jueves, 11 de julio de 2024

Sernatur invita a viajar y aprender: postula al programa Gira de Estudio

Del 18 de junio al 26 de julio estarán abiertas las postulaciones a Gira de Estudio de Sernatur, que ofrece viajes dentro de Chile para estudiantes de enseñanza media, escuelas especiales y alumnos de la carrera de Turismo.

Hasta el 26 de julio está abierto el proceso de postulación para el programa Gira de Estudio de Sernatur. Este programa ofrece viajes turísticos a destinos nacionales con un subsidio estatal del 100% para profesores y del 55% para estudiantes de establecimientos educacionales subvencionados.

Para acceder a la gira de estudio -con transporte terrestre- cada estudiante deberá costear un copago que va desde los $120.000, dependiendo del destino, tipo de transporte y fecha de viaje.

El proceso de postulación tiene como objetivo conocer el interés del centro educativo por realizar un viaje de estudio entre septiembre y noviembre de 2024 o entre abril y junio de 2025. Los destinos son nacionales y dependen de cada región de origen.

El centro educativo podrá optar a una gira de estudio de 5 días y 4 noches, en formato todo incluido (alojamiento, transporte terrestre, alimentación, guía de turismo, excursiones, actividades recreativas y un seguro complementario de asistencia en viaje), priorizando excursiones y actividades al aire libre. También existe la posibilidad de contratar prestaciones adicionales al paquete turístico y se puede acceder a destinos más distantes mediante transporte aéreo y tours opcionales, personalizando aún más la experiencia.

¿Quiénes participan de las giras?

Alumnos de enseñanza media diurna, profesor o inspector de un establecimiento educacional que recibe subsidio estatal.

Estudiantes de escuelas especiales.

Apoderados o tutores de un alumno de una escuela especial o centro educativo con Programa de Integración Escolar que así lo requiera.

Menores de edad bajo protección del Estado en algún servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y a la Infancia.

Estudiantes o docentes de educación superior de la carrera de turismo.

¿Quién postula y cómo lo debe hacer?
El director del establecimiento educacional con subvención estatal (municipales, subvencionados o de administración delegada) debe ingresar al sitio web con las credenciales (usuario y clave) que el programa de Sernatur le envió previamente a modo de invitación. Una vez dentro del sistema debe completar el formulario con los datos requeridos y realizar el envío de la postulación.

Una vez finalizada la postulación, el programa Gira de Estudio de Sernatur se contactará, vía correo electrónico, con cada centro educativo para informar si quedaron seleccionados o en lista de espera.  /


Revisa  el sitio web www.giradeestudio.cl para conocer más detalles del programa. 

miércoles, 10 de julio de 2024

Fantasilandia extiende las vacaciones de invierno con días adicionales de diversión

El parque de atracciones más emblemático de Chile anunció la extensión de las vacaciones de invierno con apertura especial los días 12, 13, 14, 15 y 16 de julio. 

Los visitantes podrán disfrutar de sus atracciones favoritas desde las 11:00 hasta las 19:00 horas.

Fantasilandia, el destino predilecto de los entusiastas de la diversión sorprende nuevamente al extender las vacaciones de invierno con días adicionales de entretenimiento, pensando en los jóvenes universitarios que recién inician su período de vacaciones. 

Del 12 al 16 de julio, el parque estará abierto al público, ofreciendo la oportunidad de disfrutar, para quienes aún no lo han hecho, de sus emocionantes atracciones y novedades gastronómicas.

Con una hora más de funcionamiento, de 11:00 a 19:00 horas, Fantasilandia invita a los visitantes a sumergirse en la magia de sus más de 40 atracciones, de adrenalina, terror, juegos de destreza, familiares y zona kids y más de 25 puntos de alimentación que serán el mejor complemento para un panorama de día completo.

Los valores de las entradas compradas en el sitio web son los siguientes:

Desde 1,40 metros: $19.990; Hasta 1,40 metros: $9.990; Hasta 90 centímetros: gratis; 60 años o más: $9.990. También hay varias promociones publicadas en el sitio web.

La venta de entradas se realiza en www.fantasilandia.cl o en la boletería del Parque donde los precios varían.

