viernes, 19 de julio de 2024

Restaurante Travesía estrena nueva carta y nuevo sitio web

 El restaurante Travesía de Sheraton Miramar Hotel & Convention Center se enorgullece en presentar su nueva carta para esta temporada, destacando lo mejor de los productos del mar chileno. 

La propuesta deja atrás la mayoría de sus platos anteriores para sorprender a sus comensales con innovadoras creaciones.

“Queremos ofrecer a nuestros clientes una experiencia culinaria que refleje la riqueza y diversidad del mar chileno,” comentó Paolo Quintiliani, gerente de Alimentos y Bebidas de Sheraton Miramar Hotel & Convention Center acerca de la nueva propuesta del restaurante Travesía que acaba de lanzarse.

 “La nueva carta ha sido cuidadosamente diseñada para resaltar la frescura y calidad de los ingredientes locales, brindando una aventura gastronómica única.”

La chef ejecutiva Alejandra Cruells, miembro de la prestigiosa Academia Culinaria Francesa, ha liderado la creación de este renovado menú.

“Cada plato en la nueva carta es una celebración de la cocina marina de Chile, aunque por supuesto también hay opciones para los amantes de las carnes e incluso para vegetarianos.

Hemos incorporado técnicas contemporáneas y presentaciones creativas para ofrecer algo verdaderamente especial,” señaló Cruells, quien hasta finales de 2018 se desempeñó como chef ejecutiva de Valle Nevado Ski Resort, a cargo de restaurantes, eventos y convenciones.

Además del lanzamiento de la nueva carta, Travesía ha estrenado una página web exclusiva del restaurante que está disponible tanto para huéspedes, cómo publico externo www.travesiarestaurant.com

En esta página encontrarán información y fotografías detalladas sobre el menú, opciones de contacto y reservas.

Entre los nuevos platos destacados se encuentran el Atún con Legumbres de la Estación, delicioso filete de atún rojo con porotos negros y blancos, arvejas y habas, aderezado con ají amarillo y albahaca, acompañado de salsa de arándanos y emulsión de cebollín; el Mero con Arroz Negro - mero confitado con cremoso de arroz en tinta de calamar acompañado con zanahoria baby glaseada- y el Spaghetti de Sepia con Pulpo a la Parrilla , pasta fresca con pulpo a la parrilla, reducción de tomate cherry, ajo, cebolla y mantequilla y un toque de albahaca y perejil. 

Para maridar, el restaurante ofrece una amplia variedad de vinos blancos y tintos, junto a variados cocteles.

Además de la exquisita oferta culinaria, los visitantes de Travesía podrán disfrutar de una experiencia gastronómica única mientras contemplan las impresionantes vistas al océano Pacífico gracias a su ubicación privilegiada sobre el mar.Abierto todos los días de 6:30 am a 11:00 pm.

Disfruta todo el año en Sheraton Miramar

En Sheraton Miramar, la experiencia va más allá del alojamiento.

 Junto al exquisito restaurante Travesía, disfruta de una piscina climatizada, un gimnasio de primer nivel, un bar sofisticado y salones para eventos.

El último jueves de cada mes, los amantes del vino podrán disfrutar de una cena de maridaje de cinco tiempos, destacando vinos premium de diferentes viñas. Una velada perfecta para los paladares más exigentes.

Cada viernes y sábado, maravíllate con los atardeceres desde nuestra terraza o bar en loS Sunsets ceviches y tiraditos. Acompaña este momento con una selección de espumantes de la marca Chandon, creando una experiencia sensorial única.

Los sábados por la noche, el Restaurante Travesía se transforma con la Cena Show con cantante en vivo, ofreciendo música en vivo para ambientar una noche mágica. Ideal para disfrutar en familia y hacer de la cena una ocasión memorable.

Los domingos, déjate tentar por nuestro Buffet del Mar, una deliciosa opción para compartir en familia. Explora estaciones de ceviches, tiraditos, mariscos frescos, charcutería, sopas, ensaladas, carnes jugosas, postres exquisitos y espumantes para brindar.

