jueves, 26 de septiembre de 2024

Este FINDE: Feria del Vino con entrada liberada en Persa Víctor Manuel

 Este sábado 5 y domingo 6 de octubre se volverá a repetir la exitosa feria “Al Pan Pan y al Vino Vino” en Galería La Curtiembre al interior del icónico Persa Víctor Manuel (Barrio Franklin) desde las 10.00 hasta las 19.00 hrs (horario continuado). 

Habrá una diversidad de stands, donde además de vinos, los asistentes podrán encontrar cocktails, terremotos, cervezas, charcutería, pastas y empanadas, anticuchos, salsas, productos gourmet, entre otros. También habrá stands con artesanía, joyas y diseños de autor. 

Cabe destacar que esta versión contará con una parrilla musical gratuita para el público, que incluye tributo a Elvis Presley, Tributo a Los Prisioneros y a Gipsy Kings. 

Los horarios de los shows son los siguientes: 

Sábado 28 de septiembre

13.00 hrs: Tributo a Gipsy Kings; Domingo 29 de septiembre: 13.00 hrs: La Voz de Los 80 – Tributo a Los Prisioneros; 14.30 hrs: Tributo a Elvis Presley.

Cómo llegar: Galería La Curtiembre se encuentra al interior del Persa Víctor Manuel que está ubicado en las calles Víctor Manuel con Placer (a pasos de la estación de Metro Bio Bio – Línea 6) Barrio Franklin.

Cata Urbana: Un panorama imperdible para los amantes del vino

Con la presencia de 19 viñas, BordeRío –junto a sus ocho restaurantes– se preparan para recibirte en una nueva versión de la Feria Cata Urbana, organizada por la Productora Cataluña. 

Este evento está diseñado para destacar a pequeños productores, viñas con Cepas Ancestrales y viñas amigas, ofreciendo una selección única que, incluso, incluye vinos de España y Portugal.

Para quienes buscan adentrarse en el mundo del vino sin gastar de más, esta feria es la oportunidad ideal. El evento se llevará a cabo el 12 de octubre en Monseñor Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura, de 12:00 a 21:00 horas. Con precios accesibles de $15.000 en preventa y $20.000 en puerta, podrás disfrutar de 15 degustaciones de vinos únicos ofrecidos por pequeños productores.

Además, la feria contará con un cupo limitado de 600 copas, lo que asegurará una experiencia más íntima y personalizada. 

Los asistentes podrán recorrer los 19 stands, explorando vinos de diversos valles de Chile como Viña Choapa y Viña Umpel, así como una selección internacional ofrecida por Friends & Wine Lovers.

Para complementar la experiencia, los asistentes podrán disfrutar de un almuerzo o cena en el centro gastronómico BordeRío, donde recibirán un descuento especial por la compra de su ticket al evento: una oportunidad perfecta para complementar el buen vino y la gastronomía. 

Y eso no es todo, porque también podrás acceder a un descuento exclusivo del 50% en tu viaje con Cabify. ¡No te lo pierdas! Más información en @borderio_chile y @cataurbana 

Air France renombró su cabina “Premium Economy” a “Premium”

 Lanzada por Air France en 2009, "Premium Economy" ahora se llama "Premium", enfatizando aún más la experiencia de viaje única asociada con esta cabina espaciosa y cómoda que ofrece una mayor sensación de privacidad. 

Diseñada para que los clientes puedan disfrutar plenamente de sus estándares de comodidad, Premium está disponible en toda la flota y red de larga distancia de Air France. 

En la cabina Premium, el último asiento reclinable está disponible en determinados aviones Boeing 777 y Airbus A350. El respaldo del asiento se reclina hasta 124 grados, y se ha ensanchado para mayor comodidad.

También dispone de 94 a 97 cm de espacio para las piernas y un reposapiés ajustable (estas medidas pueden variar dependiendo del tipo de avión). Los almohadones del asiento también han sido rediseñados y la tela en forma de espiga agrega una suavidad adicional. Gracias a la renovación gradual de sus cabinas de viaje, casi el 80% de la flota de Air France estará equipada con asientos reclinables para finales de 2025. 

