lunes, 18 de marzo de 2024

Más de mil personas visitaron la IV versión de la Fiesta de la Vendimia del Valle de San Antonio

 La experiencia, que consistió en una variada degustación de vinos premium producidos a gran cercanía del mar, maridados con productos gourmet de campo a mar, fue altamente valorada por los asistentes.

El sábado se vivió una exitosa IV edición de la Fiesta de la Vendimia del Valle de San Antonio, la que congregó a más de mil personas provenientes de diferentes ciudades del país y también del extranjero, así como también, comunicadores e influenciadores del vino.

El evento, organizado por la Asociación de Viñas del Valle de San Antonio en colaboración con la Municipalidad de San Antonio, tuvo lugar en la Viña Hacienda San Juan y contó con una gran variedad de cepas con Denominación de Origen Valle de San Antonio.

Estas fueron ofrecidas por las seis viñas asociadas: Viña Garcés Silva, Viña Leyda, Viña Matetic, Viña Casa Marín, Viña Casas de Bucalemu y la anfitriona Viña Hacienda San Juan. 

La gastronomía local costera, la música en vivo, muestras folclóricas, catas de vino, y la participación de destacados chefs locales, hizo de esta edición de la fiesta un evento memorable para todos los presentes, enriqueciendo la exploración del hermoso entorno, a través de una experiencia vitivinícola única.

La alcaldesa Constanza Lizana Sierra compartió su entusiasmo por la festividad, destacando su importancia para la comunidad local. 

“Este es un evento que resalta la impresionante producción vitivinícola que tenemos en el Valle de San Antonio. Contamos con la participación de siete viñas, todas comprometidas con prácticas sustentables y orgánicas”, señaló.

Por su parte, María Luz Marín, presidenta de la Asociación de Viñas del Valle de San Antonio y fundadora de la viña Casa Marín, destacó la producción vitivinícola de la zona y su demanda, señalando que “la ubicación junto al mar es una ventaja significativa.

Las condiciones más frías permiten que las uvas maduren lentamente, lo que resulta en vinos más delicados y con mayor acidez. Estos vinos también envejecen bien en botella y tienen un carácter fino, lo que los hace bastante apetecibles, siendo reflejo de ello la alta concurrencia de asistentes a este evento.

A pesar de que este valle es relativamente nuevo, con menos de 20 años de historia, ya hemos logrado un notable posicionamiento y somos reconocidos a nivel internacional”, dijo.

La producción del evento, a cargo de Karla Montt Producciones, indicó estar muy satisfecha con esta versión de la festividad: “Esta es primera vez que nos toca hacernos cargo de esta fiesta de la vendimia y teníamos un objetivo claro que era consolidarla como una de las mejores de la zona y lo cumplimos con éxito.

Estamos muy contentos con el resultado, ya que los asistentes se acercaron a felicitarnos por la excelente producción, por cuidar cada detalle de montaje y de sonido, incluyendo temas de seguridad, puntos de hidratación y espacios con sombra; por la elección de los expositores de primer nivel, gastronómicos y artesanales.

En definitiva, contamos con un gran equipo de trabajo que trabajó de forma planificada y con bastante antelación para que todo saliera como queríamos y así fue, así que estamos felices”. 

Esta IV versión de la Fiesta de la Vendimia del Valle de San Antonio, contó con el apoyo y patrocinio de la Ilustre Municipalidad de San Antonio, el Mall Arauco San Antonio, Casino Enjoy San Antonio, ProChile, Sernatur, la Corporación Regional de Turismo Valparaíso y Porvenir.

Delta Air Lines presenta los beneficios exclusivos de su cabina Delta One en Chile

En un evento realizado en las instalaciones de Newrest Chile, Delta Air Lines reveló los privilegios y comodidades que ofrece su cabina Delta One a los pasajeros, elevando la experiencia de viaje a un nivel excepcional. Entre estos beneficios se encuentran el acceso a salas VIP, embarque prioritario, selección de asientos y la posibilidad de facturar dos maletas por pasajero sin costo adicional.

Los amplios asientos se transforman en cómodas camas totalmente horizontales, y en algunos vuelos, los pasajeros pueden disfrutar del exclusivo Delta Suite, que brinda un nivel de comodidad y privacidad sin igual.