Aumenta la demanda de tés termogénicos con la llegada de las bajas temperaturas del invierno

 Adagio Teas ha observado un notable aumento en la demanda de sus tés termogénicos durante la temporada de invierno, según datos recopilados de todas las tiendas ubicadas en los principales centros comerciales de todo el país.

Ahora bien ¿Qué son y qué efectos generan? 

Son tés que contienen ingredientes conocidos por sus propiedades termogénicas, es decir, que generan calor en el cuerpo y aceleran el metabolismo. La termogénesis se refiere al proceso por el cual el cuerpo genera calor al aumentar la tasa metabólica por encima de lo normal. Este efecto termogénico ayuda a quemar más calorías durante el proceso de digestión y a acelerar el metabolismo, lo que podría contribuir a la pérdida de peso.

Estos tés suelen incluir componentes como:

- La canela, conocida por sus propiedades termogénicas naturales, favorece el metabolismo y la oxidación de grasas, al tiempo que optimiza los niveles de azúcar en la sangre.

- El matcha, otro ingrediente destacado, incrementa la quema de calorías gracias a las catequinas del té verde, las cuales activan la actividad termogénica del cuerpo y aumentan la quema de grasa corporal.

- La menta piperita y el jengibre, presentes en la gama de tés termogénicos de Adagio Teas, ayudan a activar el metabolismo gracias a su efecto termogénico, al tiempo que facilitan los procesos digestivos.

- La cúrcuma: propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y fortalecedoras del sistema inmune. Favorece procesos digestivos, ayuda a cuidar la salud de la piel, al favorecer formación interna de colágeno. (evitar durante el 1er trimestre de embarazo)

Entre las variedades que se pueden encontrar en Adagio Teas están: Matcha en todas sus versiones; Canela; Masala Chai; Recovery; Golden turmeric Chai; Deleite de cúrcuma

La gama ha sido cuidadosamente desarrollada para ofrecer tanto beneficios para la salud como un delicioso sabor, lo que la convierte en la elección perfecta para mantenerse cálido y saludable durante los meses más fríos del año. 

Están disponibles todas las tiendas ubicadas en los principales centros comerciales del país y a través de www.adagio.cl

Circuitos por el sur de Chile entre las opciones preferidas para viajes de adultos mayores

Saltos del Petrohué

En los últimos años, los adultos mayores han demostrado un creciente interés por explorar el mundo a través de experiencias organizadas y seguras. 

Según datos SeniorLab UC, cerca del 58% de las personas mayores en Chile expresan un fuerte deseo de viajar más, buscando mejorar su salud mental, fomentar la actividad física y fortalecer sus lazos sociales. 

Actualmente, el 18% de la población chilena tiene más de 60 años o más, y para el año 2050, se espera que esta cifra aumente a 32%, por lo que es crucial adaptar productos y servicios a las necesidades de este segmento creciente. En respuesta a estas tendencias, Viajes Falabella ha observado un aumento significativo en la preferencia por viajes customizados que ofrezcan servicios claves para los mayores.

 "Hemos visto un incremento de un 30% en la demanda de circuitos, especialmente hacia el sur de Chile, donde destacan destinos como las Torres del Paine y el Parque Laguna San Rafael”, señala Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella. Esta modalidad ofrece a los viajeros la oportunidad de disfrutar de una experiencia completa, gestionada y con servicios adaptados a sus necesidades. 

Avilés comenta que este formato de viaje también ha ganado popularidad entre destinos internacionales como el conocido circuito "Capitales del Arte", que abarca ciudades europeas emblemáticas como Madrid y París. “Este formato es el preferido por los adultos mayores, porque cuenta con servicios claves para viajar cómodamente, por ejemplo, un guía en español para que el lenguaje no sea un impedimento”, destaca. 

“Otra tendencia entre este grupo etario son los cruceros, especialmente hacia destinos como Las Bahamas, Miami y el Caribe”, señala Avilés. Esta modalidad ofrece a los viajeros la oportunidad de explorar múltiples destinos con comodidades a bordo, ideales para disfrutar a su propio ritmo y realmente desconectarse. 