Durante el vuelo, los pasajeros tienen a disposición un kit diseñado exclusivamente para esta cabina, compuesto por unos auriculares con reducción de ruido, una manta y una almohada para asegurar relajación y disfrute. Cada asiento está equipado con una amplia pantalla táctil de 13.3 pulgadas con calidad de Ultra HD 4K y anti-reflejos con conexión Bluetooth, lo que permite disfrutar de más de 1.500 horas de entretenimiento a la carta, con un enfoque particular en las producciones francesas. 

Los clientes también pueden conectar su dispositivo personal directamente a la pantalla y usarlo como un control remoto o navegar por el catálogo de entretenimiento a bordo. El asiento cuenta con puertos USB y también hay conexión Wi-Fi disponible. 

Para un nivel de elegancia más elevado, la cabina ha sido redecorada, con nuevos tonos de azul marino, el color característico de Air France, y azul cielo, un tono específico de esta cabina de viaje. El distintivo toque rojo de la empresa adorna los reposacabezas de los asientos, almohadones, mantas, kits de confort y bandejas de comida. 

Una oferta gastronómica francesa mejorada 

Una vez cómodamente sentados, nuestras tripulaciones ofrecen a cada cliente una copa de champán para darles la bienvenida.

Cada cliente recibe un completo servicio de comidas "a la francesa", que incluye aperitivos, un plato principal, una elección de dos platos calientes, queso, y postre, servidos en vajilla ecológica con cubiertos de acero inoxidable. 

Los menús Premium ahora están diseñados por un destacado chef francés con estrellas Michelin. Desde noviembre de 2023, Frédéric Simonin, poseedor de una estrella Michelin y Meilleur Ouvrier de France, ha estado creando dos platos calientes que se renuevan regularmente, incluida una opción vegetariana.

Los clientes pueden elegir entre un delicioso pollo con salsa de ciruelas, guisantes, compota de cebolla roja y puntas de espárragos, o al horno con setas porcini y espárragos, disponible en vuelos desde París, Pointe à Pitre, Fort de France, Cayenne y Reunión. 

Para preparar estos menús, Frédéric Simonin ha trabajado junto con Servair, líder mundial en catering aéreo, eligiendo productos frescos, locales y de temporada, así como carne, aves de corral, productos lácteos y huevos 100% franceses, y pescado de pesquerías sostenibles, de acuerdo con los estándares de la compañía. 

Air France tiene como objetivo seguir mejorando su oferta gastronómica para cautivar aún más a sus clientes Premium. La oferta de postres que incluye profiteroles crujientes, Paris-Brest y fondant de chocolate, se ha renovado recientemente para atraer incluso a los paladares más exigentes. Y ahora, en vuelos de más de nueve horas, hay una nueva oferta de helados disponible entre las comidas servidas durante el vuelo.

Disponibles en dos sabores: vainilla o chocolate con almendras caramelizadas, estos helados se elaboran tradicionalmente en Provenza, en el sur de Francia. También hay disponible una amplia selección de bebidas frías y calientes, con o sin alcohol, durante el vuelo.

Una nueva selección de vinos y cervezas francesas está disponible exclusivamente en esta cabina, además de champán. Xavier Thuizat, el nuevo sumiller jefe de Air France, presentará una lista totalmente renovada de vinos, champán y licores franceses para los clientes en la primavera de 2025. 

Servicio prioritario en el aeropuerto

Los clientes que viajan en la cabina Premium se benefician de SkyPriority, una gama de servicios simplificados y prioritarios en el aeropuerto. Con SkyPriority, los clientes pueden hacer el check-in y dejar su equipaje en mostradores, y disfrutar de un acceso más rápido y privilegiado a través de los controles de seguridad y de pasaportes, así como de mostradores de ventas y transferencias. También disfrutan de prioridad en el embarque o la opción de abordar a su conveniencia y de la entrega prioritaria del equipaje.

Acerca de Air France-KLM

Un actor global con una sólida base europea, las principales áreas de negocio del Grupo Air France-KLM son el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico. Air France-KLM es un grupo de aerolíneas líder en términos de tráfico internacional con salidas desde Europa.

Ofrece a sus clientes acceso a una red mundial que cubre más de 310 destinos gracias a Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia, principalmente desde sus hubs en París-Charles de Gaulle y Amsterdam-Schiphol. Su programa de viajero frecuente Flying Blue es uno de los líderes en Europa con más de 17 millones de miembros. Junto con sus socios Delta Air Lines y Virgin Atlantic, Air France-KLM opera la empresa conjunta transatlántica más grande, con más de 340 vuelos diarios en 2019.

