Una selección de 28 productos campesinos e
indígenas de nuestro país, que van desde orégano de la precordillera de Putre y
mermelada de chañar de Toconao por el norte hasta ajo negro chilote de Ancud y
syrup de maqui de Coyhaique por el sur, podrán degustar quienes lleguen este
sábado 4 de mayo a la embajada de Chile en los Estados Unidos, en el marco del
Around the World Embassy Tour, también conocido como Passport D.C.
La presencia de estos productos nacionales
en el evento, que se realiza en Washington D.C. y cada año congrega a más de 15
mil personas, fue gestionada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario
(INDAP) y su Red de Tiendas Mundo Rural, en conjunto con el embajador de
Chile en el país del norte, Juan Gabriel Valdés, y su Agregaduría Agrícola.
Durante el Passport D.C., las
representaciones extranjeras en la capital de los Estados Unidos abren sus
puertas para que el público en general pueda disfrutar la cultura, la historia,
la gastronomía y las tradiciones de diferentes países sin salir de la ciudad.
Así, cada embajada participante ofrece, por ejemplo, muestras de arte, música y
bailes, degustaciones de comida típica y promociones de sus destinos
turísticos.
La jornada, organizada por la institución
Events DC en colaboración con las embajadas acreditadas, busca celebrar la
diversidad cultural y promover la comprensión y el intercambio entre los
Estados Unidos y otros países. Se trata de una experiencia única que permite a
los visitantes viajar alrededor del mundo en un día para aprender sobre otras
culturas y establecer conexiones internacionales.
Algunos de los productos de nuestro Chile
profundo que estarán presentes por vez primera en esta actividad son snack de
queso de cabra de Monte Patria, nueces verdes en almíbar de Nancagua,
mantequilla de maní de Chépica, café de trigo molido de Yungay, pasta de ají
cacho de cabra de Angol, mermelada de copihue de Loncoche, maqui picante de
Futrono y mermelada de murta de Fresia, todos elaborados por usuarios y
usuarias de INDAP.
Juan Gabriel Valdés destacó el trabajo de
INDAP y del Ministerio de Agricultura, en conjunto con la Embajada de Chile en
Estados Unidos y su Agregaduría Agrícola, para presentar por primera vez
productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Passport D.C.
“Esta participación marca un hito
significativo y subraya la importancia de apoyar a los pequeños productores
para que puedan trascender las fronteras. Esperamos que los visitantes
descubran la calidad de los alimentos producidos a lo largo de Chile, fomentando
así el intercambio cultural y la apreciación mutua”.
Por su parte, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, dijo que la Red de Tiendas Mundo Rural “es una iniciativa que busca ampliar mercados para las y los emprendedores agrícolas y acercar sus productos a los grandes centros urbanos, y se inserta en la estrategia de la institución de promover la creación de espacios de comercialización inclusivos e innovadores, con un enfoque territorial y de género”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario