lunes, 15 de julio de 2024

Cruceros al alcance de todos: Experiencias a medida sobre el mar

 En los últimos años, los cruceros se han masificado, convirtiéndose en una alternativa accesible para viajeros de todos los estilos y presupuestos, con precios que van, por ejemplo, desde los USD 580 por persona, para tomar un crucero por Bahamas, saliendo de Miami en enero del 2025.

Esta democratización del turismo sobre el mar ha sido impulsada por una amplia gama de itinerarios, actividades y servicios a bordo que permiten encontrar el crucero perfecto para cada tipo de viajero.

Los cruceros modernos ofrecen una variedad de experiencias que se adaptan a diferentes tipos de intereses. Desde los amantes del relax y la comodidad, hasta los aventureros que buscan explorar rincones remotos del planeta, pasando por familias, románticos, amantes de la gastronomía y grupos de amigos, todos pueden encontrar una opción que se ajuste a sus preferencias.

Según el estudio COCHA Insights existe un aumento significativo de la demanda  de los pasajeros chilenos, donde la afluencia de estos puede llegar a ser un 200% mayor en comparación con la temporada baja, por ejemplo, para quienes quieren tomar cruceros entre mayo y septiembre de cada año sobre todo rutas por Europa.

De la misma forma, entre diciembre y marzo de cada año aumenta la demanda por reservas de cruceros por El Caribe y también por Sudamérica, con salidas desde Buenos Aires, Rio de Janeiro, Santos y el puerto de San Antonio. 

En las rutas nacionales, por ejemplo, la alta temporada para navegar en los glaciares milenarios junto a Skorpios se encuentra entre diciembre y febrero. 

“Tras la pandemia, las consultas sobre cruceros han aumentado, lo que indica un interés renovado en este tipo de viajes. 

Las navieras están adaptándose a las nuevas demandas y expectativas de los viajeros, ofreciendo experiencias más personalizadas y una mayor variedad de servicios a bordo”, afirmó la gerenta de Brand y PR de COCHA, Daiana Mediña.

Al momento de buscar el viaje ideal, existen cruceros por El Caribe en baja temporada, en cabina interna, por tarifas desde USD 1.290 por persona, incluyendo alojamiento, impuestos, comidas, acceso internet y paquete de bebidas alcohólicas y gaseosas por siete noches.

Para viajar por Bahamas desde Miami, por tres noches, saliendo el 31 de enero del 2025, en cabina doble, paquete de bebidas alcohólicas, acceso a wifi estándar y asistencia en viaje durante los días de navegación, las tarifas parten desde los  USD 580 por persona.

Si el objetivo es dar una vuelta por el Mediterraneo, hay opciones durante baja temporada por siete noches en cabina interna, desde USD 1.590 por persona, incluyendo alojamiento, impuestos, paquete de bebidas y acceso a internet.

Dentro de las rutas más solicitadas por los viajeros se incluyen destinos en el Caribe, el Mediterráneo y las Bahamas. 

Según las ventas de este tipo de tickets, los destinos más populares son Miami, Florida; Civitavecchia (Roma); Barcelona; Trieste, Fusina, Ravena y Marghera (Venecia); y Pireos. Estos destinos ofrecen una mezcla de historia, cultura y belleza natural que atrae a una amplia gama de turistas.

“La duración promedio de un crucero varía considerablemente, desde minicruceros de tres a cinco días hasta viajes más largos de 14 a 21 días o incluso más. Los más comunes duran entre siete a 10 días, ofreciendo una buena mezcla de opciones a bordo y en tierra.

Las actividades son numerosas y variadas, incluyendo espectáculos tipo Broadway, música en vivo, casinos, cines, piscinas, gimnasios, spas, y una amplia gama de actividades deportivas y recreativas.

Además, los cruceros modernos están equipados con clubes infantiles, parques acuáticos y áreas de juegos, lo que los convierte en una opción ideal para viajes familiares”, aseguró, Daiana Mediña.

Para obtener los mejores precios y disponibilidad, especialmente en temporada alta y fechas especiales, se recomienda reservar con al menos seis meses de anticipación. 

Así, la mayoría de los cruceros incluyen en su tarifa base la mayoría de las comidas a bordo, que suelen ser de alta calidad y variadas.

Los pasajeros pueden disfrutar de desayunos buffet, almuerzos a la carta o buffet, cenas formales en el restaurante principal, snacks durante todo el día y bebidas no alcohólicas. 

Las bebidas alcohólicas y las comidas en restaurantes de especialidades, suelen tener un costo adicional.

Es importante recalcar que las navieras implementan diversas medidas para garantizar la seguridad y la salud de los pasajeros a bordo. 

Estas incluyen protocolos estrictos de limpieza y desinfección y preparación para emergencias con personal médico calificado y equipamiento de última tecnología.

En general, no hay impedimentos físicos que impidan a un viajero tomar un crucero, sin embargo, se recomienda que las personas con problemas de movilidad o ciertas condiciones de salud deben considerar sus necesidades específicas y consultar con la naviera antes de reservar.

Los cruceros han evolucionado para convertirse en una opción de viaje accesible y atractiva para una amplia gama de viajeros, ofreciendo experiencias personalizadas y una variedad de actividades tanto a bordo como en puerto.

Con un aumento significativo en la demanda durante ciertas épocas del año y una oferta diversificada de rutas y servicios, el futuro del turismo en cruceros es prometedor.

De esta forma COCHA, se posiciona como líder en el turismo de cruceros, ofreciendo a sus clientes una amplia gama de opciones y servicios personalizados. 