Air France-KLM también es miembro de SkyTeam, la alianza dedicada a brindar a los pasajeros una experiencia de viaje más fluida en cada paso de su viaje. 18 aerolíneas miembro que trabajan juntas en una extensa red global.

 Reconocido durante 18 años como líder de la industria en desarrollo sostenible, el Grupo Air France-KLM está decidido a acelerar la transición hacia una aviación más sostenible.

Desde 2003, el Grupo Air France-KLM es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. El objetivo es hacer una contribución significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en relación con las actividades del Grupo.

Día Mundial del Turismo: claves para un desarrollo a nivel internacional

 El Día Mundial del Turismo nos invita a reflexionar sobre la importancia de esta actividad para el desarrollo económico, social y cultural de los países, y a enfrentar los desafíos actuales que buscan definir su futuro.

En 2024, tras un periodo de recuperación post-pandemia, el sector turístico local e internacional se encuentra en un punto de inflexión, donde la sostenibilidad, la diversificación y la innovación tecnológica emergen como pilares clave para su crecimiento. 

Uno de los mayores retos que enfrenta la industria turística chilena es la sostenibilidad. Con la creciente presión sobre los recursos naturales y la necesidad de preservar los entornos únicos que atraen a los turistas, la implementación de prácticas sostenibles se vuelve imperativa.

A pesar de las iniciativas para promover el turismo responsable, aún queda mucho por hacer para integrar la sostenibilidad en cada aspecto del sector.

Además, la infraestructura sigue siendo un obstáculo considerable. Aunque Chile ha avanzado en la modernización de sus instalaciones turísticas, muchas áreas aún carecen de la infraestructura adecuada para recibir el número creciente de visitantes.

Desde el transporte hasta las instalaciones de alojamiento, la falta de inversión en estos aspectos puede limitar la capacidad del país para aprovechar al máximo su potencial turístico.

Otro desafío relevante es la diversificación de la oferta turística. Para captar un mercado más amplio y resiliente, es fundamental diversificar la oferta, integrando experiencias culturales, gastronómicas y de bienestar que atraigan a diferentes tipos de turistas durante todo el año, tanto a nivel nacional como internacional. 

Además, la promoción de destinos emergentes ofrece una oportunidad significativa para descongestionar los destinos tradicionales y redistribuir el flujo de visitantes.

Lugares menos conocidos, como la Región de Los Ríos o la Región de Atacama, tienen el potencial de convertirse en nuevos focos de atracción si se les da el impulso adecuado en términos de promoción y desarrollo de infraestructura.

El fomento del turismo de bajo impacto y la inversión en turismo rural y agroturismo también podrían contribuir a un crecimiento más equilibrado y sostenible. Estos segmentos pueden ofrecer experiencias auténticas y personalizadas que a la vez respeten las comunidades locales y los ecosistemas.

En cuanto a la innovación tecnológica, esta se está posicionando como un aliado clave en la evolución del sector. Desde aplicaciones móviles que mejoran la experiencia del visitante, hasta plataformas de inteligencia artificial que optimizan la gestión de reservas, la tecnología está transformando la manera en que los turistas interactúan con los destinos.

La inteligencia artificial, por ejemplo, permite personalizar recomendaciones de viaje, mejorando la experiencia del viajero, abriendo nuevas oportunidades para el turismo internacional y nacional.

Al adoptar un enfoque innovador y sostenible, e incentivar tanto el turismo nacional como el internacional, Chile puede continuar fortaleciéndose como un destino de clase mundial, equilibrando el crecimiento económico con la preservación de su inigualable patrimonio natural y cultural.

Por Sergio Purcell. Gerente General de COCHA

lunes, 23 de septiembre de 2024

Día Mundial del Turismo en Anguilla: centrado en el tema turismo y paz

Crédito: Anguilla Tourism Board

El Día Mundial del Turismo se celebra anualmente el 27 de septiembre desde 1980, fecha establecida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo especializado de las Naciones Unidas.

 Este evento mundial es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del turismo y las repercusiones que puede tener en la economía, cultura y medio ambiente.

Cada año, la OMT elige un tema específico para destacar el papel del turismo en el escenario mundial. En 2022, el tema fue "Repensar el turismo", seguido de "Turismo e inversiones verdes" en 2023. En 2024, se hace hincapié en "Turismo y paz", explorando el papel del turismo como instrumento para promover la paz y el entendimiento entre diferentes culturas y naciones.

