miércoles, 17 de enero de 2024

Planifica financieramente tus vacaciones para evitar sobresaltos

 Con la temporada de vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, muchas personas ya están planeando sus escapadas soñadas. 

De acuerdo con cifras proporcionadas por el operador del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Chile, entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, alrededor de 5,9 millones de pasajeros viajaron a través del Aeropuerto de Santiago como su punto de partida, lo que demuestra una creciente del turismo aéreo chileno.  

Considerando el alto flujo de viajes, es esencial que cada persona aborde la planificación financiera, no solo desde la perspectiva de los gastos, sino también considerando cuidadosamente los recursos que se utilizarán durante esta temporada.

Para garantizar que los viajes se desarrollen sin estrés y con las menores sorpresas posibles, es preciso una organización integral. Desde revisar las ofertas de tarjetas de crédito hasta asegurarse de llevar una tarjeta de emergencia, verificar el tipo de cambio y contar con un seguro de viaje adecuado, cada paso contribuye a una experiencia vacacional más tranquila y sin sobresaltos.

"Asegurar unas vacaciones sin inconvenientes requiere de prestar atención a los detalles financieros y planear las finanzas con antelación. Por eso, desde Experian Chile entregamos estas recomendaciones para que todos los viajeros garanticen una experiencia de viaje más relajada y estén preparados para enfrentar cualquier imprevisto que pueda surgir durante las vacaciones", señala Paola Bustos, gerente comercial de Experian Chile.

En este contexto, Experian comparte algunos consejos para disfrutar del verano sin sobresaltos:

1. Revisar ofertas de tarjetas de crédito con antelación: Antes de empacar tus maletas, tómate el tiempo para revisar las ofertas y beneficios de tus tarjetas de crédito. Algunas ofrecen puntos, recompensas o cashback que podrían ayudarte a ahorrar dinero durante tu viaje. Asegúrate de utilizar la tarjeta que mejor se adapte a tus necesidades y maximice tus beneficios.

2. Liquidar deudas previas a las vacaciones: Evita que las deudas te persigan durante tus merecidas vacaciones. Antes de salir, procura saldar cualquier deuda pendiente. Esto te permitirá disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones financieras y evitar cargos adicionales por intereses.

3. Viajar con una tarjeta de emergencia: Nunca se sabe cuándo podrías necesitar recursos adicionales. Lleva contigo una tarjeta de crédito específicamente designada como "tarjeta de emergencia". Esto te proporcionará una red de seguridad financiera en caso de imprevistos durante el viaje.

4. Verificar el tipo de cambio de destino: Si tu destino está en el extranjero, es esencial que estés al tanto del tipo de cambio. Monitorear y entender la tasa de cambio te ayudará a planificar tus gastos con mayor precisión y evitar sorpresas desagradables al regresar.

5. Buscar un seguro de viaje conveniente: La seguridad financiera durante tus vacaciones es crucial. Asegúrate de contar con un seguro de viaje que se adapte a tus necesidades específicas. Cubrir eventualidades como cancelaciones, pérdida de equipaje o emergencias médicas te brindará tranquilidad durante todo el viaje.

6. Arrendar auto anticipadamente: Si planeas arrendar un auto durante tus vacaciones, anticipa y realiza la reserva con antelación. Muchas veces, las tarifas son más bajas si realizas la reserva con tiempo, permitiéndote ahorrar dinero para disfrutar de otras experiencias durante tu viaje.

7. Llevar efectivo al destino: Aunque las tarjetas son ampliamente aceptadas, es recomendable llevar una cantidad de efectivo al destino. En algunos lugares, podría no haber casas de cambio disponibles, y contar con efectivo te facilitará la realización de pequeñas compras y gastos locales.

Al seguir estos consejos financieros, estarás mejor preparado para unas vacaciones de verano sin preocupaciones económicas. Disfruta de tu merecido descanso y regresa a casa con recuerdos inolvidables, sin dejar que los problemas financieros ensombrezcan tu experiencia.

Experian es la empresa líder mundial en servicios de información. En los grandes momentos de la vida -desde la compra de una casa o un automóvil, hasta el ingreso de un hijo en la universidad, pasando por el crecimiento de un negocio mediante la conexión con nuevos clientes- ayudamos a los consumidores y a nuestros clientes a gestionar sus datos con confianza.

