martes, 1 de octubre de 2024

NESCAFÉ celebra la Semana del Café con todo

 Quienes visiten los puntos de activación, además de recibir un exquisito café, podrán concursar por un año de NESCAFÉ gratis.

El 1 de octubre se celebra internacionalmente el Día del Café, ocasión en la que los amantes del café festejan los atributos de su bebida favorita, pero para NESCAFÉ solo un día no basta para enaltecer la caficultura, por lo que durante la primera semana de octubre habrá distintas actividades.

NESCAFÉ, la marca de café más vendida en Chile y el mundo, celebrará la Semana del Café con degustaciones de café y un concurso para quienes visiten los puntos de activación, sorteando entre ellos un año de NESCAFÉ gratis.

Los puntos serán: martes 1 de octubre, desde las 8.00 am, en el edificio Cruz del Sur (Av. Apoquindo 4501); jueves 3 de octubre, desde las 14.00 pm, en el frontis del Teatro NESCAFÉ de las Artes (Manuel Montt 032).

"La Semana del Café es una oportunidad para celebrar nuestra bebida favorita y compartir nuestra pasión por el café con la comunidad", dijo Sandra Rivas, Business Executive Officer Café y Terrafertil en NESTLÉ. "Esperamos que todos disfruten de las actividades y concursos que hemos planificado".

Junto a esto, se realizará una innovadora campaña en las redes sociales de NESCAFÉ, realizada con inteligencia artificial y apoyada con entretenidos influencers. Para seguir estos videos virales, sigue a @nescafechile en Instagram y Tiktok.

KLM volará a 155 destinos este invierno en el hemisferio norte

El horario de invierno de KLM para esta temporada se extiende desde el 27 de octubre de 2024 hasta el 30 de marzo de 2025. La red de KLM abarca 155 destinos, de los cuales 89 se encuentran en Europa y 66 son intercontinentales. Como novedad, se incorpora el destino estadounidense previamente anunciado, Portland.

Además, KLM incrementa en un 15% la disponibilidad de asientos hacia destinos en India en comparación con el año anterior. Los primeros aviones A321neo recién incorporados ya están operando en rutas europeas como Copenhague, Berlín y Estocolmo. Asimismo, la clase Premium Comfort está disponible para reserva en todos los aviones Boeing 787 y 777.

Este invierno en el hemisferio norte, la clase Premium Comfort puede ser reservada en todos los aviones Boeing 787 y 777. Esta nueva categoría ofrece a los pasajeros asientos ergonómicos con mayor espacio para las piernas, así como un concepto de catering exclusivo.

KLM incorporará tres nuevos aviones A321neo este año, que también volarán a París, Praga y Viena. La aerolínea tiene previsto poner en servicio un total de cuatro de estos aviones en el transcurso del año.

Europa 

KLM incrementará la frecuencia de sus vuelos a varios destinos europeos durante este invierno. A partir del 28 de octubre, ofrecerá seis vuelos diarios a Billund y dos vuelos diarios a Belfast. Además, la aerolínea operará tres veces al día a Bilbao y cuatro veces por semana a Málaga y Alicante.

La capacidad hacia Bremen se elevará a cuatro vuelos diarios. KLM también aumentará sus operaciones a Rovaniemi (Finlandia), pasando de dos a tres vuelos semanales en comparación con el invierno anterior.

En América del Norte, KLM conectará diecinueve destinos en esta región (Canadá, Estados Unidos y México) durante el invierno. En Estados Unidos, la aerolínea ofrecerá tres vuelos semanales a Portland, un nuevo destino adquirido de Delta Air Lines.

Asimismo, KLM volará cinco veces por semana a San Francisco, con un incremento a un vuelo diario a mediados de la temporada invernal. También habrá de cuatro a cinco vuelos semanales a Edmonton, Canadá.

En el Caribe y Surinam, KLM operará vuelos diarios a Paramaribo, lo que representa un incremento de una frecuencia semanal. San Martín se combinará con Puerto España (Trinidad y Tobago), aumentando su frecuencia a cinco veces por semana.

Durante las temporadas de Navidad y primavera, se incrementará el número de vuelos hacia y desde Curazao.

