martes, 12 de diciembre de 2023

¡Comenzó la temporada Primavera Helado!

Con nuevos sabores de este refrescante producto, renovadas ensaladas e innovadoras limonadas, Emporio La Rosa invita a disfrutar la estación en que todo florece.

 ¡Qué linda es la Primavera! Es la estación en que todo florece: el amor, las amistades y, por supuesto, las ganas de salir, disfrutar y pasarlo bien.

 Y esa es justamente la invitación de Emporio La Rosa que presentó una renovada carta primaveral que sin duda se robará todas las miradas con el sello de calidad, tradición e innovación que distingue a la que fue elegida como una de las 25 mejores heladerías del mundo.

 Nuevos sabores

 Todo comienza con sus nuevos sabores de helado: frutilla murta, naranja plátano sin azúcar, limón, maquí, miel de ulmo y postre de manzana con leche condensada, como siempre con ingredientes 100% naturales, escogidos especialmente a mano y con procesos artesanales. 

A esa dulce selección le siguen dos renovadas ensaladas. La clásica palta cardenal, rellena con camarones ecuatorianos mezclados con una rica salsa rosada, acompañada de tomates cherry sobre una base de mix verde y la ensalada vegana, con crujientes croquetas de falafel de garbanzos, acompañados de palta laminada, zanahoria rallada y trocitos de pan pita tostados sobre mix de hojas verdes con una limoneta de tahine. 

 ¿El complemento perfecto? 

Innovadoras limonadas en base a helados, donde se puede elegir el sabor favorito para crear combinaciones únicas. Las imperdibles son limón menta albahaca, limonada limón maqui miel de ulmo y maracuyá mix, entre muchas otras que prometen refrescar estas tardes primaverales.

 Y para finalizar, un especial Navidad, con exquisitas paletas de cola de mono y helado de pan de pascua. 

Ya lo sabes ¡anímate a salir de casa y disfruta la temporada Primavera Helado en Emporio La Rosa! Conoce más en www.emporiolarosa.cl y sigue las novedades en su Instagram @emporiolarosa.

Las tendencias de turismo para el 2024: Hacia dónde va la industria.

 La industria del turismo vive una gran reestructuración, donde los viajeros están dispuestos a invertir en experiencias que trasciendan lo habitual, revela un análisis de Another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en América Latina

La industria del turismo, y también los viajeros, cambiaron totalmente sus hábitos de consumo, estándares, acciones y, sobre todo, búsqueda de experiencias en todo el mundo. 

Históricamente los viajes solían ser costosos, sin embargo, hoy vivimos tiempos distintos, más democráticos y más accesibles. 

Los métodos de pago, nuevas aerolíneas, destinos apoyados por iniciativa privada junto con gobiernos y las nuevas tecnologías democratizan el acceso a un estilo de vida lleno de viajes.

En América Latina se experimentan nuevas tendencias que están dictando una sinfonía más rápida, con emociones, latidos y una orquesta que sigue al pie de la letra la partitura para obtener los aplausos del público, en un sentido figurado en referencia a las campañas que los expertos de comunicación deberían seguir a tiempo, o de lo contrario, la canción podría escucharse bastante desentonada. 

Estas nuevas tendencias fueron reveladas recientemente en el webinar “Updating the Boarding Pass”, dirigido por Mariana Carreón, Directora de Investigación Cultural y Estrategia en another, la agencia de comunicación estratégica líder en América Latina.

De acuerdo con Carreón, basada en información del informe WGSN: Society, Technology, Environment, Politics, Industry and Creativity (STEPIC) 2025 American Express, la industria vive una gran reestructuración que se perfila como una realidad inminente, con transformaciones profundas en industrias, comunidades y en el mismo tejido del planeta. 

La experta señaló que, tras una pausa obligada en los viajes, se observa una reestructuración mundial latente y un renovado deseo de exploración. Los viajeros están dispuestos a invertir en experiencias que trasciendan lo habitual, desde entretenimiento y cultura, hasta sanación emocional y aventuras inolvidables.