Acerca de Sheraton Miramar Hotel & Convention Center

El Sheraton Miramar Hotel & Convention Center, ubicado en Viña del Mar, es un destino emblemático que ofrece vistas impresionantes al océano Pacífico y servicios de primera clase. El restaurante Travesía es una de las joyas del hotel, reconocido por su excelencia culinaria y su compromiso con la sostenibilidad y los productos locales.

Para más información y reservas, visite www.travesiarestaurant.com o contacte al restaurante directamente al +56 (32) 238 8600.Av. Marina 15, Viña del Mar, Valparaíso. 

jueves, 18 de julio de 2024

Presentan la estrategia nacional de turismo sostenible 2035

 En una ceremonia celebrada en el Jardín Botánico de Viña del Mar, la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo presentaron oficialmente la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035.

 El evento contó con la presencia de importantes autoridades, incluyendo al ministro de Economía, Nicolás Grau; junto a autoridades de la región de Valparaíso, directores de Indap, Conaf, Corfo, Imagen de Chile, entre otros; y representantes de gremios nacionales y regionales del sector del turismo. 

La Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, parte del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, se ha desarrollado a través de un extenso proceso participativo, el que incluyó entrevistas, talleres, encuestas y consultas con más de 2.200 actores claves del sector, como funcionarios de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, además de la valiosa participación de gremios, academia, sociedad civil, comunidades, autoridades locales, regionales y nacionales.

 El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó la importancia de la Estrategia para el futuro del turismo en Chile, “este es un compromiso del presidente Boric, estaba en nuestro programa y lo hemos cumplido a cabalidad bajo el liderazgo de la subsecretaria Pardo. 

Un documento realizado de manera descentralizada con más de 90 encuentros y más de 2200 personas en todo el país recogiendo la diversidad del territorio y planteando una hoja de ruta coherente que nos va a permitir articular nuestras políticas para el turismo en los próximos 10 años, siendo turismo una herramienta de desarrollo y generación de empleo muy importante en todo el país”. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, resaltó el arduo trabajo realizado por todos los actores involucrados en la creación de esta estrategia, “desde el inicio se realizó este documento con participación territorial, dando como resultado una estrategia sólida que pone énfasis en la territorialidad, en la equidad, en lo social. 

Sabemos que el turismo es un activador económico clave y en particular en el mundo rural, por lo que poder haber articulado un esfuerzo que además tiene por objetivo sumar a varios otros ministerios, fortaleciendo las gobernanzas público-privadas para que el turismo sea una política transversal, nos tiene muy contentos”. 

 El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que, “el éxito de esta estrategia depende en gran medida de la integración de sus pilares y la apropiación de las distintas instancias tanto sectoriales como regionales, incorporando su mirada, tal como lo fue en el trabajo de construcción de la estrategia desde su inicio, con un proceso participativo que incluyó las miradas de más de dos mil actores de todo el país. 

Estamos comprometidos con el desarrollo turístico de Chile y esperamos que de acá al 2035 generemos un impacto positivo en los territorios y las comunidades locales de Chile”. 

El objetivo principal de este insumo es consolidar el turismo como una actividad estratégica y esencial para el desarrollo sostenible de las regiones del país. La visión al 2035 es que Chile sea reconocido por su turismo sostenible, que contribuye al bienestar de las personas y comunidades, la conservación del medio ambiente y el crecimiento económico. 

Los pilares de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035 incluyen: 

-          Gobernanzas Público–Privadas descentralizadas: Fomentar la inclusión activa de diversas comunidades locales y regionales. 

-          Turismo Sustentable: Enfoque en la conservación del medio ambiente y la regeneración de ecosistemas. 

-          Posicionamiento y experiencias únicas: promover experiencias turísticas sobresalientes en todo el territorio. 

-          Inteligencia Turística: Fortalecer la gestión y medición del turismo en destinos y territorios. 

 -          Ecosistemas productivos de alto impacto: Aumentar la inversión en infraestructura y conectividad. 

-          Inversión turística verde: Impulsar un crecimiento económico con propósito y pertinencia territorial. 

La Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035 no solo busca responder a los desafíos actuales del sector, sino también preparar a las comunidades y destinos turísticos para un futuro más resiliente y sostenible. 