América del Sur

KLM ofrecerá vuelos diarios a Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Panamá. Buenos Aires se conectará con Santiago de Chile, siguiendo el esquema del año pasado. San José contará con cuatro vuelos semanales, combinados con Liberia (Costa Rica) una vez finalizados los trabajos de mantenimiento en la pista. Además, habrá seis vuelos semanales a Lima, así como una conexión entre Quito y Guayaquil.

En África, KLM operará siete vuelos semanales a Lagos durante este invierno. Asimismo, ofrecerá vuelos diarios a dos destinos en Sudáfrica: Johannesburgo y Ciudad del Cabo. La capacidad hacia Ciudad del Cabo se incrementará desde la temporada navideña hasta finales del invierno, con dos vuelos adicionales por semana los martes y domingos.

También habrá vuelos diarios a Nairobi y Accra. Este invierno, los pasajeros podrán volar a tres destinos en Tanzania: un vuelo diario a Dar es Salaam, combinado cinco veces por semana con Kilimanjaro y dos veces por semana con Zanzíbar. Además, Kigali en Ruanda y Entebbe en Uganda recibirán atención cinco veces por semana durante esta temporada.

Asia y Medio Oriente

La capacidad hacia Asia aún no se ha recuperado por completo tras la pandemia de COVID-19, y debido a la reprogramación de rutas alrededor de Rusia, los vuelos tardan más de lo habitual. Este invierno, se mantendrá el mismo horario que en la temporada anterior. KLM operará vuelos diarios a Shanghái y Pekín, y cuatro veces por semana a Hong Kong.

También habrá vuelos diarios a Tokio Narita y tres veces por semana a Osaka. Seúl, en Corea del Sur, será atendido cinco veces por semana. Los pasajeros podrán volar diariamente a Bali con una escala en Singapur, así como seis veces por semana a Yakarta con una parada en Kuala Lumpur. Bangkok estará disponible con un vuelo diario.

En India, KLM ofrecerá vuelos diarios a Delhi y Mumbai, además de un vuelo a Bangalore cinco veces por semana.

Asimismo, KLM volará diariamente a Dubái este invierno y ofrecerá la ruta a Riad y Dammam seis veces por semana.                                   

Acerca de KLM Royal Dutch Airlines

Durante más de un siglo, KLM ha sido pionera en la industria de las aerolíneas. KLM es la aerolínea más antigua que sigue operando con su nombre original y aspira a ser la aerolínea de red líder en Europa en lo que respecta a la orientación al cliente, la eficiencia y la sostenibilidad.

La red de KLM conecta los Países Bajos con todas las regiones económicas clave del mundo y es un poderoso motor que impulsa la economía holandesa.

KLM Royal Dutch Airlines es parte del grupo Air France-KLM. KLM también es miembro de la SkyTeam Alliance global, que cuenta con 19 aerolíneas miembro. Para obtener más información sobre KLM, visite KLM.com, KLM Newsroom, Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter.

Evento de Foodtrucks y diversos shows con entrada liberada en Barrio Franklin

 Este fin de semana (sábado 5 y domingo 6 de octubre) se llevará a cabo un gran evento con entrada liberada para el público en el epicentro del Barrio Franklin, específicamente en un nuevo espacio llamado “Franklin Truck” ubicado al interior de Patio Franklin (San Isidro #2208). 

Con una oferta gastronómica variada y un espacio lleno de emprendedores, música en vivo y cerveza artesanal, el evento promete ser un panorama ideal para toda la familia. 

El espacio ofrecerá desde propuestas gastronómicas innovadoras hasta música en vivo.

 “La gastronomía será uno de los grandes atractivos del evento, con foodtrucks y puestos de comida que ofrecerán desde hamburguesas gourmet hasta platos tradicionales chilenos, además de refrescantes cervezas artesanales.

Todo esto estará acompañado de una variada oferta de emprendimientos locales que van desde artesanía hasta productos de diseño innovadores”, señala

Goya Hormazábal, Productora del evento y directora de Persa Víctor Manuel y Patio Franklin.

 Detalles del Evento

Fecha: sábado 05 y domingo 06 de octubre 

Horario: 10:00 AM a 19.00 hrs. Dirección: San Isidro 2208, Barrio Franklin. Cercano a Metro Bio Bio (Línea 6)

 Programación musical gratuita:  sábado 05 de octubre: 13.00 hrs: Doble de Pedro Fernández; 15.00 hrs: “Maldita Cumbia”;
17.00 hrs: “Chino y su Combo”.