El concepto de "Turismo y Paz" destaca cómo los viajes, los intercambios culturales y las prácticas de turismo sostenible pueden contribuir a la resolución de conflictos y a la promoción de la armonía mundial. El turismo no solo fomenta el intercambio cultural, sino que también puede actuar como catalizador de la reconciliación y el entendimiento entre los pueblos, convirtiéndose en una valiosa herramienta para la paz mundial.

En línea con este tema, la Junta de Turismo de Anguilla (ATB, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Turismo han anunciado las fechas y el tema de la Semana del Turismo 2024. El evento se llevará a cabo del 24 al 30 de noviembre, y se centrará en "Turismo y paz: fomentar experiencias de viaje que promuevan el respeto mutuo y el intercambio cultural".

La Semana del Turismo de Anguilla, un importante evento anual para la isla, contará con una variedad de actividades, entre ellas conferencias y ferias que celebran la cultura y el impacto del turismo en la economía del destino. El tema elegido está en consonancia con la celebración del Día Mundial del Turismo y refleja el compromiso de Anguilla con la promoción de la paz y el entendimiento cultural.

Stacey Liburd, directora de Turismo de Anguilla, destacó la importancia del turismo para la economía de la isla, subrayando que el sector es crucial para la creación de empleo y la generación de ingresos. "Para nosotros es esencial reconocer y celebrar a la industria y a sus partes interesadas cada año, al mismo tiempo que abordamos los desafíos y oportunidades que tenemos por delante", dijo Liburd.

El Ministro de Turismo, Haydn Hughes, destacó el papel clave del turismo en la promoción del crecimiento económico y el fomento del intercambio cultural. "Reconocemos el papel vital del turismo en la promoción del crecimiento económico, la generación de empleos y el fomento del intercambio cultural. Los viajes, la interacción cultural y las prácticas de turismo sostenible desempeñan un rol importante en la promoción de la reconciliación y la paz en todo el mundo", declaró el ministro.

La Semana del Turismo de Anguilla celebra la importancia del sector para la isla y se alinea con el objetivo general de utilizarlo como una fuerza para la paz y el entendimiento entre diferentes culturas. El evento promete ser una rica plataforma para promover el respeto mutuo y explorar cómo el turismo puede contribuir a un mundo más armonioso.

Para obtener información sobre Anguila, visite el sitio web oficial: www.IvisitAnguilla.com. Y síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.

TERENMOTO y 18 CHICO todo el mes de septiembre en Renaissance Santiago Hotel

 Ya estamos en tierra derecha, las Fiestas Patrias están aquí y no podíamos no hacernos presente con el clásico de clásicos de la temporada, entonces, ¿qué tal si rompemos la rutina con un toque de frescura y tradición?.

Este mes, DBAR&Lounge de Renaissance Santiago Hotel te invita a disfrutar de un TeRenMoto, muy REN.

El mejor pipeño de la ciudad, helado artesanal de piña, un toque de granadina y los secretos que sólo nuestro Head Bartender, Ignacio González, conoce. Todo bien de Autor.

¿Nos preparamos para una salida diferente? Elige tu mejor outfit, deja las preocupaciones en casa y prepárate para saborear algo único. ¡No olvides llevar tu celular para capturar cada detalle de esta experiencia!

Disponible durante todo el mes en DBAR&Lounge  $8.900 IVA incluido | Lunes a domingo.

Ahora bien, ya que, el TeRENmoto es un cocktail más largo, puedes acompañarlo con una super selección de mini platos de la cocina chilena, preparadas y seleccionadas por nuestro Chef Ejecutivo Tomás Navarro.

Mini empanaditas de pino o camarones por ejemplo acompañadas de chancho en piedra, mini pastel de choclo, brochetas de vacuno a la parrilla, mini choripán en marraquetita, sopaipillitas y más. Puedes elegir el clásico que ya te contamos o bien, un pisco sour o  copa de vino, lo que más quieras.

Tabla 18 Chico, $24.900 IVA incluido.

Te esperamos de lunes a domingo en DBAR&Lounge |  reservas@renaissancehotels.cl o| llamando al +562 26788888. El hotel cuenta con estacionamiento cubierto.