Con un equipo de expertos en cruceros, se dedica a proporcionar experiencias inolvidables, adaptadas a las necesidades y preferencias de cada viajero. La agencia destaca por su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, asegurando que cada viaje sea una experiencia única y memorable.

Acerca de Cocha

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

¿Cómo capitalizar las tendencias de consumo en la industria turística?

A medida que avanzamos hacia el 2025, se espera que la industria turística alcance nuevas alturas. 

Y a pesar de la inflación, existe un deseo por el impulso de los viajes que vimos en 2022 para que continúe a medida que los consumidores y viajeros recuperen intencionalmente el tiempo perdido.  

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, se estima que el 67% de los viajes de placer aumentarán o mantendrán su gasto desde 2023. 

Desde el año pasado, varios expertos han visto una industria en proceso completo no solo a la recuperación postpandemia, sino un mercado turístico en auge y en proceso acelerado hacia la “sofisticación”.   

¡El boom por viajar! 

Tras la pandemia, el deseo de viajar se ha disparado. Diversos factores están impulsando esta demanda, como la pausa obligatoria durante el confinamiento, ahorros suplementarios, modalidades de trabajo flexible y un reordenamiento de prioridades, opinaron Carolina Trasviña, Client Services Director de la célula de Travel & Hospitality, y Andrea Echavarría, Client Services Director de Travel & Hospitality en another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en el mercado de América Latina.  

Según las especialistas en la industria, los expertos en marketing son importantes para capitalizar campañas en un mercado que vive un nuevo esquema tecnológico y de usuarios con muchos deseos de conocer distintos destinos.  

De acuerdo con cifras de Mastercard Economics Institute, muchos viajeros también buscan un respiro: el 71% de los consumidores dijeron que están desesperados por un descanso de su vida diaria, mientras que el 81% informa que la pandemia les enseñó a no dar por sentado los viajes.

Esta actitud también se encuentra alimentada de una mentalidad llamada “YOLO” (siglas en inglés de You Only Live Once, que significa “solo se vive una vez”) donde el 80% de los viajeros dice que es igual o más probable que antes de la pandemia gasten en accesorios y experiencias premium que hagan que sus viajes sean más especiales. 

Usuarios quieren experiencias fuera de lo común 

En este sentido, las expertas indicaron que los viajeros actuales buscan experiencias auténticas y fuera de lo común. De acuerdo con Carolina Trasviña, los usuarios quieren descubrir destinos menos conocidos y apoyar a las comunidades locales.

Conceptos como el slow-travel, los viajes sostenibles, los retiros espirituales y el bienestar han adquirido nueva relevancia. Además, los viajeros ahora son más intencionales en cómo eligen pasar su tiempo fuera de casa, valorando las experiencias culturales auténticas y explorando gemas ocultas. 

Énfasis en el propósito 

Echavarría indicó que el propósito detrás de los viajes también ha cobrado importancia. El 86% de los encuestados de la Generación Z y los Millennials prefieren comprar en empresas pequeñas y locales cuando viajan a un nuevo destino. Esta tendencia refleja un cambio hacia el consumo consciente y el apoyo a las economías locales. 

El ascenso del "Set-Jetting" 

La cultura pop y las redes sociales están influyendo significativamente en las decisiones de viaje. Las expertas coincidieron en que los viajeros están acudiendo en masa a lugares que ven en sus programas de televisión, películas y documentales favoritos. Además, los destinos que se ven bien en fotos y videos para redes sociales están ganando popularidad. 

Destinos para devorar 

La gastronomía es otro factor clave en la elección de destinos de viaje. El 47% de la Generación Z y los Millennials han planeado un viaje completo para visitar un restaurante específico o asistir a un festival gastronómico. Los viajes impulsados por la comida están en auge, con los viajeros más jóvenes liderando esta tendencia. 

Ola de bienestar 

El bienestar es una prioridad para los viajeros que buscan relajarse y desconectarse de sus vidas ocupadas. Los destinos y complejos turísticos que ofrecen experiencias de bienestar están atrayendo a estos viajeros que buscan sentirse más saludables. 

City Vibes y capitales culturales 

Las vibras urbanas y las capitales culturales siguen siendo atractivas para los viajeros. Las ciudades llenas de vida, con pubs, mercados al aire libre y luces deslumbrantes, ofrecen a los turistas la oportunidad de estar en el corazón de la acción cultural. 

Un mix de Early & Last-Minute Bookings 

Las ventanas de reserva están cambiando, con un aumento en aquellas que se realizan de última hora y fuera de temporada alta. La flexibilidad del trabajo desde casa y los empleos híbridos han fomentado esta tendencia, permitiendo a los viajeros tomar decisiones a corto plazo. Mientras que la Generación X y los baby boomers son más propensos a planificar con antelación, los Millennials prefieren las reservas de última hora. 

¿Cómo capitalizar estas tendencias?  

Las directivas en la célula de Travel & Hospitality en another agregaron que para prosperar en este entorno dinámico, las marcas de la industria turística deben enfocarse en dirigirse a nichos de viajes rentables. Pasar de una estrategia masiva a una de nicho permite atraer al público adecuado y ofrecer experiencias personalizadas que resuenen con los intereses específicos de los viajeros.  

Finalmente, Trasviña y Echavarría invitaron a los expertos en marketing en la industria del turismo a trabajar con las personas indicadas para desarrollar estrategias efectivas para atraer a los viajeros modernos y aprovechar al máximo el creciente interés en los viajes.  

Explora la magia de Corea y Japón: Un estimulante viaje de encanto, tradición y vanguardia

Tokyo Shinjuku building and
Mt. Fuji at Behind - Japan

Destinos asiáticos inolvidables están más cerca de los turistas chilenos, con las alternativas que ofrecen líneas aéreas como Air France y KLM, con tan solo una escala para llegar.

