por eso queremos celebrar junto a todos los que nos quieran acompañar un gran Carnaval Mayor”.

El evento es para todas las edades y para asistir no es necesario inscribirte, solo debes acudir el este sábado 12 de abril al Parque Estadio Nacional, por la entrada de Grecia o Marathon en Ñuñoa y disfrutar de todas las actividades que Sernatur tiene preparadas para la jorna

Más información en:

IG @vacacionesterceraedad

Inauguran en Rio Grande do Sul el monumento cristiano más alto de Brasil

  Encantado, municipio de apenas 22.000 habitantes situado a 145 kilómetros de Porto Alegre, capital del sureño estado de Rio Grande do Sul, inauguró el complejo Cristo Protector de Encantado.

El lugar está presidido por una estatua de 43,5 metros, altura que le convierte en el mayor monumento cristiano de Brasil y el segundo del mundo (la mayor estatua de Jesucristo del mundo es el Cristo Rey, de 52 metros de altura, ubicado en Polonia).

Alrededor del monumento -emplazado en una colina y con un mirador abierto al público- se encuentra una capilla, corredores al aire libre para recorrer el predio y espacios de gastronomía.

La iniciativa es una apuesta por estimular el turismo religioso en una localidad que forma parte del Valle de Taquari, que abarca 40 municipios de la región central de Rio Grande do Sul, cuya población está formada en gran parte por descendientes de origen alemán, italiano y azoriano (provenientes de las Islas Azores).

El responsable de erigir la estructura fue el maestro de obras Artur Lopes de Souza, y la escultura fue realizada por el artista Genésio Moura y su hijo Markus Moura. El proceso duró varios años y sufrió retrasos debido a la pandemia (2020-2021), porque se erigió básicamente con aportes privados.

Como parte de un estado con diversos atractivos turísticos, Encantado espera la región pueda salir adelante tras las calamitosas inundaciones de abril y mayo de 2024 que afectaron a más del 60% del territorio estadual, convirtiéndose en "la mayor catástrofe climática" de la historia del estado de Rio Grande do Sul, que obligaron al gobierno federal a decretar el estado de calamidad pública en la zona. 

A fines de 2024, la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), anunció un plan de promoción de los destinos de Rio Grande do Sul para apoyar la reconstrucción del estado después de la catástrofe causada por las inundaciones de mayo de este año.

La estrategia incluyó una campaña publicitaria regional y viajes para periodistas y operadores turísticos internacionales con el objetivo final de generar empleos e ingresos para la zona. El aeropuerto Salgado Filho de Porto Alegre volvió a operar a partir del 21 de octubre y a recibir vuelos internacionales en diciembre de 2024, tras un cierre total de casi cinco meses por el desastre natural. 

Otros atractivos en Rio Grande do Sul

Enoturismo. La región gaúcha del Valle de Taquari -donde se localiza el Cristo Protector de Encantado- está apenas a 61 km de Bento Gonçalves, el corazón del "valle de los viñedos", donde se concentra la producción de vinos y jugo de uvas en el sur del Brasil, y la única zona del país cuyos vinos poseen denominación de origen (D.O.), certificada a nivel internacional. Entre marzo y abril, las celebraciones de la vendimia se concentran en la ciudad de Bento Gonçalves y sus alrededores, donde además está el único Spa del Vino de América del Sur. 

Festival de globos aerostáticos. Torres -en el litoral norte de Rio Grande do Sul, a 193 km de Porto Alegre- celebra este mes su Festival Internacional de Vuelo en Globo. Es el mayor de América Latina y el tercero del mundo.

En sus últimas ediciones, ha reunido a alrededor de 60 globos y es el principal atractivo turístico de la ciudad. La localidad ofrece una geografía inusual de playas y acantilados con vistas impresionantes. Accesible en auto, micro o avión es un clásico del turismo regional y un polo irresistible para los surfistas, especialmente en verano. 