4 tendencias que están reestructurando la industria 

Es a partir de esta necesidad, que surgen nuevas tendencias que están marcando la agenda de los expertos en turismo: experience core, significant journeys, bleisure lifestyle, y tech-travel.  

La tendencia del experience core se presenta como una necesidad de descubrir nuevas formas de disfrutar un destino, vivir experiencias únicas y ampliar horizontes. Desde las experiencias high-end – caracterizadas por su exclusividad, personalización y su enfoque en la comodidad, privacidad y seguridad para los viajeros – hasta aquellas al alcance de todos. Los viajeros buscan la diversidad de ofertas que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias de los distintos viajeros.

Impulsados por las redes sociales, los viajeros exploran el mundo a través de contenido que destaca experiencias únicas, desde eventos VIP hasta aventuras gastronómicas. En este contexto, significant journeys se centra en el impacto positivo de los viajes en comunidades, medio ambiente y economía. 

El respeto y apoyo a la localidad se convierten en principios clave, donde el 69% de los viajeros está dispuesto a gastar en emprendimientos y tiendas locales para respaldar las comunidades. La sustentabilidad y conciencia guían las preferencias hacia experiencias respetuosas con la naturaleza. 

La búsqueda de wellness y sanación emocional impulsa travesías con un propósito, promoviendo la armonía personal y con el entorno. El surgimiento del bleisure lifestyle evidencia la revolución laboral, donde el trabajo remoto se convierte en la norma, reconfigurando la vida y la economía.

La hotelería como vivienda flexible se adapta al nuevo estilo de vida, permitiendo estancias prolongadas sin complicaciones. Los tech-travel introducen tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad mixta para enriquecer las experiencias de viaje. 

Finalmente, la especialista agregó que estas tendencias deben ser aprovechadas por las marcas al momento de la ejecución de sus estrategias porque definen un nuevo panorama en el turismo latinoamericano, donde la innovación y la conciencia juegan un papel central en la búsqueda de experiencias únicas y significativas.

Aperitivos rápidos y sencillos con charcutería española para las fiestas de fin de año

 Durante navidad y año nuevo, la gastronomía es la protagonista a la hora de disfrutar. Así, junto a la charcutería española se pueden lograr preparaciones rápidas y sencillas.


Todas estas opciones están pensadas para compartir y tienen un tiempo estimado de preparación de un máximo de 20 minutos.

1. Tabla de embutidos: Muy simple. En una tabla o bandeja se agregan diversos embutidos como lomo embuchado, fuet, chorizo español y jamón serrano. Se puede acompañar con queso manchego, aceitunas y pan tostado. Para finalizar, se puede agregar una mermelada de higo o tomate para dar un toque dulce.

2. Tapa de Chorizo a la Sidra: Se debe cortar el chorizo español en rodajas. Posterior a eso, es importante cocinar las rodajas de chorizo en una sartén con un poco de aceite hasta que estén doradas. Añadir sidra y dejar cocinar a fuego lento hasta que la sidra se reduzca y forme una salsa espesa. Para finalizar, servir las rodajas de chorizo con palillos para pinchar.

3. Rollitos de Jamón Serrano y Queso: Agregar una rodaja de jamón serrano y añadir una porción de queso manchego. Luego, enrollar ambos ingredientes formando un rollito. Se puede gratinar en el horno por unos minutos para que el queso se derrita.

4.Croquetas de Jamón Serrano: Preparar una bechamel espesa con harina, leche y mantequilla. Agregar trozos pequeños de jamón serrano a la bechamel. Luego, formar las croquetas, pasándolas por huevo batido y pan rallado antes de freírlas.

5. Pinchos de Fuet y Queso: Cortar el fuet en rodajas. Enhebrar las rodajas de fuet en palillos junto con trozos de queso manchego. Servir como aperitivo fácil y delicioso.

Estas rápidas y sencillas preparaciones son ideales para compartir en reuniones familiares o con amigos para despedir el año y dar la bienvenida al 2024.