Ayudamos a los consumidores a tomar el control financiero y a acceder a los servicios financieros, a las empresas a tomar decisiones más inteligentes y a prosperar, a las entidades financieras a conceder préstamos de forma más responsable y a las organizaciones a prevenir el fraude de identidad y la delincuencia.

Contamos con 22.000 personas que operan en 32 países y cada día invertimos en nuevas tecnologías, personas con talento e innovación para ayudar a todos nuestros clientes a maximizar cada oportunidad. Cotizamos en la Bolsa de Londres (EXPN) y formamos parte del índice FTSE 100.

Obtenga más información en www.experianplc.com o visite nuestro centro de contenido global en nuestro blog de noticias globales para conocer las últimas novedades y perspectivas del Grupo.

Lanzan primer aceite de oliva chileno pensado en los niños: Koroneikids

 Con el afán de acercar la alimentación saludable a los niños y niñas, la empresa familiar campesina Alma de Huasco, de la región de Atacama, comenzó a comercializar el primer aceite de oliva extra virgen del país orientado a este segmento de la población. 

Se llama Koroneikids, está hecho con la variedad Koroneiki, originaria de Grecia, y su envase tiene una colorida ilustración donde aparecen tres personas cosechando olivas junto a un gato dormilón. 

Ubicado en el sector Bellavista de Huasco Bajo, el emprendimiento agrícola lleva tres generaciones produciendo aceitunas y aceites de oliva en la zona, principalmente de las variedades Sevillana y Manzanilla, además de Frantoio y Arbequina, en un terreno de 5,4 hectáreas con certificación orgánica. Quien comenzó con esta tradición fue el olivicultor Ibar Villalobos Carmona, de quien sus hijos y nietos heredaron el amor por la tierra y hoy continúan sus pasos. 

La marca Alma de Huasco nació formalmente en 2018. En la parte administrativa trabaja Luisa Villalobos con su marido, Gabriel Castillo, y en las labores de campo, su hija Carmen Castillo y su yerno Álex Gajardo. La familia, usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), cuenta con una pequeña almazara donde cada año convierte en aceite de oliva (6 mil litros) más de 60 toneladas de frutos, propios y de terceros. 

Los reconocimientos para la familia llegaron rápido, gracias a la calidad de su producción. El mismo 2018 fueron distinguidos como Empresa Revelación por la Guía Oliva y su variedad Sevillana quedó en el Top Ten. Este aceite tiene el Sello de Denominación de Origen del Valle de Huasco otorgado por INAPI, por su sistema de cultivo y producción tradicional y “su carácter único, expresado en su alto contenido de ácido oleico y polifenoles”. 

“Este hito nos marcó y nos motivó a seguir creciendo y elaborando productos de calidad”, afirma Carmen Castillo, ingeniera agrónoma, quien lidera la empresa y forma parte de la nueva generación de olivicultores de Atacama, que tienen un marcado sello de respeto por el medioambiente y la convicción de impulsar una agricultura limpia. 

Con la idea de innovar, comenta Carmen, fue que nació Koroneikids. Todo partió con una cata que hicieron junto a su asesor de INDAP Jorge Astudillo a la variedad Koroneiki. “Él describió el aceite como fresco, de frutado medio, con un equilibrado amargo y picante, con notas de hierba recién cortada, rúcula y flor de manzanilla”. 

“La verdad es que no lo pensamos mucho y en un juego de palabras que surgió entre el asesor y la familia surgió Koroneikids, pensando en un producto especial para niños, como mi hija Alma (5), que fuera un aporte para su nutrición y salud y que además naciera desde la agricultura familiar, desde el campo”, agrega la olivicultora. 

Definido eso, Carmen se puso a la tarea de completar el proyecto y así fue como se contactó con el ilustrador Max Feito, “para que conceptualizara una etiqueta con un toque infantil que hablara de la conexión con la naturaleza, acercando un producto saludable a los niños". Y ésa es justamente la etiqueta con el dibujo de la cosecha y el gato dormilón. 

“Lo que queremos con este producto de edición limitada es que les haga sentido a los menores, que se lo apropien, lo busquen e identifiquen como algo que les hace bien para crecer sanos, ya que el aceite extra virgen del Huasco tiene gran cantidad de antioxidantes y colesterol bueno (HDL), lo que le confiere cualidades nutricionales y saludables, así como aspectos sensoriales importantes". 