Gramado y Canela. Gramado es uno de los principales destinos invernales de Brasil, ubicado a 104 km de Porto Alegre y con un clima agradable que puede ser disfrutado todo el año. La ciudad es pequeña (35 mil habitantes), y destaca por su arquitectura bávara, a semejanza de las antiguas ciudades europeas, y ostenta canteros de flores en cada esquina, donde florecen las hortensias en primavera.

El recorrido usual en la ciudad incluye la avenida Borges de Medeiros y la Rua Coberta, ambas epicentro de eventos culturales y artísticos y de la fiesta más famosa de Gramado, el Natal Luz.

 Tanto en Gramado como en su vecina -Canela-, la exuberante naturaleza y saltos de agua permiten el senderismo y la práctica de navegación a pedal, trekking, mountain bike, canyoning o tirolesa. Aunque no es usual, en los meses de julio y agosto puede nevar en la zona. 

Cómo llegar: Latam y Sky ofrecen vuelos directos desde Santiago de Chile a Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul.  

Pd- Fotos adjuntas, créditos "Gobierno de Rio Grande do Sul-Divulgación".

¿Te vas de viaje este fin de semana largo?

 Se acerca el fin de semana largo de Semana Santa y muchas personas organizan sus viajes fuera de la capital, por lo que hay que considerar una serie de cuidados que se deben realizar para tener un viaje seguro y sin accidentes al salir a la carretera,

Cabe señalar que, según estimaciones del rubro automotriz, para este tipo de viajes largos, entre un 3% y un 5% de los vehículos que salen a carretera durante fines de semana largos sufren algún tipo de panne o inconveniente mecánico.

Si bien puede parecer una cifra baja, si se considera la alta cantidad de autos que circulan en estas fechas, el impacto en las rutas puede ser considerable. Para evitar esto, hay varios puntos que los expertos recomiendan tomar en cuenta antes de salir de viaje por carreteras. 

Según Catalina Orozco, experta en comportamiento del consumidor de Autoplanet, “las estadísticas muestran que muchas de estas fallas pueden evitarse con una revisión preventiva básica”. Agrega que una de las causas más comunes es el fallo de la batería, “especialmente en autos que no se han usado con frecuencia o que han estado estacionados por largos periodos”.

A esto se suma el mal estado de los neumáticos, ya sea por desgaste, presión incorrecta o pinchazos. También observamos una alta incidencia de problemas con el sistema de frenos y con la falta de refrigerante o aceite, lo que puede derivar en un sobrecalentamiento del motor.

En ese sentido, se deben considerar los siguientes aspectos: 

Revisión de neumáticos, en el que se debe verificar la presión, el desgaste y la alineación. No olvidar el estado de la llanta de repuesto.

Nivel de líquidos. Aquí se debe revisar aceite del motor, líquido refrigerante, de frenos, de dirección, funcionamiento de plumillas y limpiaparabrisas.

Frenos y suspensión, en el que hay que asegurar que las pastillas y discos de freno estén en buen estado y que la suspensión funcione correctamente.

Por otro lado, en cuanto a luces y señalización, hay que comprobar que todas las luces (frenos, intermitentes, bajas y altas) funcionen bien. Por último, sobre la batería se tiene que verificar la carga de la batería y que los bornes estén limpios y bien sujetos.

Junto a ello, la seguridad y tener un equipo de emergencia es fundamental, como botiquines de emergencia que incluyan elementos básicos como vendas, desinfectante, analgésicos y tijeras. 

Junto a eso, es importante contar con extintor y triángulos reflectantes, por lo que se debe verificar la fecha de vencimiento del primero y llevar señalización adecuada en caso de emergencia.

Además, se debe contar con herramientas básicas como gata, llave de cruz y otros elementos para cambiar una llanta, así como cables de arranque y linterna.

Mayor concientización

Desde Autoplanet, creen, no obstante, que ha habido una mayor conciencia de los conductores para tomar estos resguardos preventivos. “Muchos clientes se acercan antes de sus vacaciones buscando orientación y productos para preparar sus autos.

 Sin embargo, aún existe un porcentaje importante de usuarios que reaccionan solo cuando ya se ha producido una falla”, indica Catalina Orozco.