La descentralización, la inclusión y la equidad son principios fundamentales que guiarán esta hoja de ruta, asegurando que todas las regiones de Chile puedan beneficiarse de manera equitativa del desarrollo turístico.

Renaissance Santiago Hotel se suma a las Fiestas Patrias Peruanas

Shinsei, restaurante de cocina nikkei de Renaissance Santiago conmemorará las Fiestas Patrias Peruanas con un tradicional Pisco Sour y exquisito roll acevichado, mientras que Catae Restaurant destacará los clásicos sabores de esta gastronomía durante la semana del 22 al 26 del mes.

La cocina peruana es parte ya de los favoritos en nuestra cultura local y por tal razón, este año dos de los restaurantes de Renaissance Santiago Hotel han agendado propuestas gastronómicas, con especial enfoque en la sazón del Perú.

La cocina Nikkei de Shinsei invita a celebrar todos los días de julio,  entre martes y sábado,  con un  helado y bien preparado Sour peruano acompañado del clásico de clásicos,  roll acevichado,¡inconfundible sabor que te llevará directo a Lima!

Valor por persona $19.900 (IVA incluido) 16:00 y las 23:00 horas.

En tanto, Catae Restaurant dedicará su Menú Ejecutivo, de la semana del lunes 22 al viernes 26 de julio, con platos tan sabrosos y tradicionales como ceviches, ají de gallina, lomo saltado, entre otras opciones.

Valor Menú ejecutivo $25.900 por persona, IVA incluido, incluyendo copa de vino, entrada, fondo y postre | 13:00 a 15:30hrs. 

Para hacer reservas en: reservas@renaissancehotels.cl.También se puede hacer llamando al teléfono +562 26788888

Viaja al corazón de los cafetales junto a NESCAFÉ

NESCAFÉ te invita a participar por un extraordinario premio para dos personas, recorriendo la ruta del café junto a los que más saben.

Imagina recorrer paisajes montañosos y naturaleza indómita, caminar por fincas cafeteras recogiendo granos de café, degustando y conociendo su historia de la mano de familias que han cultivado el café por generaciones.

 Este es el premio para quien se inscriba en “Viaja al origen de NESCAFÉ”, un sorteo en el que todos pueden participar, sin necesidad de comprar ningún producto. Solo se debe ser mayor de edad, tener su documentación al día y registrarse el sitio nescafe.cl

 El ganador de esta experiencia podrá invitar a un acompañante a conocer, por cinco días, la zona de Pereira, famosa por sus cafetales y fincas; además de degustar distintas variedades de café y comida típica colombiana y visitar diversos pueblos dedicados a la caficultura y artesanía.  

Junto a esto, podrán recorrer los campos de café en donde se grabó el documental “7934 hz”, el que cuenta el experimento de un grupo de profesionales quienes fueron tras la búsqueda de la vibración de los cafetales y muestra cómo los campos vibran al unísono. 

“Queremos invitarlos a vivir una gran experiencia donde nace el café. Es un viaje que los llevará a empaparse de la cultura cafetalera, rodeado de hermosos paisajes y personas. Un lugar donde no solo se cosecha café, sino que la buena vibra que llega hasta nuestras tazas”, cuenta Mónica Núñez, senior consumer manager de NESCAFÉ.

Anguilla gana el premio al mejor destino culinario del Caribe 2024

Visit Anguilla

La Junta de Turismo de Anguilla (ATB, por sus siglas en inglés) se complace en anunciar que la isla caribeña fue votada como el Destino Culinario Líder del Caribe en los World Travel Awards 2024. Los premios se anunciaron el pasado 1° de julio de 2024.

 "Anguilla es conocida como un paraíso para los amantes de la comida, y estamos encantados de recibir este premio como una validación de nuestro excepcional paisaje culinario", afirmó Chantelle Richardson, directora adjunta de turismo de ATB. 

 "Comer bien es esencial para la experiencia de viaje y la calidad de la cocina de un destino es ahora una consideración importante a la hora de tomar decisiones de viaje.