La creciente popularidad de estos viajes organizados refleja una tendencia clara: los adultos mayores buscan experiencias que ofrezcan tanto exploración como comodidad. "Recomendamos siempre viajar informados y preparados", enfatiza Avilés. "Para eso ofrecemos múltiples canales de atención para facilitar la organización del viaje, desde asesoramiento personalizado en nuestras tiendas hasta atención online y telefónica". 

Con estas opciones y servicios adaptados, Viajes Falabella continúa siendo líder en satisfacer las necesidades de las personas que buscan experiencias de viaje enriquecedoras y memorables. 

Sobre Viajes Falabella 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.

 Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. 

Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Chile se posicionó como el mejor destino Romántico de Sudamérica

 Por séptimo año consecutivo, World Travel Awards 2024 reconoció al ‘Desierto de Atacama’ como el Mejor Destino Romántico de Sudamérica.

 Esta maravilla natural es preferida por muchas parejas chilenas y extranjeras para realizar matrimonios y eventos afectivos.

El norte, centro y sur ofrece escenarios únicos en el mundo para celebrar el amor en entornos que combinan belleza, aventura y romanticismo.

 Actualmente, las parejas buscan diseñar viajes y experiencias románticas e inolvidables para celebrar sus matrimonios, en entornos exóticos y emocionantes, lejos de su ciudad de origen. Esta tendencia ha ido en aumento en los últimos años, lo cual ha potenciado el turismo a lo largo del país.

 La diversidad de paisajes, climas y rincones encantadores, ha consolidado a Chile como uno de los destinos más deseados para el Turismo de Bodas, donde su puede encontrar majestuosas montañas y glaciares, playas paradisíacas y viñedos pintorescos, entre otros.

 Carla Valdebenito, una de las organizadoras de Santiago Wedding Summit 2024, comenta que “este tipo de turismo se centra en crear experiencias íntimas y memorables para las parejas en lugares menos convencionales”.

“Gracias al clima estable que entrega el país, es posible planificar matrimonios sin correr grandes riesgos. Por ejemplo, en el norte las preferencias apuntan a las bodas al aire libre, incluso en la playa, donde se aprovecha el clima cálido y la gastronomía local”, agrega Valdebenito.

Una de las ciudades más visitadas para celebrar matrimonios y lunas de miel, es San Pedro de Atacama, la cual destaca por sus atractivos tours astronómicos y aguas cálidas de termas.

Así lo confirma también, por séptimo año consecutivo, World Travel Awards 2024, que reconoció al Desierto de Atacama como el Mejor Destino Romántico de Sudamérica, por contar con un desierto florido que entrega un paisaje de colores vibrantes, destacados centros turísticos y ecológicos como las lagunas Chaxa, Meniques y Puriguatin y la Reserva Nacional Los Flamencos que ofrece una impactante biodiversidad además, de ser considerado el mejor lugar del mundo para observar el firmamento y desarrollar la astronomía.

“Los organizadores de bodas, junto con el sector turístico, están preparados para ofrecer experiencias inolvidables, garantizando que cada pareja tenga el día perfecto que siempre soñó”, señala Valdebenito, quien, además recientemente fue premiada como la Mejor Wedding Planner de Chile, en los Premios Latin American Wedding Awards 2024, en Medellín.

Publican libro sobre comida coreana

 El dueño del restaurante Guksi publica su primer libro: Sabores de Corea

La promesa de la cocina coreana en Chile comparte las recetas que marcaron su infancia, los platos más tradicionales de su cultura y algunas preparaciones más experimentales.

Woosuk Han llegó a Chile hace dos años para convertirse en el chef de la embajada de Corea en nuestro país. Hoy, con tan solo 27 años, se ha vuelto uno de los máximos exponentes de la cocina coreana.

En Sabores de Corea, el fundador del exitoso restaurante Guksi comparte una serie de recetas a modo de homenaje a sus raíces: desde su aplaudido kimchi, hasta platillos que nacieron en los templos de Corea. 