Con una particular combinación entre la belleza de una tradición milenaria y el atractivo de su desarrollo como polo tecnológico, Corea y Japón son países que se han posicionado como imperdibles entre los viajeros en búsqueda de aventuras y también nuevas oportunidades de negocios. 

Corea: Lo antiguo y lo contemporáneo

Una nación cuya cultura ha enamorado especialmente a las generaciones más jóvenes, a través de manifestaciones como el cine y la música. Cuenta además con bellos paisajes e impresionante arquitectura. 

La vida humana se asentó en la región hace más de 500 mil años, por lo que la riqueza histórica de Corea es sobrecogedora, con rincones que cobijan templos de distintas dinastías que lideraron los territorios en diferentes épocas. 

Seoul, Gyeongbokgung Palace
Ello contrasta con el desarrollo de infraestructura de vanguardia, que en las últimas décadas ha cruzado el país con ferrocarriles de alta velocidad, aeropuertos y autopistas. 

En su capital, Seúl, donde vive más de la mitad de la población del país, los atractivos son variados.

 Desde el Palacio Gyeongbokgung, muestra de la tradicional arquitectura local; la Torre Namsan, para apreciar la ciudad desde las alturas; la animada zona de Myeongdong, donde los turistas aprovechan de recorrer las tiendas y disfrutar de los puestos de comida callejera; hasta el barrio de Hongdae, con un ambiente más artístico y juvenil.

 En la capital también está el barrio de Gangnam, el que inspiró la canción de PSY, un lugar a la moda, con tiendas exclusivas, paseos y clubes nocturnos.

En tanto, Busan es la segunda ciudad más grande de Corea y se caracteriza por una animada y diversa actividad. 

Seoul, Bongeunsa Temple
En la playa de Haeundae, los turistas disfrutan de su arena blanca y de las actividades culturales que alberga, mientras que los sibaritas no pueden perderse el Mercado de Jagalchi, donde se degustan los mejores pescados y mariscos del país. 

Quienes quieran relajarse y pasear, tienen como opciones recorrer el templo budista Haedong Yonggungsa, emplazado en la costa; el Taejongdae, parque costero con bellas vistas, un observatorio y un faro, y la aldea cultural de Gamcheon, con sus calles laberínticas, arte mural, viviendas de colores y vistas panorámicas.

Tanto Air France como KLM tienen una alta frecuencia de vuelos hacia Seúl. Quienes elijan a la aerolínea gala, tendrán solo una escala en el aeropuerto de París-Charles De Gaulle, en París; mientras que quienes viajen en la neerlandesa, harán la parada en Schiphol, Ámsterdam. 

Japón: Destino único y diverso

Kyoto, Japan Culture Travel 
Con una cultura milenaria y manifestaciones únicas en su historia, gastronomía, arte, religión y arquitectura, entre muchos otros elementos, Japón es increíble. 

En Tokio, los visitantes tienen infinidad de opciones para recorrer una urbe alucinante. Los distritos de Shibuya y Shinjuku permiten realizar una experiencia estimulante con el tránsito de la ciudad, la gastronomía, los centros comerciales y la vida nocturna.

Los amantes de la historia, pueden visitar el distrito de Asakusa, paseando por sus bellas calles y visitando el templo más antiguo de la ciudad, el Senso-ji. En tanto, lo contemporáneo está presente en la isla artificial de Odaiba, con atracciones futuristas como el TeamLab Borderless digital art museum. Los amantes del animé y la tecnología tienen su lugar en Akihabara.

En Osaka, los viajeros pueden visitar uno de los castillos más renombrados del país, aprovechando la vista panorámica que provee, sus bellos jardines y fosos. No se puede dejar de visitar el distrito de Dotonbori, conocido por sus luces y carteles de neón y la particular gastronomía local, tanto en restaurantes como en puestos de comida.

Y quienes viajan con niños, disfrutan especialmente de Universal Studios Japan, parque temático con atracciones de películas como Harry Potter, Jurassic Park y Super Mario.

woman wearing japanese traditional
kimono at Temple in Tokyo, Japan.
Quienes se animan a visitar Kioto, pueden disfrutar de antiguos templos y santuarios para restablecer su equilibrio interior, el Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) y el Kiyomizu-dera; mientras que también pueden gozar de la vida urbana vibrante, diurna y nocturna, con paseos, compras y comidas. 

El distrito de Gion es famoso por sus casas de té, calles históricas y geishas. El Palacio Imperial de Kioto es un imperdible. 

En noviembre de 1952, Air France inauguró su ruta París-Tokio. Más de setenta años después, sigue operativa y ha sumado a Osaka, con más de 7.100 plazas semanales.  

KLM también cuenta con una nutrida oferta para conocer Japón, con vuelos hacia Tokio y Osaka. Todos partiendo desde Ámsterdam.

Representantes mujeres de Blackdrop Coffee ganan el Campeonato de Baristas y Filtrados en Chile

 Durante el fin de semana, Isidora Cornejo y Dynalba Mora, representantes de Blackdrop Coffee -únicas dos mujeres en sus categorías- se midieron en la competencia local en la especialidad de filtrado y barismo, y ganaron segundo y tercer lugar respectivamente. 

Este fin de semana, en la Expo Café Chile que se realizó en Espacio Riesco, se llevó a cabo el VIII Campeonato Nacional de Baristas y el Campeonato de Roast & Press (filtrado), y Blackdrop Coffee Chile sacó cuentas alegres, ya que sus dos representantes en competencia, Dynalba Mora e Isidora Cornejo -únicas mujeres en sus categorías- lograron el podio en sus especialidades. 