Sobre Autoplanet

Autoplanet, fundada en 2007, es la primera y más grande cadena de repuestos automotrices del país. Con presencia en varias regiones de Chile, ofrece más de 14.000 repuestos y accesorios para todas las marcas, estacionamiento propio y gratuito en todos nuestros locales, atención experta y especializada brindando soluciones integrales para tu auto con un compromiso permanente de calidad y servicio al cliente.

miércoles, 9 de abril de 2025

Restaurantes imprescindibles en Anguilla para comer como un local

 En el corazón del Caribe se encuentra Anguilla, un destino que combina playas paradisíacas con una rica escena gastronómica. Para aquellos que quieran explorar los sabores locales y descubrir los lugares más frecuentados por los residentes de la isla, hay varias opciones que van desde sofisticados restaurantes junto al mar hasta bares con un ambiente relajado. Echa un vistazo a algunos de los aspectos más destacados:

Restaurante Sharky's

Sharky's es un restaurante que destaca por sus platillos auténticos y su ambiente acogedor. Con vista a la playa, ofrece una fusión de sabores caribeños en un espacio vibrante. El establecimiento, originalmente una casa privada, está dirigido por el chef Lowell Hodge, quien imprime su personalidad dando un toque único al lugar.

La cocina abierta permite a los visitantes oler los aromas de los platos frescos que se preparan. La recomendación es hacer reservas, ya que el lugar siempre está abarrotado.

Elvis Beach Bar

Ubicado en Sandy Ground, Elvis Beach Bar es uno de los puntos de reunión más populares entre los residentes de Anguilla. Además de burritos y nachos, ofrece una experiencia relajada con tragos y deportes en vivo.

Los fanáticos de la NBA y la NFL acuden aquí para ver los juegos en un proyector al aire libre. Si quieres conocer cómo es y el ambiente que se vive, antes de visitarlo, hay una transmisión en vivo disponible en YouTube.

Barbacoa de Ken

Para aquellos que buscan una experiencia gastronómica más asequible, Ken's BBQ es una excelente opción. Con un ambiente informal, el lugar ofrece platos sencillos pero deliciosos, preparados por locales. Es el sitio ideal para disfrutar de una deliciosa barbacoa, especialmente pollo asado, en un ambiente rústico y tranquilo.

Una buena propuesta para aquellos que quieren llevar comida a casa o hacer un picnic en la playa.

El Buen Pan

Especializada en pasteles franceses, Le Bon Pain es una parada obligada. Aquí los amantes de la panadería y pastelería de calidad encontrarán desde croissants hechos a mano hasta sándwiches y quiches recién horneados. La fusión de influencias europeas y caribeñas lo convierte en la opción deliciosa para un desayuno especial.

Restaurante Playa Jacala

Ubicado frente a la playa de Meads Bay, Jacala Beach Restaurant ofrece una sofisticada fusión de sabores franceses con influencias caribeñas. Con un menú que incluye platillos como el carpaccio de atún y sopa de langosta, el establecimiento garantiza una experiencia gastronómica única e íntima.

Fundado por el chef Alain Laurent, es uno de los lugares más deseados de la isla, ideal para aquellos que buscan una cena con impresionantes vistas al mar cristalino. Se recomienda reservar, especialmente los fines de semana.

Straw Hat

En Meads Bay, Straw Hat es un restaurante que ofrece platillos con ingredientes locales frescos, como el famoso pan plano de atún y wraps de pollo a la parrilla. Con una ubicación privilegiada, Straw Hat es un gran lugar para un desayuno o cena relajante con vistas a la puesta de sol. El restaurante está abierto todos los días, con horarios para desayunar, lunch y la cena. Se recomienda reservar con antelación para asegurar una mesa.

Para obtener más información sobre Anguila, consulte la publicación de la Oficina de Turismo de Anguila Unique Anguilla. Visite el sitio web oficial, disponible en portugués: www.IvisitAnguilla.com. Y síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...