lunes, 11 de noviembre de 2024

Sheraton Miramar Hotel lanza sus fiestas de primavera en Bar Farewell

 Se trata de un exclusivo e inédito evento que se realizará cada viernes para prender las noches viñamarinas al ritmo de la música de un DJ en vivo. 

Noviembre será un mes lleno de experiencias para que los huéspedes y visitantes de Sheraton Miramar Hotel disfruten al máximo de la vibrante temporada en la Ciudad Jardín. Una alternativa con variadas actividades que se pueden complementar con exclusivos paquetes de estadía, diseñados para ofrecer descanso y confort. 

Diversión y baile sobre el mar 

Para llenar de glamour y diversión las noches de primavera, Sheraton Miramar Hotel lanzó de forma exclusiva sus fiestas en Bar Farewell. Cada viernes a partir de las 20:30 horas, este lugar se transformará al ritmo de la música de un DJ en vivo y variadas opciones gastronómicas para complementar con la mejor coctelería de la ciudad.

El acceso es liberado para huéspedes y público local con consumo a la carta en un espacio ideal para bailar y disfrutar cada semana.

Los sábados es el turno de los Sunset DJ en la Terraza a partir de las 18:00 horas. Una instancia para disfrutar del atardecer con música DJ en vivo, en un ambiente relajado y sofisticado, junto a una barra especial de ceviches, espumantes y vinos blancos.

Además, desde las 20:00 horas, comienza la Cena Show en Travesía, donde los invitados se deleitarán con la carta del restaurante mientras disfrutan de una presentación de una cantante en vivo. Una noche especial para quienes buscan una experiencia completa de gastronomía y espectáculo.

Como ya es costumbre, los domingos a las 13:00 horas se realizan los Buffet del Mar en el restaurante Travesía, una deliciosa selección de platos inspirados en los sabores del océano. Perfecto para compartir en familia y disfrutar de lo mejor de la cocina marina en un ambiente acogedor. (Valor: $49.500 adultos / $24.000 niños).

Este mes además se celebrará la última Cena Maridaje del año en Restaurante Las Olas (jueves 28 de noviembre – 20:30 horas), con un menú de 5 tiempos, cuidadosamente maridado con vinos Premium seleccionados. Esta experiencia única está diseñada para los amantes de la alta gastronomía que desean disfrutar de sabores locales acompañados de vinos excepcionales. (Valor: $64.000 por persona). 

Paquetes de estadía en Sheraton Miramar Hotel 

Para aquellos que desean extender su visita, Sheraton Miramar Hotel ha preparado diferentes paquetes de experiencia de alojamiento, como el Paquete SPA, que incluye desayuno buffet para dos personas, 30 minutos de masajes y estacionamiento liberado (desde $335.000 + IVA).

Otra opción es la Escapada de descanso, la cual ofrece desayuno buffet para dos personas, amenidad de bienvenida y estacionamiento liberado (desde $229.000 + IVA). Mientras que el espectacular paquete Cena en el Mar que incluye desayuno buffet para dos personas, menú de tres tiempos sugerencia del chef, late Check out (16:00hrs) y estacionamiento liberado (desde $279.000 + IVA). 

Sheraton Miramar Hotel Hotel & Convention Center te invita a disfrutar de momentos únicos y llenos de sabor, con el mejor ambiente y servicio de excelencia. Reserva ya y vive noviembre de una manera especial. 

Sernatur lanza concurso para que estudiantes ganen un viaje de estudio

 Con una activación en el Parque Forestal de Santiago, donde dos grupos estudiantes de enseñanza media participaron de un juego de trivia a gran escala, se lanzó este lunes una nueva versión del concurso “Desafío Gira de Estudio” de Sernatur, que premiará a sus concursantes con un viaje de estudio con todo incluido.

En la iniciativa, con enfoque en la sustentabilidad y la reutilización de materiales, podrán participar estudiantes de educación media de establecimientos educacionales subvencionados de todo el país, quienes deberán armar en equipo un juego a gran escala con materiales reutilizables, registrar el proceso en un video, publicarlo en Instagram y obtener la mayor cantidad de “me gusta”, para luego ser evaluados por un jurado especializado que seleccionará al ganador.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, invitó a todos los establecimientos interesados a informarse y a participar del concurso, y agregó que “con el programa Gira de Estudio, no solo queremos facilitar el acceso de los estudiantes a viajes de estudios y a ampliar sus posibilidades de conocer el país, sino que buscamos fomentar la educación ambiental, la armonía con la naturaleza y el respeto por el territorio que habitamos, para concientizar a lo más jóvenes de la necesidad de hacer cambios en nuestra manera de relacionarnos con el planeta”.