Durante el viernes y el sábado se llevó a cabo el III Campeonato de Filtrados en Chile, donde Isidora Cornejo, se midió con otros expertos en la preparación centrada en cafeteras de filtro y se convirtió en la primera mujer en llegar a las finales nacionales alcanzando el segundo lugar. 

Mientras que el domingo, Dynalba Mora hizo lo suyo, representando a Blackdrop Coffee en el VIII Campeonato Nacional de Baristas, ganando el tercer lugar. La barista con más de seis años de experiencia en el mundo del café -al igual que Isidora- fue la única mujer en competencia en su disciplina. 

En la cita, ambas llevaron a cabo una espectacular presentación ante una inmensa cantidad de público que se encontraba en el lugar y cuatro jueces que las evaluaron minuciosamente. 

Los resultados de su intenso trabajo de entrenamiento profesional junto a Blackdrop Coffee Chile dio frutos al llevarse ambas podio en sus competencias. Isidora Cornejo obtuvo el segundo lugar en el Campeonato de Filtrados, mientras que Dynalba Mora se llevó el tercer lugar en el Campeonato Nacional de Baristas, lo que representa un tremendo orgullo para su equipo de trabajo. 

“Romper barreras” en el mundo del café 

Lo ocurrido durante el fin de semana fue todo un hito en la industria del café en Chile, ya que Blackdrop Coffee alcanzó el podio con dos mujeres que eran las únicas en sus categorías demostrando la importancia del aporte del género en el sector. 

La representante en el Campeonato de Baristas, Dynalba Mora, señaló que le gustaría aprovechar esta instancia para hacer una invitación a las mujeres: “Me encanta este ambiente competitivo y estoy super orgullosa de poder llevar este año la bandera femenina. 

Pero también estaría muy orgullosa e inspirada de que seamos muchas más quienes pongamos nuestra puesta en escena como competidoras, baristas y profesionales. Así que las invito a que sean parte de este maravilloso mundo y que defendamos todo nuestro talento y llevemos en alto la representación femenina de Chile ante el mundo en el rubro del café". 

Mientras que la ganadora del segundo lugar en el Campeonato de Filtrados, Isidora Cornejo, recordó que “la primera vez que yo vi una competencia (de café) me emocioné mucho, me dieron muchas ganas de participar, pero también me di cuenta de que no había representación femenina, no había mujeres compitiendo, lo que me impulsó a mi y me dio ese gusto por querer dar ese paso, poder abrir esas puertas para que las mujeres podamos estar más presentes en estos espacios. 

Más que nada la invitación es esa, a romper barreras y que las mujeres podamos participar, competir y ganar". 

Por su parte, Blackdrop Coffee recalcó que su “compromiso con las competencias de café es inquebrantable, ya que buscamos continuamente mejorar la experiencia de disfrutar de un buen café.

 El café es una carrera de relevos donde cada participante depende del siguiente, y el barista juega un papel crucial al preparar y comunicar el tramo final. 

Por eso, es esencial empoderar a quienes están en el lado del barismo para que todos podamos disfrutar de un café de mejor calidad”. 

Dynalba e Isidora son parte de la familia de Blackdrop Coffee Chile, por lo que puedes probar sus espectaculares y únicas preparaciones en las tiendas Blackdrop Coffee del Alto Las Condes y Parque Arauco.

Explora los sabores del mar y la naturaleza con Hendrick’s

Estas ediciones limitadas del Gabinete de Curiosidades reúnen todo lo necesario para entregar una experiencia cautivadora y seductoramente sabrosa.

En el fascinante mundo de los destilados, hay dos creaciones que capturan la esencia de la naturaleza y el mar de manera incomparable: Hendrick’s Flora Adora y Hendrick’s Neptunia, dos de las ediciones limitadas del Cabinet of Curiosities de la maestra destiladora de la marca, Lesley Gracie. Estas dos expresiones, aunque distintas, fusionan la sofisticación y sabores únicos, creando una experiencia única para los sentidos.

Hendrick's Neptunia emerge como una experiencia inspirada en la esencia marítima, en donde la combinación característica de pepino y rosa, culmina en un final cítrico sorprendentemente suave. Por otro lado, Hendrick's Flora Adora posee un aroma vibrante y tentador, y un carácter fresco y herbáceo. Su columna vertebral conformada por enebro y cilantro se alarga a través de sus características florales maravillosamente dulces.

Para poder probar esta edición limitada, ya sea en casa o en una ocasión especial, te enseñamos seis fáciles recetas que han sido meticulosamente creadas para realzar los sentidos y deleitar el paladar:

Flora Adora Wildgarden

Ingredientes: 50 ml de Hendrick’s Flora Adora; 22,5 ml de jugo de limón; 20 ml de jarabe de goma; 100 ml de agua soda; Frambuesas, hojas de menta y rodajas de pepino para decorar.

Preparación

Llenar una copa balón o para cabernet sauvignon con cubitos de hielo. Agregar los ingredientes y mezclar suavemente. Para finalizar agregar menta fresca, cortes de pepino y frambuesas.

Flora Adora Gin & Tonic

Ingredientes: 50 ml Hendrick’s Flora Adora; 200 ml de tónica; láminas de pepino y frambuesas para decorar

Preparación:

Llenar una copa balón o para cabernet sauvignon con cubitos de hielo. Agregar los ingredientes y mezclar suavemente para no romper burbujas. Para finalizar agregar láminas de pepino y frambuesas.

