miércoles, 8 de mayo de 2024

Tren del Recuerdo celebra el Día de la Madre

 Este fin de semana se celebra el Día de la Madre y por esta razón, el Tren del Recuerdo, operado por la Corporación del Patrimonio Ferroviario (ACCPF), programó junto a EFE, dos panoramas imperdibles en la zona central.

Disfrutando del Aconcagua

El sábado 11 de mayo, el histórico convoy saldrá a las 8:30 horas desde Estación Central en dirección al norte, para enfilar hacia el Valle del Aconcagua con música en vivo en cada uno de los coches. Al llegar a la comuna de Panquehue, los pasajeros podrán descender a la viña El Escorial, donde serán recibidos por sus propios dueños, en una tradicional fiesta costumbrista.

El valor del tour completo va desde los $37.900 y considera desayuno/once y una visita guiada a la viña, además de anticucho y una degustación con copa de regalo. El regreso está programado para las 17:00 horas con arribo a Santiago a las 20:30. 

Domingo a Curicó

En tanto, para quienes deseen disfrutar el día domingo 12, el Tren del Recuerdo viajará hasta la ciudad de Curicó en la región del Maule.

En esta ocasión, el tren estará conducido por una locomotora eléctrica característica de la historia de ferrocarriles, saliendo a las 10:10 horas desde la Estación Central. 

Durante el viaje, los pasajeros contarán con desayuno y once en sus asientos, además de música en vivo en el trayecto. Luego de pasar por Rancagua y San Fernando, el Tren del Recuerdo ingresará al Valle de Curicó para arribar al capital provincial pasado las 12:30 horas.

Al arribar, los pasajeros podrán disfrutar de los tradicionales dulces, ofrecidos por las palomitas de Curicó, labor que ejercen desde más de medio siglo.

El regreso está pactado para la 16:50 horas, llegando a la Estación Central a las 20:15 horas.

Durante los primeros días de lanzamiento, ambos servicios contarán con un 20% de descuento a los usuarios. Los pasajes se encuentran disponibles en el sitio web www.entren.cl y las consultas se pueden realizar al teléfono 22 585 5991.

El Tren del Recuerdo es una iniciativa en conjunto de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), operado por la Corporación del Patrimonio Ferroviario (ACCPF), que funciona todos los fines de semana desde hace 13 años.

¿Listo para elevar tus habilidades culinarias y disfrutar de la pizza perfecta en casa?

 La tecnología de cocción al vapor puede transformar cada masa en una obra maestra. Por ello, Fensa te invita a descubrir una exquisita receta de pizza casera, donde la clave reside en una masa impecable que transformará cada bocado en una experiencia memorable.

Desde su origen en Nápoles, Italia, la pizza ha dejado su huella en los corazones y paladares de millones alrededor del mundo, convirtiéndose en un símbolo de convivencia y deleite gastronómico. Con la tecnología VaporBake de Fensa, se realza la importancia de una masa perfectamente preparada para elevar la experiencia culinaria a un nivel superior.

La tecnología VaporBake de Fensa combina calor y vapor para lograr una masa esponjosa, una corteza crujiente y un relleno perfectamente cocido en cada preparación. Esta opción es ideal para los amantes de la pizza, ya que garantiza resultados dignos de los mejores restaurantes directamente desde la comodidad del hogar.

Para celebrar esta pasión, Fensa ha seleccionado una deliciosa receta de Pizza Margarita para disfrutar en casa.

Ingredientes: 1 bola de masa para pizza (puedes hacerla casera o comprarla en el supermercado); 1 taza de salsa de tomate; 200g de mozzarella fresca, cortada en rodajas finas; Hojas de albahaca fresca; Sal y pimienta al gusto. Aceite de oliva virgen extra

Instrucciones:

Precalienta tu horno equipado con VaporBake de Fensa a 220°C.Ex tiende la masa para pizza sobre una bandeja para hornear. Unta la salsa de tomate sobre la masa, dejando un borde de aproximadamente 1 cm. Distribuye las rodajas de mozzarella sobre la salsa de tomate.}

Agrega unas hojas de albahaca fresca.Añade sal y pimienta al gusto. Rocía un poco de aceite de oliva virgen extra sobre la pizza.

Hornea la pizza en el horno precalentado durante 12-15 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el queso esté burbujeante y dorado.

Retira la pizza del horno y deja reposar durante unos minutos antes de cortarla y servirla.