El premio del “Desafío Gira de Estudio” 2024 incluye un un viaje con todo incluido para 40 personas (37 estudiantes y 3 docentes), con un valor aproximado de $6.000.00, y transporte terrestre a un destino que se definirá según la región de origen del establecimiento ganador.

Desde 2008, el programa Gira de Estudio de Sernatur facilita el acceso a estudiantes de enseñanza media de establecimientos educacionales subvencionados y alumnos de carreras de turismo de educación superior, para que puedan realizar viajes a bajo costo – con subsidio estatal- a los destinos nacionales que contempla el programa.

Las giras incluyen todos los servicios en un paquete de 5 días -4 noches: alojamiento, traslados, excursiones, actividades recreativas, guía de turismo y seguro complementario de asistencia en viaje. Ya son más de 250 mil estudiantes los que han disfrutado de esta fascinante aventura.

Los destinos dependen de cada región de origen, pero, actualmente, existen cupos disponibles para viajes terrestres y aéreos hacia Arica, Iquique, Caldera, Coquimbo, Viña del Mar, Santiago, Pichilemu, Pelluhue, Saltos del Laja, Villarrica, Pucón, Lago Ranco, Llanquihue, Valdivia, Frutillar y Ancud). Más información en el sitio giradeestudio.cl. 

¿Cómo participar en el concurso Desafío Gira de Estudio?

Formar un equipo de 37 estudiantes y un docente o funcionario del colegio.

Crear un “ecojuego” con materiales reutilizados.

Grabar un video de no más de 90 segundos, en el que se muestre el juego, sus componentes, cómo se juega y su proceso de creación, los participantes y la cuantificación de los elementos reutilizados.

Subir el video al perfil de Instagram del establecimiento o de un integrante del equipo. Al subir la publicación deben etiquetar y seguir la cuenta @giradeestudiosernatur, y usar el hashtag del concurso #DesafíoGiraDeEstudio.

Posteriormente, deben ingresar a giradeestudio.cl/desafiogiradeestudio e inscribir su curso y establecimiento, incluir el link de la publicación de Instagram y registrar los datos de contacto del representante del grupo y de un funcionario del colegio para verificar la autorización del establecimiento a participar del concurso.

Entre los postulantes se realizará una selección de los diez videos con mayor cantidad de likes y que cumplan correctamente los requisitos del concurso.

Para decidir quiénes serán los ganadores, un jurado evaluará los siguientes criterios: durabilidad, mecánica, creatividad, tamaño, material reutilizado, participación en equipo y limpieza de un lugar público.

¡Mucha suerte! ¡A participar!

¿Cómo se prepara el café a más de 10 000 metros de altitud?

¿Cómo se prepara el café a más de 10 000 metros de altitud? Delta Air Lines ofrece café premium a bordo desde América Latina en colaboración con Starbucks.

 Delta Air Lines se enorgullece de complementar su experiencia a bordo con el mejor café a más de 10 000 metros de altitud, ofreciendo a los clientes de todo el mundo café Starbucks gratuito en todas las cabinas. Al servir una mezcla de origen latinoamericano, Delta asegura que cada taza refleje calidad, sostenibilidad y un toque de confort, elevando la experiencia gastronómica a bordo. 

La experiencia del café a bordo: Un sabor de América Latina

En vuelos de todo el mundo, incluyendo las populares rutas de Delta a Brasil y Colombia, los pasajeros disfrutan del Pike Place Roast de Starbucks, una mezcla suave y bien balanceada elaborada con 100% granos arábica principalmente de Colombia y Brasil. Este café de tueste medio es conocido por sus notas sutiles de cacao y praline, ofreciendo un sabor familiar y agradable para pasajeros de todo el mundo. El café se prepara fresco a bordo en todo momento.

Para enriquecer aún más la experiencia del café, los pasajeros pueden elegir entre la crema tradicional o una crema de leche de avena, asegurando opciones para todas las preferencias dietéticas. Los clientes a bordo de Delta One (la cabina más exclusiva de Delta) en aviones selectos también pueden optar por un espresso recién preparado, acompañado de un pequeño chocolate, crema o azúcar para un toque de indulgencia.