Flora Adora Mulle

Ingredientes: 50 ml Hendrick’s Flora Adora; 15 ml de jarabe de frambuesa; 15 ml de jugo de limón; 100 ml de ginger beer; Menta fresca, media luna de limón y frambuesas para decorar.

Preparación

Llenar una copa balón o para cabernet sauvignon con cubitos de hielo. Agregar los ingredientes y mezclar suavemente. Para finalizar agregar la menta fresca, la media luna de limón y las frambuesas.

Neptunia Gimlet

Ingredientes: 50 ml de Hendrick’s Neptunia; 25 ml de jugo de lima fresco; 25 ml jarabe de azúcar

Preparación

Añadir todos los ingredientes en una coctelera y luego agitar y colar doblemente en una copa estilo coupette.

 Hendrick’s Neptunia & Tonic

Ingredientes: 60 ml de Hendrick’s Neptunia; 200 ml de agua tónica; 3 rodajas de pepino; Abundante hielo

Preparación

Combinar todos los ingredientes en un vaso alto lleno de cubitos de hielo. Revolver ligeramente, y decorar con 3 rodajas finas de pepino.

Hendrick’s Neptunia Curious Margarita

Ingredientes: 50 ml de Hendrick’s Neptunia; 15 ml de jarabe de agave; 25 ml de jugo de lima fresco; Rodaja de pepino

Preparación

Agregar todos los ingredientes a una coctelera. Luego, añadir hielo, agitar muy bien y colar en un vaso de rocas. Antes de servir, decorar con una rodaja de pepino.

domingo, 14 de julio de 2024

Aruba promocionó su oferta de bienestar en Santiago

 ¿Qué tal, por ejemplo, una apacible sesión de yoga en la playa acompañada del sonido de los pájaros y el suave arrullo del océano? ¿o quizás bajo la luna llena? 

Aruba es, de hecho, uno de las mecas en el Caribe para esta actividad. Los viajeros encontrarán desde retiros de yoga y programas de certificación, hasta sorprendentes propuestas de yoga antigravedad, del retador Yoga SUP (yoga sobre el agua) —¡tienes que vivirlo para entenderlo! — o una reconfortante meditación en el Mariposario de Aruba. 

Por iniciativa de la Oficina de Turismo de Aruba en Chile, diversos medios de comunicación de Santiago pudieron conocer en profundidad la amplia oferta de turismo de bienestar que ofrece la Isla Feliz. 

La jornada de desconexión y relajación, al mejor estilo de las playas de Aruba, se realizó el 11 de julio en el hotel Noi Vitacura con el propósito de ilustrar a los medios de comunicación sobre las bondades de Aruba como uno de los destinos Wellness más competitivos y completos del mundo. 

Los asistentes pudieron sumergirse en una experiencia de meditación y yoga guiada por la maestra Antonella Orsini. Luego, disfrutaron de un merecido spa con masaje relajante, dos actividades icónicas que los turistas pueden disfrutar durante su estadía en el destino.

 Con este ejercicio, la Oficina de Turismo de Aruba no solo agasajó a los profesionales de la comunicación con motivo del Día del Periodista, sino que trajo un pedacito de la Isla Feliz al sur del continente. 

Y es que, además sus espectaculares playas y resorts de talla mundial, el turismo de bienestar está en el mismo ADN de la isla.  

El bienestar, en el ADN del destino Aruba 

El ‘wellness’, o en español ‘bienestar’, es un enfoque holístico que promueve la salud y el equilibrio en todos los aspectos de la vida de una persona. 

Gracias a su amplia oferta de actividades inspiradoras y escenarios naturales inmejorables, Aruba es reconocida hoy como uno de los destinos mejor posicionados en el mundo para disfrutar de unas vacaciones de bienestar. 

Los resorts tampoco se quedan atrás. Además de sus magníficas instalaciones, que por principio invitan ya al bienestar físico y mental, son communes las actividades de bienestar que incorporan meditación, baños de sonido y tai chi, entre otras propuestas innovadoras diseñadas y guiadas por expertos. 

¡Y ni hablar de los spas! Con la reputación de Aruba como destino de bienestar, los principales hoteles de la isla se han preocupado por poner a disposición de los viajeros un menú de tratamientos terapéuticos, masajes y rituales corporales, algunos de estos con el Aloe Vera como protagonista; un recurso natural que se ha convertido en insignia de la isla. Una visita a la sede de la empresa Aruba Aloe es un imperdible en la isla. 

¿Qué decir entonces de la gastronomía? En el siglo 19 el filósofo y antropólogo alemán, Ludwig Feuerbach, escribía la famosa frase “Somos lo que comemos”. En Aruba esta inquietud nutricional está más que resuelta. 

Entre la amplia oferta de restaurantes dispuestos por todo el destino se destacan deliciosas alternativas de menú saludables, ya sean vegetarianos, veganos o simplemente balanceados. 

Finalmente, otro de los puntos fuertes de Aruba es la posibilidad de conectar con la naturaleza. Cerca del 20 % de la superficie de la isla corresponde al Parque Nacional Arikok, un ecosistema semiárido, con una flora y fauna única y en donde la mente parece restaurarse con una mágica aura sanadora.

 Hacer senderismo por sus más de 30 km. de senderos o descender a sus espectaculares cuevas son algunas de las actividades recomendadas para entrar en comunión con la naturaleza. 

No cabe duda ¡Aruba tiene el bienestar en su ADN! Si estás interesado en vivir un viaje transformador a todo nivel, la Isla Feliz te espera con los brazos abiertos. Tu mente y cuerpo lo agradecerán. 