¡Disfruta de esta deliciosa pizza margarita casera preparada con la tecnología VaporBake de Fensa! ¿Te animas a cocinar en casa? Descubre más de la marca y sus innovaciones en fensa.cl

martes, 7 de mayo de 2024

Sorprende a mamá con la sedosidad del Carmenere y la frescura del Chardonnay

Imagina disfrutar de un rico plato en compañía de mamá, mientras comparten una copa de Carmenere o Chardonnay en su día especial. Esta combinación irresistible es perfecta para celebrar en familia.

 Descubre el arte del maridaje y cómo el Carmenere y el Chardonnay de Marqués de Casa Concha elevan cada plato a nuevas alturas de sabor y elegancia.

Marqués de Casa Concha Carmenere es una verdadera joya de la enología chilena. Sus taninos sedosos y redondeados, su acidez balanceada y sus clásicas notas herbales lo convierten en el compañero perfecto para una amplia gama de platos. 

Y no olvidemos su afinidad con la cocina chilena, desde unas empanadas de pino hasta un pastel de choclo, el Carmenere realza los sabores auténticos de nuestra gastronomía con su carácter distintivo y su encanto seductor.

Asimismo, Marqués de Casa Concha Chardonnay ofrece una experiencia igualmente gratificante, adaptándose con gracia a una multitud de platos y ocasiones. Su frescura y estructura armonizan con comidas ligeras, como sushi, pescados grillados, frutos de mar y ensaladas a base de salmón. 

Ya sea en un brunch familiar o en una cena, este Chardonnay añade un toque de sofisticación a cualquier ocasión.

Este Día de la Madre, regala más que un presente, regala una experiencia de sabores con los vinos Marques de Casa Concha. Sorprende con la versatilidad de estos vinos, que seguramente añadirán un toque de elegancia y alegría a su celebración.

Para obtener más información sobre los vinos Marques de Casa Concha, visita el sitio web oficial https://marquesdecasaconcha.com/ o su Instagram /marquesdecasaconcha/.

Por otro lado, puedes encontrar los vinos de la marca en los principales supermercados y botillerías de Chile, además de la página web https://descorcha.com/.

Celebra a mamá con experiencias inolvidables

  Este Día de la Madre, Bigbox te invita a sorprender a mamá con regalos que van más allá de lo material. 

Con la campaña "Demuéstrale tu cariño con una experiencia inolvidable", la compañía ofrece una selección de experiencias pensadas para celebrar y honrar a todas las mamás.

Además, para hacer aún más especial este día, Bigbox permite agregar un video con un mensaje personalizado a cada regalo, convirtiéndolo en un recuerdo inolvidable. 

Juan Manuel Riera, Gerente Comercial de Bigbox Chile, destacó la importancia de regalar experiencias en esta fecha tan especial: "El Día de la Madre es una oportunidad para demostrarle a mamá cuánto la queremos y valoramos. Con nuestras experiencias, no solo le estamos dando un regalo, sino también la oportunidad de crear recuerdos y compartir momentos especiales juntos". 

Entre las experiencias destacadas para regalar en el Día de la Madre se encuentran: 

Relax para Mamá: Esta Bigbox ofrece sesiones de masajes y tratamientos corporales en los mejores spas de Chile, acompañados de un difusor de aromaterapia ideal para perfumar el hogar y crear un ambiente de tranquilidad y bienestar.

¡Feliz Día Mamá!: Esta Bigbox incluye experiencias exclusivas para mamá en los spas de los hoteles más elegantes y prestigiosos del país, donde podrá disfrutar de masajes relajantes, tratamientos faciales y acceso a todas las instalaciones del spa. 

Además, ofrece la opción de disfrutar de una deliciosa cena en un restaurante de primera categoría o de explorar los Parques Nacionales más hermosos de Chile en una excursión guiada. 

Para hacer aún más especial cada regalo, Bigbox permite agregar un video con un mensaje personalizado, donde cada hijo o hija pueda expresar su cariño y gratitud hacia su madre. Es fácil y sencillo: solo tienes que comprar tu Bigbox, grabar tu video, subirlo y enviar tu regalo. 

Para revisar todas las alternativas de regalos para este día pueden ingresar a la web de Bigbox.

¿Un viaje corto a Cancún o más tiempo en Tailandia?

Tailandia 
 En la constante búsqueda de destinos turísticos que se ajusten a diferentes estilos de viaje y presupuestos, dos opciones resaltan por su popularidad. 

Ambos puntos de interés son conocidos por su oferta hotelera, playas idílicas, auténtica gastronomía local, variadas experiencias y servicios. Se trata de Cancún y Tailandia, apetecidos destinos del Caribe y del Sudeste Asiático. 

Pero, ¿qué hay que considerar para elegir cuál de los dos visitar?