 Sirviendo con cuidado a gran altitud

Preparar la taza de café perfecta en un avión presenta desafíos únicos debido al entorno de alta altitud, donde las papilas gustativas se atenúan y la percepción de sabores cambia. Delta trabaja estrechamente con Starbucks para garantizar que su característico Pike Place Roast mantenga su sabor y aroma incluso a altitud de crucero. 

Pruebas exhaustivas tanto en tierra como en vuelo ayudan a ajustar el proceso de preparación, asegurando que los clientes disfruten el perfil de sabor completo del café. Utilizando métodos de preparación especializados a bordo, Delta resalta la riqueza natural de los granos de café. 

Cantidad e impacto global

Delta Air Lines sirve una impresionante cantidad de 130,000 libras (equivalente a casi 59,000 litros) de café Starbucks al año en todo el mundo, con cada taza preparada fresca durante el vuelo. Esto refleja el compromiso de Delta de brindar a los clientes una experiencia de bebida premium en cualquier ruta. Para las rutas hacia destinos en América Latina, la selección de granos de la región ofrece a los pasajeros un auténtico sabor local, enriqueciendo aún más su experiencia de viaje. 

Una asociación con propósito

Delta Air Lines ha seleccionado cuidadosamente a Starbucks como su socio de café debido a sus valores compartidos de excelencia, alcance global y compromiso con crear momentos de conexión significativa. La rica herencia de Starbucks y su reputación por elaborar café de alta calidad y de origen responsable se alinean perfectamente con la misión de Delta de ofrecer una experiencia gastronómica a bordo de primera clase. La aerolínea se enorgullece de trabajar con socios expertos en su campo, asegurando que cada elemento de la experiencia del pasajero cumpla con los altos estándares de Delta.

“En Delta, estamos increíblemente orgullosos de con quién hacemos negocios,” comentó Mike Henny, director general de Servicios a Bordo. “Starbucks es una marca global querida que, al igual que Delta, está dedicada a unir a las personas a través de pequeños pero significativos momentos. Al ofrecer su excepcional café a bordo, estamos mejorando aún más el viaje para nuestros clientes”.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Ruta gastronómica para celebrar el día del soltero

Crujiente Pez 
 Este 11 de noviembre, llega una excusa perfecta para consentirse: el Día del Soltero. Una fecha ideal para dedicarse un momento de placer y redescubrir el gusto de disfrutar sin compañía, o quizás acompañado de quienes también celebran su independencia.

 En un ambiente donde los sabores, las terrazas y la buena comida se unen, el centro gastronómico BordeRío presenta una ruta imperdible pensada especialmente para quienes quieren disfrutar su propio espacio.

¿Fan de los mariscos? “Pulmay” es el sitio ideal

Sabores ricos, frescos, preparaciones con centolla y mariscos chilenos de exportación que reúnen lo mejor del mar. Así define sus platos el restaurante “Pulmay”, que cuenta con más de 50 opciones de comida y coctelería de autor. 

En su menú también incluye carnes, pastas, ensaladas, platos vegetarianos y postres.

Entre sus platos destacan “Conitos de Tártaro”, que contiene 6 conitos de masa de wantan, rellenos de puré de palta con tártaro de salmón, pulpo al olivo y tártaro de atún, acompañado de salsa soya. De fondo la opción seleccionada para la fecha son los “Fetuccini en salsa de ají amarillo” con toques de huacatay y langostinos a la parrilla.

Más información en el instagram @pulmay.restaurante

“Bar Santiago” preparaciones simples, rápidas y sabrosas

Conitos de tártaros Pulmay
El “patrono del hambre y la sed”, como se hace llamar este bar, ofrece las mejores pizzas y sandwiches. Es el lugar perfecto para aquellos solteros que les encantan las pizzas, chorrillanas, tablas, variedades de shops y la mejor carta de tragos.

Una alternativa imperdible para aquellos que no comen carne es la Chorrillana Veggie ¿Qué contiene? champiñones, tomates asados, palta y salsa cheddar.

Más información en el instagram @barsantiago_restaurante.

“KrossBar” para los amantes de la cerveza

Es el bar oficial de la Cervecería Artesanal Chilena Kross. Su infinidad de sabores, preparaciones y su amplio lugar con 3 opciones de ambiente, lo destacan como uno de los mejores de Santiago gracias a sus cervezas, sándwiches, tablas, pizzas y ensaladas.