Ofrecemos una gran variedad de establecimientos para comer, desde bares de playa de moda hasta asados locales y restaurantes de 5 estrellas.  Nuestros eventos en la isla, como el Festival Del Mar, que es una celebración de todas las cosas del mar y la Experiencia Culinaria de Anguila, que reúne a chefs locales e internacionales para crear magia culinaria, muestran lo mejor de la cocina de Anguilla".   

Varios establecimientos también fueron reconocidos como ganadores del destino. El Frangipani Beach Resort fue elegido como el mejor hotel boutique de Anguilla; el Four Seasons Resort and Residences Anguilla fue electo como el Resort Líder de Anguilla; y Malliouhana Travel and Tours fue premiado como el Operador Turístico Líder de Anguilla.

Los World Travel Awards se establecieron en 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hospitalidad. 

 Ahora es reconocido mundialmente como el máximo galardón de la industria. El proceso de votación es en línea, y la participación es alentada por una campaña de comunicación de un año de duración dirigida a ejecutivos calificados que trabajan en viajes y turismo y al comprador de viajes de consumo. 

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.   

Ven a disfrutar de la Araucanía Andina en pleno invierno.

 ¿Conoces la Araucanía andina en invierno?

Este es un destino que hay que conocer en invierno especialmente, porque hay muchas actividades para realizar para todos los gustos ya que uno se encuentra con paisajes de ensueño, mucha nieve, bosques milenarios y con personas que, con su cariño y hospitalidad, hacen que el turista olvide el frío de la estación.

Hace unas semanas viaje a este destino en un viaje organizado por Sernatur Araucanía, APTUR y por AMITUR Araucanía Andina y, a través de otros artículos y reels, le iré contando sobre este viaje, que me llevó a conocer una zona maravillosa que tiene nieve en la superficie y guarda fuego en sus entrañas.

Una zona en la que vive el pueblo mapuche, celoso guardián de su cultura y del pehuén; que alberga bosques milenarios que podrían contar la historia de un pueblo. Una zona de loca geografía que encanta, pero que a la que hay que cuidar y respetar porque ella siempre se impone.

La región de La Araucanía es una de las dieciséis regiones en las que, administrativamente, se divide Chile y su capital es la ciudad de Temuco.

(c) CONAF
Esta región es la puerta de entrada al Sur de Chile y limita al norte y noroeste con la región del BioBio; al este con la provincia argentina de Neuquén, al sur con la región de los Ríos y al oeste con el Océano Pacífico y cuenta con una superficie de 31 858 km² y es la quinta región más poblada del país, después de las regiones Metropolitana de Santiago, Valparaíso, Biobío y Maule.

La naturaleza se encargó de hacer de esta región muy atractiva para el turismo nacional e internacional con bosques, ríos, termas, volcanes, lagos, lagunas, montañas y glaciares dando la posibilidad de que el turista elija el deporte o el tipo de turismo que desee realizar y es el escenario perfecto, para quienes desean romper con la rutina y llenar la vida con una cuota de emoción.

(c) Loreto Soler 

¿Qué clase de turismo desea realizar’

Wellness, ecoturismo, de aventura, deportivo, gastronómico, científico, vulcanológico, de sol, playa y montaña están al alcance de los turistas que deseen realizar actividades al aire libre o bien, quisiera aislarse para encontrar, en el silencio de la montaña, el descanso que necesita encontrar tanto en verano como en invierno.

Esta región tiene 5 destinos (lacustre, andino, Nahuelbuta, costa y Temuco y alrededores) para conocer esta región y una de ellos, es la Araucanía Andina que, con su loca geografía, entrega la posibilidad de elegir muchas actividades con diversos grados de dificultad y exigencia, pero siempre en medio de paisajes magníficos; huellas que atraviesan valles de lava, bordes de ríos o bosques nativos y milenarios son algunos de los posibles parajes para conocer y disfrutar.

Este circuito bordea el Parque Nacional Tolhuaca por el norte, las ciudades de Curacautín y Cunco por el oeste, la frontera con Argentina por el este y los lagos Colico y Caburgua por el sur.

Es el circuito más septentrional de la Ruta Escénica Lagos & Volcanes, se enmarca dentro de una de las zonas con mayor potencial turístico de Chile. Su característica principal es la gran concentración de centros y formaciones volcánicas, con altos niveles de actividad y muy reciente.