Al momento de definir un destino, principalmente, recomendamos tener una comparativa detallada de precios, itinerarios según preferencias, información sobre comidas y seguridad. Si bien es una decisión personal, el apoyo de un agente experto que viajó y conoce las últimas novedades del destino es clave”, aseguró la gerenta de Brand y PR de COCHA, Daiana Mediña.

En el estudio COCHA Insights, se destaca que Cancún continúa siendo uno de los destinos más elegidos por los viajeros chilenos, manteniéndose habitualmente dentro del top 5 de ventas. 

Por otro lado, Tailandia ha visto un incremento tanto en su popularidad, como en consultas y transacciones. Específicamente, Cancún atrae viajeros durante todo el año, siendo el lugar preferido en un 97% de las comparaciones directas entre ambos destinos, frente a sólo un 3% que elige Tailandia. 

De esta forma, los viajes a Tailandia son más frecuentes durante su temporada seca. En el norte de Tailandia, de noviembre a febrero, el clima cálido y seco con temperaturas entre 20°C y 32°C favorece actividades al aire libre y coincide con el Festival Songkran. 

En el sur y las islas, de noviembre a marzo, las condiciones son ideales para disfrutar de las playas y deportes acuáticos en lugares como Phuket, Koh Samui y Phi Phi.  Al contrario, Cancún es un destino elegible durante todo el año. 

Tailandia
La elección entre un viaje corto a Cancún y un viaje más largo a Tailandia dependerá de varios factores, incluyendo el tiempo disponible, el presupuesto y los intereses personales.

“Cancún es ideal para aquellos que buscan un descanso rápido con todas las comodidades modernas cerca de casa. En cambio, Tailandia es más adecuada para viajeros que desean sumergirse en una cultura diferente y explorar diversas atracciones a lo largo de varias semanas”, agregó Daiana Mediña.

Ambos destinos ofrecen experiencias inolvidables, pero la elección final debe basarse en las preferencias personales y las expectativas de cada viajero. 

Cancún: Un escape rápido y lujoso

Cancún, situado en la costa caribeña de México, es perfecto para quienes buscan un retiro breve, de entre 5 a 7 días, pero repleto de sol, mar y arena. Según datos recientes de COCHA, el costo promedio de un vuelo de ida y vuelta desde Santiago de Chile a Cancún comienza aproximadamente en $540.000. Además, este destino es famoso por sus resorts todo incluido, aguas cristalinas y una vibrante vida nocturna.

Comida en Cancún: - Comida rápida: $5 a $10 USD; - Restaurante casual: $10 a $20 USD; - Restaurante fino: $20 a $50 USD

Seguridad en Cancún: Cancún es generalmente seguro para los turistas, aunque se recomienda precaución con los objetos personales y evitar llevar grandes cantidades de efectivo.

Itinerario Sugerido para Cancún (7 días):

Cancún 
Llegada a Cancún, traslado al hotel, tiempo para relajarse en la playa. Al día siguiente, visita a las ruinas de Chichén Itzá. 

En el tercer día se puede realizar una excursión de un día a Isla Mujeres, snorkel en el arrecife mesoamericano. En el ecoparque Xcaret, se puede disfrutar de disfrutar de actividades acuáticas y culturales en el cuarto día.

El quinto día puede ser un día de relajación en la playa y actividades opcionales en la Zona Hotelera. En el penúltimo día se puede realizar una visita a Tulum, explorando ruinas mayas para dejar al último día para las últimas compras y volar de regreso.

Tailandia: Una Aventura Cultural Extendida

Por otro lado, Tailandia ofrece una experiencia más prolongada y culturalmente enriquecedora.

El pasaje de ida y vuelta desde Santiago comienza en cerca de $2.010.000, con equipaje en bodega incluido. Este país es conocido por sus impresionantes templos, playas exóticas y una gastronomía destacada, con todo esto es muy fácil estar 20 días conociendo el destino.  

Comida en Tailandia: - Comida callejera: $1 a $3 USD; Restaurante local: $3 a $10 USD

- Restaurante fino: $10 a $30 USD

Seguridad en Tailandia:

Tailandia es generalmente segura para los viajeros, pero se recomienda precaución en áreas concurridas y evitar zonas menos turísticas durante la noche.

Imperdibles en Tailandia:

- Bangkok - Explorar el Gran Palacio, Wat Pho, y mercados flotantes.

- Chiang Mai - Visitar el templo Doi Suthep, Night Safari, y actividades de trekking.

Cancún 
- Chiang Rai - Explorar la ciudad y sus alrededores, incluyendo el Triángulo de Oro.

