sábado, 14 de diciembre de 2024

Sorprende a todos con una cena española de tres tiempos

El chef de la región española de Murcia, Cristóbal Morales, embajador de la campaña de charcutería española en Chile y dueño del restaurante -ubicado en el barrio Bellavista de la capital chilena-, La bodeguilla de Cristóbal, recomienda 3 platos, de poca dificultad, para que puedas preparar una completa cena al más puro estilo español durante las festividades.


Crema de lentejas con salchichón español

Para: 1-3 personas.

Preparación:10-20 minutos.

Ingredientes:100 g. de lentejas; ½ cebolla; 1 diente de ajo; 100 g. de queso parmesano; 100 g. de salchichón español, Sal, Pimienta; Perejil picado; Aceite de oliva

Preparación: 

Primero se hace un sofrito con cebolla y ajo, hasta que la cebolla esté transparente, es decir, bien sudada. 

Luego se le agregan las lentejas y un poco de agua para cocinar, una vez que estén blandas, se le agrega sal, pimienta y aceite de oliva, se deja enfriar y en una licuadora se hace un puré. Podemos agregar líquido de la cocción para que vaya tomando consistencia de crema. 

Cuando tenga la consistencia deseada se agrega a una olla, a la cual se le debe añadir el queso parmesano y trozos pequeños de salchichón español. Una vez que esté todo listo, se sirve caliente con un poco de perejil picado.

Fetuccini con crema, camarones y chorizo español

Para: 2-4 personas.

Preparación: 25-30 minutos.

Ingredientes: 200 g. de chorizo sarta dulce o picante; 200 g. de camarones; 100 cc. de crema; 50 cc. de aceite de oliva; 1 diente de ajo; 300 g. de fetuccini; Sal; Pimienta

Preparación:

Se pica el ajo y se introduce en el aceite de oliva hasta dorarlo. 

Luego se incorporan los camarones, para cocinarlos y sellarlos por ambos lados, idealmente, con un poco de vino blanco para darle más gusto. Una vez que estén listos, se agrega el chorizo que se desea utilizar cortado en rondelle para que suelte su sabor. 

Se vierte la crema y se reduce hasta que tenga un espesor de salsa.

Se agregan el fetuccini en una olla aparte con abundante agua caliente. Se cocinan durante 15 minutos aproximadamente, y posteriormente, se mezclan con la salsa de camarones con el chorizo seleccionado, ya sea el dulce para un gusto más neutro, o bien, el picante para mayor picor.

Idealmente para finalizar el plato, agregar un poco de queso parmesano para decorar.

Tarta de chocolate y jamón serrano con frutos secos

Para: 3-4 personas.

Preparación: 2 horas

Ingredientes: 200 g. de chocolate oscuro para derretir; 150 g. de crema de leche; 100 g. de jamón serrano; 50 g. de almendras o avellanas picadas; Galletas; Mantequilla


Preparación:

Derrite el chocolate junto con la crema de leche hasta obtener una mezcla homogénea.

Crea una base de galletas, triturando éstas y mezclándolas con mantequilla derretida

Pica tu jamón serrano en pequeños trozos. Vierte la mezcla sobre la base de galleta y esparce encima los trozos de jamón serrano y los frutos secos.

Lleva la tarta al refrigerador para que se endurezca durante al menos 2 horas. Sirve y disfruta. Sobre la campaña de Productos de la charcutería española

Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición.

 Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedIn.
Para obtener más información, visita www.interporc.com  

viernes, 13 de diciembre de 2024

Refresca las fiestas de fin de año con un ponche de gin

 Reconocido por servirse en un gran recipiente, es una opción versátil que nos reúne y al mismo tiempo, refresca. Ideal también, para resaltar los sabores frescos de la temporada.

Con la llegada de diciembre notamos el aumento de temperaturas, lo que se mezcla con el arribo de las fiestas de fin de año. Es por ello que buscamos diferentes experiencias que nos permitan compartir con quienes más queremos, y al mismo tiempo, probar diferentes experiencias y sabores que refresquen nuestro paladar.