 Domingo 06 de octubre: 13.00 hrs: Doble oficial de Shakira; 15.00 hrs: “Maldita Cumbia”

lunes, 30 de septiembre de 2024

Gastronomía brasiliense un mundo de sabores

Cuando se viaja dentro del propio país o a otro, siempre es necesario conocer la gastronomía local ya que esta, no solo es parte de la cultura general de ese país, sino que, lo más importante, muestra las mixturas que se han formado gracias a las influencias de los pueblos locales.

Además, siempre que regreso de un viaje viene la pregunta ¿Y qué tal la comida? Lo que responde a una necesidad del organismo y que la realizamos varias veces al día y al escribir sobre ella, le doy una guía a los lectores sobre que probar y mostrar los sitios que conocimos.

También es un aprendizaje personal, ya que en cada viaje se aprende sobre productos, formas de cocinar y guisos locales que no se encuentran en otro lugar y nuevas maneras de cocinar los que ya se conocen.

Entonces, además de conocer y fotografiar monumentos, disfrutar de aventuras también es muy importante conocer la gastronomía porque nada como ella, para conectarse con los pueblos y sus culturas siendo el café, uno de los productos estrellas de la gastronomía brasilera.

En el caso de Brasil, su gastronomía tiene influencias indígenas junto con africanas, españolas, alemana, italiana árabe, portuguesa y japonesa logrando combinar, las costumbres más tradicionales de cada país con la modificación que en cada territorio se hizo creando una cocina rica, sabrosa que se unió primero al ritmo de los tambores y luego, al de la samba. 

Café do Brasil

En 1727 llegaron al norte de Brasil, los primeros granos de café verde desde la Guyana Francesa porque, el cultivo de estos granos en territorios cercanos dentro del cinturón del café, comenzaba a ganar valor económico y reconocimiento.

En su recorrido por Brasil, el café paso por Bahía, Rio de Janeiro, Maranhao, Sao Paulo, Paraná y Minas Gerais, pasando en un espacio de tiempo relativamente corto, de ser un producto secundario a producto principal de la economía del país convirtiéndolo en el mayor productor de café tanto comercial como de especialidad del mundo.

El clima de Brasil, clima tropical, cálido y húmedo es la base de un cafetal próspero. Si además de este clima añadimos estabilidad, es decir, largas temporadas con climas que no varían demasiado, conseguimos una producción estable y fructífera.

Además, la baja altitud media sobre el nivel del mar en la que se cultiva es determinante. Cuanto mayor es la altitud, mayores dificultades operativas aparecen, sin embargo, se producirán mejores granos arábicos y por este motivo hay producciones cafetaleras destinadas al café comercial a menor altura (entre los 800 y 1.200 msnm), principalmente cultivos de café robusta, aunque también podemos encontrar café arábico en grandes plantaciones en las que se producen importantes cantidades cada cosecha.

Con el paso del tiempo, el café se ha convertido en uno de las bebidas más consumidas y en una de sus tradiciones gastronómicas tan variadas como su geografía, pero indispensable en desayuno de los brasileños.

Ahora si está en Brasilia y quiere vivir una de las tradiciones cotidianas de los brasilienses el sábado o el domingo por la mañana, tiene que ir a un café y disfrutar de una merienda o desayuno sabroso muy típicos de Brasil.

Café da manhã

En Brasil se le dice café da manhã al desayuno, aunque aquel sea un jugo, una tostada o un plato de frutas acompañado con un té. 

Quienes viajan por turismo o trabajo a cualquier destino brasileño suelen tener incluido un buffet para desayunar en el hotel o donde se alojen frutas frescas, jugos, panes, pan de queso, lácteos, fiambres, huevos, tortas que, entre otros manjares, suelen formar parte del menú mañanero según la calidad del alojamiento.

Y en muchos de esos buffets incluyen una plancha para preparar tapiocas, unas crepes de harina de mandioca (por ende, sin gluten), usuales en desayunos y meriendas en diversas regiones del país, que se comen recién hechas con rellenos salados o dulces y hay que probarlos.

Ya sea que lo pida americano o carioca; coado (colado); com leite; doble; expresso o "café curto"; media; pingado de cualquier manera podrá probar una café de excelencia.

Ahora si quiere tener una experiencia que lo conecte con la vida cotidiana de Brasilia, tiene que ir a una cafetería y probar un café da manhã.