En su menú destaca el “Crujiente Pez”, un sandwich que contiene merluza austral en batido Kross IPA, pebre de mango, rúcula, menta y mayogurt. Por otro lado, “El Rubén Sándwich” está hecho de brisket ahumado, coleslaw picantito, queso gouda, mayonesa de la casa, salsa especial en pan ciabatta tostado.

Más información en el instagram @krossbarchile

La Tabla”: carnes premium en el punto perfecto

Para los solteros amantes de los asados, “La Tabla” ofrece los mejores cortes de carnes norteamericanas, argentinas y chilenas asadas perfectamente a la parrilla. Con 20 años de tradición, este establecimiento destaca por su excelencia gastronómica coronándose como los reyes en carnes.

Además para maridar cada plato, el restaurante cuenta con alrededor de 95 variadas etiquetas de vino; entre ellos destacan distintos tipos de  Blend, la sutileza del Riesling, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Chardonnay y diversos vinos de tradición. 

Chorrillana Veggie
Bar Santiago
Más información en el instagram @latabla_cll

¿Comida peruana? “Kechua” es la alternativa perfecta

Tal como dice su nombre, este restaurante ofrece gastronomía peruana de autor, con preparaciones desafiantes, y una mezcla de influencias japonesas y toques chilenos. Sazón, tradición, innovación y simpleza se catalogan como los adjetivos de este espacio de comida peruana en BordeRío.

Más información en el instagram @kechuaborderio.  

AV. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. Más información en @borderio_chile. www.borderio.cl

jueves, 7 de noviembre de 2024

Brasil se posiciona como una de las mejores alternativas accesibles para disfrutar el verano

 Destinos como Río de Janeiro, Búzios y Florianópolis son los más cotizados. Estos lugares permiten disfrutar de playas de arena blanca y aguas cálidas a precios competitivos. Además, con una gama de alojamientos para todos los presupuestos y una amplia red de vuelos directos desde Santiago, vacacionar en Brasil resulta fácil y conveniente. 

“Según nuestros datos, la búsqueda de destinos nacionales como La Serena y Puerto Varas también figuran dentro de los favoritos para este verano, pero Río de Janeiro es la ciudad que más aumentó el número de búsquedas para el verano con 31%, manteniendo la tendencia que se muestra hace más de un año”, señala Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella. 

Este último tiempo Brasil se presenta como una alternativa atractiva y accesible para los chilenos. Con opciones que van desde pueblos tranquilos junto al mar hasta ciudades vibrantes, este destino tropical ofrece una combinación de playas, clima cálido y una rica diversidad cultural. Además, el tipo de cambio y las opciones de paquetes turísticos permiten que disfrutar de estos paisajes y actividades sea más económico, convirtiéndose en una opción conveniente para las vacaciones de verano. 

“Estamos viendo un gran interés en nuestras salidas fijas de verano. La combinación de vuelos directos, alojamiento y actividades para todos los gustos hacen de Brasil un lugar ideal para ir de vacaciones este verano. 

Nos hemos enfocado en crear paquetes flexibles, multidestinos y con más opciones en el Nordeste del país que se adapten a cada tipo de viajero. Además, la relación costo-beneficio en Brasil es difícil de superar, y esto sin duda ha sido un factor clave en el interés de los chilenos este año”, agrega el ejecutivo de Viajes Falabella. 

Las fechas más convenientes para viajar durante el verano chileno son entre mediados de enero y fines de febrero. Este período coincide con la temporada alta en Chile, pero en Brasil se mantienen aún muchas opciones de alojamiento y paquetes turísticos a precios atractivos, especialmente si se reservan con anticipación. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

 Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

KLM gana el Premio APEX World Class 2025

 Por cuarto año consecutivo, KLM ha ganado nuevamente el Premio APEX World Class. Este reconocimiento especial es otorgado por los clientes y la industria por sus logros en experiencia del cliente, sostenibilidad y seguridad.

Este prestigioso premio es presentado anualmente por la Asociación Internacional de Experiencia de Pasajeros de Aerolíneas (APEX), que evalúa las experiencias de los pasajeros. 