Una opción que nos reúne y al mismo tiempo refresca, es el ponche. Esta preparación, reconocida por servirse en un gran recipiente, destaca por su versatilidad y se adapta perfectamente tanto al calor del verano como al espíritu de las fiestas. Ideal para reuniones al aire libre, picnics o simplemente para relajarse junto a la piscina.

El “Ponche de pomelo Hendrick’s”, es ideal, ya que resalta los sabores frescos de la temporada, combinando los botánicos, y la rosa y el pepino característicos de Hendrick’s, con los sabores frutales de estación, y con la experiencia que significa su preparación en una gran fuente de ponche.

Para disfrutar al máximo de su frescura, te compartimos la forma de preparar el perfecto ponche junto a tus amigos y seres queridos:

Ponche de pomelo Hendrick’s

Ingredientes: 50 ml de Hendricks Gin; 100 ml de espumante; 30 ml de jugo de pomelo; rosado; 15 ml de jugo de limón fresco; 15 ml de goma; Arándanos frescos; Hielo

Preparación

En una ponchera con hielo mezcla Hendrick’s Gin, con el jugo de pomelo rosado, el jugo de limón y la goma. Decora con arándanos y rodajas de cítricos para un toque más llamativo.

Agrega el espumante justo antes de servir para mantener las burbujas.
Sirve en un vaso.

Acerca de Hendrick’s Gin

Hendrick’s Gin es una ginebra deliciosa y súper premium que está hecha con una serie de giros inusuales para ofrecer un arreglo de bebida muy curioso. A diferencia de las ginebras comunes, se destila en Escocia en lotes de solo 500 litros a la vez.

Solo Hendrick’s Gin se elabora con una mezcla de 11 botánicos, a la que se suman infusiones de pepino y pétalos de rosa, para producir una ginebra maravillosamente refrescante con un delicioso aroma floral.

Hendrick’s Gin se elabora utilizando dos alambiques completamente diferentes, un Carterhead raro y un antiguo alambique de cobre llamado Bennett, para crear una ginebra divinamente suave que es a la vez ligera y compleja.

Producto para mayores de 18 años. Disfruta lo inusual de forma responsable.

Para más información sobre Hendrick's y sus maravillosas creaciones, visita https://www.housebar.cl/Hendricks o sigue sus redes sociales @hendricksgin #HendricksGin

jueves, 12 de diciembre de 2024

Nueva feria de vinos del Parque Bustamante presenta una cata digital con WINEAPP

 Tras el éxito de su primera edición, que reunió a una gran cantidad de asistentes en la explanada del Hotel Le Méridien, la “Asociación Barrio Parque Bustamante* anuncia con entusiasmo una nueva Feria de Vinos.

Este destacado evento tendrá lugar el próximo 19 de diciembre, en el prestigioso Hotel Le Méridien, de 18:00 a 23:00 horas, y promete ofrecer una experiencia completamente innovadora que combina tradición, tecnología y aprendizaje.  

La gran novedad de esta edición será la Clase Magistral de Cata, que incorpora “WineApp*, una herramienta digital de última generación diseñada para transformar la experiencia enológica.

Los asistentes podrán registrar sus impresiones sensoriales en tiempo real, compartirlas con otros participantes y analizar estadísticas colectivas de manera inmediata. 

Esto no solo enriquecerá su comprensión del vino, sino que también hará del aprendizaje una experiencia dinámica, interactiva y única.  

Además de esta actividad innovadora, la Feria de Vinos contará con más de 15 stands de viñas premium, ofreciendo degustaciones ilimitadas de lo mejor de los vinos chilenos y franceses. 

El evento incluirá también productos gourmet cuidadosamente seleccionados para maridar, en un ambiente ideal para el networking entre enólogos, profesionales y amantes del vino.  

Las entradas ya están disponibles:  

 ⁠Feria + Clase Magistral: $14.900 (con cupos limitados a 50 participantes).  

 ⁠Solo Feria*: Preventa: $14.900 (hasta el 18 de diciembre).  

⁠Valor general en puerta: $18.900.  

Las reservas pueden realizare en www.canaldelvino.tv/feria

Se recomienda asegurar los cupos lo antes posible, ya que se espera una alta demanda.  