Aruba, una isla feliz, está ubicada a 25 km de las costas de Sudamérica. Se encuentra fuera del cinturón de huracanes, lo que le brinda la ventaja de ofrecer 360 días de sol al año, con una agradable temperatura promedio de 28 grados. 

El 20% de la superficie de la isla pertenece al Parque Nacional Arikok, una zona protegida que alberga una sorprendente variedad de fauna y flora desérticas, así como cuevas adornadas con pinturas rupestres. 

Además, sus playas son notablemente diferentes de las que se encuentran en la zona hotelera. Siendo uno de los destinos caribeños más populares entre los latinoamericanos, 

Aruba cautiva con sus playas cristalinas y limpias, su amplia gama de delicias culinarias, y sus galardonadas playas, hoteles y villas. 

En el año 2024, Eagle Beach recibió el reconocimiento a la segunda playa más linda del Caribe en los premios The Best of The Best de Tripadvisor® Travelers’ Choice®. 

Los arubianos son conocidos por su calidez y hospitalidad. La mayoría de la población habla al menos cuatro idiomas, incluyendo inglés y español, lo que facilita la interacción con los visitantes. 

Descubre todas las maravillas que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas en la playa hasta experiencias de bienestar únicas y mucho más, en www.aruba.com 

sábado, 13 de julio de 2024

¿Conoce la comida checa?

Petr Kral
 Si no la ha probado antes, esta semana tiene la oportunidad ya que el chef Petr Král trae a Chile los secretos de su cocina en la Semana Culinaria Checa

Entre el 15 y el 20 de julio se realizará el “Festival Culinario de la Comida Checa“, como parte de las actividades de conmemoración del Centenario de Relaciones Diplomáticas entre Chile y la República Checa.

Este festival se realizará en el restaurant restaurante Amandine del Hyatt Centric, ubicado en Enrique Foster 30 (Barrio El Golf), Las Condes.

El Festival Culinario Checo, ha concitado un gran interés no solo de la colonia checa residente, sino que también de todos aquellos interesados en conocer algo más de este lejano país.  

Para el Embajador de la República Checa, Pavel Bechny, “la comida es parte de la cultura de un país y por ello decidimos hacer este Festival culinario para mostrar parte de las tradiciones, cotidaneidad e historia de nuestro país justo cuando conmemoramos 100 años de relaciones diplomáticas con Chile“ y por ello está Petr Kral en Santiago“.

Una cocina llena de diversidad cultural.

La cocina checa es una celebración de sabores y tradiciones culinarias que reflejan la rica historia y diversidad cultural del país. Con influencias de Alemania, Austria y Hungría, la gastronomía checa ofrece una experiencia culinaria única que deleitará a los paladares más exigentes.

La cocina checa es rica y variada. En cuanto a las carnes, el cerdo es muy habitual en los platos y, paulatinamente, la ternera y el pollo se van haciendo un espacio en la gastronomía moderna.

Su país es gran productor de maíz, remolacha y especialmente, de lúpulo, con el que se elabora la cerveza. También, hay viñas, como en la región de    Moravia, donde se producen vinos de excelente calidad.

Gulash de res a la
cerveza negra

El ganso, el pato, el conejo pertenecen a la gastronomía checa y para el tiempo navideño el plato típico es la carpa frita. Además, la papa, el pato, el cerdo, la res, las sopas y las salsas forman la tradición culinaria del país y donde reina la cerveza, especialmente la negra, por encima de cualquier otro destilado o bebestible.

Menú de la semana checa

Petr Král, en conferencia de prensa dio a a conocer destalles de la carta que se ofrecerá  en el festival y que tiene un valor de $30.000 por persona.

El menú consta de una entrada, un plato fuerte y un postre

En las entradas se podrá elegir entre la sopa de papas, típica de las montañas de Sunava o el tartar de res con yema deshidratada  servido con tostada casera o la betarraga marinada, con queso de cabra y tostadas melba.

Para el plato fuerte también existen cuatro opciones: barriga de cerdo al horno con hojas de espinaca; puré de papas con rábano picante; gulash de res a la cerveza negra, con dumplings de Karlovy Vary y muslo de pato al horno con repollo rojo y tortillas de papa hervida.

Coronita de masa chux
con crema chantilly
Y por supuesto los postres no pueden estar ausentes.

Este menú incluye tres postres y que son bollos de ducado con crema tibia de vainilla; coronita de masa chux con crema chantilly y strudel de  peras con nueces, servido con helado de vainilla.

Chef apasionado

Petr Král tiene más de 20 años de experiencia en el mundo culinario y desde 4 años, trabaja  en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repùblica Checa.

Comenzó trabajando en el Hotel Marriot de la capital checa, luego fue chef ejecutivo en el Hotel Kempinsky y en el Gran Hotel Bohemia, en la capital de la República Checa.


 
A lo largo de su carrera, ha ido especializándose tanto en cocina internacional como checa. Actualmente, Petr dirige el equipo culinario del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde ha estado creando experiencias gastronómicas excepcionales para invitados distinguidos de todo el mundo. Sus habilidades culinarias lo han llevado a representar a la cocina checa en eventos internacionales.

Con pasión por la comida y dedicación a su oficio, Petr aborda cada plato que crea con precisión y estilo. Su capacidad para trabajar bajo presión y afrontar, incluso, las situaciones más desafiantes en la cocina lo distingue como un verdadero profesional culinario.

Durante su estadía en Chile, Petr Král realizará una Master Class de la cocina checa en la sede de Las Condes de INACAP para los estudiantes de pre y posgrado de la Escuela de Gastronomía el pròximo  mièrcoles 17 de julio.