Café Marilda

Entre ellas, está Marilda, (Rua paralela a w3, Bloco C - SCLRN 716, rua das oficinas, Loja 57 - Asa Norte, Brasília - DF, 70770-533) una cafetería instalada en un típico barrio de la capital, en una plaza que está en medio de una zona residencial y otra comercial, en un entorno muy tranquilo, que abre de martes a domingo y los feriados entre las 08 horas y las 20 horas.

A las seis de la mañana, se prenden los fogones para entregar una experiencia culinaria y cafetera de primer nivel especial para sentir la hospitalidad brasilera.


Marilda Ribeiro fundó este café y a lo largo de dos décadas, ha mantenido la calidad en sus productos especialmente del café que traen desde las montañas de Minas Gerais hasta la mesa del cliente, atravesando por una cuidadosa selección de los granos, tostándolos en casa, inundando del olor a grano tostado tanto la cafetería como los alrededores. 

La nieta de Marilda, Ana, al continuar con el legado de su abuela sigue respetando esa calidad y amor la historia del café.

Durante la pandemia, amplió la atención del café al jardín donde además de plantar plantas de café instaló hamacas donde uno puede estar relajado con su café en la mano, olvidándose por un rato de la vida agitada de la capital.

Además, el cliente tiene la opción de acompañar el café con pasteles y bocadillos hechos en la cocina de Marilda lo que asegura, calidad en los alimentos que sirven. 

Junto con el café, la torta de maçä, una receta de la abuela Marilda y especialidad de la casa, hacen de este café da manhã una completa y exquisita experiencia.

Pero esta experiencia gastronómica es parte de lo que se puede probar en esta ciudad y ya les comentaré sobre lo que es ir a comer en Brasilia.

#Café Marilda # Embratur #Sebrae #VisitBrasil #Brasilea #Café da manhã 

domingo, 29 de septiembre de 2024

Premian al Parque Cultural de Valparaíso por su aporte al desarrollo de la región como destino y ruta privilegiada

 En el marco del Día Mundial del Turismo y en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), el Gobierno Regional, a través de su Corporación Regional de Turismo y Sernatur, destacó el aporte de diversas instituciones y personas que colaboran permanentemente en el desarrollo de la región como destino y ruta esencial y privilegiada no sólo en el país, sino en públicos internacionales. 

Este año, el lema de las celebraciones del Día Mundial del Turismo 2024 ha sido “turismo y paz”, con una invitación a “reflexionar en torno a la profunda conexión entre el turismo como motor de unión entre las personas, las culturas, idiosincrasias, formas de vida y territorios”.

Según lo señalado tanto por el gobernador de la región, Rodrigo Mundaca, en su última actividad oficial como Gobernador Regional debido a las inminentes elecciones, como por el general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy y el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, la región posee innegables ventajas comparativas,  contando con dos puertos oceánicos y uno terrestre, un patrimonio material e inmaterial con siglos de historia; un mundo cultural de gran envergadura y un privilegiado ecosistema. 

Tras la entrega de los reconocimientos, la presidenta del directorio de PCdV, Gianina Figueroa, agradeció el reconocimiento reiterando el compromiso del Parque y Sitio de la Memoria por seguir avanzando hacia la consolidación de Valparaíso en el ámbito turístico: “EL Patrimonio, las Artes y Culturas son y siempre serán el mejor destino”.

Recibieron un reconocimiento, además, la Asociación Viñamarina de Empresas Turísticas, AVET; la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso; TVN Red Valparaíso; el Parque Andino Juncal y ProChile región de Valparaíso entre otras instituciones.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Brasil es elegido el mejor país del mundo para el Turismo de Aventura

Canotaje - Fernando de Noronha
(c) Embratur Sebrae

Las cualidades que los votantes atribuyeron a Brasil para ser el ganador como destino de “Aventura” fueron la amabilidad de la población local, la diversión, el clima agradable y la belleza de sus paisajes.

Detrás de Brasil, en el rubro “Aventura” quedaron Italia, Grecia, España, Tailandia, Nueva Zelanda, Portugal, Australia y México. Brasil fue considerado como un país “Bueno para el Turismo” por el 79,1% de los encuestados.

KiteSurf - Barra Grande.
PI. (c) Embratur Sebrae
Brasil se ubicó en la posición número 30 del ranking de los mejores países del mundo, siendo el primero en América Latina, seguido por México en el puesto 34 y Argentina en el 42, según informó el ranking Best Countries, que se realizó en 89 países, y en el cual Suiza obtuvo el primer lugar por cuarto año consecutivo. 