Delta Studio, con más de 1,000 horas de entretenimiento gratuito en la pantalla de los asientos, ofrece una amplia gama de opciones que incluyen películas, series de televisión, podcasts, música y juegos, garantizando una experiencia de vuelo enriquecedora. Además, los miembros de SkyMiles disfrutan de acceso gratuito y rápido a Wi-Fi durante todo el vuelo.

Pero la excelencia en Delta One no se limita a la comodidad física; también se extiende a la experiencia gastronómica ofrecida a bordo. Los pasajeros de Delta One son deleitados con una exquisita selección de platos diseñados por chefs internos y nutricionistas, garantizando una experiencia culinaria fresca, consistente y personalizada.

Los menús se pueden seleccionar desde 7 días hasta 24 horas antes del vuelo a través de la aplicación Fly Delta, ofreciendo opciones como salmón a la sartén, tortellini de espinaca y ricotta, carne estofada, pollo asado y más.

 Giovana Catalani, gerente regional de servicio a bordo de Delta Air Lines, expresó: “Delta se esfuerza por proporcionar un ambiente similar al de un restaurante, con un menú selecto y un servicio dedicado.

Nuestros nuevos menús, diseñados en colaboración con chefs internos, nutricionistas y expertos socios, garantizan una experiencia gastronómica fresca, consistente y adaptada a las preferencias de nuestros clientes”.

La empresa responsable de dar vida a estos deliciosos menús es Newrest Chile, colaboradora de Delta Air Lines durante los últimos 3 años. Los menús se actualizan trimestralmente, asegurando una rotación constante de opciones frescas y adaptadas a las variaciones estacionales.

Mario Jorquera, chef jefe de Cocina de Newrest Chile, explicó: “Cocinar para una altitud de 9 000 pies implica una selección meticulosa de ingredientes y técnicas de sazonado específicas para mejorar la experiencia de sabor en altitudes elevadas. Nuestros platos se diseñan cuidadosamente para mantener la frescura y calidad incluso en condiciones desafiantes”.

 Entre las opciones más destacadas para los viajeros frecuentes se encuentra la Costilla de Res Estofada con Puré de Papas al Perejil, Zanahorias, Calabacines y Jus de Res, una combinación de sabores y texturas que resalta la excelencia culinaria de Delta Air Lines.

Asimismo, el Salmón Sellado con Espárragos Verdes, Arroz con Vegetales y Salsa de Albahaca es una opción preferida entre las comidas regulares, destacándose por su frescura y sabor.

 Para complementar la experiencia en Delta One, el equipo de bebidas de Delta ha seleccionado vinos premium de todo el mundo, cuidadosamente emparejados con los platos del menú. Los pasajeros también pueden disfrutar de aperitivos de cortesía durante el servicio de bebidas.

Delta Air Lines opera vuelos diarios entre Santiago de Chile y Atlanta en modernos Airbus A350-900, ofreciendo una variedad de clases de servicio que incluyen Delta One, Delta Comfort+ y Main Cabin, con un total de 2 300 asientos disponibles entre ambas ciudades. 

Gracias a su joint venture con LATAM Airlines, Delta Air Lines ofrece a sus pasajeros acceso a una extensa red de más de 300 destinos en la región, garantizando una mayor accesibilidad y comodidad para los viajeros. 

Para obtener más información, visite www.delta.com.

Aeropuerto de Santiago aumento en un 21% el flujo de pasajeros respecto febrero 2023

  Un crecimiento de un 21% en el flujo de pasajeros registró el Aeropuerto de Santiago durante febrero en comparación a lo alcanzado en el mismo mes de 2023, de acuerdo a los reportes mensuales de VINCI Concessions y Groupe ADP, los dos principales accionistas de la concesionaria Nuevo Pudahuel, a cargo de la operación de Arturo Merino Benítez. 

De acuerdo al informe de VINCI Concessions, el Aeropuerto de Santiago registró el segundo mayor crecimiento entre los terminales aéreos del grupo Latinoamérica, solo superado por el Aeropuerto Juan Santamaria en Costa Rica, que registró un alza de 28%. 