Feria Al Cateo celebra la llegada de la primavera con fiesta cultural

 Todo ocurrirá nuevamente, del viernes 27 al domingo 29 de septiembre, por Juan Bautista Pastene, la calle que da hacia el costado oriente de CasaCostanera: allí, dos años después de su primera versión, se montará por séptima vez la Feria Al Cateo, que ha forjado un sello festivo y colaborativo, donde tanto expositores como asistentes celebran la excelencia de los oficios.

En esta versión los visitantes podrán recorrer 60 stands, reviviendo el ambiente propio de los talleres de artesanos, artistas y creadores de propuestas únicas, hechas a pequeña escala. Creaciones que invitan a experimentar la identidad, las costumbres, las cosas hechas con tiempo y pensadas para el buen vivir.

Como siempre, el recorrido de la feria tendrá varias estaciones. Así, los visitantes podrán conocer el sector de El Mercado, Las Flores, El Arte, El Vestuario, Las Joyas, La Artesanía y Los Niños, donde la flor símbolo de la primavera de este año será el lirio (Iris germánica).

En el sector de El Mercado, habrá verduras y hortalizas, huevitos de colores, lingotes de hojarascas, charcutería de primera, quesos seleccionados, productos aymaras como quínoa y orégano; también, cerámica utilitaria y artículos de aseo sustentable y mucho más.

En el área de Las Flores, la artista Mónica Undurraga lanzará su colección de primavera y estará acompañada de marcas que se inspiran y nacen de la naturaleza, ofreciendo desde pócimas para la salud hasta fanales y flores frescas.

El Arte y la cultura tendrán un lugar destacado en esta feria. Se podrá disfrutar desde una pintura de gran calidad con motivos florales de la artista Camila Montero, ilustraciones de oficios, lámparas hechas en papel y en gran formato, hasta una exposición de patrimonio chileno realizada por Brugmann Restauradores.

En el sector del Vestuario habrá una interesante propuesta de ropa de diseño de autor, zapatos, carteras, todo hecho en Chile y, también, novedosas creaciones realizadas con manteles vintage. Se sumará al vestuario una propuesta de joyería contemporánea y mapuche hecha por destacadas diseñadoras.

Como en todas las versiones de Al Cateo, habrá un sector de Artesanía que incluirá textilería, bordados, móviles de madera y cesterías realizadas en boqui pil pil por artesanos de San José de la Mariquina, en cabo plástico reciclado tejido por mujeres privadas de libertad y apoyadas por el programa Reamar y en mimbre, en que se destacan antiguos chuicos forrados en la fibra vegetal.

Los Niños también tendrán su espacio con una oferta de juguetes de madera artesanal, otros hechos en cartón y, por supuesto, no podrán faltar los tejidos hechos a palillo.

A lo largo de la feria se realizarán talleres para grandes y chicos. Participará Museo Taller con un espacio donde los niños aprenderán a trabajar la madera.

Contaremos con un taller para dar a conocer la iconografía del artista popular Héctor Herrera basada en la flora, fauna y costumbres chilena, además de talleres que dictarán algunos de los expositores.

 La entrada a la feria y talleres será liberada.

Horarios: viernes y sábado de 11:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 19:00 horas.

 Acerca de Cultores

Historiadora y gestora cultural de la Universidad Católica de Chile, Master en Gestión de Proyectos de Impacto Social (BID) y elegida en 2021 como una de las 100 Mujeres Líderes por Mujeres Empresarias y El Mercurio, Claudia Hurtado -quien lleva más de veinte años liderando y desarrollando proyectos vinculados a la identidad chilena- es la mujer que está impulsando Cultores, organización que busca ser fuente de oportunidades económicas, sociales, culturales y ambientales para el desarrollo de las comunidades del mundo rural, en especial para las mujeres, jóvenes y adultos mayores.

Como explica Hurtado, “apoyamos a todas las organizaciones en su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) desarrollando proyectos territoriales con propósitos coherentes y responsables de impacto económico, cultural, social y ambiental.

Asesoramos a comunidades locales con el objetivo de aumentar sus ingresos respetando los principios de Comercio Justo. 

También visibilizamos los oficios de las comunidades poniendo en valor la identidad local y el patrimonio material e inmaterial con el objetivo de preservarlos en el tiempo y desarrollamos acciones comunitarias comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS) y con enfoque sustentable (ESG). Estamos involucrados con las empresas en sus procesos de economía circular”.