La incorporación de *WineApp* marca un antes y un después en el mundo del vino. Según Vladimir Véliz, creador de la aplicación y líder en enología digital, “con esta feria buscamos que los asistentes experimenten una conexión más profunda con el vino, combinando la tradición con la innovación para transformar cada copa en una experiencia inolvidable”.  

Una oportunidad imperdible para quienes desean explorar el vino desde una perspectiva moderna, pero siempre respetando su legado tradicional.

Pucón lanza campaña "Vive el verano en Pucón 2025"

 Pucón, conocida como la capital del turismo aventura, dio el puntapié inicial a su temporada estival con la campaña "Vive el Verano en Pucón 2025", una iniciativa que busca posicionar a la comuna como uno de los destinos más atractivos de Chile para este verano.

El lanzamiento incluyó una acción de marketing digital protagonizada por el deportista local y rostro televisivo Pedro Astorga, quien, con más de un millón de seguidores en Instagram, lideró esta promoción como embajador de los múltiples atractivos que ofrece Pucón.

Además, el evento contó con la participación del Team Vive Chile, un grupo de destacados influenciadores digitales que suman millones de seguidores en redes sociales. Entre ellos se encuentran:

Benjamin Vergara @baveck; Victoria Ansaldo @octaviaviajando; Marcela Aguilar @marcee_am; Agustín Pastorino @agustinpastorino; Chagual Orrego @chagualoa; José Ramón Astorga @joseramonastorga

Experiencias que conquistan redes sociales

Los influenciadores tuvieron la oportunidad de sumergirse en las experiencias más representativas de Pucón en época estival, como practicar kayak y stand-up paddle en el lago Caburgua, realizar senderismo en los bosques milenarios de araucarias del Parque Nacional Villarrica y disfrutar de coloridos atardeceres en la ribera del lago Villarrica.

Además, de degustar la exquisita gastronomía local, donde destacaron las preparaciones con productos de emprendedores de la zona.

Estas vivencias fueron compartidas en sus redes sociales a través de historias, publicaciones y videos que lograron un alcance superior a los 10 millones de usuarios.

La acción digital también incluyó la participación del equipo femenino de rafting Loicas Chile y el campeón latinoamericano de kayak Jesús Martínez, quienes desplegaron sus destrezas deportivas en el río Trancura, en una competencia amigable de destrezas con los influenciadores digitales.

Además, la actividad contó con la presencia de medios de comunicación de carácter nacional, como Austerra Society, especializado en temáticas de sustentabilidad y cuidado medioambiental, y Publimetro, diario de circulación gratuita, que amplificaron la difusión de la campaña.

Invitación a descubrir Pucón

La directora de fomento y turismo de Pucón, Carolina Ruiz, señaló: “Esta campaña no sólo refuerza nuestro compromiso con el turismo sustentable, sino que también muestra las riquezas naturales que hacen de Pucón un destino único e imperdible de turismo aventura. Este lanzamiento de temporada fue una apuesta por llegar a un público que aún no nos conoce y mantenernos en la mente como una opción para los que ya nos han visitado”.

De esta manera, Pucón invita a todos a vivir un verano inolvidable en sus paisajes de ensueño, actividades al aire libre y rica cultura gastronómica. ¡Vive el verano en Pucón 2025! y descubre por qué es uno de los destinos más emblemáticos de Chile.

Fensa y Camila Chef lanzan un libro con novedosas recetas y entretenidos tips

 Fensa, marca líder en electrodomésticos de cocina y refrigeración, sigue innovando para acercarse aún más a sus consumidores.

En esta ocasión, se enorgullece anunciar la colaboración con la reconocida cocinera e influencer Camila Chef, quien ha lanzado un formato exclusivo de su exitoso libro de cocina, "Cocina rica & fácil".

Este libro, en versión pocket, está diseñado especialmente para aquellos que buscan recetas prácticas y deliciosas en el hogar, y además es liviano, ideal para llevar tus recetas favoritas a donde vayas, ¡incluso de vacaciones!

¿Quién es Camila Chef?

Camila Chef es una reconocida influencer y cocinera chilena que ha ganado popularidad en redes sociales por sus recetas sencillas y llenas de sabor. Su enfoque está en hacer que la cocina sea accesible para todos, con preparaciones rápidas, nutritivas y perfectas para cualquier ocasión.