Curacautín, Lonquimay, Melipeuco, Cunco, Vilcún Victoria y Collipulli son las comunas que la forman y en las cuales, encontrará el lado más desconocido de esta región siendo la puerta de acceso norte a la Ruta de Lagos y Volcanes que conecta 6 circuitos turísticos y 3 regiones y que te llevarán por los bosques más antiguos del planeta.

(c) Loreto Soler 
Actividades turísticas

Araucanía Andina en un sitio privilegiado para
quienes quieran ver y aprender en terreno sobre los distintos procesos volcánicos y sus impresionantes consecuencias en el paisaje como es la actividad geotérmica que se ha convertido en un gran atractivo turístico.

Pero la actividad geotérmica no es el único atractivo de esta zona. La Araucanía Andina también destaca por sus extensos bosques de araucarias milenarias, auténticos “saurios de la botánica”: de hecho, se les considera los bosques más antiguos de la Tierra, pues su origen se remonta a 180 millones de años.

Este entorno natural, formado por imponentes montañas nevadas, lagos y ríos de aguas prístinas y estilizadas araucarias, es el espectacular telón de fondo de todos los recorridos que pueden hacerse por esta zona.

El camino al área andina comienza en la ciudad de Curacautín, que se encuentra 83 kilómetros al noreste de Temuco, en la Región de la Araucanía.

Este territorio está formado por dos grandes zonas cordilleranas: la zona del volcán Lonquimay y la zona del volcán Llaima y que corresponden a dos grandes cuencas hidrográficas: la de los ríos Cautín y Biobío, cuyas aguas cruzan todo el territorio desde los Andes en su camino al mar.

Además de compartir elementos comunes en cuanto a geografía –con la Araucaria araucana como símbolo fundamental- y presentar una sobresaliente actividad volcánica, esta zona además tiene una marcada identidad histórico-cultural, ligada al pueblo originario pehuenche.

Cultura y tradiciones

Los pehuenches (gente del pehuén) forma parte del pueblo mapuche y habita en el centro sur de Chile en ambos lados de la Cordillera de los Andes.

Se caracteriza por basar su alimentación en la recolección de piñones, las semillas del pehuén o araucaria, que crece principalmente a más de 1000 metros sobre el nivel del mar.

(c) Loreto Soler 
 Los actuales pehuenches se identifican como aquella población de cultura mapuche que habita exclusivamente a las orillas del alto río Biobío y en el área de Lonquimay. 

La presencia del pueblo Mapuche una de las etnias originarias de América que ha conservado su identidad, costumbres y creencias otorga a la zona un sello distintivo. La población mapuche vive en relación directa con la naturaleza y su religiosidad y cultura se entremezclan fuertemente con la Tierra.

La identidad mapuche, con sus costumbres tradiciones y productos, es lo más preciado de patrimonio cultural de la zona. En los últimos años, las comunidades mapuches se han abierto a mostrar su identidad y tradición al viajero a través de servicios y experiencias turísticas.

miércoles, 17 de julio de 2024

Aeropuerto de Santiago registró un 15% más de pasajeros en el primer semestre de 2024

 Un aumento de un 15% en el flujo de pasajero registró el aeropuerto internacional de Santiago durante el primer semestre de 2024.

Asimismo, un 10% en el flujo de pasajeros se registró en el Aeropuerto de Santiago durante junio, respecto a lo alcanzado en el mismo mes en 2023, de acuerdo a los reportes mensuales de Groupe ADP y VINCI Concessions, los dos principales accionistas de Nuevo Pudahuel, empresa a cargo de la operación del principal terminal aéreo del país.

De acuerdo a los informes, 1.913.154 viajeros transitaron por el Aeropuerto de Santiago durante junio de 2024, lo que implica un aumento de10.1% respecto del mismo mes en 2024.

De esa forma, entre enero y junio de 2024, se registró que un total de 12.785.375 personas viajaron a través de ambos terminales del Aeropuerto de Santiago, lo que marca un alza de 14.8% respecto al mismo periodo en 2023 y de 1.5% más que en 2019, antes de la pandemia.