Regresa a la cuenca del Chelenko el Triatlón “Reto Tehuelche”

 El sábado 2 de noviembre se llevará a efecto la IV versión del triatlón “Reto Tehuelche”, que combina trayectos por el lago General Carrera, montañas y valles de los alrededores de Puerto Guadal.  

Desde la Asociación Gremial de Cultura, Turismo y Artesanía de la localidad, organizadora del certamen, se informó que ya se encuentran abiertas las inscripciones, que desde que se realizó la primera vez en 2019 (con un breve receso por la pandemia) ha concitado a decenas de competidores tanto de la región como del resto del país.

Contemplando las disciplinas de kayak (6,8 kms. app), ciclismo (12,3 kms. app, desnivel positivo 527 mts.) y trote (14,9 kms., desnivel positivo 319 mts.), serán cerca de 35 kilómetros los que deberán sortear los participantes, poniendo a prueba su resistencia y técnica, en las categorías individual ($ 20.000) y por equipos de tres ($ 45.000), donde cada competidor realiza una disciplina en formato de posta. 

 Las premiaciones serán a los tres primeros lugares de las siguientes categorías: individual varón, individuales damas, equipos mixtos, equipos varones y equipos damas.

En el caso de la competencia de kayak (del tipo sit on top), la organización facilitará el equipamiento (kayak, remos y chalecos salvavidas) para quienes no dispongan de éste. 

El triatlón “Reto Tehuelche” se materializa gracias a los aportes y colaboración de socio/as de la AG de Turismo, además de vecino/as de la localidad.

Esto, dado que uno de los objetivos de la iniciativa es potenciar el trabajo comunitario al ser materializada íntegramente por organizaciones y habitantes de Puerto Guadal. Además, cuenta con el apoyo económico del Programa Estratégico Regional de Turismo (PER Turismo), de CORFO Aysén.

Angélica Antiñanco Levicoy, presidenta de la AG de Turismo comenta que “los esperamos a todos, siéntanse cordialmente invitados.

Además, tendremos una linda feria artesanal, con productores locales, que les estarán esperando para que pasen un lindo día.  Esto, dado que como en años anteriores la jornada contemplará una Feria de Emprendedores además de presentaciones artísticas y culturales”.

Mayores informaciones, bases de la competencia e inscripciones se pueden solicitar al correo retotehuelche@gmail.com.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Chile estará presente en los WINE INFLUENCERS WORLD AWARDS 2024

 Como un reconocimiento a los influenciadores del vino, quienes se han convertido en actores clave en la comunicación y promoción de ventas, se llevará a cabo el Wine Influencer World Awards 2024, uno de los eventos más esperados dentro de la industria del vino, reuniendo a los principales influyentes digitales del mundo vitivinícola.

Del 26 al 28 de septiembre, Castilla y León (España) será sede de este evento pionero que combinará enoturismo y redes sociales, con 150 participantes de 26 países quienes visitarán bodegas y promocionarán las rutas vinícolas de la región.

Entre los destacados, Carla Urrunaga, comunicadora, directora de la Academia del Vino y creadora de contenidos, será la única representante de Chile en el certamen.

Con su estilo auténtico y espontáneo, más su profundo conocimiento del mundo del vino, Urrunaga se presenta como una de las favoritas, por compartir con su audiencia las riquezas del vino y su enfoque en la cultura vitivinícola nacional.

“Haber sido convocada al Primer Wine Influencers World Awards ha sido todo una sorpresa y una gran emoción, en especial por poder representar a Chile. Sobre la figura de los "Influencer", que suele ser un poco polémica, creo que hoy tienen una relevancia innegable tanto en el mundo comercial como comunicacional, pues es la audiencia quien decide a quién seguir y de quién fiarse o tomar como referencia.

Por ello, tomo mi trabajo con mucha responsabilidad y espero ser una influencia consiente, valorable y positiva”, expresa Urrunaga.

El propósito del 1° Vinoinfluencers World Awards es conectar la tradición vitivinícola con el mundo digital, destacando el papel de los influencers en la promoción del vino y el enoturismo a nivel global. A través de este evento, se busca potenciar la visibilidad de las bodegas, rutas vinícolas y experiencias enoturísticas, permitiendo que los creadores de contenido transmitan en tiempo real sus vivencias a una audiencia internacional.