Con miles de seguidores en Instagram, Camila ha sabido crear una comunidad de amantes de la cocina que buscan inspiración y consejos prácticos para mejorar su día a día en la cocina. Su carisma y pasión por la gastronomía la han convertido en una referente en el mundo culinario en Chile.

Tres consejos exclusivos Fensa que encontrarás en el libro:

Cómo congelar la carne de manera correcta

Cómo freír de manera perfecta para que todas las preparaciones queden impecables.

Cómo ordenar el refrigerador y así aprovechar todo el espacio ¡Y no perder ningún alimento!

Además, te comentamos que podrás cocinar la receta favorita de Camila Chef, la cuál es “Carne al Vino Tinto”,y que sin duda será un éxito en tu hogar.

“Definitivamente a mí me encanta, ya que se hace con un corte barato y además te demuestra que no es imposible lograr una carne que se corte solamente con cuchara” comenta Camila.

Además, destaca que este plato puede servir tanto para lo cotidiano, como también para una cena que sea parte de una celebración especial. “Es una receta muy rica, que se ve muy bonita y además es muy sabrosa. Cualquiera que siga la receta al pie de la letra se va a lucir”.

No olvides seguir a @camilachef para más recetas y tips. Como también a descubrir en www.tiendafensa.cl los mejores electrodomésticos para tu cocina.

¡Obtén tu libro gratis!

Si quieres disfrutar de todas estas recetas y consejos, te invitamos a comprar cualquier refrigerador o cocina Fensa en tiendas físicas seleccionadas de Ripley y recibirás gratuitamente el nuevo libro de Camila Chef en formato pocket.

Fantasilandia transforma la noche con una experiencia inolvidable en After Parque

 El Parque de Diversiones más grande de Chile sigue marcando tendencia en entretenimiento con su “After Parque”.

Una experiencia que extiende las horas de diversión hasta la noche, permitiendo que los asistentes vivan la experiencia nocturna del Parque, con sus atracciones icónicas y la energía vibrante de la música en vivo.

Desde su inicio, After Parque se ha posicionado como un evento único y esperado por sus asistentes. La primera edición contó con la participación de Pablito Pesadilla, DJ Plox y Maxi Alegría, la segunda trajo todo el ritmo de Fran Maira y Best como DJ, reuniendo en total más de 7.500 personas entre ambas instancias.

Los próximos After Parque, programados para el 18 y 30 de diciembre, prometen continuar consolidando este formato como una de las principales alternativas de entretención en la región.

El artista principal de estas ediciones será Gino Mella, una de las figuras destacadas de la música urbana chilena. Durante sus presentaciones promete poner a bailar a todos los asistentes al ritmo del reguetón.

Los visitantes podrán disfrutar de las atracciones del Parque desde las 16:00 hasta las 23:00 horas.

“After Parque representa nuestra visión de ofrecer algo más que un Parque de Diversiones. Es una invitación a vivir Fantasilandia desde una nueva perspectiva, donde la magia de la noche se une con la adrenalina de nuestras atracciones y la alegría de la música en vivo”, comentó Cristián Ivovich, Gerente Comercial de Fantasilandia.

Además, el evento cuenta con una variada oferta gastronómica, souvenirs y espacios emblemáticos como el Castillo Encantado, brindando una experiencia integral para grupos de amigos, familias y parejas.

Las entradas están disponibles a través de la web por $22.990 o en boletería por $24.990.

Próximas actividades en Fantasilandia

Consolidando su liderazgo en entretenimiento, Fantasilandia ya prepara su apertura para estas vacaciones de verano, para seguir entregando a sus visitantes jornadas repletas de adrenalina y diversión.

Para más información y detalles, visita www.fantasilandia.cl.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Aeropuerto de Santiago alcanza los 25 millones de pasajeros transportados en 2024.

Durante este miércoles, el Aeropuerto de Santiago registró un hito histórico en sus más de 57 años de operación: alcanzó el récord de 25 millones de pasajeros transportados en un año, lo que supera en 1,5% la marca previa de 24.630.742 que se registró en 2019, previo a la pandemia.