Peter Král viaja por el mundo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Checa,  mostrando la enorme variedad gastronómica de su país, pero siempre lleva consigo algunos ingredientes que no logra obtener en otras latitudes, como el comino, el orégano, la albahaca o la mostaza, que presentan diferencias sutiles con las que pueda encontrar en otros países y que son fundamentales para dar a sus platos el verdadero y característico sabor de la cocina checa.

Además, tiene el título de Maestro en Apertura de Ostras, que obtuvo en una competencia Internacional en Praga. 

viernes, 12 de julio de 2024

Rishtedar, donde el calor de las especias te hará olvidar el frío del invierno

Murgh Adraki

Según un estudio de Innova Market Insights 2024, las tendencias actuales indican que en invierno, los chilenos optan por platos reconfortantes tales como cazuelas, legumbres, sopas, carbonada, charquicán, y guisos de diversos tipos. 

Las recetas de invierno más buscadas son platos cálidos y llenos de sabor para subir la temperatura.

Muy acorde a las tendencias y las necesidades de la temporada es que Rishtedar, destacado restaurante con presencia en Chile y Miami y ganador de varios reconocimientos nacionales, a través de su estrella de la cocina Bharat Singh, proveniente de Goa y con especialización en Dubai, presenta preparaciones para la temporada de frío, llenas de sabor y color.

Rishtedar, con 15 años de experiencia, se destaca por su innovador enfoque en traer la esencia culinaria de la India al paladar chileno sin necesidad de viajar. 

Este restaurante ofrece una experiencia gastronómica auténtica con platos exclusivos que tienen una historia de más de 5.000 años, acompañados por una barra de autor que complementa la experiencia culinaria.

Bharat Singh
Catalogado como uno de los mejores restaurantes indios y reconocido en Miami por la prensa local, Rishtedar ofrece una experiencia completa que va más allá de la comida que pasa por su ambientación hasta eventos especiales como noches de mehndi o bailes típicos.

Para celebrar la temporada Bharat Singh, el artista de la cocina proveniente de una familia con una rica tradición culinaria en la India, que inició su práctica gastronómica en Goa, para posteriormente perfeccionar su arte en Dubái, presenta tres preparaciones para la temporada helada, llenas de sabor y color.

Murgh Adraki (Pollo con Jengibre)  

Ingredientes: 500 gramos de pechuga de pollo, cortada en cubos; 2 cucharadas de jengibre fresco rallado; 1 cucharada de ajo picado; 2 cebollas grandes, finamente picadas; 3 tomates medianos, picados; 1 cucharadita de cúrcuma en polvo; 1 cucharadita de ají de color; 1 cucharadita de garam masala; 1 taza de yogur natural; 3 cucharadas de aceite vegetal; Sal al gusto; Cilantro fresco picado para decorar

Instrucciones:

En un bol, mezcla el pollo con el jengibre, el ajo y una pizca de sal. Deja marinar durante al menos 30 minutos.

En una sartén grande, calienta el aceite a fuego medio y añade las cebollas picadas. Cocina hasta que estén doradas. Agrega los tomates y cocina hasta que se deshagan, formando una salsa espesa. Incorpora la cúrcuma, ají de color y el garam masala. Mezcla bien.

Dal Tadka

Añade el pollo marinado y cocina hasta que esté bien cocido. Reduce el fuego y añade el yogur, mezclando constantemente para evitar que se corte.

 Cocina a fuego lento durante unos 10 minutos, permitiendo que los sabores se integren. Decora con cilantro fresco picado antes de servir. 

 Dal Tadka (Lentejas con Especias)

Ingredientes:1 taza de lentejas amarillas (toor dal); 1 cebolla grande, finamente picada, 2 tomates medianos, picados, 1 cucharadita de cúrcuma en polvo; 1 cucharadita de comino en polvo; 1 cucharadita de mostaza en grano; 2 ajíes verdes, cortados en rodajas (Opcional); 2 dientes de ajo, picados; 1 trozo de jengibre fresco, rallado; 2 cucharadas de mantequilla clarificada (ghee); Sal al gusto; Cilantro fresco picado para decorar. Cocina las lentejas en una olla con suficiente agua y la cúrcuma hasta que estén tiernas. Escurre y reserva. En otra sartén, calienta el ghee y añade las semillas de mostaza. Cuando empiecen a reventar, añade el comino y los ajíes verdes.

Agrega la cebolla, el ajo y el jengibre. Sofríe hasta que la cebolla esté dorada. Incorpora los tomates y cocina hasta que se deshagan. Añade las lentejas cocidas y mezcla bien. Cocina a fuego lento durante 10 minutos. Ajusta la sal al gusto y decora con cilantro fresco picado antes de servir.

Chana Pindi (Garbanzos con Especias)

Ingredientes: 2 tazas de garbanzos cocidos; 1 cebolla grande, finamente picada; 2 tomates medianos, picados; 1 cucharadita de cúrcuma en polvo; 1 cucharadita de ají de color; 1 cucharadita de garam masala; 1 cucharadita de comino en polvo; 2 cucharadas de aceite vegetal; Sal al gusto; jugo de 1 limón; cilantro fresco picado para decorar

Instrucciones:

En una sartén, calienta el aceite a fuego medio y añade la cebolla picada. Cocina hasta que esté dorada. Agrega los tomates y cocina hasta que se deshagan. Incorpora la cúrcuma, el ají de color, el garam masala y el comino. Mezcla bien. Añade los garbanzos cocidos y mezcla para cubrirlos con las especias. Cocina a fuego lento durante 15 minutos, permitiendo que los sabores se mezclen.

Ajusta la sal y el jugo de limón al gusto. Decora con cilantro fresco picado antes de servir. 