Los ganadores son elegidos en base a auditorías globales y reseñas de consumidores. Ben Smith, CEO de Air France-KLM, recibió el premio en Los Ángeles (EE. UU.) de las manos de Joe Leader, CEO de APEX Group. 

El Premio World Class refleja el rendimiento en servicio, experiencias de cliente, sostenibilidad y seguridad. KLM aspira a sobresalir en todos estos aspectos: en el aeropuerto, en sus salones y, por supuesto, a bordo. 

“Estamos increíblemente orgullosos de haber ganado el Premio APEX World Class por cuarto año consecutivo. Establecemos altos estándares para transportar a nuestros pasajeros de forma cómoda y segura, mientras también nos enfocamos en hacer que volar sea más limpio, silencioso y eficiente en consumo de combustible. Para ello, invertimos mucho en la renovación de nuestra flota, con los primeros Airbus A321neo entrando en servicio desde agosto de 2024.

Además de la introducción de los Airbus A321neo, hemos mejorado la experiencia del cliente en nuestros aviones de largo alcance finalizando la implementación de Premium Comfort y nuestro nuevo producto de Business Class.

Este premio es un merecido reconocimiento para todos en KLM que cada día se esfuerzan por ofrecer a nuestros clientes una experiencia inolvidable.” Barry ter Voert, CXO y EVP de Desarrollo Comercial 

“KLM sigue ascendiendo a las alturas de APEX World Class, representando la cima de la excelencia en aviación de la Unión Europea. Su inconfundible toque artístico holandés, desde la refinada gastronomía hasta la comodidad en cabina, demuestra la dedicación de KLM en mejorar la experiencia del pasajero.

Su liderazgo en sostenibilidad, desde el uso innovador de combustible hasta el diseño consciente del medio ambiente en las cabinas, refleja un enfoque visionario que destaca a nivel mundial. KLM realmente encarna los elevados principios de APEX World Class por YATES+.” Dr. Joe Leader, CEO de APEX Group

 Acerca de KLM Royal Dutch Airlines 

Durante más de un siglo, KLM ha sido pionera en la industria de las aerolíneas. KLM es la aerolínea más antigua que sigue operando con su nombre original y aspira a ser la aerolínea de red líder en Europa en lo que respecta a la orientación al cliente, la eficiencia y la sostenibilidad. La red de KLM conecta los Países Bajos con todas las regiones económicas clave del mundo y es un poderoso motor que impulsa la economía holandesa. 

KLM Royal Dutch Airlines es parte del grupo Air France-KLM. KLM también es miembro de la SkyTeam Alliance global, que cuenta con 19 aerolíneas miembro. Para obtener más información sobre KLM, visite KLM.com, KLM Newsroom, Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

BancoEstado y Fedetur firman alianza para apoyar la transformación verde de la industria turística en Chile

 Con el objetivo de apoyar a las Mipymes turísticas, BancoEstado y Fedetur firmaron una alianza que permitirá a los socios del gremio acceder a productos y servicios financieros para apoyar la implementación de proyectos sustentables en sus negocios y establecimientos.

El sector turístico tiene varios objetivos estratégicos, entre ellos, incrementar su participación en el PIB, disminuir la informalidad, aumentar los recursos para promoción internacional, aumentar el gasto de los turistas y entregar una oferta de alta calidad que sea consistente con los reconocimientos como destino verde del país.

En este último punto BancoEstado se presenta como un actor relevante, ya que dispone de alternativas de financiamiento de inversiones verdes, y un amplio conocimiento del sector a través del relacionamiento con los principales gremios, como Fedetur y Achiga.

La Alianza busca desplegar el programa Impacto verde hacia las empresas prestadoras de servicios turísticos, el que consiste en financiamiento de proyectos de eficiencia energética; generación de energía renovable no convencional y Electromovilidad; acceso a financiamiento a tasa preferencial verde; y conexión con empresas proveedoras que están asociadas al programa Impacto Verde, las que diseñan e implementan soluciones en estas líneas a nivel nacional.

La Oferta verde también estará disponible para las empresas con sello S, permitiéndoles financiar el capital de trabajo o inversiones que les permitan mantener la vigencia de su certificación.

Sobre esta iniciativa, la gerente general de Créditos de BancoEstado, Soledad Ovando, destacó que “esta alianza busca dar a conocer al sector turístico, conformado principalmente por Mipymes (97%), acerca del programa Impacto Verde de BancoEstado, el que dispone de alternativas de financiamiento adaptadas a la estacionalidad del sector para inversiones en proyectos que disminuyan las emisiones de GEI, entre otros.”.

