viernes, 5 de abril de 2024

Pucón te quiero comer: Disfrutando la fusión gastronómica de la Araucanía Lacustre

 Carlos Barra, alcalde I. Municipalidad de Pucón

Este abril, mientras celebramos el mes de la cocina chilena, nos sumergimos en una experiencia culinaria única que fusiona lo tradicional con lo contemporáneo, lo local con lo global.

En esta temporada de sabores, Pucón se convierte en el epicentro gastronómico de la Araucanía Lacustre, ofreciendo una amplia gama de platos que deleitan tanto al paladar como al alma.

Pucón no solo es conocido por sus majestuosos paisajes y emocionantes actividades al aire libre, sino también por su vibrante escena culinaria. 

Aquí, los aromas de la cocina mapuche se entrelazan con influencias internacionales, creando una fusión única que refleja la diversidad y la riqueza cultural de la región.

Desde quesos artesanales pasando por frutos como las castañas y piñones, para terminar en carnes como el jabalí y el cordero, los ingredientes locales son los protagonistas indiscutibles en la gastronomía de Pucón.

Cada bocado cuenta una historia de tradición y autenticidad, llevando consigo el sabor de la tierra y el trabajo de generaciones.

Pero la magia de la cocina de Pucón no se detiene en lo salado. 

La repostería local es una verdadera obra de arte, con masas que dan vida a creaciones dulces que llevan el sello distintivo de la región.

Cada postre es más que un simple manjar; es una celebración de la vida y la pasión que se encuentra en cada rincón de esta comuna.

En este mes dedicado a la cocina chilena, los invito a explorar los sabores únicos que ofrece Pucón. Es más que una invitación a disfrutar de una buena comida; es un viaje de descubrimiento y deleite para los sentidos de la mano de los 310 servicios de alimentación registrados y vigentes.

Es una oportunidad para sumergirse en la cultura y la historia de nuestro destino mientras se saborean platos de cocina de autor, casera, internacional o fusión, todo en una aventura gastronómica que va desde lo urbano a lo rural.

Por eso, en este abril, decimos: "Pucón te quiero comer". Un llamado a reencontrarse con Pucón a través del paladar, a explorar sus mercados locales, donde los aromas y colores se mezclan en un festín para los sentidos.

A disfrutar de la calidez de nuestros restaurantes, donde cada plato es una obra maestra que celebra nuestra identidad y creatividad.

Llega a Chile la primera marca de superfoods: Zoma

Inspirada en la palabra "soma", que significa el elixir de la inmortalidad en el hinduismo, Zoma llega a Chile como la primera marca de superfoods en el país, dedicada a crear productos basados en la naturaleza que promuevan la salud integral y natural.

El compromiso es crear alimentos saludables y nutritivos, sin aditivos químicos ni ingredientes desconocidos, para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos de estilo de vida saludable. La variedad de opciones ofrecidas, ayudan a mejorar la calidad de vida promoviendo a su vez la combinación con una nutrición sana y balanceada.

En Zoma, se cree que la salud y el bienestar son la clave para una vida feliz y plena. Es el acompañamiento ideal para quienes tienen un objetivo en mente y desean que su alimento sea su medicina.

“Nuestra marca ofrece una variedad de productos de alta calidad, en una gama de 5 sabores distintos y en presentación Doypack, los consumidores de nuestros superfoods pueden disfrutar de un aporte positivo a su nutrición incluso en sus días más ajetreados”.

Este lanzamiento de marca de la mano de Adagio Teas, es un hito importante en nuestra misión de promover una alimentación más saludable y consciente en Chile, y esperamos poder compartir nuestros productos con consumidores en todo el país.

Para obtener más información sobre Zoma visítanos en: www.zoma.cl

Explora los sabores de Cusqueña: una experiencia inigualable

 Una experiencia llena de sabores es la que te regala Cusqueña, una cerveza que cautiva con cada sorbo, mezclando la tradición cervecera de más de un siglo con la rica diversidad de sabores de la cultura peruana.

 Descubre el origen de sus tres variedades, creadas para darles un nuevo sabor a cada uno de tus momentos. 

Cusqueña Dorada: Pensada para los amantes de lo visual y lo olfativo. Su color dorado, resultado de un triple filtrado, cautiva, mientras su aroma a lúpulo noble invita a saborear. Con un increíble sabor fresco y la acidez perfecta, gracias a la malta de calidad, es un placer para tus sentidos. Ideal para combinar con comida del mar, platos frescos, sabores cítricos y niveles bajos de picante.

 Cusqueña Roja: ¡La más premiada! Su tono dorado rojizo y aroma a malta caramelo, harán que probar esta cerveza sea toda una experiencia. El amargor placentero, cortesía del lúpulo americano especiado, la convierte en la elección perfecta para acompañar anticuchos, parrilladas y platos con toques a nueces.

 Cusqueña Negra: Un placer oscuro con un dulzor perfecto. Su color brillante esconde la mezcla magistral de malta tostada y caramelo que envuelven el paladar. Con buen cuerpo y sabor, su proceso extra de maduración la convierte en la compañera ideal para quesos fuertes, carnes ahumadas y chocolate amargo. 

Cada una de nuestras cervezas es la perfecta combinación entre la tradición centenaria, ingredientes de calidad y una gran pasión cervecera. 

Descubre el origen del sabor en cada gota, celebrando la autenticidad y calidad inigualables de Cusqueña. ¡Brindemos para seguir disfrutando el Sabor de Cada Momento!

 Sobre Cusqueña 

Cusqueña es una cerveza que ha llevado la tradición cervecera peruana a nuevas alturas, ofreciendo una diversidad única de sabores que mezclan lo clásico con lo innovador. Con más de un siglo de experiencia, Cusqueña es la elección perfecta para los amantes de la cerveza que buscan una experiencia memorable.

Las nuevas delicias culinarias de Air France a bordo

G. Viel La Première
©Air France
 A partir de abril de 2024, Air France renovará sus menús a bordo, creados con el talento de nuevos chefs de alta cocina. 

Como embajadora de la gastronomía francesa, la compañía continúa promocionando la misma en todo el mundo.

Saliendo de París, los chefs franceses con tres estrellas Michelin Glenn Viel y Arnaud Lallement ofrecen nuevos platos excepcionales en las cabinas La Première y Business, junto a los pasteleros de gran reputación, Philippe Rigollot y Nina Métayer. En la cabina Premium Economy, Frédéric Simonin, galardonado con una estrella, sigue deleitando a los clientes con sus nuevas y deliciosas recetas. 

Para preparar estos menús, los chefs han trabajado en colaboración con Servair, líder mundial en servicio gastronómico a bordo, dando prioridad a los productos frescos y locales que cambian con las estaciones.

Con un enfoque responsable, la carne, las aves, los productos lácteos y los huevos de todos los menús que salen de París son de origen francés, y el pescado procede de la pesca sostenible. Además, se ofrecen sistemáticamente menús vegetarianos en todas las cabinas de viaje de todos los vuelos de la compañía. 

Glenn Viel y Philippe Rigollot en la cabina La Première saliendo de París 

Por primera vez, el chef francés de tres estrellas Michelin Glenn Viel ha creado la totalidad del menú ofrecido en la cabina La Première, la más exclusiva de la compañía. Brillante combinación de sus raíces bretonas y de la cocina provenzal, este apasionado de los productos locales ha creado un total de doce platos excepcionales que se descubrirán en los próximos meses.

Entre ellos, un pan mediterráneo y pimiento confitado con romero, relleno de queso fresco, rúcula y limón encurtido; un filete de dorada con patatas fundentes, mejillones y salsa de limón; y pintada asada cubierta con un mosaico de calabacines crujientes y una compota de cebolla caramelizada. 

"Estoy orgulloso de trabajar con Air France, que es el buque insignia de la aviación francesa y promueve nuestro país y su gastronomía en todo el mundo. Para los clientes de La Première, quería transmitir el arte de vivir francés: alto nivel, elegancia y refinamiento", ha declarado Glenn Viel.

P. Rigollot La Première Pastry

 ©Air France

En cuanto a los postres, Philippe Rigollot, Meilleur Ouvrier de France y campeón del mundo de pastelería, trae las mejores opciones para mostrar la pastelería francesa, con un enfoque en texturas y sabores.

Es decir, con una tartaleta de fresa, selva negra o albaricoque con chantilly de romero, el chef ha creado un total de seis postres que se van desvelando poco a poco en el menú a la carta.

"Para Air France, trabajé en postres ligeros en nata y azúcar. Quería presentar sabores y texturas diferentes a los pasajeros de nuestra excelente compañía. Es un placer complacerlos", afirma Philippe Rigollot. 

Arnaud Lallement y Nina Métayer en la cabina Business a la salida de París 

En la clase Business de largo recorrido, el chef francés Arnaud Lallement, galardonado con tres estrellas Michelin, creó nuevas recetas para los clientes de Air France. Contemporáneas, gastronómicas y cargadas de emoción, el chef ha creado nada menos que nueve platos. Polenta sobre verduras salteadas, coulis cremoso de berenjena y pimiento rojo, o raviolis de cangrejo y gambas con salsa de curry de Bretaña y espinacas salteadas harán las delicias de los pasajeros. 