“Brasil es un país rico en recursos naturales y su economía se desarrolla en los sectores agrícola, manufacturero, minero y de servicios. Es uno de los principales productores de café. La economía brasileña creció rápidamente durante la primera década del siglo XXI y ahora es una de las mayores economías del mundo en términos de producto interno bruto, según el Fondo Monetario Internacional”, dice la publicación.

Mountain Bike -
 Vista Chinesa. RJ. (c)
Alexandre Macieira Riotur
Tratándose de Aventura, Brasil es uno de los países con mayor diversidad en las actividades para los turistas, como lo demuestran la atracción masiva de extranjeros para realizar deportes como el surf, el skate, el kitesurfing y el canotaje. 

La diversión y la hospitalidad resaltadas en la encuesta también pueden apreciarse durante la estadía en Brasil, ya sea en un bar de playa o participando de fiestas populares como el Carnaval.

Senderismo.São Jorge
GO _Foto Embratur
 Sebrae
 La lista de 2024, elaborada en colaboración con la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, se basa en una encuesta a casi 17.000 personas de todo el mundo. 

Los países se evalúan en diez subcategorías, que van desde la calidad de vida y el clima empresarial hasta la influencia cultural y la aventura.

"Este es otro ejemplo de la recuperación de Brasil. Somos reconocidos internacionalmente como el país más atractivo para el turismo de aventura y siempre reforzamos que este tipo de turismo en nuestro país dialoga con otros segmentos que consolidan al turismo como actividad económica sostenible.

Además, somos una referencia de seguridad en la práctica del turismo de aventura", afirmó el presidente de la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo, Marcelo Freixo.

viernes, 27 de septiembre de 2024

El té: la bebida global con múltiples beneficios para la salud

 El té, una de las bebidas más consumidas en el mundo, destaca no sólo por su sabor y versatilidad, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Originario de China y expandido globalmente, ha sido un pilar en muchas culturas a lo largo de los siglos. 

Con sus variedades verde, negro, blanco, oolong y matcha, cada una ofrece características y propiedades únicas.

 En este contexto, el director comercial de la Feria Espacio Food & Service, Andrés Ilabaca, asegura que “durante el evento -que se desarrollará entre el próximo 1 y 3 de octubre- se resaltará la importancia de este producto con catas a cargo de distintos expertos, quienes promoverán las propiedades y beneficios del té”.

 El ejecutivo destacó las cifras de un reciente estudio de Statista, donde se menciona que en 2024 se consumieron más de 7.000 millones de kilogramos de té a nivel mundial, y se espera que para 2028 el consumo supere los 7.600 millones.

 “Este aumento se debe a que los consumidores están cada vez más dispuestos a explorar nuevas variedades y sabores, incluidas opciones orgánicas y de origen único”, señala Germán Hartard, Brand Manager de Marley Coffee. La empresa, que será expositora en la Feria Food & Service, planea capitalizar esta tendencia al ampliar su oferta de té para satisfacer la creciente demanda de productos sofisticados y funcionales.

 Efectos positivos en la salud 

 Entre las propiedades saludables del té, destacan sus efectos antiinflamatorios, cardioprotectores y neuroprotectores. El té, especialmente en sus variedades verde y blanco, es rico en antioxidantes como las catequinas y flavonoides, que neutralizan los radicales libres y reducen el estrés oxidativo, promoviendo la salud general, dicen los expertos.

 También contiene L-teanina, que favorece la relajación sin causar somnolencia, y cafeína, que mejora el estado de alerta y el rendimiento mental. 

Sofía Herrera, nutricionista de Superprof, asegura que “el té tiene múltiples efectos positivos en la salud cardiovascular y puede disminuir la inflamación. Sin embargo, es importante tener en cuenta posibles contraindicaciones, como nerviosismo, insomnio o palpitaciones debido a la cafeína, además de interferir con la absorción de minerales como hierro y calcio.

 Se recomienda moderar su consumo, especialmente en personas con anemia, hipertensión o sensibilidad a la cafeína”. 