En tanto, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, afirmó que “esta es una alianza estratégica para nuestro sector, porque nos permite seguir avanzando en el proceso de transformación hacia una industria turística sustentable, ya que las empresas turísticas contarán con una importante herramienta para implementar iniciativas de este tipo, generando un encadenamiento que aporta valor agregado al desarrollo de la actividad turística”.

Se realizará la primera cumbre internacional de Turismo aventura y naturaleza

Con el objetivo de consolidar a La Araucanía como un destino turístico a nivel mundial, se llevará a cabo la primera “Cumbre Internacional de Turismo de Aventura y Naturaleza”, un encuentro de siete días en el que los participantes podrán vivir de cerca las múltiples experiencias que ofrece la región.

 A través de excursiones en plena naturaleza y actividades de aventura, este evento busca atraer al público, generando oportunidades de negocio y fomentando alianzas estratégicas entre los asistentes. 

El encuentro que se desarrollará del 7 al 14 de noviembre, reunirá a operadores turísticos y medios de comunicación internacionales, quienes participarán de manera activa en las charlas inspiradoras, academias especializadas, encuentros, ruedas de negocios y zonas de networking. 

Los emprendedores locales tendrán la oportunidad de vincularse con un nicho de mercado que busca nuevos productos turísticos en Chile, de esta manera se podrán establecer alianzas comerciales estratégicas con el fin de consolidar una oferta turística exportable de la región de La Araucanía. 

Araucanía Travel Fest, es el resultado de un esfuerzo público-privado y se enmarca en un proyecto VIRALIZA de CORFO, ejecutado por Touristed Chile, apoyado por el Gobierno Regional de La Araucanía a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, Sernatur, CONADI, ProChile y los programas estratégicos PER Costa-Nahuelbuta y PEM Ruta Lagos y Volcanes. 

La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, se refirió a la relevancia de este evento para la región “el turismo es una actividad económica estratégica para Chile y puede ser un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, generando oportunidades laborales en la región de La Araucanía. 

Sabemos que un 59,2% de los turistas eligen Chile por sus maravillas naturales, sus paisajes y su biodiversidad, y para los que buscan aventura, hemos sido el destino preferido de visitantes de países como Estados Unidos, Italia y Alemania.” 

Además, la autoridad fue enfática en señalar “la realización de este evento es una tremenda oportunidad para visibilizar las maravillas naturales y culturales de la región al mundo y potenciar los emprendimientos locales, lo que es beneficioso para la comunidad”. 

Para Luciano Rivas, gobernador regional y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, “este evento internacional va en la línea de trabajo del Gobierno Regional en la que el turismo, el emprendimiento y el fomento productivo son ejes estratégicos para impulsar el desarrollo de la región” 

 “Este primer congreso internacional, significa una tremenda ventana de visibilización para los operadores turísticos de la región y como Gobierno Regional, a través de nuestra Corporación Desarrolla Araucanía, hemos impulsado y trabajado en iniciativas que permitan desarrollar a nuestra región como un destino turístico importante de intereses especiales.

Creemos que tenemos todas las condiciones para hacer crecer este rubro y así, lograr convertir a nuestra Araucanía en un referente y en un destino turístico a nivel nacional e internacional, con sellos distintivos únicos como son nuestra multiculturalidad en Malleco, nuestros lagos en la zona lacustre o nuestra Costa Araucanía”, agrega Luciano Rivas.

Para Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía, este evento será de alto impacto ya que movilizará a todos los territorios turísticos de la región. 

“Sin duda este tipo de proyectos financiados con fondos Corfo a través de los Programas Viraliza, son de alto impacto, el Araucanía Travel Fest tendrá una convocatoria masiva que unirá a emprendedores, prensa, académicos y expertos globales en turismo. 

El objetivo es consolidar a la Región de La Araucanía, en el mapa turístico mundial, atrayendo visitantes e inversionistas y resaltando su riqueza natural y cultural. 

Para ello, se creará una plataforma para intercambiar conocimientos, difundir experiencias emprendedoras, capacitar a empresarios locales y fomentar acuerdos comerciales con mercados especializados, impulsando la colaboración internacional y posicionando la región como un centro de innovación en turismo sostenible”.