"Para Air France, he querido recordar las estaciones, dejar hablar a mi inconsciente, como en hipnosis, para compartir con los pasajeros un placer lleno de emoción y gourmandise" explica Arnaud Lallement. 

En la clase Business, Air France confía desde 2023 la preparación de sus postres a una chef de excepción. Ahora es Nina Métayer, nombrada "Chef Pastelera Mundial 2023", quien propone tres nuevos dulces a los clientes de la compañía. Con un maridaje de caramelo de avellana y terciopelo de chocolate negro, un maridaje de coco, lima y mango y un "individual" de chocolate, la jefa de pastelería hará las delicias de las papilas gustativas durante el viaje. 

N. Métayer Business Pastries
©Air France
"Pensé en estos postres como auténticos compañeros de viaje. He trabajado en pasteles potentes y ligeros a la vez, para ofrecer a los viajeros una escapada sensorial evocando el encanto de destinos lejanos", afirma Nina Métayer. 

Frédéric Simonin en la cabina Premium Economy a la salida de París 

En clase Premium Economy, Frédéric Simonin, chef de cocina con una estrella, sigue deleitando a los clientes de Air France gracias a una colaboración iniciada en noviembre de 2023. Perfeccionista hasta la médula, propone una nueva serie de recetas elaboradas con el mayor respeto por los productos elegidos. Pequeñas vieiras, salsa de cítricos con perlas de tapioca y pasta de espárragos, o guisantes con ajedrea, espinacas y cebollitas glaseadas, los nuevos y deliciosos menús del chef ya están disponibles a bordo. 

"Para los clientes de Air France, he elegido cuidadosamente cada producto de nuestro terruño francés para sublimarlo con delicadeza y precisión y ofrecerles un momento especial", afirma Frédéric Simonin. 

Grandes nombres en las salidas en el mundo 

En las salidas de todo el mundo, Air France también sigue desarrollando sus colaboraciones excepcionales. 

A la salida de sus escalas en Estados Unidos*, la compañía propone menús diseñados por el chef francés de tres estrellas Dominique Crenn en las cabinas La Première y Business. Desde febrero de 2024, sus platos están disponibles a la salida de Chicago, Los Ángeles, Miami, Nueva York-Newark, San Francisco y Seattle. A partir de abril de 2024, también estarán disponibles a la salida de Detroit, Washington y Nueva York-JFK. 

A la salida de todos los destinos canadienses de Air France (Montreal, Toronto, Quebec y Vancouver), el chef francés Olivier Perret ofrecerá gastronomía francesa con ingredientes frescos en los menús de la clase Business. 

Air France propone también platos del chef martiniqués Jean-Charles Brédas en clase Business, en los vuelos con salida de las Antillas francesas (Pointe-à-Pitre, Fort-de-France, Saint-Martin) y de la Guayana francesa (Cayena) hacia París, así como en los vuelos de la red regional del Caribe que enlazan Cayena con Fort-de-France, Pointe-à-Pitre con Miami y Pointe-à-Pitre con Montreal.  

A la salida de la isla de La Reunión, Air France ha confiado el menú de su cabina Business al chef Jofrane Dailly, que sublima el terruño de La Reunión combinado con sus orígenes indios. 

F. Simonin Premium Economy
©Air France 

A la salida de Singapur, el chef Julien Royer, galardonado con tres estrellas, ha creado un menú a medida, que se actualiza regularmente para los clientes de Air France La Première y Business que viajan a París.  

*A partir de todos los destinos Air France en Estados Unidos, excepto las escalas estacionales.

Glenn Viel, originario de Bretaña, siente pasión por los productos locales y disfruta mezclando sus raíces bretonas con las tradiciones culinarias provenzales. Desde 2015, es el chef estrella de L'Oustau de Baumanière y trabaja con su brigada para inspirar la imaginación y la emoción de cada comensal que se acerca a su mesa. En enero de 2020, él y su brigada recibieron la tercera estrella Michelin del restaurante. Al mismo tiempo, se le concedió la Estrella Verde de la Guía, en reconocimiento al compromiso del chef con la cocina sostenible.

Philippe Rigollot es un apasionado de la pastelería desde la infancia. A los 20 años, tras obtener un CAP en pastelería y chocolatería y un máster en pastelería, chocolatería y restauración, se incorporó al laboratorio general de Lenôtre, donde trabajó durante siete años en el departamento de entremeses. 

En 2010, con su esposa Elodie, también pastelera, se trasladó a Annecy para abrir su primera tetería, seguida de una segunda en 2017. Desde entonces, él y su equipo crean entremets gourmet cincelados, que se renuevan cada año según dos menús, otoño-invierno y primavera-verano.

 Para Arnaud Lallement, cocinar fue un sueño de infancia que nació en la marmita del restaurante familiar l'Assiette Champenoise.