El lector tendrá la posibilidad de realizar un viaje gastronómico por el país oriental. “Cada región aporta sus propios sabores y aromas únicos. Creo fervientemente que nuestra cocina sirve como una ventana a nuestra historia y cultura”, dice el autor en la introducción de su libro. 

En los últimos años, a través de las redes sociales hemos visto cómo la cultura coreana ha ido permeando en Chile. Desde las famosas rutinas de skincare al fanatismo por el K-pop, son algunos de los factores que podrían explicar el gran éxito que está teniendo la cocina coreana en nuestro país.

Woosuk Han comenta que “he viajado mucho desde mi infancia y recuerdo los desafíos de presentarle Corea a extranjeros que, a menudo, tenían poco conocimiento sobre mi país. Por lo mismo, estoy personalmente agradecido por el creciente interés que el K-pop y varios otros aspectos de nuestra cultura han generado por Corea”. 

Este libro enseña a preparar desde los platos más tradicionales y caseros hasta street food más experimental como hotdogs o tacos al estilo coreano. “Yo soy el tipo de persona que busca satisfacción sumergiéndose de lleno en una experiencia. 

Por esto se podrán encontrar con una receta de tacos, porque un día en el que me pregunté por el verdadero sabor de los tacos mexicanos, tomé un vuelo a México, donde consumí más de 100 tacos en una semana y pensé ‘¿Podría un mexicano que viva en Corea crear esos tacos?’”, reflexiona.   

En Sabores de Corea encontrarás lo mejor de la calle, recetas, los mejores fideos, fondos imperdibles y sabores del templo. Para el autor, este libro es una invitación a celebra los sabores de su país sin ponerse límites.

“La cocina coreana tiene un significado especial durante los momentos familiares, celebraciones importantes y reuniones con seres queridos. A través de este libro espero que puedan experimentar sus diversos encantos”, concluye.

Woosuk Han tiene 27 años. Es oriundo de Seúl, la capital surcoreana, y llegó a Chile hace dos años para trabajar como chef en la Embajada de Corea. Lleva más de trece años cocinando y el año pasado fundó su exitoso restaurante Guksi en Providencia.

martes, 9 de julio de 2024

A la espera de las Fiestas Patrias XL

Lima
 Acabamos de pasar la mitad del 2024, año marcado por las fuertes lluvias y por récords históricos de frío en nuestro territorio. Las bajas temperaturas aún están muy lejos de irse, mientras ya se vislumbran en el calendario las Fiestas Patrias XL que se avecinan, con cinco jornadas consecutivas de celebraciones entre el miércoles 18 y el domingo 22 de septiembre.

Para calmar la ansiedad de la espera “dieciochera”, todavía quedan dos feriados hasta entonces, de carácter religioso, uno en julio y otro en agosto. Ambos, además, asoman como oportunidades ideales para planificar fines de semana largos para aquellos que tengan la opción de tomarse los días popularmente conocidos como “sándwich”.

En el mes en curso, el martes 16 se conmemorará el Día de la Virgen del Carmen, por lo que varios se pedirán libre el lunes 15. Agosto, a su vez, tendrá la Asunción de la Virgen el jueves 15, por lo que muchos solicitarán el viernes 16 para un descanso.

Río de Janeiro
Con este panorama, los viajeros ya se programan para una “escapadita”, apuntando a ciudades que quedan relativamente cerca. Por lo menos eso es lo que se desprende de las cifras, ya que en estos mismos dos meses del 2023, Brasil, Argentina y Perú lideraron con bastante ventaja los destinos internacionales elegidos por los chilenos.

De acuerdo a las estadísticas acumuladas de la Junta de Aeronáutica Civil, coincidentes con las de Assist Card, fueron 193.884 las salidas nacionales hacia tierras brasileñas. Sao Paulo, con 113.947, y Río de Janeiro, con 54.684, fueron las urbes preferidas.

Si bien Argentina ocupa el segundo puesto en este ranking, con 162.595 viajes desde Chile, Buenos Aires es la ciudad predilecta, con 131.192. Mendoza, con 20.308, también aparece en este listado.

Buenos Aires
Lima saca la cara prácticamente sola por parte de Perú, ya que, de los 120.861 traslados al país vecino, 117.158 fueron a su capital. Ésta solamente es superada por la urbe bonaerense.