A nivel global, el incremento más grande en los aeropuertos de VINCI Concessions, se reportó en Kansai (Japón), con un alza de 33% más que febrero de 2023, mientras que Cambodia Airports el flujo aumentó en un 23%. Serbia, al igual que Chile, alcanzó un 21% de pasajeros que el año anterior, lo que dejó a ambos países en el cuarto lugar en el ránking de crecimiento del grupo. 

En tanto, según el balance proporcionado por Groupe ADP, los dos primeros meses de 2024, Santiago registró en total 4,8 millones de viajeros, un 21,4% más que el mismo periodo de 2023. 

El crecimiento global del tráfico de los terminales aéreos que forman parte de Groupe ADP, entre ellos los aeropuertos Charles de Gaulle y Orly de París y otros, como el de Nueva Delhi (India) Zagreb (Croacia) o Amán (Jordania), incrementó en 13,5% respecto a febrero del año pasado y movilizó 25 millones de pasajeros.

viernes, 15 de marzo de 2024

Tendencias de viajes este 2024: experiencias de lujo, trabajo flexible, compañía y trayectos largos

 Todos los años cambian las preferencias y comportamientos de las personas al momento de viajar. 

Factores como el medio de transporte, la tranquilidad, la temporada y clima específicos, modalidad de trabajo, entre otros ejemplos, pueden influir al momento de tomar la decisión de salir de sus casas y trasladarse a otro lugar, ya sea por una situación laboral o vacaciones.

“Levantamos nuestra propia selección de las tendencias principales que se proyectan para viajes en Chile este 2024. Revisamos la opinión de expertos y blogs destacados del sector turístico, que se adaptan a los tramos y servicios que entregamos en nuestra plataforma”, comenta Simon Narli, cofundador de Recorrido.cl.

 Estas son las tendencias de viajes dentro de Chile para este año: 

Menos viajes, pero más largos: Las personas ya no eligen irse de una a tres noches a un lugar, sino que actualmente frecuentan experiencias de viaje más largas y significativas, por ejemplo, de una a dos semanas. 

Este cambio se debe a una creciente valoración de las aventuras enriquecedoras y la búsqueda de una conexión más profunda con los destinos visitados. La tendencia actual refleja un deseo de explorar a fondo los lugares de interés y disfrutar de un ritmo más relajado que permita una verdadera desconexión. 

Trabajo flexible: En relación a la tendencia anterior, la elección de estancias más prolongadas también puede estar relacionada con la creciente flexibilidad laboral y la posibilidad de trabajar de forma remota.

Esto ha permitido a las personas combinar sus compromisos profesionales con la oportunidad de explorar destinos durante períodos más extensos, aprovechando al máximo su tiempo fuera de casa. Asimismo, ha permitido que las personas puedan viajar todo el año y así aprovechar los precios más bajos fuera de temporada.

 Viajes en compañía: después de la pandemia, se ha visto un aumento en las personas que eligen viajar en grupo, ya sea con sus amigos, familiares o en pareja. Este fenómeno sugiere una preferencia creciente por experiencias compartidas, donde la compañía de seres queridos se considera un componente fundamental de la experiencia de viaje.

Según Recorrido.cl, plataforma de compra de pasajes en bus, esta es una tendencia que seguirá en 2024. De hecho, en enero, febrero y marzo de este año, un 48% de los pasajeros viajaron acompañados en época estival. 

Experiencias de lujo: Esta tendencia no solo refleja un deseo de comodidad por parte de los pasajeros al momento de transportarse, sino también una apreciación por la atención al detalle durante el trayecto.

 Por ejemplo, hoy los pasajeros optan más por líneas premium como el Suite Cama Excellence 180 Relax de los buses EME, con masajeador individual, pantallas de 12 pulgadas, entretenimiento a bordo, inclinación en 180 grados, entre otros beneficios de lujo y calidad.

Y tú, ¿qué tipo de viaje piensas hacer este año? 

Se acaba el verano, pero no por eso las ganas de viajar.

 El verano llegó a su fin, pero no se fueron las oportunidades para viajar. De hecho, a la vuelta de la esquina está Semana Santa, el primer fin de semana largo desde diciembre, que se extenderá entre el viernes 29 y el domingo 31 de marzo.

Es la ocasión ideal para la primera “escapadita” del año, sobre todo si previamente se llevará a cabo el evento electrónico Travel Sale, entre el lunes 18 y el miércoles 20. Assist Card, compañía líder en asistencia integral al viajero, será uno de los participantes oficiales del sitio, donde ofrecerá descuentos en asistencia al viajero de hasta un 45%.