Tras ser aprendiz de algunos de los más grandes chefs, Arnaud Lallement fue coronado con el título de Cocinero del Año y tres estrellas Michelin cuando era menor de 40 años. Hoy en día, Arnaud Lallement sigue apegado a lo esencial: su región natal de Champaña, su círculo familiar y su amor por la cocina. 

A. Lallement Business
©Air France

Aunque su padre ya no está para verle florecer, este virtuoso ha optado por componer su partitura en familia, rodeado de las tres mujeres de su vida: su esposa Magali, su hermana Mélanie y su madre Colette, que velan por preservar el ambiente cálido y el espíritu de excelencia de la Assiette Champenoise. ¿El credo del chef? Una cocina refinada sin florituras.

Nina Métayer, galardonada dos años consecutivos con el título de "Pâtissière de l'année" y elegida por sus compañeros "Pâtissière Mondiale 2023", Nina Métayer estudió panadería y pastelería.

Nacida en el seno de una familia que le inculcó el gusto por lo bueno, fue tras un año de intercambio escolar en México cuando decidió formarse como panadera y pastelera, con la idea de compartir este saber hacer francés a escala internacional.

Al regresar a Francia, prosiguió su formación en París, en la École Ferrandi, antes de iniciar su carrera en los palacios parisinos. Creó su primer postre emblemático, L'île flottante exotique, mientras trabajaba como jefa de pastelería en el hotel ***** Le Raphaël.

Hoteles de lujo, restaurantes con estrellas Michelin, pastelería y panadería han forjado una curiosidad insaciable por el sabor como vehículo de emociones. 

En 2020, Nina Métayer también apostó por el futuro abriendo su primera pastelería, inicialmente 100% digital, en delicatisserie.com. Este concepto ágil y flexible es coherente con su convicción de que la excelencia, la ecología y el compromiso social son valores tan necesarios para un futuro sostenible como económicamente viables.

Frédéric Simonin es un chef indiscutible que siempre ha demostrado un talento excepcional. Elegido primero "Joven Chef del Año 2004" y luego "Chef del Año 2011", recibió el título de Meilleur Ouvrier de France en 2019 y el "trofeo a la excelencia culinaria" Gault et Millau en 2022.

Empezó a trabajar con la chef Ghislaine Arabian en el Pavillon Ledoyen. A continuación, comienza su ascenso, trabajando en establecimientos de renombre como Le Meurice, Taillevent y luego Le George V con Philippe Legendre, donde asciende de categoría. A los 27 años, obtiene su primera estrella Michelin en Le Seize au Seize.

A través de su carrera ha recibido cinco estrellas Michelin por su trabajo en distintos hoteles y con su propio restaurante

A. Lallement Business
©Air France

Desde 1933, Air France promociona y destaca a Francia en todo el mundo. Con una actividad dividida entre el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico, Air France es uno de los principales actores del transporte aéreo.

Los más de 38.000 empleados que componen su plantilla se comprometen diariamente a ofrecer a cada cliente una experiencia de viaje única. Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia forman el Grupo Air France-KLM. El Grupo se apoya en sus potentes centros de operaciones de París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol para ofrecer una amplia red internacional.

Los destinos favoritos que ellas escogen para viajar en grupo

 En un mundo donde viajar se ha convertido en una fuente de enriquecimiento personal y cultural, cada vez más mujeres optan por embarcarse en este tipo de aventuras en grupo. Por esto, COCHA entrega una serie de datos sobre las preferencias y beneficios de viajar en esta modalidad.

Según los datos recopilados por el estudio Insights de COCHA, las mujeres que prefieren viajar en grupo buscan destinos que les ofrezcan experiencias enriquecedoras y oportunidades de conexión con otras viajeras.

Desde exploraciones culinarias en Lima hasta aventuras culturales en Machu Picchu, los destinos regionales son altamente populares entre ellas. A medida que ganan experiencia, destinos más exóticos como India y el Sudeste Asiático también se vuelven atractivos. Las viajeras buscan descubrir nuevas culturas, sabores y experiencias juntas. De esta forma, un 30% de cotizaciones de grupos femeninos se dirigen al Sudeste Asiático e India, mientras que un 35% busca explorar la rica gastronomía limeña.

“Viajar en grupo brinda beneficios como seguridad, comodidad y la oportunidad de disfrutar de experiencias personalizadas. La organización experta de los viajes facilita procesos como check-ins, traslados y selección de excursiones, lo que nos permite relajarnos y disfrutar plenamente de nuestros viajes”, aseguró la gerenta de branding & pr de COCHA, Daiana Mediña. 