Este Top 10 lo completan Bogotá (55.819), Ciudad de Panamá; usada principalmente como escala (45.727), Madrid (40.380), Miami (39.769) y París (18.769).

“Por más corto que sea un viaje, nunca hay que descuidarse, ya que los problemas pueden surgir en cualquier momento”, advierte Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile. “Para este tipo de destinos cercanos en Sudamérica en estas mini vacaciones, el producto recomendado es el Privileged, que tiene una cobertura de hasta 300 mil dólares”, sugiere el especialista.

Comisión de hacienda aprueba proyecto de reactivación del turismo

 La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general y por unanimidad, el proyecto de ley que busca obtener más recursos para la promoción turística del país en el extranjero y atraer un millón más de turistas anualmente

Previo a la votación, la comisión escuchó a varios representantes del sector del turismo, incluyendo en la última sesión a Miguel Ángel Maldonado, presidente de la Cámara de Turismo de Arica; Luis Braña, presidente de la Cámara de Turismo de Futrono; Horacio Bovolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas y Gustavo Valenzuela, representante de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco.

El proyecto de ley busca revitalizar el sector turístico chileno, ya que tras ser afectado gravemente por la pandemia de COVID-19 requiere de un impulso para dinamizar su recuperación.

Entre las medidas claves, se incluye la devolución del IVA a turistas extranjeros por bienes comprados en Chile, lo que haría al país más atractivo para el turismo internacional; el incremento de recursos para la promoción turística de Chile mediante una nueva tasa de turismo, con el objetivo de atraer a más de un millón de turistas y visitantes adicionales por año.

Además, el proyecto incluye incentivos para las productoras audiovisuales internacionales, facilitando condiciones favorables para las filmaciones en el país.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, expresó su satisfacción por la aprobación en la Comisión de Hacienda, destacando que “sin duda este proyecto es muy relevante para el sector, ya que permitirá aumentar en casi un 100% el presupuesto disponible para la promoción internacional bordeando los 20 mil millones de pesos al año.

Con ello, seguiremos potenciando la llegada de turistas extranjeros, lo que vemos con muy buena perspectiva ya que hoy llevamos un 95,4% de recuperación y con este proyecto sabemos que los números de llegadas y de divisas invertidas en el país serán aún mayores “.

El turismo es una actividad económica estratégica para Chile, generando empleo, redistribuyendo riqueza y ofreciendo una alternativa de desarrollo sostenible. 

Durante los primeros cinco meses del año, Chile recibió a 2.107.577 turistas extranjeros.

Aunque esta cifra representa una disminución del 4,2% en comparación con el mismo periodo de 2019, con 2.201.103 turistas, es una notable recuperación del 95,8% en el contexto post pandemia.

Este proyecto de ley pretende no solo mitigar los efectos negativos de la pandemia en el sector, sino también potenciar su capacidad para atraer turismo internacional y fomentar su desarrollo sostenible a largo plazo.

Con la aprobación unánime de esta iniciativa en la Comisión de Hacienda, el proyecto seguirá ahora con su trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados. 

The Ultimate Bartender Challenge aterriza por primera vez en Chile

La famosa competencia de bartenders llega a nuestro país, donde se enfrentarán en distintas pruebas para destacar su talento y creatividad en torno a la coctelería.

Monkey Shoulder, el reconocido whisky escocés, anuncia la primera versión del Ultimate Bartender Challenge (UBC) en Chile, una competencia que busca resaltar el talento y la destreza de  bartenders de destacados bares.

Quién resulte ganador representará a nuestro país en la final que coronará al mejor del mundo y que se realizará en Medellín, Colombia, en septiembre de este año. 

El UBC tiene como objetivo, a través de diferentes pruebas, probar las habilidades de bartenders en las “Skills that Pay the Bills”, (“Habilidades que pagan las cuentas”), evaluando entre otras cosas, la rapidez, precisión y exactitud en la medición de líquidos, además de la elaboración de una propuesta innovadora de cócteles de autor.