Experiencia Araucanía 

Desde el 7 al 11 de noviembre, operadores turísticos de diferentes partes del mundo y prensa internacional especializada en viajes de naturaleza y aventura, vivirán experiencias de 5 días y 4 noches en Araucanía Andina, Costa y Nahuelbuta. 

Dentro de estas experiencias destacan, ascensiones a volcán, visitas a parques nacionales, experiencias de inmersión cultural, enoturismo, navegación entre otras, con un claro enfoque hacia el turismo responsable, conversación y cultura. 

Los días 12, 13 y 14 de noviembre los participantes se reunirán en el hotel Enjoy Gran Pucón, para participar en las diversas actividades. Los asistentes podrán explorar stands que exhibirán la oferta de destinos y productos locales, fortaleciendo así el vínculo entre la comunidad y el turismo. 

La actividad enfocada en turismo y negocios, contempla diversas iniciativas que permitirán potenciar la industria turística en La Araucanía, entre ellas: charlas inspiradoras, donde los asistentes podrán conocer a través de expertos nacionales e internacionales que viven del turismo aventura, historias de éxito en el rubro, también podrán ser parte de academias especializadas, participando de workshops sobre desarrollo turístico, posicionamiento de destinos, turismo comunitario y mucho más. 

Para Daniel Díaz, director regional de Sernatur esta cumbre significa visibilizar y potenciar los atractivos de la zona. 

“La región de La Araucanía tiene la oportunidad de dar a conocer las diversidades, atractivos turísticos y productos asociados a naturaleza, cultura y patrimonio que este año serán parte de la oferta del Araucanía Travel Fest, algo que sin lugar a dudas nos posiciona como destino. 

Además, esta destacada instancia nos prepara pensando en la Cumbre Mundial de Turismo que tendrá como protagonista a nuestro país el próximo año”. 

A su vez, Araucanía Travel Fest, considera zonas de interacción donde se realizarán temáticas relevantes para la industria como el rol de las mujeres líderes en turismo de aventura, las principales problemáticas de los destinos turísticos y sus posibles soluciones, el turismo como herramienta para promover la paz en los territorios y el rol de las futuras generaciones en la industria turística. 

Además, estarán a disposición de los asistentes, ruedas de negocios, zonas de networking y una gran exposición donde podrán conocer productos locales y ofertas turísticas de la región y de diferentes destinos de Chile. 

Para aquellos interesados en este primer encuentro internacional de turismo aventura y naturaleza, pueden ingresar a www.araucaniatravelfest.com donde podrán conocer información sobre inscripciones y adquisición de tickets gratuitos y VIP. 

En Pucón se realiza seminario que aborda los desafíos en la regulación de los servicios de alojamientos turísticos

 Este 8 de noviembre, Pucón será sede del seminario "Desafíos de la regulación de la actividad de alojamiento turístico en Chile", una iniciativa organizada por la Municipalidad de Pucón junto a los gremios turísticos de la comunal, con el objetivo de informar, analizar y reflexionar sobre la situación actual de la normativa que rige este importante sector.

 El evento que se realizará en el hotel Green Park, busca propiciar un espacio de diálogo y colaboración entre diversos actores de la industria, tanto a nivel local como nacional.

El seminario abordará temas clave de la regulación del alojamiento turístico, un área de gran relevancia para Pucón, ya que la comuna cuenta con una capacidad formal de 7.978 camas y 200 patentes del rubro alojamiento.

“Hemos organizado esta instancia de reflexión con el objetivo de contribuir a la construcción de una regulación acorde a las necesidades y realidades actuales de la industria del alojamiento.

 Donde las fiscalizaciones sean una de las herramientas, apoyada en una regulación que resuelva las necesidades actuales de la industria, sobre todo por la importante presencia de las OTAS que representan el 80% de la venta online de alojamiento en Chile.

Nuestra mirada es que los empresarios también puedan ser parte de las estrategias de solución, con el objetivo de asegurar la libre competencia, entregar una mejor calidad en el servicio y asegurar los derechos de los turistas que nos visitan”, explica Carolina Ruiz, directora de Fomento y Turismo de la Municipalidad de Pucón.

De esta manera, el seminario “Desafíos de la regulación de la actividad de alojamiento turístico en Chile”, tiene como objetivo reunir a representantes del sector turístico, autoridades locales y nacionales, y expertos en regulación, con la finalidad de explorar oportunidades y desafíos comunes en torno a la normativa de alojamientos y su impacto en el desarrollo turístico.