Sea cual sea el destino elegido, COCHA cuenta con múltiples alternativas en precios, paquetes y asistencia en viaje, como también con un equipo especializado de asesores expertos, que guiarán a los viajeros a planear el viaje de sus sueños.

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

domingo, 5 de mayo de 2024

Salvador de Bahía donde encuentras todas las mixturas de Brasil.

 Salvador es la capital del estado de Bahía, el estado más grande de la región noreste de Brasil, que alberga a 9 estados y Bahía es el más extenso y poblado de ellos.

Vivir Bahía es más que conocer una tierra fascinante. Es interactuar con la cultura viva y pulsante de un pueblo sin igual. No hay acarajé sin baianas, no hay sonidos de atabaques, berimbau o el trío eléctrico sin sus músicos, no hay belleza que encante más que la sonrisa de un baiano.

Este pueblo alegre, fiestero, creativo, amigo, hospitalario tiene una manera muy particular de ser que nosotros podemos llamar de «baianidade».

Ponta-do-humaita
No importa el momento que elijas para visitar Salvador, la Ciudad de La música es una fiesta todo el año. Hay 51 eventos confirmados en la capital de Bahía, siempre llena de energía, alegría y, por supuesto, mucha música.

Y para saber más de ellos en este link se detallan los principales eventos en Salvador: https://www.salvadordabahia.com/agenda/

A continuación, te entregaré una guía para tratar de conocer salvador en 7 días que, para esta ciudad, puede no ser suficiente, pero, igualmente será una experiencia inolvidable con un itinerario pensado especialmente para que veas, pruebes, oigas, toques y puedas sentir que Salvador de Bahía es un lugar diferente.

Pelourinho (c) Uiler Costa
A través de estas líneas, te invito a conocer esta ciudad que al caminar por el casco histórico podrás tener una, sin duda, una lección viva de la historia de esta ciudad. La arquitectura colonial, las calles de piedra, las iglesias monumentales, los recuerdos de esclavitud, todo te llevará a un verdadero viaje en el tiempo.

Así que te invito a comenzar tu viaje por Salvador de Bahía.

Primer día: conociendo la hospitalidad bahiana.

Se puede comenzar viajando por la ciudad a través de las iglesias seculares, por la obra del escritor Jorge Amado y por la vasta y rica cultura. Es importante reservar un día completo para conocer Pelourinho y sus alrededores y, aun así, es difícil descubrir todo lo que ofrece.

Mercado modelo 
(c) Uiler Costa
Para finalizar el día, la sugerencia es visitar cafés, bares, restaurantes, tiendas de antigüedades y centros culturales en Santo Antônio Além do Carmen. Disfruta cada momento y continúa tu viaje experimentando las raíces africanas, presentes también en la cocina, en el baile y, por supuesto, la música.

La alegría y la hospitalidad han sido desde siempre una marca de los bahianos y los soteropolitanos.

 Desde la llegada de Cabral con su gente, en 1500, hacer fiesta para recibir a quienes llegan está en la manera de ser de los habitantes de la buena tierra. Con la mezcla de razas, además de la riqueza humana y cultural, el resultado fue una sonrisa aún más abierta y diversificada, traducido en las manifestaciones de calle que encuentra en el Carnaval su apogeo.

Ladeira da barra
(c) Uiler Costa
No es de casualidad de que el primer museo del Carnaval en el país esté ubicado en Salvador. La Casa del Carnaval, también conocida como la dirección fija de la alegría y la fantasía, cuenta la historia de la fiesta, haciendo uso de mucha tecnología para hacerla interactiva.

 Se trata del más reciente equipamiento cultural inaugurado por la Municipalidad, ubicada entre el Terrero de Jesús y la Plaza de la Sé, en Pelourinho,Centro Histórico de la primera capital de Brasil. Ya en la entrada, tres caretas invitan a una inmersión en la cultura popular.

Segundo día: playas e iglesias.

La Bahía de Todos los Santos tiene muchos encantos. Uno de ellos, es la isla del Frade, que tiene una exuberante floresta atlántica y playas paradisíacas. Se llega a ella, por la Playa de Nossa Senhora de Guadalupe, que tiene el sello internacional de sostenibilidad Bandera Azul. También tienes que visitar la Iglesia de Loreto y disfrutar de las Playas de Paramana, Viração y Tobar.

Muy cerca del continente, todavía en Isla de Maré, con pueblos muy pequeños, pequeñas iglesias y playas exuberantes vas a pasar un día relajante e inolvidable. 

Este paseo ocurre diariamente, con salida a las 9h y retorno a las 17h30 (salidas regulares de barcos para paseo desde el Terminal Turístico náutico, en frente al Mercado Modelo). 

Tercer día: aguas calientes y fuertes coloniales.  