Para celebrar esta marca, la ministra de Obras Públicas, Jessica López; junto al Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude; el director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM, Juan José Tohá; el secretario general de la Junta Aeronáutica Civil, Martín Mackenna, y el jefe del aeropuerto de DGAC, Juan Luis Rodríguez, recibieron a la pasajera 25 millones, Mary Pérez, quien aterrizó en un vuelo proveniente de Osorno.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “celebramos el pasajero 25 millones en este aeropuerto que es la puerta de entrada de Chile y el lugar más importante también para el transporte nacional. Nos ha tocado recuperar como país nuestra economía.

Eso se refleja también en el uso de nuestro principal aeropuerto nacional e internacional. Así es que estamos muy contentos hoy de poder celebrar en este caso la pasajera 25 millones del año 2024”.

De los 25 millones, 13,6 millones corresponden a vuelos nacionales y otros 11,3 a viajes internacionales, que representaron el mayor crecimiento: 24,6% más que el año pasado y 10% sobre los de 2019.

El Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, destacó el trabajo conjunto realizado por la concesionaria Nuevo Pudahuel, junto a las autoridades y las líneas aéreas para traer de regreso las rutas y frecuencias perdidas por la pandemia.

“Queremos seguir aumentando las operaciones, con más rutas y aerolíneas que permitan aumentar las opciones de viajes para los chilenos y consolidar a Santiago como un destino de alto atractivo internacional, que incremente el turismo y los viajes de negocios, además de la carga”, señaló.

Por su parte, Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group, agregó “Este hito representa que cada chileno viaja en promedio 1,3 veces al año. Si bien esto es positivo, estamos a medio camino en relación a los países desarrollados.

Aquí tenemos una tremenda oportunidad de crecimiento para lo cual necesitamos implementar varias acciones como sostener y ampliar la política de cielos abiertos y reforzar la agenda de infraestructuras aeroportuarias”.

Navidad y Año Nuevo

Según los datos entregados por las aerolíneas, durante las fiestas de fin de año, se anticipa que 1.062.809 viajarán entre el 20 de diciembre y el 2 de enero de 2025. De ellos, 51,6% (548.480) lo hará a destinos nacionales, mientras que 48,4% (514.329) lo hará fuera de Chile.

Se espera que los días de mayor flujo serán el jueves 26 de diciembre y el 2 de enero, con 78.151 y 81.165 pasajeros.

“La otra noticia es que entre el 20 de diciembre y el 2 de enero está proyectado que salgan o ingresen más de un millón de personas adicionales, con motivo de las fiestas. Este millón de pasajeros va a permitirnos cerrar el año con 26 millones.

Cifras importantes que dan cuenta de las inversiones que hemos hecho en el nuevo Terminal Internacional y en el Terminal Nacional, que además están en obra hasta el próximo año para su entrega definitiva.

Es una infraestructura que es capaz de recibir y atender el gran flujo de pasajeros, que es un reflejo también de la actividad económica”.

Entre los destinos favoritos de viajes para estas fechas dentro del país, destaca en los primeros lugares Calama (73.857 pasajeros), Antofagasta (68.634) y Puerto Montt (65.454).  En destinos internacionales lideran Buenos Aires (70.255), Lima (68.073) y Sao Paulo (56.781).

martes, 10 de diciembre de 2024

Gobierno y gremios se unen para consolidar la reactivación del turismo en Chile

 La industria del turismo se encuentra en pleno proceso de recuperación. En ese contexto, los sectores público y privado vinculados a esta actividad decidieron unir sus esfuerzos y volver a realizar la Feria Internacional de Turismo VYVA después de 6 años.

Esta nueva versión viene recargada, ya que en su organización participará el gobierno, a través de la Subsecretaria de Turismo y Sernatur, y los principales gremios del sector, Achet, Fedetur, Hoteleros de Chile y Achiga, donde también Interexpo tendrá un rol destacado como organizador.

El evento se desarrollará entre el 3 al 5 de octubre del 2025, y uno de los objetivos principales será promover a Chile como destino, incentivar la demanda y fortalecer la recuperación de la industria, además de posicionar a esta feria como un nuevo referente de encuentro profesional de negocios, de innovación y desarrollo. Sumándonos así, al circuito internacional las prestigiosas ferias como la FITUR en España, ITB Berlín, la FIT de Argentina y Anato en Colombia.