Expertos recomiendan que la cantidad recomendada de té es de dos a cuatro tazas al día, preferentemente, consumidas por la mañana o después del almuerzo, evitando su ingesta antes de dormir para no afectar el sueño. Además, sugieren acompañar el té con alimentos ricos en vitamina C, como limón o naranja, para mejorar la absorción de antioxidantes. 

Toda la información sobre las catas de té y el desarrollo de las actividades de la Feria Espacio Food & Service se pueden revisar en su sitio web: https://www.espaciofoodservice.cl/

 

El limón: Un cítrico versátil en la cocina que va más allá de las ensaladas

En el Día Mundial del Limón, celebramos las innumerables cualidades de este refrescante y versátil cítrico. Su sabor ácido y característico lo ha convertido en un ingrediente indispensable tanto en la cocina como en el hogar.

El limón no solo es clave en una gran variedad de recetas dulces y saladas, sino que también tiene la capacidad de realzar otros sabores, equilibrar la acidez y aportar frescura a cualquier plato.

Además de su importancia culinaria, el limón es una verdadera fuente de nutrientes esenciales. Es conocido por su alto contenido de vitamina C, pero también es rico en vitaminas del complejo B, minerales como calcio, fósforo e hierro, y destaca por sus propiedades antioxidantes.

Como si esto fuera poco, el limón es valorado por sus efectos refrescantes y antisépticos, lo que lo convierte en un aliado natural para el bienestar, tanto en la cocina como en el cuidado personal.

Con este conocimiento en mente, Mademsa te invita a aprovechar el poder de este cítrico en una receta deliciosa y sorprendente. Prepara un Pappardelle con salsa de limón y albóndigas de pollo, una experiencia gastronómica que combina la suavidad de la pasta ancha y plana con el toque cremoso y cítrico de una salsa de limón.

Las albóndigas de pollo, sazonadas con hierbas y especias, añaden una textura jugosa y deliciosa, complementando el plato de manera perfecta.

Este plato equilibra la frescura del limón con la cremosidad de la salsa y la suavidad de las albóndigas, ofreciendo una mezcla única de sabores que impresionará a cualquier comensal. ¡Anímate a cocinar y deleita a tus invitados con esta explosión de frescura y sabor!

Pappardelle con salsa de limón y albóndigas de pollo

Ingredientes:280 gramos de papardelle (pasta); 350 gramos de pollo picado; 1 huevo; 1 dientes de ajo; 2 cucharadas de salvia; 30 gramos de pan rallado; 250 mililitros de aceite de oliva para freír; Sal; Pimienta.

Para la salsa:2 limones;100 mililitros de nata; 50 gramos de mantequilla; Sal.

Preparación: Pappardelle

En un bowl, agrega el pollo picado, el ajo y salvia picados, el huevo, pan rallado, pimienta recién molida y mezcla todo.

Forma bolitas de 3 cm con la mezcla anterior, y déjalas en una fuente refrigerada por 30 minutos.

En tu horno Mademsa, agrega las bolitas y déjalas hasta que se doren.

Comienza a cocer la pasta en abundante agua salada en el tiempo que indica el empaque del producto.

Salsa de Limón:

Ralla la cáscara de los limones y mezcla con 100 ml de agua.

Lleva la mezcla a ebullición, añade la mantequilla, la nata y una pizca de sal, y déjala cocinar 10 minutos a fuego bajo hasta conseguir una salsa homogénea.

Por último, monta el plato con los papperdelle, báñalos con la salsa de limón, acompáñalos con las albóndigas y ¡disfrútalo con quien quieras!

Recuerda que puedes conocer la variedad de productos de Mademsa en www.tiendamademsa.cl para preparar tus recetas favoritas.

3 cócteles refrescantes para dar la bienvenida a la primavera

Flora Adora Wildgarden Cup
 Con el cambio de estación a la vuelta de la esquina, ya los días se tornan más largos, y el aire se llena de aromas florales, trayendo consigo la oportunidad perfecta para disfrutar de cócteles vibrantes, refrescantes y llenos de sabor. 

Para esto, la opción perfecta es Hendrick’s Flora Adora, una edición que encapsula la esencia floral de la primavera.

Inspirada en el ramo floral más atractivo para los insectos amantes del néctar, y que polinizan nuestro precioso ecosistema, esta edición limitada del Gabinete de Curiosidades de Lesley Gracie, la maestra destiladora de Hendrick’s, está elaborada a partir de una refrescante infusión floral, en donde la rosa característica aparece al final de una manera pronunciada.