Además, pretende posicionar las regiones anfitrionas, como Castilla y León, como destinos de referencia en el turismo vinícola.

Asimismo, un jurado de renombre premiará a los participantes de este encuentro en diversas categorías como #winestyle, #winetravel, #winecomunicator y #winegastro, entre otras, basados en la conexión que los wineinfluencers logren con su público.

Cursos y catas durante octubre

Carla Urrunaga, más conocida como @chezcarlita en Instagram, organiza mes a mes experiencias de degustación únicas en Santiago.

Para octubre 2024 ya están programados sus cursos y catas, entre ellos, La “Cata de Sidras”, explorando diferentes variedades y su maridaje (sábado 12 de octubre); el Curso y cata “Introducción al mundo del Sake”, donde los participantes aprenden sobre la tradición y sabores de esta bebida milenaria (sábado 19 de octubre) y el Curso y cata “Pasaporte al vino italiano”, que permite conocer las principales regiones vinícolas de Italia y degustar sus vinos más representativos (viernes 11, 18 y 25 de octubre)

Estas actividades están diseñadas para amantes del vino y la gastronomía, que desean

Más detalles se encuentran en su sitio web oficial chezcarlita.com

Casablanca celebró con “Vive las Fiestas Patrias 2024”

 La Municipalidad de Casablanca junto con SERCOTEC Valparaíso presentaron la esperada programación para celebrar las Fiestas Patrias 2024 en la comuna.

El municipio casablanquino anunció una nutrida oferta de panoramas para todo septiembre, destacando el evento “Vive Fiestas Patrias” para los días 17, 18 y 19, en la cancha de Químicas Andinas, ubicada en la Ruta F-830, 160, Casablanca.

El show principal estuvo a cargo de la reconocida banda de cumbia a nivel internacional, Amar Azul, quienes cerraron la jornada del 18 de septiembre. Previo al popular conjunto, la agrupación Míster Gato inauguró la celebración para armar la fiesta dieciochera.

En tanto, durante los días 17 y 19 se presentaron las bandas locales Sonora Virutilla, Los Cinco del Valle, Grupo Latino, Acuyo Mestizo, Banda Hermaneque, Los Reales Amigos de JV, entre otras.

En tanto, durante las tres jornadas de festejo hubo concursos, espectáculos infantiles, juegos típicos y tradicionales, muestras folclóricas y mucho más, en una gran puesta en escena, además de una feria gastronómica y de artesanías con emprendimientos locales y regionales.

Al respecto, el alcalde Francisco Riquelme expresó que “las Fiestas Patrias se celebraron en familia, de forma segura y gratuita. 

Tuvimos tres días con una hermosa muestra gastronómica, artesanías y shows artísticos de primer nivel siendo todo un éxito de asistencia de público.

La ceremonia inaugural se realizó el martes 17 de septiembre a las 16.30 horas, con un show previo de Gato Juanito para todas las familias casablanquinas, visitantes y turistas en una nueva celebración de la chilenidad.

Por su parte, el director regional SERCOTEC Valparaíso, Joussen Arteaga, destacó que “esta alianza entre el municipio de Casablanca y Sercotec buscó entregar a las y los emprendedores una oportunidad para poder crecer, desarrollarse y mejorar la competitividad en sus negocios. 

Al mismo tiempo, le ofrecimos a todos los visitantes y turistas la oportunidad de que conocieran los productos de la región, contribuyendo a la economía local”.

Cabe destacar que Casablanca preparó distintas actividades durante todo septiembre, las cuales se pueden conocer en las redes sociales del municipio.

Finalmente, el alcalde Riquelme dio a conocer los panoramas de todo el mes en la comuna.

“Tenemos un calendario diverso para todos los gustos, con presencia en distintos lugares de la comuna, tanto rurales como costeros”.

Actividades artísticas, la celebración del Mes del Circo y actividades deportivas con una gran corrida el día 15, fueron algunas de las actividades realizadas en el mes de las Fiestas Patrias en la comuna de Casablanca.

#Casablanca  #SercotecVaparaiso #Municipalidad de Casablanca 

El chucrut, un aliado ante la ansiedad y que sirve para mejorar el estado de ánimo

Marcela Zamorano, experta en análisis y composición química de los alimentos y académica de la Facultad Tecnológica de la Universidad de San...