En su octava versión, la feria VYVA se realizará en un año en el cual también se organizarán otros grandes eventos, como la Cumbre de Turismo Aventura (ATTA) y el Foro Gastronómico Internacional de Las Américas, encuentros que tendrán un gran alcance y serán una excelente vitrina para Chile.

Alianza público-privada

El lanzamiento de la Feria VYVA 2025 se realizará este viernes 13 de diciembre, a las 12:30 hrs. en el Sky Costanera, un atractivo turístico de Santiago, lugar hasta donde llegará el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el Director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; representantes de los principales gremios del turismo del país; y distintos actores de la industria del turismo, en una convocatoria que reafirma la importancia de la feria y el compromiso que tiene todo el sector por impulsar el turismo en Chile.

VYVA: una vitrina internacional

Chile es reconocido como un destino turístico de naturaleza, y VYVA será una importante vitrina internacional para mostrar sus atractivos. Esta feria no sólo contribuirá a la promoción del turismo, sino que también será una plataforma de oportunidades de negocio e inversión para un sector que genera 650 mil empleos en Chile y que es un motor de desarrollo económico y social.

Además, VYVA centrará sus esfuerzos en atraer a compradores de los mercados prioritarios para Chile, quienes participarán en una rueda de negocios internacional que se llevará a cabo durante los días de la feria.

Sobre el regreso de la Feria VYVA, Guillermo Correa, presidente de Achet, señaló que “el turismo es un sector exportador, que nos da identidad, imagen país y cultura. VYVA exporta Chile al mundo, a través de su turismo. Es la gran oportunidad para proyectarnos como una nación con vocación turística, en un momento clave para nuestra economía”

Un Hito para la recuperación y crecimiento del turismo nacional

El regreso de la Feria VYVA busca, a su vez, ser una instancia que permita consolidar la fase de recuperación del turismo en Chile, tras cinco años muy difíciles, iniciados por el estallido social y posteriormente el COVID. 

Al cierre de este año se proyecta la llegada a Chile de 4 millones 700 mil turistas internacionales, lo que supone una recuperación significativa del sector en relación con las cifras registradas previo a la pandemia. En esa línea, el evento pretende establecerse como una instancia que aporte al crecimiento de la industria

Al respecto, Verónica Pardo, Subsecretaria de Turismo enfatiza que “Esta feria no solo será un espacio clave para la promoción de destinos, sino también para el encuentro entre actores públicos y privados, fortaleciendo alianzas estratégicas que nos permitirán afrontar con éxito grandes desafíos de 2025, como la Cumbre Mundial de Turismo Aventura de ATTA y el Foro de Turismo Gastronómico para las Américas de ONU Turismo.

Además, llega en un momento histórico para el sector, con más de 4 millones de turistas internacionales recibidos hasta octubre, cifras que superan los registros de 2019. Todo esto reafirma a Chile como un referente en la industria turística global”.

Por su parte, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, sostuvo que “Chile es reconocido en el mundo por sus paisajes, naturaleza y diversas experiencias que se pueden vivir en las regiones, como las de aventura, ampliamente reconocidas en el mundo: hoy somos el Mejor Destino de Aventura en Sudamérica, según los World Travel Awards.

Además, sobre el 59 por ciento de los extranjeros que visitan Chile lo hacen motivados por la naturaleza, sus paisajes y la flora y fauna nacional, por lo tanto, queremos acercar también esta oferta a los chilenos y chilenas. Por otra parte, las empresas nacionales podrán impulsar sus negocios, ya que la feria VYVA 2025 será un espacio en que expondrán sus productos y servicios de manera masiva ante el mercado nacional, en un solo lugar”.

En tanto, Mónica Zalaquett, Presidenta Ejecutiva de Fedetur, destacó la relevancia del retorno de la Feria VYVA para el turismo y el desarrollo del país, subrayando la participación de los principales gremios del sector en esta nueva versión.

“Que toda la industria del turismo se haya unido para organizar esta feria no solo fortalece el evento, sino que también posiciona a VYVA como un referente a nivel regional y una vitrina internacional clave para destacar los atractivos de Chile y su diversa oferta turística".