Aguas calientes, transparentes y muy calmas. Eso fue lo que Thomé de Souza encontró al llegar en Salvador. Es precisamente eso que hace del Puerto de Barra una de las mejores playas del mundo, según innumerables publicaciones nacionales e internacionales. ¡Pero hay mucho más!

Iglesia de Loreto
En Barra hay también cultura y arte en los museos de los Fuertes de Santa Maria, San Diogo y San António de Barra (el Faro de Barra). 

El anochecer es deslumbrante con derecho a aplausos de toda la gente que lo contempla. Hay deportes (diving, stand up paddle, caiaque, canoa, surfing) y muchos otros que seguramente vas querer conocer.

Cuarto día: caminando junto a Jorge Amado y Zélia Gattai

A Jorge Amado y Zélia Gattai les gustaba tanto Rio Vermelho que vivieron ahí por 40 años. Hoy, la casa de Jorge y Zélia, en la calle Alagoinhas, fue transformada en un memorial en donde están preservados muebles, objetos y documentos de la pareja de escritores. Rio Vermelho es también en donde queda la Casa de Yemanjá, para donde son llevadas las ofrendas a la Reina del mar, el 2 de febrero.

Casa de Jorge Amado y Zélia Gattai

El barrio que hace una gran fiesta para Yemanjá es el mismo que tiene una vida nocturna bastante agitada, con muchos bares y night clubs para que disfrutes hasta el amanecer.

Quinto día: a pedir tres deseos en la Basílica do Nosso Senhor do Bonfim

Tú puedes ir a la Ciudad Baja de dos maneras: sea por el Ascensor “Elevador” Lacerda sea por la Avenida Contorno, que igualmente tiene una vista preciosa para la Baía de Todos los Santos. La primera parada es en la Basílica de “Nossa Senhora da Conceição da Praia”. 

De ahí, seguir al Mercado Modelo para admirar y comprar lindas piezas de artesanía regional. El paseo sigue por la Avenida Contorno, en donde podrás hacer una parada en la Bahia Marina y, en caso de tener hambre, ya puedes elegir uno de los maravillosos restaurantes de ahí.

Luego siéguese rumbo al Bonfim. Una parada en la plaza para ver al memorial Irmã Dulce, “el angel bueno de Brasil”, es una excelente opción. Después de subir la Colina Sagrada para conocer la basílica del Senhor del Bonfim y amarrar en la muñeca una “fitinha” podrás hacer tres deseos los cuales seguramente se cumplirán. ¡Es la magia de Bahia! 

Luego vas a saborear un helado en Ribeira y conocer las iglesias de Nossa Senhora de Penha y Nossa Senhora de Mont Serrat, además de ver al anochecer en la Punta de Humaitá, uno de los sitios más bellos de Salvador.

Aprovechando que ya estarás en la Baja podrás a la iglesia de Nossa Senhora da Boa Viagem, en donde se encuentra la embarcación “Gratidão do Povo”, que trae la imagen de “Bom Jesus dos Navegantes” el 1o de Enero.

Sexto día: cantando junto a Dorival Caymmi y Vinicius de Moraes

Dorival Caymmi y Vinicius de Moraes volvieron eterna a Itapuã, como uno de los barrios más cantados en verso y prosa por la música brasileña. La vida a la orilla del mar, el água de coco fresco, todo eso hace de Itapuã una verdadera inspiración. Por eso, nada mejor que seguir la canción de Caymmi y “pasar uma tarde em Itapuã”, o, si aceptas nuestra invitación, pasar todo el día ahí y por las playas de la cercanía.

Feira-de-sao-joaquim
(c) Amanda Oliveira
Séptimo día: día de museos y fútbol.

En este ultimo día, ¿qué tal ir al Dique del Tororó? En el Dique, ocho grandes esculturas de los orixás flotan en un espejo de agua. Aprovechando que estarás cerca de la Arena Fonte Nova podrás conocer al lugar en donde ocurre uno de los mayores clásicos del fútbol brasileño, el BAVI.

Después de tomar lindas fotos en el Dique y en la Arena Fonte Nova, podrás visitar al Corredor de Vitória, al MAB -Museo de Arte de Bahia- y al Museo Carlos Costa Pinto, que propician una inolvidable visión de la Bahia colonial e imperial. 

Está también el Museo Geológico de Bahia y la Iglesia de Nossa Senhora de la Vitória, la segunda más antigua del país. No dejes de conocer, en el barrio de Graça, al Palacete de Artes y a la Iglesia y Abadia de Nossa Senhora de Graça, en donde se encuentra sepultada la india Catarina Paraguaçu.