Acercar la India al paladar chileno sin tener que viajar es la consigna de Rishtedar. Reconocidos por su concepto innovador que representa el verdadero sabor y toda la experiencia de la India, este restaurante se caracteriza por su extraordinaria gastronomía.

Chana Pindi
El espacio entrega una experiencia culinaria con sabores y colores exóticos preparados especialmente para los occidentales. Destacan algunas preparaciones con más de 5.000 años de antigüedad, además de una coctelería de autor y conceptual que a nadie deja indiferente.

Con 15 años de experiencia, en Rishtedar sus comensales además pueden disfrutar de rituales tales como el aguamanil y bailes originarios. El espacio además es pet friendly, donde todos son bienvenidos. A través de esta experiencia podrás sentirte como si estuvieras en un hogar hindú.

Rishtedar se encuentra ubicado en: Holanda 160, Providencia, Santiago, Providencia. Teléfono de reservas +56 2 3230 1278

Vitacura 5461, Vitacura, Santiago. Vitacura. Teléfono de reservas +56 2 3204 0981

Príncipe de Gales 6500, La Reina, Santiago. Teléfono de reservas +56 2 3235 9977

Web: www.rishtedar.com. IG: @rishtedar_restaurant

Aeropuerto de Santiago inicia operación de vuelos de salida en nuevo edificio T2-F del terminal internacional

 Con un vuelo de LATAM a Lima el Aeropuerto de Santiago inició la operación de vuelos de salida en el nuevo edificio T2-F, la cuarta y última ala del Terminal Internacional (T2), inaugurado en febrero de 2022.

El edificio T2-F ya había comenzado a operar vuelos internacionales de llegada desde abril pasado, en el marco de un plan de acción por obras de conservación de las plataformas ubicadas entre los edificios T2C y T2E, lo que ha implicado reducir la cantidad de puertas de embarque disponibles en esas áreas. 

Con la implementación de vuelos de salida es posible habilitar la totalidad de sus 22 mil m2, con el funcionamiento de 10 puertas de embarque, juegos infantiles y servicios, además de seis nuevos locales comerciales, que irán abriéndose progresivamente en las próximas semanas. Entre ellos, Kross Bar, Chile Gourmet, Britt Rumbo Sur, Fuente Chilena y Starbucks, además del Salón Primeclass Pacífico Patagonia. 

El Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, destacó que el edificio “rinde tributo a una zona muy importante para la identidad chilena como la Patagonia, que se verá representada en diversos aspectos de su diseño.

El T2-F nos permite sumar capacidad adicional y culminar la implementación del Terminal Internacional, que desde su inauguración ha más que duplicado la infraestructura disponible para vuelos entre Chile y el extranjero”. 

Fin de semana largo 

La habilitación del edificio T2-F para vuelos de salida antecede el próximo fin de semana “sándwich”, entre el sábado 13 y el martes 16 de julio, que será feriado. Esto implicará que 356.662 pasajeros -de acuerdo a estimaciones entregadas por las aerolíneas- vuelen desde y hacia el Aeropuerto de Santiago. 

De ellos, 180.947 pasajeros viajarán o vendrán del extranjero, un 25% más que lo registrado durante el mismo período en 2023. Entre las preferencias, la mayoría viajará a Sao Paulo (23.875), Lima (24.346) y Buenos Aires (25.562) seguidos por Río de Janeiro y Bogotá con 13.414 y 9.423 pasajeros respectivamente. 

Otros 175.150 pasajeros (49,3%) optarán por destinos nacionales. Entre ellos, liderarán Calama (23.875), Antofagasta (23.346) y Puerto Montt (20.578), seguidos de Concepción (20.064) e Iquique (15.597).,ienda  

Para esos vuelos, el Aeropuerto de Santiago ha reforzado un plan de recomendaciones en sus canales digitales para los pasajeros. Entre ellas, llegar con 2-3 horas de antelación a vuelos nacionales y con 3-4 horas antes de los internacionales, con el objetivo de evitar aglomeraciones y contar con el suficiente tiempo para procesos como el control migratorio y de seguridad. 

Asimismo, se recomienda verificar con antelación el estatus del vuelo y los requerimientos y documentaciones necesarias para viajes con menores de edad y con mascotas, los que se detallan en la página web www.nuevopudahuel.cl

jueves, 11 de julio de 2024

Romance en el Spa Renaissance Santiago Hotel

  Cuando ya pasamos la mitad del año, nos comenzamos a sentir más cansados y no hay nada más bueno que regalarse un break, salir de la rutina y disfrutar de un momento más que especial y si la propuesta es para dos con su toque romántico, mucho mejor.

Durante todo julio, Elential SPA de Renaissance Santiago Hotel, te espera con “Romance en el Spa” que consiste en 2 masajes de relajación de 30 minutos, acceso para utilizar las instalaciones del spa por 60 minutos que incluye Sauna seco, húmedo, camas calientes y Jacuzzi;  todo esto acompañado de dos copas de espumante de bienvenida.

Así mismo si se desea extender la experiencia Romántica en Renaissance Santiago, existen distintas propuestas de estadía que puedes revisar aquí: https://renaissancesantiago.cl/promociones2024/

Valor Romance en el Spa, $110.000, para dos, IVA incluido.Para hacer reservas en: @elentialspa

O en elentialspa@renaissancehotels.cl También se puede hacer llamando al teléfono +562 26788822

Se realizará una nueva versión de la Feria de los Caldos 2025 en Curicó

  Cocineros y cocineras de Curicó prepararon sus mejores caldos con miras a la realización de una nueva versión de la Feria de los Caldos 2...