Entre los speaker destacados se encuentran: Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur; Francisca Herrera, vicepresidenta de Hoteleros de Chile; Jennifer Montenegro, Encargada Unidad Evaluación de la Formalización del Servicio Nacional de Turismo; y Felipe Castro, jefe de División Estudios de Mercado, Fiscalía Nacional Económica.

Con esta actividad, la llamada “Capital del turismo aventura” refuerza su compromiso con el desarrollo de un turismo sostenible y regulado, que proteja la calidad y competitividad del destino.

Para ser parte de ella, simplemente debes reservar tu cupo gratuito en el siguiente link de inscripción: https://puconchile.travel/inscripcion-al-seminario-pucon-dia-mundial-del-turismo/

Chile sale a cautivar al mundo en nueva edición de la WTM de Londres

 Más de veinte representantes del turismo nacional exponen la oferta turística del país en World Travel Market, uno de los eventos más influyentes dentro de las ferias vacacionales del mundo.

Entre hoy y este jueves, Londres será la capital del turismo en el mundo, pues albergará una nueva edición de una de las ferias más importantes del circuito de eventos de la industria de viajes.

Se trata de la World Travel Market, uno de los eventos B2B de viajes y turismo más importantes del mundo, que ofrece diversas oportunidades de negocios.

En este importante evento, nuestro país dice presente junto a una delegación de veinte empresas que expondrán la oferta nacional ante los más de 45.000 profesionales de todos los ámbitos que asistirán a la feria, entre representantes de agencias y operadores de viajes, servicios de alojamiento, aerolíneas, cruceros, productos de lujo y tecnología.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, sostuvo que “Participar en la World Travel Market de Londres es fundamental para consolidar a Chile en el mercado británico, especialmente luego de haber recibido en 2023 a más de 46.000 visitantes de Inglaterra, un 94 % más que el año anterior, y desde enero a septiembre de este año a más de 35.000 visitantes del mismo país.

Este evento nos permite promover nuestros destinos ante un público que valora la calidad y la diversidad, fortaleciendo vínculos comerciales que favorecen a nuestra industria turística.

Con un gasto promedio diario de 93,5 dólares, el viajero inglés representa una gran oportunidad para nuestra economía y, en esta instancia, seguimos posicionando a Chile como un destino de excelencia y seguridad en Sudamérica”.

Durante más de cuarenta años, estar en la WTM ha significado ser parte de los tres días más influyentes que se pueden tener en la industria de viajes: es el lugar donde las autoridades se reúnen para fijar planes, donde equipos de viajes y turismo de todo el mundo construyen relaciones y donde se descubren y hacen negocios.

Para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “estar una vez más en la WTM significa fortalecer las acciones promocionales que impulsen aún más la llegada de turistas del Reino Unido hacia nuestro país, uno de los mercados priorizados por nuestro plan de promoción internacional.

Este es, además, un mercado con alto potencial, no solo porque podremos mostrar los atractivos y experiencias de Chile ante posibles visitantes, sino porque nos permitirá construir relaciones comerciales y realizar negocios en favor de la industria nacional”.

Chile en la WTM de Londres

World Travel Market es un evento B2B que permite a las empresas turísticas de todo el mundo mostrar su marca y exhibir en la feria junto con las empresas de mayor renombre en alojamiento y hospitalidad, destinos y atracciones turísticas de renombre, proveedores innovadores de tecnología de viajes y aerolíneas.

En total, son más de 4.000 expositores, 135 organizaciones de turismo de más de 180 países y 45.000 visitantes profesionales de la industria de viajes y turismo.

En este encuentro, Chile estará representado por una delegación liderada por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, que expondrá la gran variedad de productos y experiencias que se pueden vivir en el territorio nacional: Antarctica21, Australis, Cicloaustral, Cruceros Skorpios, CTS Turismo, Dalca Travel, Ecochile Travel, Far Out Trails Chile, Hoteles Cumbres, Hotteo Travel, ILS Tours, Inara Travel, Loberías del Sur-Carretera Austral, NOI Hotels, Protrip DMC, Pure! Chile, Salvaje Travel Chile, travelArt Chile, Turavion y Vértice Travel.

 




Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

  Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que busca reconocer a quienes, con sus manos y talento, ...