Otro paseo que no se puede dejar de hacer es al Solar de Unhão, en donde se encuentra el MAM – Museo de Arte Moderna de Bahia – y el Parque de Esculturas, con una vista preciosa para la baía de Todos los Santos. Hay también se encuentra el Museo de Artes Sacras.

Después de todo eso, todavía podrás conocer la Feria de San Joaquim, con sus 7.500 comerciantes que venden comidas locales, artículos de candomblé y artesanías para que vuelvas a la casa con muchos recuerdos de Salvador de Bahía.

Y eso es lo que te invitamos a hacer. Con el corazón que late ansiosamente, seguimos los caminos de la música que llevan en sus notas toda la diversidad, el movimiento e historia de Salvador. Un sentimiento único y una experiencia que sólo se puede vivir en la Ciudad de la Música.

viernes, 3 de mayo de 2024

Selección de productos campesinos llega a Estados Unidos para participar en evento Passport D.C.

Una selección de 28 productos campesinos e indígenas de nuestro país, que van desde orégano de la precordillera de Putre y mermelada de chañar de Toconao por el norte hasta ajo negro chilote de Ancud y syrup de maqui de Coyhaique por el sur, podrán degustar quienes lleguen este sábado 4 de mayo a la embajada de Chile en los Estados Unidos, en el marco del Around the World Embassy Tour, también conocido como Passport D.C.

La presencia de estos productos nacionales en el evento, que se realiza en Washington D.C. y cada año congrega a más de 15 mil personas, fue gestionada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y su Red de Tiendas Mundo Rural, en conjunto con el embajador de Chile en el país del norte, Juan Gabriel Valdés, y su Agregaduría Agrícola.

Durante el Passport D.C., las representaciones extranjeras en la capital de los Estados Unidos abren sus puertas para que el público en general pueda disfrutar la cultura, la historia, la gastronomía y las tradiciones de diferentes países sin salir de la ciudad. Así, cada embajada participante ofrece, por ejemplo, muestras de arte, música y bailes, degustaciones de comida típica y promociones de sus destinos turísticos.

La jornada, organizada por la institución Events DC en colaboración con las embajadas acreditadas, busca celebrar la diversidad cultural y promover la comprensión y el intercambio entre los Estados Unidos y otros países. Se trata de una experiencia única que permite a los visitantes viajar alrededor del mundo en un día para aprender sobre otras culturas y establecer conexiones internacionales.

Algunos de los productos de nuestro Chile profundo que estarán presentes por vez primera en esta actividad son snack de queso de cabra de Monte Patria, nueces verdes en almíbar de Nancagua, mantequilla de maní de Chépica, café de trigo molido de Yungay, pasta de ají cacho de cabra de Angol, mermelada de copihue de Loncoche, maqui picante de Futrono y mermelada de murta de Fresia, todos elaborados por usuarios y usuarias de INDAP.

Juan Gabriel Valdés destacó el trabajo de INDAP y del Ministerio de Agricultura, en conjunto con la Embajada de Chile en Estados Unidos y su Agregaduría Agrícola, para presentar por primera vez productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Passport D.C.

“Esta participación marca un hito significativo y subraya la importancia de apoyar a los pequeños productores para que puedan trascender las fronteras. Esperamos que los visitantes descubran la calidad de los alimentos producidos a lo largo de Chile, fomentando así el intercambio cultural y la apreciación mutua”.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, expresó que “para Chile es un orgullo participar con productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en esta versión de Passport D.C., para que la comunidad de Washington pueda conocer los sabores tradicionales de nuestra tierra,  desde el orégano de Putre del Norte Grande hasta la mermelada de calafate de la Patagonia aysenina”.

Por su parte, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, dijo que la Red de Tiendas Mundo Rural “es una iniciativa que busca ampliar mercados para las y los emprendedores agrícolas y acercar sus productos a los grandes centros urbanos, y se inserta en la estrategia de la institución de promover la creación de espacios de comercialización inclusivos e innovadores, con un enfoque territorial y de género”.

Expertos explican cuáles son las mejores aplicaciones para viajar al extranjero

 Viajar al extranjero es una experiencia emocionante, pero también puede ser un desafío logístico. Con la tecnología a nuestro alcance, ahora es más fácil que nunca planificar y disfrutar de viajes internacionales de manera más fluida y sin complicaciones.

 Daniela Urrizola, influencer, animadora del programa de TV Viajando Ando y experta en viajes nos recomienda 7 apps indispensables a la hora de viajar.