Las travesías en grupo también pueden ser adaptadas para satisfacer las necesidades y preferencias individuales de cada mujer, ya sea enfocándose en actividades culturales o deportivas, como en compras. Además, existen promociones especiales y tarifas preferenciales para grupos, lo que permite a las mujeres disfrutar de beneficios exclusivos al viajar juntas.

Otros de los aspectos detectados por COCHA Insights son la flexibilidad en la planificación como la clave al organizar viajes en grupo, ya sea optando por paquetes completos o armando itinerarios personalizados con vuelos, alojamientos y actividades a medida. Esta libertad brinda comodidad y satisfacción a las viajeras, permitiéndoles disfrutar de experiencias variadas y enriquecedoras.

En cuanto a alojamiento, las mujeres suelen buscar hoteles bien ubicados, seguros y con acceso fácil a actividades locales, prefiriendo habitaciones dobles o compartidas según sus necesidades. Los tours pre-armados y programas con múltiples actividades conjuntas son especialmente atractivos para este público, que valora la comodidad y la diversidad de experiencias al viajar en grupo.

“Esta actividad ofrece a las mujeres la oportunidad de explorar el mundo de manera segura, cómoda y enriquecedora. Así, las viajeras pueden disfrutar de experiencias únicas, conexiones significativas y momentos inolvidables”, cerró Daiana Mediña.

Para más información y reservas, visita las sucursales o revisa el sitio web www.cocha.com.

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Celebra el Día Mundial de la Empanada con la mejor receta para disfrutar en familia

 Este 8 de abril es el Día de la Empanada, en que se conmemora la versatilidad y sabor de este delicioso bocado que ha conquistado paladares en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los platillos más queridos y representativos de la gastronomía latinoamericana.

Esta fecha se remonta a tradiciones antiguas y culturas diversas, convirtiéndose en una festividad que une a familias y comunidades en torno a la preparación y disfrute de esta tradicional receta.

La empanada, con sus variadas formas, rellenos y métodos de cocción, representa la diversidad culinaria y la creatividad gastronómica que caracteriza a América Latina y otras regiones del mundo donde este plato ha encontrado arraigo. Siendo en Chile uno de los platos característicos para las fiestas patrias, y también, uno de los infaltables de la mesa del domingo.

Mademsa, uniéndose a la celebración de este día, pone a disposición una amplia variedad de electrodomésticos de cocina ideales para aquellos que deseen preparar las mejores empanadas caseras.

Entre los productos destacados se encuentran sus tradicionales cocinas, sus hornos empotrables, hasta sus nuevas freidoras de aire, que brindan a los aficionados culinarios las herramientas necesarias para hornear, cocinar y freír empanadas de manera sencilla y precisa.

Por un lado, los hornos de la marca ofrecen un rendimiento excepcional y una distribución uniforme del calor, garantizando una cocción perfecta y acabado crujiente en cada ocasión, además de proporcionar una potencia constante y controles precisos para facilitar la cocción de su relleno.

Mientras que, por otro, las freidoras de aire de Mademsa son una alternativa más saludable para cocinar las empanadas, ya que utilizan aire caliente en lugar de aceite, logrando una textura crujiente sin sacrificar el sabor, permitiendo que todos puedan disfrutar de esta deliciosa preparación.

Para aquellos que se animen a preparar sus empanadas en casa, aquí les compartimos una receta clásica al horno rellena con el típico pino de carne, pero puedes optar por otro tipo de rellenos o cocción.

Ingredientes: 500g de carne molida; 1 cebolla picada; 2 dientes de ajo picados; 1 pimiento rojo picado; 2 cucharadas de aceite de oliva; 1 cucharadita de comino; 1 cucharadita de paprika; Sal y pimienta al gusto. Masa para empanadas (puede ser comprada o casera); Huevo batido para pintar las empanadas antes de hornear

Instrucciones:

Calienta el aceite de oliva a fuego medio en una sartén grande. Agrega la cebolla, el ajo y el pimiento rojo y cocina hasta que estén tiernos. Agrega la carne molida a la sartén y cocina hasta que esté dorada.

Condimenta la mezcla de carne con comino, paprika, sal y pimienta al gusto. Cocina por unos minutos más y luego retira del fuego.

Precalienta el horno a 180°C. Estira la masa para empanadas y corta círculos del tamaño deseado.Coloca una cucharada de relleno de carne en el centro de cada círculo de masa.

Dobla la masa sobre el relleno y sella los bordes presionando con un tenedor. 

Coloca las empanadas en una bandeja para hornear y píntalas con huevo batido. Hornea las empanadas durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas y crujientes (si prefieres la opción de freidora de aire, regula la temperatura a los mismos 180°C por 20 minutos)

Sirve las empanadas calientes y disfruta.