Pero eso no es todo, las personas que compren durante el evento y su extensión en Assist Card, a través de www.assistcard.com , o llamando al teléfono que aparece en su sitio, o en el Aeropuerto de Santiago, estarán participando por una estadía para dos personas en Buenos Aires, Argentina.

Con esta gran oportunidad sobre la mesa, bien vale repasar los destinos preferidos por los chilenos para esta celebración. Al ser solamente un día extra feriado, el Viernes Santo, los viajeros nacionales optan por ir a lugares cercanos, por lo que Sudamérica lidera los traslados para estas fechas.

De acuerdo a cifras de la Junta de Aeronáutica Civil, en marzo del 2023 hubo más de 380 mil viajes desde Chile hacia el extranjero. El podio fue encabezado por Buenos Aires, con 60.345, seguido muy de cerca por Lima, con 57.061, mientras que Sao Paulo quedó bastante más atrás en el tercer puesto, con 34.888.

Bogotá ocupó la cuarta posición, con 30.362, y recién entonces aparecen ciudades fuera de América del Sur: Ciudad de Panamá, con 22.156, Miami, con 19.430, y Madrid, con 18.992. En el octavo casillero asoma Río de Janeiro, que suele ser la predilecta para las vacaciones veraniegas, con 18.401.

“Para este tipo de viaje, de pocos días, recomendamos viajar con una cobertura robusta, para cubrir cualquier eventualidad en destino y aprovechar los grandes descuentos que habrá en el Travel Sale”, cuenta Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card. “Al ser una experiencia más familiar, hemos optado por ofrecer gratuidad para los más pequeños de la familia en productos Múltiples Viajes”, concluye.

Acerca de Assist Card

 Assist Card, miembro del grupo Starr Insurance Companies, es una organización dedicada a brindar asistencia integral al viajero. Desde 1972 se ha expandido en los cinco continentes. Dispone de 74 oficinas de atención a viajeros interconectadas entre sí con tecnología de última generación, garantizando disponibilidad de atención ininterrumpida 24/7 y multilingüe.

Posee una amplia red de prestadores alrededor del mundo y tiene la capacidad de brindar soluciones y respuesta inmediata en más de 190 países, resolviendo desde una simple consulta médica hasta las eventualidades más complejas como un traslado sanitario, localización de equipaje, reserva de vuelos, entre otros servicios. VIAJAS SEGURO.

Viajes Falabella se suma al Travel Sale 2024 con hasta un 60% de descuento en más de 100 destinos

 A las 00:00 horas del lunes 18 de marzo comenzará una nueva edición del Travel Sale, evento con ofertas para viajes, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) junto a la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR).

Viajes Falabella, la agencia de viajes líder de Latinoamérica, participará con descuentos adicionales con bancos y aerolíneas, la facilidad de pagar en cuotas sin interés, descuentos especiales pagando con CMR y hasta un 60% de descuento en varios productos. 

"Los protagonistas y destinos preferidos por los chilenos para esta versión son el Caribe, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, donde ofreceremos hasta 12 cuotas sin interés, increíbles ofertas en los mejores paquetes todo incluido. Además, este año tiene muchas fechas que se pueden transformar en fines de semana XL y este evento es ideal para planificar una escapada por Chile o destinos cercanos. 

 Quienes estaban esperando la baja temporada podrán encontrar precios y descuento adicionales que logran contrarrestar con creces el aumento del dólar", afirma Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella. 

Además de grandes ofertas la agencia propone un abanico de servicios cada vez más amplio, como la irrupción de cruceros, entradas a parques temáticos y viajes que incluyen experiencias como asistir a la Fórmula 1 o a un concierto de Karol G en Sao Paulo.

Desde Viajes Falabella recomiendan a los clientes reservar con anticipación una videollamada con sus Asesores y así asegurar un espacio para realizar consultas y comprar viajes en los días del Travel Sale. La agencia tendrá a su disposición su red de sucursales y la asesoría de sus ejecutivos para aclarar todas las dudas sobre volver a viajar. 

