Se llama Koroneikids, está hecho con la variedad Koroneiki, originaria de Grecia, y su envase tiene una colorida ilustración donde aparecen tres personas cosechando olivas junto a un gato dormilón.
Ubicado en el sector Bellavista de Huasco
Bajo, el emprendimiento agrícola lleva tres generaciones produciendo aceitunas
y aceites de oliva en la zona, principalmente de las variedades Sevillana y
Manzanilla, además de Frantoio y Arbequina, en un terreno de 5,4 hectáreas con
certificación orgánica. Quien comenzó con esta tradición fue el olivicultor
Ibar Villalobos Carmona, de quien sus hijos y nietos heredaron el amor por la
tierra y hoy continúan sus pasos.
La marca Alma de Huasco nació formalmente
en 2018. En la parte administrativa trabaja Luisa Villalobos con su marido,
Gabriel Castillo, y en las labores de campo, su hija Carmen Castillo y su yerno
Álex Gajardo. La familia, usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario
(INDAP), cuenta con una pequeña almazara donde cada año convierte en aceite de
oliva (6 mil litros) más de 60 toneladas de frutos,
propios y de terceros.
Los reconocimientos para la familia
llegaron rápido, gracias a la calidad de su producción. El mismo 2018 fueron
distinguidos como Empresa Revelación por la Guía Oliva y su
variedad Sevillana quedó en el Top Ten. Este aceite tiene el Sello de
Denominación de Origen del Valle de Huasco otorgado por INAPI, por su sistema
de cultivo y producción tradicional y “su carácter único, expresado en su alto
contenido de ácido oleico y polifenoles”.
“Este hito nos marcó y nos motivó a seguir
creciendo y elaborando productos de calidad”, afirma Carmen Castillo, ingeniera
agrónoma, quien lidera la empresa y forma parte de la nueva generación de
olivicultores de Atacama, que tienen un marcado sello de respeto por el
medioambiente y la convicción de impulsar una agricultura limpia.
Con la idea de innovar, comenta Carmen,
fue que nació Koroneikids. Todo partió con una cata que hicieron junto a su
asesor de INDAP Jorge Astudillo a la variedad Koroneiki. “Él describió el
aceite como fresco, de frutado medio, con un equilibrado amargo y picante, con
notas de hierba recién cortada, rúcula y flor de manzanilla”.
“La verdad es que no lo pensamos mucho y
en un juego de palabras que surgió entre el asesor y la familia surgió
Koroneikids, pensando en un producto especial para niños, como mi hija Alma
(5), que fuera un aporte para su nutrición y salud y que además naciera desde
la agricultura familiar, desde el campo”, agrega la olivicultora.
Definido eso, Carmen se puso a la tarea de
completar el proyecto y así fue como se contactó con el ilustrador Max Feito,
“para que conceptualizara una etiqueta con un toque infantil que hablara de la
conexión con la naturaleza, acercando un producto saludable a los niños".
Y ésa es justamente la etiqueta con el dibujo de la cosecha y el gato
dormilón.
“Lo que queremos con este producto de
edición limitada es que les haga sentido a los menores, que se lo apropien, lo
busquen e identifiquen como algo que les hace bien para crecer sanos, ya que el
aceite extra virgen del Huasco tiene gran cantidad de antioxidantes y
colesterol bueno (HDL), lo que le confiere cualidades nutricionales y
saludables, así como aspectos sensoriales importantes".
La directora de INDAP Atacama, Paola
Torres, valoró esta apuesta por la innovación de Alma del Huasco: "Un gran
porcentaje de los alimentos que consumimos diariamente en nuestros hogares es
fruto del trabajo diario de los agricultores familiares y por eso estamos
contentos de ver nacer este producto pensado para niños, que posee un alto
contenido nutricional. Como servicio, queremos seguir aportando a dar más
seguridad alimentaria a la comunidad a través de nuestros programas e
instrumentos".
Carmen Castillo afirma que como empresa
campesina tienen como norte dar valor a la producción olivícola de Atacama.
“Eso significa desarrollar productos de alta calidad en este pequeño
territorio, que es una de las últimas fronteras verdes en el norte de Chile,
donde tenemos un paisaje que abraza los sabores locales, donde están nuestras
raíces, y que debe ser protegido y preservado de forma sostenible y
sustentable".
No hay comentarios:
Publicar un comentario