¡Anímate a probar y experimentar el auténtico sabor de España! Para obtener más recetas y consejos de cocina, visita @charcuteriaespanola.cl y únete a nosotros en este viaje gastronómico.

La campaña de Productos de la charcutería española, se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición.

Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento.

La campaña es de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago.

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España.

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedIn. Para obtener más información, visita www.interporc.com  

lunes, 11 de diciembre de 2023

Adagio teas: la colección navideña que hará brillar las celebraciones

 Es tiempo de disfrutar de momentos únicos junto a los que más quieres. Por eso, “Gifted Moments” es la colección creada por Adagio Teas para acompañarte durante las fiestas navideñas, ofreciendo una variedad de tés, accesorios y packs de regalo cuidadosamente seleccionados para crear recuerdos únicos y especiales, regalar té es regalar ocasiones para compartir, calidad y experiencias saludables.

  Magic of giving! La magia de regalar cariño, tiempo y calidez se ven reflejados en cada una de las opciones disponibles de esta colección.  “En Adagio creemos en la importancia de regalar con cariño, dedicar tiempo a nuestros seres queridos y brindar calidez en cada taza de té. 

Además, le sumamos los beneficios para el cuidado personal, los protagonistas de esta colección están llenos de antioxidantes y propiedades saludables que contribuyen al equilibrio y bienestar genera”. 

La amplía selección incluye los sabores preferidos por los tealovers durante el año, como el Buenas Noches, Earl Grey Bravo, Masala Chai Navidad, Rooibos Verde Bonita, Blanco Arándano, Verde Frambuesa, Frutos del Bosque y Explosión de Berries.  

Presentados en packaging navideños, diseñados para hacer que cada regalo sea aún más especial, innovador y funcional, como las estrellas y pelotas de navidad, ideales para colgar en el árbol.  

La colección navideña, Gifted Moments, está disponible en todas las tiendas físicas y online. Más información en  www.adagio.cl

Jack Daniel's lanza ediciones exclusivas y kits especiales para las fiestas de fin de año.

JACK DANIELS OLD
 Jack Daniel’s fue reconocido como el whiskey más valioso a nivel mundial, según el prestigioso informe Best Global Brands 2023 emitido por Interbrand. Este reconocimiento destaca la calidad y el prestigio de este icónico destilado. 

El Tennessee Whiskey fue el único espirituoso dentro del top 100 de las marcas más reconocidas globalmente y para conmemorar este premio, Jack Daniel's  lanza ediciones exclusivas y kits especiales de su portafolio para las fiestas de fin de año. Regala autenticidad y calidad, haz que esta Navidad cuente.

A continuación, te dejamos una guía detallada para todos los gustos ¡Toma nota!

Para los amantes del rock y la música

JACK DANIELS
APPLE
El Guitar Case ha sido diseñado especialmente para los apasionados de la música y el rock. Esta edición exclusiva de Jack Daniel's Old No. 7 (750 cc) incluye un estuche de regalo en forma de guitarra con una tapa de clavijero, convirtiéndose en el compañero ideal para cualquier ocasión y momento de disfrute. Este set lo podrás encontrar en www.housebar.cl y supermercados asociados. Valor: $34.990

Un regalo refinado y único

Sin duda este pack encapsula la esencia única del Tennessee Whiskey. El Tin Box incluye una botella de Jack Daniel's Old No. 7 (750 cc), cuidadosamente guardada en una elegante lata metálica. Además, este conjunto viene acompañado de dos vasos distintivos que realzan la experiencia de disfrutar de este icónico whiskey. Encuéntralo en www.housebar.cl y supermercados  asociados. Valor: $26.990

GENTLEMAN JACK 
Sorprende esta Navidad con un toque dulce

Jack Daniel's Honey se distingue por su inconfundible color, sabor y aroma, cautivando a todos los paladares sin excepción. Ahora disponible en un exclusivo pack de 750 cc que incluye un vaso de regalo, este set está diseñado para disfrutarlo durante las tardes de verano y en toda ocasión. Disponible en  www.housebar.cl y supermercados  asociados. Valor: $26.990

Refresca tu verano junto a esta edición Apple

La fusión entre el aroma de la manzana fresca y el inconfundible sabor de Jack Daniel's Old No. 7 convierte a esta variedad en la favorita de muchos. 