Mademsa invita a todos a celebrar el sabor de este icónico plato, preparando deliciosas empanadas en casa con la ayuda de la familia y a disfrutar un increíble momento que seguramente dejará grandes recuerdos.

jueves, 4 de abril de 2024

Variadas actividades para recordar el natalicio de Gabriela Mistral


 Una oportunidad para disfrutar de panoramas gratuitos y a la vez mantener el legado de la profesora y poetisa chilena en la ciudad de sus orígenes: Vicuña.

 Este 7 de abril se conmemora el natalicio 135 de Lucila Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, destacada poetisa chilena, pedagoga y ganadora del Premio Nobel de Literatura. 

Para rendirle homenaje, la Corporación Cultural de Vicuña organizó una serie de actividades gratuitas que se llevarán a cabo desde el 8 al 12 de abril en la ciudad ubicada en la provincia de Elqui, su tierra natal. 

Programación

Dentro de la programación se encuentra el certamen “Premio Hispanoamericano de Poesía Gabriela Mistral”, que extiende el llamado a los escritores de Hispanoamérica a participar de esta segunda versión, la cual premiará con dos mil dólares a la obra ganadora. 

Asimismo, se exhibirá gratuitamente el documental “Grandes chilenos, Gabriela Mistral”, en la Sala Microcine el martes 09 de abril, a las 19:30 horas.

Además, en la céntrica Plaza Gabriela Mistral estarán disponibles para recorrer gratuitamente dos exposiciones fotográficas. Se trata de “Gabriela Mistral: 77° Aniversario del Premio Nobel”, la cual reúne más de 70 imágenes a gran escala de la pensadora y el retorno de la muestra “Expo 130 años de Gabriela Mistral”, que contiene su biografía y reúne textos que evidencian su postura en torno a temas educacionales, sociales y espirituales. 

Por último, el viernes 12 de abril a las 20:00 Hrs en el Teatro Municipal de Vicuña se llevará a cabo el concierto “Pascuala Ilabaca y Fauna Canta a Gabriela”, donde la reconocida compositora y cantante ofrecerá un espectáculo gratuito.  

¿Cómo llegar a Vicuña?

Simon Narli, cofundador de Recorrido.cl, comenta que “esta es una oportunidad para viajar a la Región de Coquimbo y disfrutar de su gastronomía, atractivos paisajes en el valle del Elqui y también,  para participar de las actividades conmemorativas de quien mantiene un tremendo legado en la cultura chilena”.

La plataforma online cuenta con pasajes directos desde Santiago a Vicuña con un valor desde los $20.000, mientras que otra de las opciones es viajar a La Serena desde Copiapó por $10.200 o Viña del Mar $12.900 y tomar otro bus a Vicuña por $3.000, cotizando el jueves 4 de abril.

Para quienes quieran viajar durante la semana del 8 de abril, los pasajes mantienen el mismo precio, salvo desde Viña del Mar, que tiene el ticket desde los $16.000.

Paso fronterizo Agua Negra: intensa fiscalización de Aduanas durante periodo estival.

 Una intensa temporada estival se ha registrado en el paso fronterizo Agua Negra de la Región de Coquimbo, manteniendo un flujo de viajeros ininterrumpido hasta fines de marzo luego de su reapertura a fines de noviembre del año pasado. 

De acuerdo a las estadísticas de la Aduana Regional de Coquimbo, desde esa fecha hasta el 31 de marzo se controlaron 7.220 vehículos ingresando a Chile y 6.185 saliendo hacia Argentina -13.405 en total-, trabajo que se realiza coordinadamente con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Extranjería de la Policía de Investigaciones. 

“Durante estos meses de trabajo en Agua Negra, nuestras funcionarias y funcionarios han cumplido con el objetivo de darle fluidez al tránsito de viajeros desde y hacia Argentina, sin descuidar los controles y fiscalizaciones. 

Esta labor es muy importante para la región, especialmente para facilitar la llegada de los turistas que aportan al desarrollo local”, destacó el director de la Aduana Regional de Coquimbo, Jorge Hernández Real. 

En el desglose, los ingresos de vehículos al país corresponden a 7.189 autos particulares, de los cuales 6.006 fueron extranjeros, mientras que los buses controlados llegaron a 31, de ellos 14 extranjeros. 

En cuanto a la salida desde Chile, 6.156 fueron automóviles, de ellos 4.600 extranjeros, y 29 buses, con 15 de patente extranjera. 

El paso fronterizo Agua Negra está ubicado en la Provincia del Elqui y conecta a las comunas de la Región de Coquimbo con la Provincia de San Juan, en Argentina, permitiendo un alto flujo de turistas hacia y desde de Chile especialmente entre enero y febrero. 