La directora de INDAP Atacama, Paola Torres, valoró esta apuesta por la innovación de Alma del Huasco: "Un gran porcentaje de los alimentos que consumimos diariamente en nuestros hogares es fruto del trabajo diario de los agricultores familiares y por eso estamos contentos de ver nacer este producto pensado para niños, que posee un alto contenido nutricional. Como servicio, queremos seguir aportando a dar más seguridad alimentaria a la comunidad a través de nuestros programas e instrumentos". 

Carmen Castillo afirma que como empresa campesina tienen como norte dar valor a la producción olivícola de Atacama. “Eso significa desarrollar productos de alta calidad en este pequeño territorio, que es una de las últimas fronteras verdes en el norte de Chile, donde tenemos un paisaje que abraza los sabores locales, donde están nuestras raíces, y que debe ser protegido y preservado de forma sostenible y sustentable". 

Invitan a realizar recorridos diseñados en espacios fiscales

Con el objetivo de dar valor a una serie de inmuebles y terrenos fiscales habilitados como recorridos patrimoniales aportando así al turismo, la reactivación económica y el desarrollo local; el Ministerio de Bienes Nacionales junto a la Subsecretaría de Turismo y el Gobierno de Santiago dieron a conocer diferentes rutas de carácter natural, cultural, histórico y de memoria de Derechos Humanos habilitadas para la visita de las y los ciudadanos. 

“Elige tu ruta” fue el llamado realizado por las autoridades potenciando y dando valor a los más de 9.000 kilómetros dispuestos en las 16 regiones del país. “Estamos acercando el territorio a los chilenos y chilenas, a través de 80 rutas, diseñadas en espacios fiscales de alto valor social, natural, cultural, paisajístico e histórico”, señaló la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. 

“Así como también Rutas de la Memoria y Derechos Humanos que son un patrimonio intangible de nuestro país que requiere protección y conservación. De igual modo, nos acercamos al turismo sustentable y al desarrollo local, tan importantes para la reactivación económica de las distintas regiones”, agregó.

Por su parte, el subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, declaró que en “muchos de los recorridos –que se pueden buscar en Rutas.bienes.cl- son transitables en vehículo, a pie, bicicleta o cabalgata y buscan conservar el paisaje y las tradiciones culturales, a través del turismo sostenible.

Son rutas que están disponible todo el año y que como Bienes Nacionales potenciaremos para derecho al turismo, disfrute y descanso. Asimismo, en memoria.bienes.cl pueden conocer las distintas rutas patrimoniales en torno a los derechos humanos que posee el Ministerio”.

Por su lado, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó “la realización de estas rutas nos permite cuidar lo que conocemos: nuestro patrimonio, nuestra cultura, nuestra historia deben ser parte esencial del turismo en Chile, y es precisamente lo que queremos potenciar a través de la Estrategia de Turismo Sustentable y Descentralizada. 

Cada región posee una riqueza infinita que debe posicionar, por eso queremos que más chilenos y chilenas recorran nuestro país, transformándose en los principales embajadores de nuestros atractivos turísticos”. 

Mientras que, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó que: “Lo que no se conoce no se puede amar y lo que no se ama no se cuida. Mediante “Elige tu Ruta”, invitamos a los habitantes a que amen su ciudad. 

Santiago ofrece una oferta turística que muy pocas urbes del mundo pueden igualar, por eso queremos que vivan su patrimonio, cultura, gastronomía, vinos, y la amabilidad de sus habitantes. La capital, no busca ser solo postal, sino parte de una red de espacios y experiencias, de lugares donde nos cuidemos, encontremos y desarrollemos”. 

El Programa del Ministerio de Bienes Nacionales fue creado el año 2001 con la habilitación del primer recorrido en uno de los senderos de trekking más australes del mundo, ubicado en la isla Navarino y emplazado en el cordón montañoso de los Dientes de Navarino.

Desde ahí, a lo largo del territorio chileno, se han habilitado cerca de 9.245 kilómetros, permitiendo la señalización y/o caracterización de un total de 1.838 hitos patrimoniales, abarcando así las 16 regiones y 174 comunas del país.

MINI celebra sus 65 años lanzando habitación temática de la marca en Pullman Santiago El Bosque

 Este año MINI cumple 65 años y lo comenzó celebrando a lo grande. Acaban de lanzar una habitación de 32mt2 que se encuentra al interior del hotel Pullman Santiago El Bosque, en Las Condes. Cada rincón tiene diferentes accesorios que logran trasladarte al mundo de MINI. Por un lado, todas las repisas tienen accesorios muy llamativos, como autitos en miniatura, llaveros, lanyards y cuadros con imágenes de MINIs clásicos.

Centrada en el diseño y la comodidad que ofrece Hotel Pullman El Bosque, esta habitación pretende deslumbrar a sus huéspedes- Los invitados podrán encontrar una puerta principal con plotter especial MINI, repisas en forma de cubo vidriada con llaves, luz bienvenida de MINI. logo vinilo en el cielo de la habitación, entre otras sorpresas.

Para la hora de dormir, la cama está diseñada para simular que estás arriba de un increíble MINI. Hasta en la mesa de luz y el baño, los huéspedes podrán disfrutar de la onda británica de la marca.

“Estamos felices de innovar en alianzas con la marca Pullman Hotels Chile, siempre con diferentes conceptos año a año. Esta habitación está diseñada para que los fanáticos y clientes de MINI pasen un momento agradable y logren trasladarse al mundo de este icono británico. Invitamos a todos a visitarla y pasar una noche inolvidable”, expresó Sebastián Dañil, gerente de MINI Chile.

Al parecer esta será una de las tantas sorpresas que la marca tendrá este año, donde cumple 65 años en la industria. 

Accor es un grupo hotelero líder mundial que ofrece experiencias en más de 110 países en 5.500 emprendimientos, 10.000 bares y restaurantes, instalaciones de bienestar o espacios de trabajo flexibles.

El Grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos de la industria, que abarca más de 40 marcas hoteleras, desde lujosas hasta económicas, así como Lifestyle con Ennismore.

Accor, fundada en 1967 se compromete a tomar medidas positivas en términos de ética e integridad empresarial, turismo responsable, desarrollo sostenible, alcance comunitario y diversidad e inclusión. 

Feria Cervecera Artesanal llega a cautivar los paladares en Independencia

Para los fanáticos de la “chela” en tiempos de verano y calor, este fin de semana se realizará la Feria Soy Crafter.

Este es un evento exclusivo de cerveza artesanal, con el fin de que las personas conozcan a los 12 cerveceros craft independientes que estarán presentes, todos con diversas opciones de brebajes para encantar los paladares de sus consumidores y que ellos puedan probar la que más les guste.

 El evento se realizará este sábado 20 y domingo 21 de enero de 12:00 a 21:00 horas en la Plaza Monumento de Mall Barrio Independencia. 

Y no es casualidad que la feria esté ubicada en el centro comercial, ya que este cuenta con la ex cervecería Ebner, una fábrica que surgió en la década de 1880 y que hoy en día es Monumento Nacional, convirtiéndose en una de las más emblemáticas en la elaboración de cerveza. 

“Esta actividad nace para conversar y crear buenos momentos, siempre decimos que un vaso de cerveza es la mejor red social del mundo, porque está asociada a instancias positivas. 

Queremos que las personas conecten entre ellas en esta feria, donde podrán encontrar a Intergalactic, Reto, Chungungo, Autóktona, Hasta Pronto, entre otros cerveceros independientes que ponen todo el corazón para ofrecer la mejor cerveza a sus consumidores”, comenta Felipe Zuazola, jefe de marketing de Gecorp. 

Por su parte, el gerente de Mall Barrio Independencia, Christian Gillet, comenta que “en nuestro centro comercial buscamos generar estas instancias entretenidas y amigables para el público, además de apoyar a los emprendedores cerveceros artesanales, otorgándoles un espacio para que puedan ofrecer sus productos. Un lugar ideal para la compra y venta justo al lado de un monumento histórico y ex fábrica de cervezas”. 

La preventa de la feria tiene un costo de $5.000, incluye un vaso del evento y tres degustaciones. 

lunes, 15 de enero de 2024

Las fiestas del verano son con BUDWEISER

El verano llego y, como siempre, Budweiser se preparó para llevar la experiencia festiva a otro nivel. Con el objetivo de convertir cada noche de verano en una experiencia inolvidable, con participación y activaciones en las fiestas más prendidas de la temporada.

Desde la llegada del año nuevo, Budweiser se ha comprometido a ser el alma de las noches de veraniegas, iniciando el 2024 con la espectacular fiesta Tardes y Noches.

Las cervezas frías no faltarán llenando de energía las noches con la esencia inconfundible de Budweiser en las noches de la temporada en Candelaria, los Troncos en Zapallar y dos más que se agregan a partir del 2024.

 No podemos dejar de mencionar las esperadas fiestas BudXSummer. Estos eventos, que se mantienen en secreto por ahora, serán el punto culminante de nuestra dedicación a brindar una experiencia única, repleta de música, energía y, por supuesto, la pasión por Budweiser, así que atentos a su instagram @budweiser_cl. 

“Como marca siempre vamos a estar en todas las ocasiones de más alta energía, en donde nos vamos a tomar todas las noches de verano con fiestas increíbles con la mejor música y experiencias que no te vas a querer perder. Explica Jan Cheung, Brand Manager de Budweiser en Chile. 

Sé parte de las experiencias que solo Budweiser puede ofrecer. ¡Prepárate para vivir fiestas inolvidables! It's music, it's bud. 

En Brasil ya es Carnaval

Carnaval de Olinda. (c) Paloma Amorim.
Turismo Pernambuco
  El Carnaval llegó a Brasil de la mano de los colonizadores portugueses entre los siglos XVI y XVII, manifestándose inicialmente a través del entrudo, un juego popular que consistía en lanzarse líquidos por sorpresa, una práctica que llegó a ser prohibida por las autoridades. Con el tiempo, la celebración adoptó otras formas, como los bailes de máscaras.  

La aparición de sociedades carnavalescas contribuyó a popularizar la fiesta, y a partir del siglo XX, el surgimiento de la samba y de los desfiles de las escuelas de samba.

El apoyo gubernamental fue crucial para que el Carnaval se consolidara como una gran celebración cultural y un negocio crucial para el sector de servicios. Aunque el de Río de Janeiro es el carnaval más conocido, en otros estados las fiestas son tan atractivas, lujosas y populares como en la capital carioca.  

San Pablo 

La fiesta ya comenzó, con decenas de blocos (comparsas) que se despliegan por la ciudad los fines de semana. La corte carnavalesca (el Rey Momo, la reina de carnaval y las princesas) es coronada en enero y el ambiente ya se prepara para que la mayor ciudad de América del Sur abra paso a las más de 800 comparsas, que por ley deben estar registradas y autorizadas por la prefeitura (gobierno municipal).

El broche de oro es el desfile competitivo de las escolas en el sambódromo de Anhembí, pautado este año para los días 9 y 10 de febrero, con 14 agrupaciones que buscan el premio mayor, con el lujo y despliegue que forman parte de la tradición de la ciudad más populosa de Brasil.  

Salvador 

La capital de Bahía celebra uno de los carnavales más cotizados, con cuatro millones de participantes en su última edición; estrellas musicales de primera línea suelen ser parte del menú de shows del circuito de una fiesta que tiene componentes de sincretismo cultural atractivos y originales. El Carnaval podría generar 2.000 millones de reales (unos 400 millones de dólares) para la economía de Salvador y se espera que 800.000 turistas visiten la ciudad, según estima el gobierno municipal. 

El barrio colonial Pelourinho es el epicentro de ensayos y shows de precarnaval desde fines de enero, y en la costanera, cientos de miles de personas se suman a la música de los tríos eléctricos que desfilan por los circuitos de Barra-Ondina y Campo Grande-Avenida Sete, vecindario donde se presentan músicos y cantantes de gran popularidad. El desfile del "afoxé" Filhos de Gandhi (Hijos de Gandhi, todos vestidos como el líder independentista indio), una mezcla de escola y organización religiosa, es una síntesis imperdible del sincretismo bahiano. El año pasado, las estrellas del Carnaval de Salvador fueron Ivete Sangalo, Claudia Leitte, Carlinhos Brown, Timbalada, Alok, Saulo Fernandes, Xamã y Bell Marques. 

Recife y Olinda 

Bloco Caricato (c) Carlos Nery
Prefeitura de Belo Horizonte
Ni samba, ni candomblé: el frevo es el ritmo característico de la fiesta, animada por trompetas y trombones. El circuito entre Recife y Olinda (ciudad colonial a siete kilómetros de la capital del centro de Recife), en el estado de Pernambuco, constituye una de las fiestas más plurales e intensas de Brasil. 

En Olinda, el precarnaval comenzó el 5 de enero, y en Recife, arranca oficialmente el 26 de enero con un recital de Ney Matogrosso, BaianaSystem y Manu Chao en el Pavilhão do Centro de Convenções de Olinda.  

 Aunque las festividades se celebran por varios puntos de ambas ciudades durante los fines de semana, la movida empieza formalmente la noche del primer sábado de Carnaval con el desfile del Hombre de la Medianoche, un muñeco gigante que sale a pasear en hombros de la multitud por las pendientes de Olinda; el desfile de muñecos gigantes es uno de los detalles más pintorescos y notables del Carnaval pernambucano, diferente de todo lo que se puede ver en el resto del país. 

La alegría y el baile continúan en la ciudad histórica durante las mañanas y las tardes, con desfiles de comparsas (blocos) y música en directo. Por la noche, la fiesta se desborda en la plaza Marco Zero, en Recife, donde tienen lugar grandes espectáculos de artistas de renombre nacional e internacional. Uno de los momentos más destacados es el desfile del gigantesco bloque callejero "Galo da Madrugada", que congrega a multitudes el primer sábado de Carnaval, por la mañana, en el centro de la ciudad.   

 Belo Horizonte 

El Carnaval de Belo Horizonte es el que más crece en Brasil. La fiesta se extiende a todas las regiones de la capital de Minas Gerais y, en su edición de 2023, atrajo a cinco millones de personas. 

Este año, ya se anotaron para bailar en las calles más de 530 comparsas. Una de sus características únicas son los Blocos Caricatos, comparsas tradicionales surgidas en la década de 1940. 

El precarnaval en Belo Horizonte tiene lugar el sábado y el domingo anteriores a la fiesta oficial y llega a ser tan animado y multitudinario que el propio Carnaval, con desfiles de comparsas y shows. En 2023, el Carnaval de Belo Horizonte generó ingresos a la ciudad por 720 millones de reales, unos 145 millones de dólares. 

 Florianópolis 

El precarnaval comienza el 28 de enero como antesala de la fiesta de Floripa, que se llama "Carnaval Magia", y consiste en celebraciones públicas y otras con pago de entrada en varias zonas de la ciudad, como la costanera norte y la costanera continental. Las escolas de samba de la ciudad organizarán talleres técnicos abiertos al público en la pasarela Nego Quirido los días 20, 27 y 28 de enero, mismo lugar donde el 1 de febrero se coronará al Rey Momo, que dará el pistoletazo de salida oficial a las fiestas. 

Carnaval de São Paulo no Sambódromo
Foto Governo do Estado de São Paulo
Una de las citas imperdibles del Carnaval es el "Bloco dos Sujos" (18 de febrero a las 13 h), que desfila en el centro de Florianópolis, una comparsa donde los hombres se disfrazan de mujeres y viceversa. 

En la pasarela Nego Quirido, la multitud también se reúne para disfrutar del evento carnavalesco más esperado: el desfile de las escuelas de samba locales, los días 10 y 11 de febrero. "Baiacu de Alguém", la fiesta tradicional de Santo Antônio de Lisboa, es una de las más recomendadas: el precarnaval comienza el 28/01 y la celebración de Carnaval está prevista para el 20/02. 

Allí, la diversión está garantizada en uno de los lugares de mayor relevancia histórica de la isla, antiguo centro de inmigración procedente de las Azores.  

Cómo llegar: 

Desde Chile, existen actualmente 114 vuelos semanales a Brasil, y frecuencias directas y con escalas a Río de Janeiro (también las hay a Santa Catarina, Bahía, Alagoas, Ceará y São Paulo). Se prevé que la red aérea entre ambos países alcance los 164 vuelos semanales en enero de 2024. 

Business Class: Elevando el lujo a bordo de cara al verano europeo

A poco más de seis meses del comienzo del verano europeo, la industria turística comienza a implementar sus estrategias de servicios para que los viajeros puedan planificar sus vacaciones en el viejo continente de manera organizada y con tiempo.

Para quienes tienen en la mira destinos europeos y desean que sus vacaciones tengan estilo, lujos y comodidades les contamos que COCHA y British Airways se unieron para ofrecer precios exclusivos en su cabina Business “Club World” al viejo continente, brindando una asistencia rodeada de beneficios para quienes buscan una experiencia diferente.

¿Qué distinción ofrece la cabina Club World?

Club World cuenta con “asientos más amplios y reclinables, en hasta 180 grados que se convierten en una verdadera cama; comida y bebida preparada por chefs de renombre mundial; un equipo de asistencia de vuelo personalizado con disposición durante todo el viaje y variadas alternativas de entretención audiovisual”, comenta Carmen Moreira, Country Manager de British Airways en Chile.