Este evento será una oportunidad única para quienes están pensando en tomarse vacaciones dentro y fuera de Chile en lo que queda del año -especialmente en las próximas vacaciones de invierno o Fiestas Patrias- aprovechando grandes ofertas y descuentos que pondrán a su disposición más de 35 marcas participantes, con Viajes Falabella como una de ellas. 

"El Travel Sale es una ocasión excepcional, pues reúne lo mejor de la industria del turismo para ofrecer a nuestros clientes precios realmente especiales. Las ofertas no se limitarán únicamente a nuestro sitio web, sino que estarán disponibles también en nuestra APP y en todos los canales atendidos por nuestros Asesores de Viajes", destaca Avilés. 

Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes. 

 Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

Explore las nuevas opciones gastronómicas de Aspen Snowmass

  Con 60 centímetros de nieve fresca en la última semana, la temporada de esquí y snowboard en Aspen Snowmass está en pleno apogeo. Todavía quedan muchas oportunidades para disfrutar de todo lo que las cuatro montañas tienen para ofrecer, incluyendo nuevas y exclusivas opciones gastronómicas, experiencias de alta cocina y emocionantes ofertas de après-ski. 

“Nos entusiasma presentar a nuestros huéspedes algunas novedades gastronómicas, junto a las pistas, en esta temporada” expresó Tim Baldwin, vicepresidente de Alimentos y Bebidas de Montaña en Aspen Snowmass. "Con más horas de luz solar, abundante nieve para disfrutar y la primavera a punto de llegar, este es un momento emocionante para deleitarse con todo lo que la gastronomía en la montaña tiene para ofrecer”.

Siete hamburguesas exclusivas en las cuatro montañas 

Aspen Snowmass cuenta con quince restaurantes en la montaña, cada uno con menús y experiencias distintas. Esta temporada, siete de ellos lanzaron una hamburguesa exclusiva en sus menús, elaborada por los chefs con carne de res local alimentada con pasto.

 Cada hamburguesa es única y refleja la personalidad de su restaurante, permitiendo a esquiadores y snowboarders encontrar sus favoritas, desde la Bahn Mi Big Cliff Burger en el Cliffhouse de Buttermilk hasta la Haus Burger en High Alpine de Snowmass.

El resto de las opciones se pueden encontrar en The Sundeck en Aspen Mountain, Merry-Go-Round en Highlands, Buttermilk Mountain Lodge, y en Elk Camp y Ullrhof en Snowmass.

El debut de la Chef Emily Oyer en Alpin Room en Snowmass 

Esta temporada, la chef local Emily Oyer asumió el timón como Chef de Cuisine en el restaurante Alpin Room de Snowmass. La chef Oyer ha inyectado nueva vida al restaurante de esquí, con innovaciones en todo el menú y experiencias gastronómicas.

A casi 3.200 metros de altura, Alpin Room sirve cocina de inspiración alsaciana. La chef Oyer se inspira culinariamente en Francia, Italia, Suiza y Austria, ofreciendo una mezcla de platos que remiten a los Alpes. 

El Alpin Room presenta una atmósfera acogedora en la montaña y ofrece platillos con inspiración alsaciana (Crédito: Oliver Sutro/Aspen Snowmass). 

Planet Barbecue pop up en Two Creeks 

Esta temporada, Planet Barbecue se une a Aspen Snowmass con un restaurante pop-up en el Two Creeks Café en Snowmass. Aquí podrá degustar platos icónicos como el Brisket Picado Ahumado en Roble, el tierno Pulled Pork ahumado en Hickory y las crujientes Alitas Ahumadas, además de una rotación de salchichas artesanales que incluyen desde la Salchicha de Brisket Doble Ahumada hasta el Pavo Ahumado y Fontina. 

Two Creeks ha sido, durante mucho tiempo, un lugar favorito de la comunidad, ya que ofrece fácil acceso a la montaña y es el lugar perfecto para el après-ski al final del día. El equipo está orgulloso de presentar ahora un menú más variado para que tanto los lugareños como los visitantes puedan disfrutar durante y después de sus días de esquí. 

Premio a la excelencia de Wine Spectator

Por segundo año consecutivo, los cuatro restaurantes de alta cocina en la montaña de Aspen Snowmass han sido galardonados con el premio a la excelencia de Wine Spectator: Lynn Britt Cabin, Sam's y Alpin Room en Snowmass, y Cloud Nine en Highlands.

Este prestigioso reconocimiento a una extensa y bien seleccionada carta de vinos de alta calidad es aún más destacable debido a que cada uno de estos cuatro restaurantes está ubicado en la montaña en exclusivos lugares de acceso directo desde y hacia las pistas de esquí.

Otras especialidades gastronómicas en la montaña

Para celebrar: spritzes exclusivos

Esta temporada de invierno ha sido testigo de emocionantes novedades, desde la apertura de la expansión del terreno Hero en Aspen Mountain hasta la organización de las carreras Stifel Aspen Winternational Audi FIS Ski World Cup.

Para celebrarlo, Aspen Snowmass ha creado tres spritzes temáticos, elaborados con licores de Colorado y disponibles en todos los restaurantes de las cuatro montañas. 

Quienes hayan disfrutado del nuevo terreno de Hero, pueden brindar por esas emocionantes bajadas con el Hero's Spritz, que presenta la botella personalizada Altitude de Vodka Belvedere.

El World Cup Spritz, elaborado con Aperol y el tequila Suerte de Colorado, es perfecto para disfrutar mientras anima a sus corredores de esquí favoritos.

Y para finalizar, el Double McTwist Spritz, un homenaje al característico truco de estilo libre de Shaun White, se elabora con Campari y Fever Tree Ginger Beer.

 Serie Après de Aspen Snowmass  

Con abundante nieve para esquiar, llegan aún más motivos para celebrar con la Serie Après de Aspen Snowmass. 

En esta serie, varios restaurantes en la montaña serán anfitriones de DJs en vivo y ofrecerán opciones especiales de bebidas destacadas durante toda la temporada de invierno.

Además, podrá disfrutar de los nuevos bares emergentes de Veuve Clicquot en Lynn Britt Cabin y Cloud Nine Alpine Bistro. Explore el après en las cuatro montañas consultando el horario disponible en cada una a través del sitio web de Aspen Snowmass, aquí.

jueves, 14 de marzo de 2024

Saint Patrick´s Day: Hamburguesa al mejor estilo irlandés

La tradicional fiesta con vestidos verdes y tréboles para atraer la buena suerte se podrá celebrar con una infaltable cerveza y hamburguesa al más puro estilo irlandés, en D-Bar & Lounge de Renaissance Santiago Hotel.

Lo más entretenido de las celebraciones internacionales es que de una u otra manera todos los países se suman con alegría y se hacen parte de la tradición, aunque ésta no sea propia.

De esta manera es que el Chef Ejecutivo de Renaissance Santiago Hotel, Tomás Navarro, encontró la receta de las clásicas hamburguesas irlandesas, esas que se preparan con pan de pretzel típico irlandés, de doble cocción, al agua y al horno, con sal gruesa y sésamo, hamburguesa de res, tomate, lechuga, cebolla caramelizada, tocino y queso cheddar.

“Si bien son fechas reconocidas por todos, sabemos que en cualquier actividad que se realice, entregaremos la oportunidad de Descubrir algo, y justamente eso queremos que pase aquí en Renaissance Santiago, que nuestros huéspedes y clientes locales, descubran momentos, sabores y espacios; ese ha sido siempre nuestro objetivo”, comenta María José Burgos, directora de Ventas y Marketing del Hotel. 

La propuesta entonces estará disponible hasta este Domingo 17, en DBAR & LOUNGE, ubicado en el piso -1 del hotel, desde las 12:30pm en adelante.

Hamburguesa Irlandesa + 1 cerveza, valor $19.900. Reservas@renaissancehotels.cl | t. +562 2678 8888 | Av. Kennedy 4.700, Vitacura.

Descubre los Cócteles con cerveza: una forma innovadora de disfrutar estas bebidas

 La cerveza es una de las bebidas más populares y consumidas en el mundo, pero también una de las más versátiles y sorprendentes; tanto así que se pueden preparar deliciosos y refrescantes cócteles con ella. 

Este brebaje puede ser el ingrediente perfecto para crear combinaciones únicas y originales que harán disfrutar del sabor de formas innovadoras.

Para demostrarlo, desde Cerveceria Kunstmann, comparten un par de recetas que están revolucionando esta temporada. Se trata de dos cócteles con cerveza que prometen cautivar los paladares más exigentes y refrescar en esos momentos especiales. Además, son fáciles de preparar y sólo se necesitan unos pocos ingredientes.