Esta temporada navideña, te presentamos un exclusivo kit que incluye una botella de 750 cc de Jack Daniel's Apple, junto con un vaso de colección. ¡Prepárate para refrescar las cálidas tardes de verano! Este imperdible set está disponible en  www.housebar.cl  y en los supermercados asociados.Valor: $26.990

Enciende la magia de la Navidad con  Jack Daniel’s Fire

El Guitar Case 
¡Descubre la intensidad y el sabor vibrante de Fire!  Una elección perfecta para esta temporada festiva. Este pack incluye una botella de 750 cc de Jack Daniel's Fire, una infusión con licor de canela roja, diseñada para disfrutarse como shot y bien frío. 

Además, el set incluye dos vasos para compartir esta experiencia única. Encuéntralo en www.housebar.cl y en los supermercados asociados. Valor: $26.990

Regala elegancia, sabor y una experiencia única

Gentleman Jack se destaca por la exclusividad y la elegancia en cada matiz. Este destilado se distingue por su doble suavizado en carbón de arce, para lograr un whiskey doblemente suave. 

Se posiciona como el regalo perfecto para aquellos paladares más exigentes. Este set incluye una botella de 750 cc de este whiskey acompañada de dos vasos shots ¡Un tributo al gusto distintivo y a la sofisticación! Disponible en www.housebar.cl y en supermercados asociados.  Valor: $31.990

Visita  www.housebar.cl.  Para más información en la cuenta oficial de la marca en Instagram: @jackdanielschile

*Bebe responsablemente. Para mayores de 18 años.

Aumenta el número de turistas chilenos que visitan Brasil para las fiestas

  Según la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, Chile se consolida como el segundo el país de América del Sur que más turistas envía hacia Brasil, con un aumento de 36% en la compra de pasajes aéreos para la semana del 25 al 31 de diciembre

El número de turistas internacionales que compraron pasajes a Brasil para visitar el país en la semana del 25 al 31 de diciembre fue 9,1% superior a quienes lo hicieron en 2022, y esa tendencia creciente se consolida en todos los países emisores de turistas hacia Brasil, con una notable performance de Chile.

Según datos recopilados hasta el 1 de diciembre por Embratur, la cifra total para la última semana del año fue de 62.808 boletos vendidos, mientras que para el mismo período en 2022 ese total había sido de 57.550 boletos.

Reveillon Florianópolis
Prefeitura Florianópolis
El crecimiento acompaña la reanudación del turismo internacional después de la fase más crítica de la pandemia del Covid-19, y confirma el ranking de los cinco países que más turistas envían a Brasil: Argentina, Estados Unidos, Portugal, Chile e Italia. 

Los cinco países con mayor compra de tickets aéreos a Brasil para este fin de año 2023 fueron Estados Unidos, Argentina, Portugal, Chile e Italia.

 En el caso de los estadounidenses, la comparación con el mismo lapso de 2022 muestra un aumento del 12,5%, de 12.151 billetes frente a los 10.802 vendidos en 2022. 

Argentina, en cambio, pasó de 11.314 tickets vendidos para viajar a Brasil la última semana de 2022, a 9.936, una reducción de 12,2 por ciento. En contraste con su vecino, el segundo mayor mercado de la región, Chile, tuvo un crecimiento significativo de 36%, impulsado por la ampliación de frecuencias aéreas entre ambos países durante el último trimestre de este año. Italia registró un aumento de 25,1 por ciento. 

Embratur viene trabajando para divulgar los destinos brasileños en el exterior, entre ellos en sus principales mercados regionales. "El turismo es una forma de vender la imagen de Brasil en el exterior, pero de un Brasil que existe y que queremos para nosotros. El turismo tiene que hacer el bien a las regiones que visita.