De acuerdo a la información oficial de la Unidad de Pasos Fronterizos en la red social X (exTwitter, https://twitter.com/UPFronterizos), Agua Negra está habilitado para vehículos menores y buses con horario de salida desde Chile entre 08:00 a 16:00 horas, mientras que la entrada es de 08:00 a 20:00 horas. 

Chile busca seguir en la cima del turismo sudamericano en los World Travel Awards

 El país está nominado en 17 categorías de los prestigiosos premios de viaje a nivel mundial. En 2023 obtuvo los reconocimientos de ‘Mejor Destino de Turismo Aventura’ y ‘Destino Más Romántico’ por el desierto de Atacama.

 Hasta el domingo 7 de abril está abierto el proceso de votación en la edición sudamericana de los World Travel Awards, los conocidos ‘Oscar del Turismo’ que tienen a Chile nominado en 17 categorías. Con un legado de reconocimientos obtenidos en años anteriores, nuestro país pretende revalidar los títulos continentales de ‘Mejor destino de turismo aventura’ y ‘Destino más romántico’ por el desierto de Atacama, ambos alcanzados el año pasado.

Chile aspira a consolidar su posición como líder en la región y seguir siendo reconocido por su impresionante naturaleza, la diversidad geográfica y una amplia gama de experiencias que se pueden vivir en el territorio nacional, características que le han valido alcanzar el premio de turismo aventura consecutivamente desde 2015.

Para Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, “la riqueza natural que tiene nuestro país es sin duda un elemento clave al momento de escogernos como destino a nivel internacional.

Estar nominados en 17 categorías es una muestra de la oferta con la que contamos, para que tanto chilenos como extranjeros disfrutemos de nuestro territorio, su cultura, su gastronomía, del deporte y su naturaleza, entre otras tantas opciones, de manera responsable y segura.

Tener esta vitrina, significa también un impulso importante para la promoción de nuestro país como un destino único a nivel internacional”.

Es que la diversidad geográfica de Chile permite a los visitantes extranjeros y nacionales disfrutar la adrenalina de la práctica de deportes extremos hasta la serenidad de sus paisajes naturales, ideales para escapadas románticas.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “Chile es mucho más que un destino turístico. Nuevamente, estas nominaciones demuestran nuestro compromiso con ofrecer experiencias únicas y emocionantes para los amantes de la aventura.

 Tenemos una extensa costa, la imponente cordillera de los Andes, paisajes únicos en el desierto de Atacama, escenario imperdible para la práctica de deportes extremos y actividades al aire libre. Confiamos en que, con el apoyo de las chilenas y los chilenos, seguiremos siendo uno de los destinos más emocionantes del mundo”.

Estas son las 17 categorías que Chile busca conquistar

Para potenciar la votación de Chile, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur invitan a todos los amantes de los destinos nacionales a marcar su preferencia por el país en los World Travel Awards en estas categorías:

1.     Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica.

2.     Destino Más Romántico de Sudamérica, por el desierto de Atacama.

3.     Mejor Destino Verde de Sudamérica.

4.     Mejor Destino de Ciudad, por Santiago.

5.     Mejor Destino de Cruceros.

6.     Mejor Destino Culinario.

7.     Mejor Destino Cultural.

8.     Mejor Ciudad Cultural, por Santiago.

9.     Mejor Destino de 2024.

10.   Mejor Destino de Festivales y Eventos, por Santiago.

11.   Mejor Destino para Reuniones y Conferencias, por Santiago.

12.   Mejor Destino de Naturaleza.

13.   Mejor Destino para Turismo Deportivo, por Santiago.

14.   Mejor Atractivo Turístico, por el desierto de Atacama.

15.   Mejor Institución de Turismo, por Sernatur.

16.   Mejor Destino para Avistamiento de Ballenas.

17.   Mejor Destino para Jóvenes. 

Cómo votar por Chile en los World Travel Awards de Sudamérica

Puedes apoyar y votar por Chile en estas nominaciones hasta el 7 de abril siguiendo estos pasos:

Ingresa a chileestuyo.cl/votaxchile y luego escoge la categoría.

Serás redirigido a la página oficial de los premios, donde podrás ingresar con tu correo y tu contraseña. Si no tienes una cuenta, regístrate con tus datos y crea una clave. Antes de votar, debes verificar tu cuenta en tu correo electrónico.

Ahora ya puedes votar por Chile. Una vez dentro, verás todas las categorías en las que participa el turismo nacional.

miércoles, 3 de abril de 2024

El Barrio Lastarria se prepara para la 4ta versión de Meet & Drink

 Mientras en todo Chile las plazas de los valles vitivinícolas se visten de fiesta entre febrero y mayo, para celebrar las vendimias de grandes viñas, El Buen Beber prepara la cuarta versión de su feria boutique Meet & Drink para visibilizar el trabajo de pequeños productores y distribuidores que quedan rezagados de aquellos festejos. 