En este primer semestre, 7.118.073 personas realizaron viajes dentro del país, alcanzando el 55.7% de las preferencias versus los 5.640.302 viajeros que transitaron por el Terminal Internacional.

Según los informes, en junio se registraron 12.113 movimientos de aeronaves en Santiago (8.5% más que en 2023) lo que fija en 80.839 los movimientos durante el primer semestre de este año. 

¡Disfruta el invierno con los nuevos sabores de Paccari!

 Nada mejor para los días de frío que el auténtico cacao. Por eso es que Paccari, chocolate proveniente de Ecuador, 100% orgánico, vegano, biodinámico, sin lácteos, gluten ni azúcar refinada o grasas saturadas, presentó en el país nuevas variedades que sin duda serán tu compañero perfecto en los próximos meses.

Se trata de tres irresistibles barras que no sólo son ricas y saludables, sino que además son resultado de un proceso de producción sostenible, donde se mantiene una relación directa con los agricultores locales.

 Ellos reciben un precio justo por sus materias primas, bajo el compromiso de resguardar su calidad y la biodiversidad, dando vida a un proyecto de alto impacto social y ambiental. 

¿Quieres prepararte para disfrutar el invierno con el chocolate ecuatoriano más premiado del mundo? ¡Entonces toma nota!

Sunfo Andino. Esta barra es un verdadero viaje por la esencia de los Andes, ya que fusiona el cacao más selecto de la región andina con la pasión por la excelencia de Paccari. 

Una invitación directa a degustar sabores profundos, desde las notas frutales hasta los matices terrosos, rindiendo tributo al cacao andino.

Pimienta dulce. Una fiesta de sabores exóticos, que comienza por la canela, pasa por el clavo de olor y llega hasta la nuez moscada.

 Así es la barra pimienta dulce, que recoge la esencia de esta especia y la convierte en un producto que cautivará todos tus sentidos con una propuesta excepcional. 

Higo. Si buscas equilibrio perfecto entre dulzor y suavidad, tu papá no puede dejar de probar la barra Higo. 

En ella, la textura del chocolate se mezcla con la dulzura natural de este fruto rico en vitaminas, fibra y minerales, dando como resultado un producto difícil de olvidar.

Ya sabes, disfruta de este invierno con el chocolate ecuatoriano más premiado del mundo. Revisa todas las opciones y compra en línea en www.paccari.cl

 

martes, 16 de julio de 2024

Positivo balance de las vacaciones de invierno en Pucón.

Más del 60% de ocupación hotelera se observó en la ciudad de Pucón en estas vacaciones de invierno 2024 y que representa un aumento del 15% en comparación con la misma temporada del año anterior y que confirma que Pucón, sigue siendo uno de los destinos de invierno preferidos tanto por los chilenos como por turistas internacionales.

“En Pucón priorizamos la seguridad sin afectar la experiencia turística”, es el lema que impuso el alcalde de la comuna Carlos Barra para enfrentar la alta demanda que vive el destino en época invernal y que se reflejó, en la permanente fiscalización a servicios turísticos, seguridad en acceso al volcán y concientización de turismo responsable a los visitantes, logrando con ello un 60% de ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno 2024.

“La reactivación sostenida en el ámbito turístico de Pucón no solo reafirma su posición como un destino invernal de primer nivel, sino que también destaca el compromiso de la comuna en ofrecer experiencias seguras y memorables para todos sus visitantes.

Contamos, además, con un equipo especializado en seguridad y gestión del riesgo y protocolos de acción establecidos para garantizar la seguridad de todos, respetando las restricciones en el perímetro al Volcán Villarrica, destacando siempre que Pucón continúa ofreciendo una amplia gama de experiencias turísticas para todos los gustos y edades”, señala el alcalde Barra.

(c) Loreto Soler 
Aventuras seguras y diversas.

Es más, el municipio tiene en marcha campañas para generar consciencia de los cuidados constantes que deben tener los amantes de las experiencias al aire libre en cualquier época del año al recorrer el Volcán Villarrica, invitándolos al turismo responsable y seguro, con ello, a seguir disfrutando de las bellezas del destino.

 “El centro de montaña y los atractivos de sus alrededores continúan en funcionamiento, así como los centros termales, como también los parques nacionales, entre ellos el Parque Nacional Villarrica que es un imperdible, ya que nuestros atractivos turísticos se encuentran en óptimas condiciones y cuentan con fiscalizaciones periódicas para garantizar la calidad y seguridad de los servicios y sus visitantes”, continúa explicando el alcalde.

De esta manera, la comuna de Pucón invita a seguir disfrutando del turismo en el destino y sus alrededores con total tranquilidad, ya que tanto las autoridades como la industria turística siguen trabajando de manera conjunta para que todos los visitantes puedan vivir una experiencia agradable y segura en “el centro del sur de Chile”.

lunes, 15 de julio de 2024

Conoce todo sobre los beneficios del cacao y prepara deliciosas recetas para los días fríos

 El cacao, cuyo nombre científico Theobroma Cacao se traduce del griego como “el alimento de los dioses”, es un ingrediente que ha sido valorado durante siglos. 

Originario de Sudamérica y Centroamérica, donde antiguas civilizaciones descubrieron sus usos culinarios, el cacao ha trascendido fronteras y hoy es esencial en la creación del delicioso chocolate, además de ser ampliamente utilizado en la industria cosmética.

Beneficios del Cacao

Pero, ¿sabías que el cacao es mucho más que un ingrediente? Su consumo ofrece numerosos beneficios para la salud, entre los cuales destacan:

Reducción del colesterol: El cacao contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como el “colesterol malo”, y aumentar los niveles de colesterol HDL, “colesterol bueno”.

Alivio del estrés: Contiene compuestos, como la feniletilamina, que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, promoviendo una sensación de bienestar y felicidad.

Regulación de la presión arterial: Ayuda a mantener la presión arterial en niveles saludables. El cacao es una buena fuente de magnesio, mineral que juega un papel importante en la regulación de la presión.

Mejora del rendimiento intelectual: Aporta beneficios a la capacidad intelectual y cognitiva. La cafeína que contiene estimula la concentración y el enfoque.

Propiedades antioxidantes: El cacao es rico en flavonoides, los cuales protegen las células del cuerpo contra el daño oxidativo que contribuye al envejecimiento y al padecimiento de enfermedades.

Además, el cacao puede ser un gran aliado durante los días fríos. Una taza de chocolate caliente no solo puede ayudarte a combatir el frío, sino que también puede proporcionarte los beneficios mencionados anteriormente.

Receta de Brownies Libres de Gluten

Fensa propone una receta muy fácil y saludable, que destaca el uso del cacao y es apta para toda la familia. ¿Te animas a preparar unos brownies libres de gluten? A continuación, podrás conocer el detalle de los pasos a seguir y sus ingredientes.

Ingredientes:1 taza de cacao en polvo sin azúcar; 1/2 taza de aceite de coco; 1 taza de azúcar de coco; 4 huevos; 1 cucharadita de extracto de vainilla; 1/2 taza de harina de almendras; 1/4 cucharadita de sal; Nueces picadas al gusto (opcional)

Preparación:

Precalentar el horno a 180°C (350°F) y engrasar un molde para hornear. Derretir el aceite de coco y mezclarlo con el cacao en polvo. 

Añadir el azúcar de coco, los huevos y el extracto de vainilla, y mezclar bien.

Incorporar la harina de almendra y la sal, mezclando hasta obtener una masa homogénea. Verter la mezcla en el molde y esparcir las nueces picadas por encima. Hornear durante 20-25 minutos, dejar enfriar y cortar en porciones.

En Fensa, te invitan a probar nuevas recetas y a descubrir los beneficios de los alimentos que nos rodean, como también, a evitar el desperdicio de éstos. 

Podrás encontrar en www.fensa.cl las mejores cocinas, hornos y electrodomésticos para una cocina con la mejor tecnología y sustentabilidad.

Se realizará una nueva versión de la Feria de los Caldos 2025 en Curicó

  Cocineros y cocineras de Curicó prepararon sus mejores caldos con miras a la realización de una nueva versión de la Feria de los Caldos 2...