En esta categoría, los asientos cuentan con un reposapiés ajustable, un reposacabeza con masaje, y una cabina individual con pantallas de 12 pulgadas. Además, se incluyen opciones de menú a la carta y la posibilidad de reservar asientos específicos. Los viajeros también pueden disfrutar de ropa de cama de calidad y kits con productos de tocador exclusivos especialmente diseñados por The White Company.

Y aún hay más: junto con el pasaje en Club World, además de las distinciones a bordo del avión se ofrecen beneficios adicionales pre y post viaje.

“Los viajeros cuentan con privilegios durante el vuelo, pero también tienen acceso a las salas VIP de British Airways en los aeropuertos, tienen prioridad en el embarque y desembarque, y la opción de adicionar un equipaje facturado gratuito”, añade Daiana Medina, Gerenta de Marketing de COCHA.

En cuanto a su popularidad, a partir de información recopilada por COCHA, los viajes en Business Class representan el 10% de las ventas totales. Sin embargo, se pronostica que la preferencia por este servicio irá aumentando, siguiendo la curva de crecimiento vista en las últimas décadas.

“A diferencia de la cabina First, con más de un siglo de existencia, el vuelo ejecutivo ha ido tomando mayor presencia estos últimos años, ya que es una opción más asequible, pero con varios beneficios. El crecimiento del turismo de negocio y los cambios en las preferencias de los usuarios han vuelto imprescindible esta opción en las aerolíneas de primer nivel”, agrega la ejecutiva.

British Airways es la única aerolínea que vuela desde Chile hacia Londres en vuelo directo, y cuenta con una amplia gama de destinos con servicio Business, entre los que se encuentran París, Madrid, Roma, Ámsterdam, Frankfurt y Dublín. 

Planificar con tiempo

Si piensas viajar a Europa para disfrutar de la primavera y el verano en el hemisferio norte, es recomendable que planifiques el viaje durante los primeros meses del año, para así aprovechar los beneficios de la temporada baja.

En el caso del verano europeo, desde COCHA aconsejan que durante estas vacaciones es necesario reservar su vuelo con más de dos meses de anticipación si es que se desea encontrar disponibilidad en clase ejecutiva.

“Lo ideal es comprar un viaje en clase ejecutiva 30 días antes, sobre todo si son destinos populares o durante las temporadas altas de viaje. Sin embargo, si planean un viaje a Europa durante las vacaciones de verano, es conveniente reservar su vuelo con al menos 60 días de anticipación”, dice Daiana Mediña. 

La proyección de las vacaciones a largo plazo es la razón de que COCHA, en conjunto con British Airways, tendrán desde el 15 al 21 de enero la presentación de precios exclusivos para viajar a Europa durante su periodo veraniego. Estas ofertas significarán desde un 10%, hasta un 25% de rebaja en el valor promedio de los boletos de avión.

¿Quienes eligen la cabina Club World?

La popularidad de esta opción ha cambiado el perfil de quienes prefieren viajar en cabina Club World, desde un cliente ejecutivo a otro que, a pesar de no realizar un viaje de trabajo, prefiere un servicio de primer nivel antes, durante y después de su estancia en el avión.

“Aunque los viajeros de negocios son los principales clientes de este servicio, su popularidad ha traspasado a viajeros jóvenes, los que están dispuestos a pagar más por una experiencia que les permita relajarse y disfrutar del trayecto”, comenta Daiana Mediña.

COCHA y British Airways ofrecen una conveniente opción para los viajeros brindándoles una experiencia de vuelo que combina lujo, eficiencia y atención personalizada.

Para más información, acércate a las tiendas de COCHA en todo Chile, o consulta con los agentes expertos vía WhatsApp, teléfono, mail y en la página web, www.cocha.com.

Con más de 70 años en el país, COCHA busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Frescura y sabor: Disfruta un pebre con toques de albahaca que no dejará a nadie indiferente

El 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Comida Picante, una fecha apta para los paladares más valientes y que podrás disfrutar con un pebre muy original, ideal para aperitivos como para acompañar tu plato favorito.

Mademsa destaca su compromiso con la cocina nacional y con ofrecer productos de alta calidad que faciliten la preparación de deliciosas recetas, es por eso que, en conmemoración del Día Internacional de la Comida Picante, celebrado cada 16 de enero, la marca quiere homenajear a un clásico chileno con una versión actualizada, especial para acompañar a los que gustan de ese toque picante ¿Alguna vez imaginaste prepararlo con albahaca? Déjate sorprender. Si eres fanático de los sabores frescos y picantes, esta será tu nueva receta favorita.