 “Para mi, las aplicaciones son esenciales cuando viajo al extranjero. Son como mi kit de herramientas digital que hace que cada paso en un país o lugar desconocido sea más fácil y entretenido. Desde organizar todo con Viajes Falabella hasta explorar nuevas rutas con Google Maps, estas aplicaciones me ayudan a sacar el máximo provecho de cada aventura”, aseguró la conductora del espacio televisivo “Viajando Ando”. 

Presentamos algunas de las mejores aplicaciones diseñadas para hacer que tu viaje al extranjero sea más agradable, organizado y memorable: 

App Viajes Falabella: 

La app de Viajes Falabella te ofrece una amplia variedad de servicios para tu viaje, incluyendo la reserva de vuelos, hoteles, alquiler de autos y paquetes turísticos. Además, entrega promociones exclusivas y asistencia personalizada durante todo el proceso.

Google Maps 

Una herramienta indispensable para navegar por ciudades extranjeras. Ofrece mapas detallados, direcciones paso a paso, información sobre el tráfico en tiempo real y la capacidad de descargar mapas sin conexión para usarlos cuando no tengas conexión a internet. 

Duolingo

Si viajas a un país donde no hablas el idioma, Duolingo es una perfecta opción para aprender lo básico de forma rápida y divertida. Ofrece lecciones de idiomas en múltiples idiomas, desde frases comunes hasta vocabulario clave. 

XE Currency 

Para evitar sorpresas desagradables al pagar en monedas extranjeras, XE Currency te proporciona tasas de cambio actualizadas al instante. Convierte rápidamente entre diferentes divisas para asegurarte de estar al tanto de los precios locales. 

TripAdvisor

Con TripAdvisor, puedes leer reseñas y recomendaciones de viajeros reales sobre actividades turísticas, excursiones y lugares de interés en tu destino. Es una gran herramienta para planificar tu itinerario y tomar decisiones informadas sobre qué actividades realizar durante tu viaje. 

Google Translate 

Para comunicarte en otros idiomas de manera más fluida, Google Translate ofrece traducción instantánea de texto, voz y fotos. Útil para situaciones cotidianas como pedir comida, obtener direcciones o hacer preguntas simples. 

Uber/Lyft 

Para desplazarte de manera conveniente y segura en ciudades extranjeras, las aplicaciones de transporte como Uber y Lyft son excelentes opciones. Puedes solicitar viajes desde tu teléfono, ver tarifas estimadas y pagar sin efectivo. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional.

Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes. 

jueves, 2 de mayo de 2024

Gastronomía Chilena: un ritual a nuestra nutrición

Laaura Vásquez
 En el mes de abril conmemoramos a la cocina chilena, mezcla de tradiciones culinarias que desde siempre ha deslumbrado con sus extraordinarios sabores que denotan la riqueza en materias primas que ofrece el extenso territorio. 

Estos ingredientes que, convertidos en alimento, generan ambiente ceremonial, logran ser la identidad de cada familia, grupo o localidad, dando a conocer así su esencia ajustada a la herencia de la zona en la que se encuentran. 

Así lo señala Laura Vásquez Sanhueza, Nutricionista y docente del área de Turismo y Gastronomía del CFT Santo Tomás, sede Rancagua.

 Como dice Sonia Montecinos en su libro “La olla deleitosa”: “No ingerimos cualquier cosa, debemos antes convertirla, simbólicamente, en alimento. Ello ocurre cuando la nombramos y la incluimos, junto a otros elementos que consideramos apropiados, dentro del conjunto de alimentos que nos nutren y nos agradan”.

 Esta elección – sea consciente o no – de materias primas fusionadas en la cocina chilena logra ser muchas veces de una suficiencia nutricional que da la sensación de que está pensado para ello. Haciendo un recorrido por las variadas recetas que se reparten de norte a sur por nuestro país, se puede ver que llevan consigo la utilización de ingredientes que unidos componen una matriz completa de nutrientes, con un rico aporte de proteínas, carbohidratos, grasa, vitaminas, minerales y fibra. 

Preparaciones como la cazuela, el charquicán, el estofado, los porotos granados y tantas otras han acompañado desde su origen la trayectoria vital de cada habitante, siendo por ejemplo, procesadas para facilitar la ingesta cuando pasamos por el proceso de alimentación complementaria a los 6 meses de edad, en donde una modificada receta de cazuela de pollo hecha papilla suele ser el primer bocado que probamos luego de la leche materna, la cual ha ganado la confianza de los cuidadores por su calidad nutritiva y reducido potencial alérgeno. 

Luego de ese hito vital, la transición de la alimentación molida, picada a sólida se hace incorporando lentamente cada una de estas recetas milenarias, las mismas que en determinadas condiciones de salud a lo largo de la vida, son modificadas y preparadas según las necesidades de cada individuo. 