Para poder probar esta edición limitada, ya sea en casa, fiestas o picnics, como aperitivo, o en un brunch, te enseñamos tres fáciles recetas que pueden prepararse en menos de 5 minutos y que resaltan su complejidad floral, realza los sentidos y deleita el paladar:

Flora Adora Wildgarden

Ingredientes: 50 ml de Hendrick’s Flora Adora; 22,5 ml de jugo de limón; 20 ml de jarabe de goma; 100 ml de agua soda; Frambuesas, hojas de menta y rodajas de pepino para decorar.

Preparación

Llenar un vaso largo con cubitos de hielo. Agregar los ingredientes y mezclar suavemente. Para finalizar agregar menta fresca, cortes de pepino y frambuesas.

Flora Adora Mulle

Ingredientes: 50 ml Hendrick’s Flora Adora; 15 ml de jarabe de frambuesa; 15 ml de jugo de limón; 100 ml de ginger beer; Menta fresca, media luna de limón y frambuesas para decorar.

Preparación

Llenar una copa balón o para cabernet sauvignon con cubitos de hielo. Agregar los ingredientes y mezclar suavemente. Para finalizar agregar la menta fresca, la media luna de limón y las frambuesas.

Flora Adora Clover Club

Ingredientes: 50 ml de Hendrick’s Flora Adora: 20 ml de jugo de limón; 15 ml de jarabe de frambuesa; 1 clara de huevo.

Preparación

Agregar todos los ingredientes a una coctelera. Agregar hielo, agitar muy bien y colar en una copa de cóctel.


Disfruta de estos cócteles y déjate llevar por el encanto de la primavera. Sea cual sea, Hendrick’s Flora Adora transforma cada ocasión en una especial.

Para más información sobre Hendrick's y sus maravillosas creaciones, visita https://www.housebar.cl/Hendricks o sigue sus redes sociales @hendricksgincl #HendricksGin


Acerca de Hendrick’s Gin

Hendrick’s Gin es una ginebra deliciosa y súper premium que está hecha con una serie de giros inusuales para ofrecer un arreglo de bebida muy curioso. A diferencia de las ginebras comunes, se destila en Escocia en lotes de solo 500 litros a la vez.

Hendrick's Flora Adora Clover Club 
Solo Hendrick’s Gin se elabora con una mezcla de 11 botánicos, a la que se suman infusiones de pepino y pétalos de rosa, para producir una ginebra maravillosamente refrescante con un delicioso aroma floral. 

Hendrick’s Gin se elabora utilizando dos alambiques completamente diferentes, un Carterhead raro y un antiguo alambique de cobre llamado Bennett, para crear una ginebra divinamente suave que es a la vez ligera y compleja.

Producto para mayores de 18 años. Disfruta lo inusual de forma responsable.

Cómo darle la bienvenida a la sobremesa de primavera

Un Drambuie Iced Espresso simple de preparar en casa es, sin lugar a dudas, la opción perfecta para elevar y extender cualquier sobremesa en esta época del año.

 

Con la llegada de la primavera y mejores temperaturas, también llegan más juntas con amigos y la familia. Esto nos permite dar por iniciada la época de la sobremesa luego de un brunch o comida, y compartir alrededor de una conversación acompañada de bebidas y cócteles. 

Un acompañamiento ideal y que puede elevar cualquier sobremesa es Drambuie, una joya oculta que combina a la perfección su fascinante historia de más de 200 años con sus sabores, y que ha cautivado a los amantes de la mixología, siendo un verdadero ícono de la coctelería, inspirando a bartenders y entusiastas de todo el mundo a explorar, desde innovadores cócteles de autor hasta reinterpretaciones de clásicos atemporales. 

Para este momento especial, Drambuie Iced Espresso es perfecto para extender la inversión con amigos y familiares, ya que mezcla el sabor tostado de café con las notas dulces de miel y especias de este whisky escocés, creando una experiencia irresistible. Para prepararlo, solo debes verter 50 ml de Drambuie y 50 ml de café espresso en un vaso lleno de hielo y revolver. 

Así, cada encuentro se convierte en una ocasión para disfrutar de la calidez de la sobremesa, acompañada de preparaciones que realzan el momento. Ya sea un cóctel refrescante o simplemente a las rocas, este icónico whisky garantiza que cada sorbo sea una experiencia inolvidable.

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...