Según el último número del Barómetro de ONU
Turismo del Turismo Mundial, unos 790 millones de turistas viajaron a nivel
internacional los primeros siete meses de 2024, aproximadamente un 11% más que
en 2023 y solo un 4% menos que en 2019.
Los datos muestran un buen comienzo este año, seguido
de un segundo trimestre más modesto. Los resultados están en consonancia con
las proyecciones de ONU Turismo de la plena recuperación de las llegadas
internacionales en 2024, a pesar de los riesgos económicos y geopolíticos
actuales.
El secretario general de ONU Turismo, Zurab
Pololikashvili, señaló: “El turismo internacional está en vías de consolidar su
plena recuperación de la mayor crisis de la historia del sector. La
recuperación actual está teniendo lugar a pesar de diversos retos económicos y
geopolíticos, lo que pone de relieve la fuerte demanda de viajes
internacionales, así como la efectividad de impulsar las conexiones aéreas y de
relajar las restricciones de visado.
Esta recuperación también pone de manifiesto la
creciente necesidad de planificación y gestión del turismo con miras a afrontar
sus efectos en las comunidades de tal manera que los inmensos beneficios
socioeconómicos vayan acompañados de políticas inclusivas y sostenibles”.
Oriente Medio sigue estando a la cabeza de la
recuperación
El aumento de la conectividad aérea y la facilitación
de los visados han fomentado la recuperación de los viajes internacionales, y
los datos muestran que, hasta la fecha, todas las regiones del mundo han
registrado resultados positivos este año.
Oriente Medio sigue siendo la región que ha
mostrado el mayor crecimiento en términos relativos, ya que durante los
siete primeros meses de 2024 las llegadas internacionales se incrementaron un
26% en comparación con los niveles registrados en 2019.
África recibió un 7% más de turistas que en los
mismos meses de 2019.
Europa y las Américas recuperaron el 99% y el
97% de sus llegadas registradas antes de la pandemia, respectivamente,
durante estos siete meses.
Asia y el Pacífico registraron el 82% de sus llegadas
turísticas alcanzadas antes de la pandemia (-18% en comparación con 2019),
llegando al 85% en junio y al 86% en julio.
Según los datos mensuales o trimestrales
proporcionados por los países, el primer semestre de 2024, un total de 67
de 120 destinos en todo el mundo habían recuperado el nivel de llegadas
registrado en 2019. Entre los países que arrojaron mejores resultados en el
periodo enero-julio de 2024 se cuentan Qatar (+147% en comparación con 2019),
donde las llegadas se duplicaron con creces, Albania (+93%), El Salvador
(+81%), Arabia Saudita (+73%), la República de Moldova (+50% en junio) y
Tanzanía (+49% en junio).
Los datos sobre los ingresos y los gastos muestran
incluso mejores resultados
En lo que respecta a los ingresos por turismo
internacional, los seis primeros meses de 2024, 47 de 63 países con datos
disponibles habían recuperado los valores registrados antes de la pandemia, y
muchos de ellos habían mostrado un crecimiento de dos cifras en comparación con
2019 (en las monedas locales y a precios actuales).
Entre los países que arrojaron los mejores resultados
en junio y julio de 2024 figuran Albania (+128%) y Serbia (+126%), donde los
ingresos se duplicaron con creces (en comparación con el mismo periodo de
2019), seguidos de Tayikistán (+85%), el Pakistán (+76%), Montenegro (+70%),
Macedonia del Norte (+60%) y Portugal (+57%). Türkiye (+55%) y Colombia (+54%)
también arrojaron resultados positivos. Cabe destacar el caso de Arabia Saudita
(+207%) y El Salvador (+168%), que experimentaron un crecimiento extraordinario
en comparación con el primer trimestre de 2019.
Los datos sobre los gastos por turismo internacional
muestran una fuerte demanda de turismo emisor entre enero y julio de 2024,
especialmente por parte de los mercados emisores más importantes, como los
Estados Unidos (+32%), Alemania (+38%), y el Reino Unido (+40% en marzo), en
comparación con el mismo periodo de 2019. Australia (+34%), Canadá (+28%) e
Italia (+26%) también indicaron unos gastos por turismo emisor considerables
registrados en junio de 2024.
Los datos limitados para la India muestran el notable
incremento de los gastos por turismo emisor, que experimentaron un incremento
del 86% en el primer trimestre de 2024 (en comparación con el primer trimestre
de 2019).
Los datos revisados para 2023 muestran que los
ingresos por exportación provenientes del turismo internacional se cifraron en
1,8 billones de dólares de los Estados Unidos (incluidos los ingresos y el
transporte de pasajeros), alcanzando prácticamente el mismo nivel que antes de
la pandemia (-1% en términos reales en comparación con 2019).
El PIB proveniente directamente del turismo también
recobró en 2023 los niveles previos a la pandemia, alcanzando aproximadamente
3,4 billones de dólares de los Estados Unidos, lo que equivale al 3% del PIB
mundial. En 2019, el turismo contribuyó directamente al 4% del PIB mundial.
Todo apunta a que 2024 finalizará con resultados
positivos, si bien persisten retos
El Índice de Confianza en el Turismo de ONU Turismo
muestra expectativas positivas para el último trimestre del año, con 120 puntos
para el periodo septiembre- diciembre de 2024, aunque por debajo de las
perspectivas para el periodo mayo-agosto, que obtuvieron 130 puntos (en una
escala de 0 a 200, en la que 100 refleja que se prevén los mismos resultados).
Aproximadamente el 47% de los expertos en turismo que
participaron en la encuesta sobre la Confianza prevén mejores resultados para
el sector los cuatro últimos meses de 2024, mientras que el 41% prevén
resultados similares y el 11% peores resultados. Esto refleja la normalización
gradual de los resultados del turismo después de un año 2023 positivo.
Los expertos señalaron que la inflación en los viajes
y el turismo, a saber, el aumento de los precios del transporte y el
alojamiento, es el principal reto al que se enfrenta actualmente el sector
turístico, así como la situación económica mundial, la escasez de personal y
los fenómenos meteorológicos extremos.
#ONUTURISMO #Turismo