Por ejemplo, modular el sistema inmunológico a través del microbiota intestinal con un charquicán de cochayuyo alto en fibra; o refrescarse y recuperar energías en un día cálido con un ceviche frío, fuente de proteínas de buena calidad, vitaminas y minerales. 

Múltiples posibilidades 

Chile es un terreno extenso y variado en ecosistemas, por lo que provee una vasta cantidad de elementos que proporcionan la base de toda preparación culinaria, como los cereales, vegetales, frutas y especias, que junto a la oferta ganadera y productos marinos hacen posible un plato con esencia natural e incluso independiente de la industria alimentaria. 

Hoy en día y con el ritmo acelerado de vida que llevamos, mantener dentro de nuestra cultura preparaciones que estén exentas de productos refinados y ultra-procesados es una esperanza a la salud de los consumidores. 

La Región de O’Higgins ofrece una extensa oferta gastronómica que va de cordillera a mar, valles abundantes en productos que los locatarios han sabido  disponer para recetas dignas de la tradición culinaria, una suerte de platos en que cada ingrediente representa una localidad, una herencia cultural, un productor que sabe la responsabilidad de llevar un alimento inocuo al paladar del comensal, que entiende que su producto rescata la nobleza de sus tierras y la transporta a la mesa de una familia donde se fundan las bases para las decisiones alimentarias de generaciones futuras. 

En virtud de este entendimiento, damos cuenta que desde el inicio de nuestros tiempos las elecciones alimentarias que han conformado la cocina chilena – también condensada en la selección del producto regional – han traído más beneficios que perjuicios a nuestra salud, basadas o no en los conocimientos que tengamos sobre los aportes nutricionales de cada ingrediente utilizado; la gastronomía chilena más un moderado consumo de ésta, es un ritual honorable a la nutrición.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Hendrick’s Neptunia: La elección definitiva para los paladares exigentes

En un mundo en donde constantemente buscamos experiencias que nos sorprendan, hay opciones que pueden fusionar la sofisticación y sabores únicos. Es acá donde Hendrick's Neptunia emerge como un faro de distinción para aquellos que buscan sorprender a su paladar.

 Es por ello, que esta exquisita variedad limitada del Gabinete de Curiosidades se posiciona como la elección definitiva para los exigentes que buscan algo inigualable.

Inspirada en los misterios del océano, Hendrick’s Neptunia toma todo el poder del Dios del mar, para llevar a la mesa en una hermosa botella, una experiencia llena de esencia marítima, en donde la combinación característica de pepino y rosa, culmina en un final cítrico sorprendentemente suave. 

Estos sabores son una base cautivadora para cócteles, y especialmente para los clásicos, pues da como resultado un Gin & Tonic seductoramente sabroso.

Hendrick’s Neptunia & Tonic

Ingredientes: 60 ml de Hendrick’s Neptunia; 200 ml de agua tónica; 3 rodajas de pepino; Abundante hielo.

Preparación:

Combina todos los ingredientes en un vaso alto lleno de cubitos de hielo. Revuelve ligeramente, decora con 3 rodajas finas de pepino y sirve.

Los misterios del océano, reunidos en una botella de Hendrick’s Neptunia elevarán tus sentidos a un mundo de sofisticación y placer sensorial. Su distintivo equilibrio de botánicos cuidadosamente seleccionados y su proceso de destilación único garantizan una experiencia incomparable en cada sorbo.

Acerca de Hendrick’s Gin

Hendrick’s Gin es una ginebra deliciosa y súper premium que está hecha con una serie de giros inusuales para ofrecer un arreglo de bebida muy curioso. A diferencia de las ginebras comunes, se destila en Escocia en lotes de solo 500 litros a la vez.

Solo Hendrick’s Gin se elabora con una mezcla de 11 botánicos, a la que se suman infusiones de pepino y pétalos de rosa, para producir una ginebra maravillosamente refrescante con un delicioso aroma floral. 

Hendrick’s Gin se elabora utilizando dos alambiques completamente diferentes, un Carterhead raro y un antiguo alambique de cobre llamado Bennett, para crear una ginebra divinamente suave que es a la vez ligera y compleja.

Producto para mayores de 18 años. Disfruta lo inusual de forma responsable.

Para más información sobre Hendrick's y sus maravillosas creaciones, visita https://www.housebar.cl/Hendricks o sigue sus redes sociales @hendricksgin #HendricksGin.

Usach lideró I Cumbre de Turismo Eco-Cultural en Argentina

  En la ciudad de Mendoza, Argentina se realizó la  Primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, con la finalidad de fomentar la c...