 “Este Meet and Drink Edición Vendimia está pensado para que aquellos pequeños productores que no son considerados a participar en las fiestas de la vendimia tradicionales, puedan mostrar sus novedades. 

Por otro lado, existen distribuidores que no suelen participar en este tipo de ferias y que esta vez tendrán la oportunidad de dar a conocer los productos que representan directamente a los asistentes”, explica Lucía Aguayo, fundadora de El Buen Beber y productora general del evento.

El line up para esta ocasión cuenta con varios productores que por primera vez participarán en un Meet & Drink y otros varios ya conocidos por los fanáticos de las actividades realizadas por El Buen Beber. Los asistentes podrán conocer directamente a los productores o representantes y degustar en forma ilimitada esta variada cantidad de productos durante la jornada. Además, habrá venta de vinos, cocteles y chocolates. 

La locación escogida para esta nueva versión de Meet & Drink es el exclusivo Hotel Cumbres ubicado en el céntrico y bohemio Barrio Lastarria, a pasos del Metro Universidad Católica (L1) y del Metro Bellas Artes (L5).

“El costo y la logística para ir a una feria de vinos fuera de Santiago es una piedra de tope para los capitalinos. Para asistir a nuestra feria puedes llegar en transporte público (metro, micro, taxi) o móvil de alguna aplicación, sin tener que preocuparte de que debes manejar largas distancias a la vuelta o dónde estacionar tu vehículo”, comenta Aguayo.

Durante la jornada habrá tenemos música envasada y dos shows en vivos ya confirmados.

El line up de expositores de Meet & Drink se compone de: 26 Viñas Boutique de diferentes valles del país; 4 productores de destilados, cocteles y mixer; 1 chocolatería artesanal y un importador de accesorios para vino

Los asistentes tendrán la opción de descorche gratis en restaurantes en convenio (Punto Ocho Restaurant, Le Bistrot Viet, Mulato, Utopia Restobar) 

 EXPOSITORES

Vinos: Punti Ferrer; Moretta Wines; Tumuñan; Espumantes Garibaldi, Ina Wines; Viña Marty; Le Coq Wines; Sol de Primavera, Viña Hope Valley; Boca Seca; Vino El Cuento; Bodega Mariana; Alas de Parra; Barricas de Cauquenes; Schwaderer Wines; Valle La Herradura; La Prometida; FUY Wines; El Portazo; Escándalo Wines; Faraday Wines; Vino Erizo; Peralillo Wines; Vinos de Vega; Sietes Wines; Peralillo Wines; Amaye Espumante; Casa Bauzá

Otros Productores; Gin Mixticius; Pisco Bou Legado; Bhalfern; SAWER; Chocolates CH3 Gourmet; Entorno al Vino; Restaurantes en Convenio; Punto Ocho Restaurant; Le Bistrot Viet; Mulato; Utopia Restobar

 Sobre El Buen Beber (@elbuenbebercl en redes sociales)

El Buen Beber es una plataforma online, con casi 15 años de vida, dedicada a organizar experiencias en torno a la educación en el consumo consciente y responsable de diferentes bebidas alcohólicas (vino, destilados y cerveza) y la gastronomía. Liderada por la Ingeniero Comercial y Traductora Lucía Aguayo.

Además de las actividades pagadas que realiza, El Buen Beber es un canal de difusión de diferentes actividades gastronómicas, nuevos productos y lugares. Todo esto en colaboración con las marcas o agencias representantes. No publica noticias, comparte experiencias.

Otro servicio que ofrece son las clases de coctelería y catas a domicilio, así como servicio de bartender para celebraciones como cumpleaños, matrimonios, etc. Además, elabora etiquetas personalizadas para regalos y fiestas (cumpleaños, matrimonios, etc.) y corporativo.

Evento para mayores de 18 años. No recomendable para mascotas.

¿Cuándo? Sábado 13 de abril de 12:00 a 21:00 hrs

¿Dónde? José Victorino Lastarria 299, Santiago Centro. Hotel Cumbres. 

VENTA DE ENTRADA Vía Passline o directo en el Instagram de El Buen Beber 

Informaciones +569 8209 3095 - eventos@elbuenbeber.cl 

Valor: $20.000 (entre 1º de marzo y 12 de abril); Puerta: $25.000.  

¿Qué incluye? Copa + degustaciones ilimitadas, Descorche gratis en Restaurantes en convenio. 

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

A partir del 1 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025, el grupo Air France-KLM aumentará de siete a nueve sus frecuencias semanales ...