Por su parte, Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, reafirmó el compromiso del gremio con el desafío que enfrenta la industria turística y hotelera del país para retomar su crecimiento en los próximos años, sumando todos los esfuerzos que sean necesarios para alcanzarlo”, apuntó.

Finalmente, José Miguel Soto-Luque, CEO de Interexpo señaló que “necesitamos una feria de turismo que no solo impulse la recuperación, sino que también marque el inicio de un ciclo de crecimiento. Chile debe tener un evento de esta magnitud para posicionarse como un referente en América Latina y en el mundo”.

Datos Clave:

●     Fecha lanzamiento: 13 de diciembre 2024, Sky Costanera

●     Fecha VYVA: 3 al 5 de octubre de 2025, Parque Ciudad Empresarial, Huechuraba, Santiago

●     Características: Feria masiva que reunirá a emisores y receptores de turismo, con un enfoque especial en el turismo nacional y en el turismo aventura, además de un fuerte componente gastronómico.

●     Formato: Exhibición, programa de actividades, rueda de negocios.

●     Eventos paralelos: Mundo Outdoor (Equipamiento para turismo aventura) y Santiago Grill Festival (gastronomía a las brasas).

Nuevas tarjetas Bip! temáticas invitan a recorrer las rutas patrimoniales de Chile

 La Subsecretaría de Turismo, en conjunto con la Subsecretaría de Bienes Nacionales, Sernatur y Metro de Santiago, presentó oficialmente las nuevas tarjetas BIP temáticas.

Esta iniciativa busca acercar el patrimonio cultural y natural de Chile a la ciudadanía desde el transporte público, con diseños que representan las cinco macrozonas del país e incluyen elementos de las Rutas Patrimoniales impulsadas por el Ministerio de Bienes Nacionales. 

El evento, celebrado en la estación Universidad de Chile de las líneas 1 y 3 del Metro de Santiago, contó con la participación de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara y el presidente de Metro, Guillermo Muñoz. También estuvo presente, en calidad de invitada, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien destacó la relevancia de esta iniciativa para acercar el patrimonio chileno a la ciudadanía. 

Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, esta iniciativa busca “acercar el turismo a la vida cotidiana de las personas, facilitando el acceso a la rica diversidad de nuestro territorio. Las tarjetas BIP temáticas no solo son una herramienta de movilidad, sino también una invitación a descubrir las historias, paisajes y culturas que hacen de Chile un destino único.

Con más de 9 mil kilómetros de Rutas Patrimoniales habilitadas y cinco macrozonas representadas en cada diseño, esta propuesta promueve un turismo más accesible, sostenible e inclusivo. Queremos que cada viaje en metro sea también un viaje por la esencia de nuestro país”. 

Por su parte, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, valoró la iniciativa, señalando que “Chile es tuyo y tu viaje empieza aquí. Desde Bienes Nacionales disponemos de Rutas Patrimoniales para que todas y todos puedan conocerlas, y junto a la Subsecretaría de Turismo, trabajamos para que más personas se acerquen a este valioso patrimonio.

Estas tarjetas BIP reflejan ese objetivo, con referencias a nuestras rutas culturales y naturales. Iniciamos con ‘Santiago en el corazón’, destacando picadas, datos curiosos y rincones icónicos de la ciudad. Pronto se sumarán otras temáticas, como Rapa Nui y las Momias Chinchorro. Esta es una forma de poner en valor nuestro patrimonio y acercarlo a la ciudadanía”. 

Tarjetas BIP temáticas: un recorrido por Chile

Cada tarjeta representa una macrozona del país e incluye rutas patrimoniales que invitan a explorar el rico patrimonio cultural y natural de Chile:

Macrozona Norte: Altiplano Chileno, Desierto de Atacama y Valle de las Estrellas, junto con la Ruta Patrimonial Cultura Chinchorro.

Macrozona Centro: Experiencias de ciudades y vinos, como Santiago en el Corazón y Valparaíso Popular.

Macrozona Sur: Ríos, Lagos y Volcanes, destacando rutas como Budileufü – Lago Budi y Humedales del Biobío.

Macrozona de la Patagonia y Antártica Chilena: Glaciar Río Mosco y Dientes de Navarino.