Botanical Beer

Este cóctel es ideal para los amantes de las bebidas cítricas y herbales, ya que combina el sabor del gin con el zumo de limón y el simple syrup, y lo potencia con una cerveza Craft. Por ejemplo, Valdivia Pale Lager, una variedad que se caracteriza por su color dorado, cuerpo ligero y su equilibrio entre el dulzor de la malta y el amargor del lúpulo. Además, tiene un toque frutal que le da un carácter único y refrescante.

Para preparar este cóctel necesitas: 1 copa de cerveza; abundante hielo; ½ oz de Gin Kantal; ½ oz de zumo de limón; ½ oz de simple syrup, 1 cerveza Kunstmann VPL. También recomienda probar con cerveza Miel o Arándano.

El procedimiento es sencillo: solo debes llenar la copa de cerveza con hielo, agregar el gin, el zumo de limón y el syrup, y mezclar suavemente. Luego, completa la copa con la cerveza Craft de elección y disfruta de este cóctel refrescante y aromático.

María Torobayo 

Este cóctel es una versión renovada de la clásica michelada, una bebida típica de México que consiste en cerveza con jugo de tomate, limón y salsa picante. En este caso, se elige Torobayo, una de las más emblemáticas de la cultura Craft chilena, para darle un toque especial a este cóctel.  Esta es una cerveza de estilo Pale Ale, con un color ámbar, un cuerpo medio y un sabor intenso y equilibrado, con notas de caramelo, frutos secos y lúpulo.

Para preparar este cóctel, necesitas: 1 cerveza Kunstmann Torobayo, 4 oz de jugo de tomate By María, 1 cucharadita de sriracha clásica By María, Jugo de limón, Sal con cacho de cabra ahumado By María, Rodaja de limón para decorar.

Solo tienes que humedecer el borde del vaso cervecero con limón y escarchar con la sal con cacho de cabra ahumado. 

Luego, vierte el jugo de tomate, la sriracha y el jugo de limón a gusto, y mezclar bien. Finalmente agrega la cerveza fría y decora con una rodaja de limón. Este cóctel es perfecto para los que les gusta el sabor picante y sabroso.

Estas son solo dos de las muchas formas que existen de disfrutar la cerveza de una manera diferente e innovadora. Su versatilidad invita a experimentar con creatividad, ofreciendo experiencias únicas e inolvidables. 

miércoles, 13 de marzo de 2024

Aruba lanza su campaña ‘Encuentra Tu Felicidad’

 Aruba se une a la celebración del mes de la felicidad con su campaña ‘Encuentra tu Felicidad’, la cual le ofrece a los viajeros de Latinoamérica promociones imperdibles en hoteles, aerolíneas y touroperadores para que puedan visitar la Isla Más Feliz del Caribe. Esta iniciativa estará disponible durante todo el mes de marzo del 2024. 

Los viajeros chilenos podrán encontrar ofertas nunca antes vistas de nuestros aliados, las aerolíneas Avianca y Copa Airlines, al igual que descuentos para su alojamiento en los hoteles de la isla y actividades con tour operadores. 

Las personas interesadas en acceder a estas promociones lo podrán hacer en: https://www.aruba.com/es/encuentra-tu-felicidad/ofertas 

“Desde Aruba queremos celebrar el mes de la felicidad con descuentos y ofertas para todos los turistas del mercado Latino, para que animen a visitarnos. 

Estamos convencidos que la felicidad no es un sentimiento, es una decisión, y en nuestro caso permea todas las esferas de la isla, ya que contamos con una combinación de factores como: una temperatura promedio anual de 28 grados centígrados, vocación de servicio de nuestros habitantes, playas de ensueño y actividades para todos, familias, amigos, parejas o para quienes solo buscan relajarse”, asegura Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo para Latinoamérica. 

Con estas estrategias se espera atraer a más turistas latinos a la isla para que puedan disfrutar de las maravillas que Aruba tiene para ellos. 

Aruba es reconocida mundialmente como ‘La Isla Feliz’, y esto es porque su población sabe que la felicidad es más que solo un sentimiento, es un lenguaje; el cual escuchan, comprenden y hablan.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...