Ahora ¿es bueno el picante? Si bien es cuestión de gustos, es importante resaltar que, un reciente estudio de la Universidad de Beijing destaca los beneficios del picante, relacionándolos con la longevidad.

Según la revista British Medical Journal, los ajíes y chiles poseen propiedades vasodilatadoras y nutrientes esenciales como betacarotenos y vitamina C. Además, se asocian con un menor riesgo de enfermedades infecciosas, ciertos tipos de cáncer y enfermedades respiratorias o cardíacas.

¿Te animas a preparar un pebre único en su especie? A continuación, te dejamos el paso a paso para que tengas 5 porciones para disfrutar en familia:

Ingredientes: 15 tomates Cherry, 3 ají verde; 1 puñado de albahaca; 3 cucharadas de aceite de oliva, Tallos verdes de 1 cebollín; Pimienta y sal

Preparación: Corta el ají verde en pedazos pequeños; corta la albahaca bien fina; corta el cebollín en pequeñas rodajas; corta el tomate cherry en trozos de a cuatro o bien en finas rodajas, como tú prefieras.

Mezcla todos los ingredientes. Añade el aceite de oliva, pimienta y sal a gusto. Luego revuelve y ¡Listo para servir!

El sabor del verano con 4 cócteles refrescantes con Drambuie

Drambuie Rusty Nail
 Con el aumento de las temperaturas nuestro paladar suele buscar sabores más refrescantes. 

Ya sean sabores cítricos, frutales u otros más complejos, no hay nada mejor que un cóctel para poder disfrutar de las cálidas tardes veraniegas en una reunión con amigos, celebrando en la playa o simplemente relajándose al sol.

Drambuie, el licor escocés que combina whisky, miel y hierbas aromáticas, es un clásico dentro de la coctelería a nivel mundial cuya propuesta resalta la esencia de esta temporada a través de su sabor único. 

Para esto, te invita a preparar cuatro fáciles recetas para acompañar este verano:

Drambuie Coffee Paloma

Ingredientes: Drambuie; Jugo de pomelo, Tequila; Café

Perfecto para los amantes de lo agridulce. El café y el pomelo realzan sus amarguras, el tequila aporta carácter, y el Drambuie equilibra con su dulzura, dando personalidad al conjunto.

Rusty Nail

Ingredientes: Drambuie, Whisky

Drambuie Iced Espresso
Elegante, potente, aromático y con notas dulces, el Rusty Nail, o "clavo oxidado”, es el cóctel insignia de Drambuie. Se elabora con una parte de Drambuie y dos de whisky, creando una mezcla de sabores dulces y secos simultáneamente. 

Se recomienda añadir un twist de piel de limón para aportar una sutil dimensión cítrica.

Drambuie Iced Espresso

Ingredientes: Drambuie; Café.

Ideal para después de la cena, este cóctel mezcla la dulzura de Drambuie con el carácter y la amargura del café espresso. Fácil de preparar, pero complejo en sabor, ofrece notas tostadas del café y whisky escocés, con la dulzura de especias y miel de brezo.

Drambuie Coffee Paloma
Drambuie Espresso Martini

Ingredientes: Drambuie, whisky, Café Espresso

Una exclusiva versión del clásico Espresso Martini, con toques dulces, especiados y herbales, de la mano de Drambuie. Esta mezcla se combina en perfecta armonía con el carácter del café, ofreciendo una alternativa perfecta para finalizar la cena o disfrutar en cualquier momento del día.

Para más información sobre Drambuie, visita www.housebar.cl/Drambuie o síguenos en las redes sociales 
@drambuie #Drambuie.

Acerca de Drambuie

Drambuie es un licor de whisky. Una mezcla de whisky escocés añejado, especias, hierbas y miel de brezo. Sus orígenes se remontan a una receta secreta creada para el príncipe Charles Edward Stuart por su Royal Apothecary en el siglo XVIII. El nombre Drambuie se deriva del gaélico escocés 'An Dram Buidheach' y significa "La bebida que satisface".

Producto para mayores de 18 años. Disfruta de forma responsable.

Se realizará la XV versión de la Fiesta del Chancho en Talca

  ¿Estimado lector le suena el dicho de que ‘a todo cerdo le llega su San Martín ‘ ? Esto se decía porque en muchos pueblos españoles, las ...