Macrozona Insular: Archipiélagos de Juan Fernández, Chiloé y Rapa Nui, con rutas como Te Ara o Rapa Nui.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “esta iniciativa permite acercar parte del patrimonio natural y cultural de Chile a toda la ciudadanía, a través de las 82 rutas patrimoniales que existen a nivel nacional, que son una manera de recorrer y conocer nuestro patrimonio y la diversidad de los productos turísticos que tenemos en nuestro territorio”. 

Rutas Patrimoniales: una invitación a explorar

El programa de Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales, vigente desde 2001, ha habilitado más de 9.245 kilómetros de recorridos en todo Chile, ofreciendo experiencias autoguiadas y gratuitas para explorar paisajes, tradiciones culturales y sitios históricos de alto valor. Estas rutas destacan por su contribución al turismo sostenible y su compromiso con la memoria, la naturaleza y los derechos humanos.

El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, enfatizó que “la invitación es que en esta próxima temporada estival, en la que todos planificamos nuestras vacaciones, puedan incorporar al menos una de las rutas. Chile posee una diversidad de paisajes desde el desierto más agreste hasta los bosques más lluviosos del planeta”.

Con esta iniciativa, el transporte público se convierte en una puerta de entrada para que chilenos y visitantes descubran la diversidad y belleza del territorio nacional. El diseño de las tarjetas BIP temáticas busca no solo facilitar el acceso a información turística, sino también inspirar a todos a explorar Chile desde sus raíces.

El presidente de Metro S.A., Guillermo Muñoz, valoró la implementación de estas nuevas tarjetas, señalando que “Metro no solo conecta estaciones; conecta historias, barrios y personas.

Cada día, más de 2 millones de chilenos y chilenas se trasladan en nuestros trenes, y con esta iniciativa queremos que cada viaje sea también una oportunidad para recordar y celebrar nuestra historia y riqueza cultural. Estas tarjetas, que estarán disponibles en cinco estaciones de Línea 1 (La Moneda, U. de Chile, Baquedano, Tobalaba y Escuela Militar), son una ventana a nuestra memoria colectiva.

Por eso estamos convencidos de que, además de movilizar a millones de personas, también somos un espacio para la cultura, para la reflexión y para fomentar el orgullo por nuestro país. Iniciativas como esta reafirman nuestro propósito de acercar a las personas a vivir una mejor ciudad”.

Disponibilidad de las tarjetas BIP temáticas

La venta de las tarjetas BIP temáticas se realizará de forma parcelada, siendo la Macrozona Centro la primera en poder ser adquirida por los usuarios. Cada tarjeta incluirá una ilustración inspirada en la riqueza patrimonial y cultural de las cinco macrozonas del país, con diseños únicos que invitan a descubrir Chile desde la primera mirada.

Equilibrio perfecto es finalizar el año con relax total en Eential Spa.

En Elential SPA de Renaissance Santiago Hotel, cerramos el año invitándote a encontrar el equilibrio perfecto entre mente y cuerpo con nuestra experiencia Relax Total.

Este exclusivo paquete combina 45 minutos en nuestra innovadora Cápsula de Relajación, un espacio diseñado para desconectarte del estrés diario, con 30 minutos de un Masaje de Relajación profundamente reconfortante, ideal para liberar tensiones y recuperar tu armonía interior.

Por un valor de $50,000, IVA incluido, regálate un momento único de bienestar en un ambiente sereno que te permitirá cerrar el año con energía renovada y paz interior.

Además, pensando en esta temporada navideña, Elential SPA te ofrece la posibilidad de regalar momentos únicos y experiencias inolvidables con nuestras Gift Cards, disponibles con un 15% de descuento en todos los servicios hasta el 15 de diciembre de 2024.

Descubre cómo despedir el año con serenidad y comparte bienestar en esta Navidad con Elential SPA. 

Ubicación: Av. Kennedy 4700, Vitacura.

Pizzario: la historia de un sueño que reinventó la pizza en Chile

  En plena pandemia, cuando muchos proyectos se ponían en pausa, Jemina Llanque y Rodrigo Juste decidieron dar vida a un sueño: abrir su pro...