 Para preparar el camino hacia la UBC, toda la coctelería de Monkey Shoulder ya está disponible en los bares participantes de esta competencia única; Bar la Providencia, Bar Enigma, Caoba Bar, Dagan, Demencia, Galpón Alonso, Galpón Italia, Lolita Jones, Magnolia, Piso Uno y Siete Negronis. 

Para más información sobre Monkey Shoulder y sus maravillosas creaciones, visita https://www.housebar.cl/monkey o sigue sus redes sociales @monkeyshoulder #MonkeyShoulder 

Acerca de Monkey Shoulder

Monkey Shoulder es un whisky escocés blended malt, creado por William Grant & Sons en 2005 para romper con lo establecido en relación a cómo se bebe, con un enfoque en atraer a una audiencia más joven y a los entusiastas de los cócteles. 

Destaca por ser una marca moderna, y gracias a su enfoque en la calidad, la accesibilidad y la versatilidad, siendo una opción tanto para conocedores como para aquellos que recién se inician en el mundo del destilado. Se caracteriza por su sabor suave, con notas de malta, miel, especias, vainilla y un toque cítrico.

 Producto para mayores de 18 años. Disfruta lo inusual de forma responsable.

lunes, 8 de julio de 2024

Prestadores de servicios turísticos exploran herramientas para fomentar el empleo en el sector

 Franquicias tributarias, subsidios al empleo y Bolsa Nacional de Empleo (BNE) fueron las herramientas públicas que el Servicio Nacional de Capacitación (Sence) profundizó en el evento “Incentivo al empleo turístico”, que se desarrolló estes lunes en la sala Auditórium de la Universidad de Las Américas (UDLA) para prestadores de servicios turísticos. 

La actividad estuvo encabezada por el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; y la directora nacional de Sence, Romanina Morales; y es una iniciativa que nace del diálogo de la Mesa Nacional de Capital Humano Turístico, presente en el eje del empleo del Plan Estratégico de Capital Humano 2023-2026. 

Durante la instancia, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó  el trabajo realizado por la Mesa de Capital Humano de Turismo, “que nos tiene hoy iniciando uno de los cinco proyectos para este año, que nos permitirá avanzar en el vínculo con Sence en sus distintas líneas programáticas”.

 Asimismo, la autoridad reconoció “el trabajo en la optimización del módulo ‘feria’ de la plataforma de la BNE, lo que ha significado mejoras que no solo benefician al sector en la realización de ferias online, sino que a todas las ferias que se realicen a futuro”. 

Por su parte, Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, destacó que “desde la Mesa Nacional de Capital Humano Turístico se ha trabajado arduamente en el Plan Estratégico de Capital Humano, para acercar las herramientas de Sence a nuestros empleadores. Este esfuerzo colectivo subraya la relevancia del turismo en la economía y también abre nuevas oportunidades para los 643 mil trabajadores del sector, de los cuales 48% son mujeres”. 

El director de Sernatur, Cristóbal Benítez, agregó que “gracias al trabajo colaborativo de la Mesa de Capital Humano Turístico, seguimos impulsando el Plan Estratégico de Capital Humano, en el que uno de sus ejes principales es el empleo. Por eso desarrollamos esta jornada para dar a conocer las herramientas públicas que existen para apoyar la contratación del sector turístico”. 

La directora de Sence, Romanina Morales, aprovechó de informar que  “nuestro servicio cuenta con un servicio de asesorías gratuito para guiar a las empresas de todo el país, especialmente micro, pequeñas y medianas, en el acceso y uso de herramientas y programas del Sence, con apoyo directo en la preparación e incorporación de personas trabajadoras a la empresa o en la habilitación de competencias en los equipos para mejorar la productividad”. 

En la oportunidad también se dio a conocer que entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre se realizará una Feria de Empleo de Turismo Online, donde las empresas prestadoras de servicios turísticos podrán publicar sus vacantes laborales en miras de la próxima temporada estival del país.

Se realizará una nueva versión de la Feria de los Caldos 2025 en Curicó

  Cocineros y cocineras de Curicó prepararon sus mejores caldos con miras a la realización de una nueva versión de la Feria de los Caldos 2...