PontaDosSeixas.
(c) JoãoPessoa. Embratur
Y si nos fijamos en lo que quieren los turistas internacionales, es eso. Quieren un viaje más sostenible, un destino bien conservado y conocer la historia y la cultura de los lugares que visitan", explica el presidente de Embratur, Marcelo Freixo. 

Desde Chile, existen actualmente 114 vuelos semanales a Brasil, y frecuencias directas a Rio de Janeiro, Santa Catarina, Bahía, Alagoas, Ceará y São Paulo.

 Se prevé que la red aérea entre ambos países alcance los 164 vuelos semanales en enero de 2024. En los diez primeros meses del año, unos 311 mil chilenos viajaron a Brasil, y la previsión es que esa cantidad aumente en la temporada estival 2023-2024.

Gobierno y Organización Mundial del Turismo lanzan guía para invertir en Chile y hacer negocios turísticos

  En el marco del “III Foro de Inversiones Turísticas: Tendencias y oportunidades para las inversiones verdes”, que reunió a más de 100 actores relevantes del sector, la Organización Mundial del Turismo (OMT) junto a la Subsecretaría de Turismo, Sernatur e Invest Chile, lanzaron la guía “Tourism doing business: Invirtiendo en Chile”, una innovadora herramienta que permitirá el desarrollo sostenible del turismo en nuestro país y su relevancia en el ecosistema mundial.

 El documento, que puede ser descargado en www.subturismo.gob.cl y que fue desarrollado por expertas y expertos del turismo mundial, apoyado por el trabajo del Gobierno de Chile, resalta los principales atributos que tiene el país como destino turístico y como lugar para generar una cartera de oportunidades económicas. Una guía que ofrece información y orientaciones para quienes quieran invertir y con ello, desarrollar negocios en el sector.

 El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, aseguró que “el turismo, sin lugar a duda, es un sector clave para abordar los desafíos país. Tenemos una tarea amplia en fortalecer el crecimiento económico, la inversión y de esa manera llegar a todos los chilenos a través del mejoramiento del empleo y el aumento en los salarios.

El presidente Gabriel Boric nos ha convocado al gabinete económico justamente para acelerar los procesos, para ir lo más rápido posible favoreciendo y empujando las inversiones. 

Por eso creo que este foro llega en un excelente momento, demuestra que el sector turístico puede y debe jugar un rol relevante en esta materia que es prioridad para el Gobierno”.

 En tanto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, comentó que “el lanzamiento de esta guía, en el marco de un exitoso foro de inversiones, donde personas relevantes de la economía nacional nos acompañaron, da cuenta del tremendo potencial que tenemos y de que estamos haciendo bien las cosas.

Queremos y podemos hacernos cargo de tener un desarrollo sustentable de la industria y de fomentar el crecimiento del sector a través, por ejemplo, de este documento que fue realizado por expertos internacionales que ven con buenos ojos lo que hacemos y podemos hacer en el futuro”.

 La guía del inversionista destaca, entre otras cosas, la solidez económica de Chile y la prudente gestión de la riqueza que ha tenido, mostrando, por ejemplo, la recuperación post pandemia del turismo, con un crecimiento del 52,9% en los ingresos 2022, comparado a 2021.

 “Como OMT hemos planteado que la inversión, con demasiada frecuencia, es el ingrediente que falta para que el turismo pueda ser cada vez más sustentable. Por eso, no podía ser más oportuna y adecuada esta decisión de Chile de lanzar esta guía de inversiones turísticas con foco en las inversiones verdes.

Una vez más, Chile ha sido punta en la región, modelo de lo que debe ser el trabajo compartido en nuestra región. Esta guía seguramente será una nueva oportunidad para que Chile siga liderando un proceso de captación de inversión extranjera directa”, indicó Gustavo Santos, director regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo.

 El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, comentó que “hoy estamos en un momento muy importante, tener este foro y, particularmente, estar lanzando la guía facilitará la atracción de inversiones turísticas hacia el país.

En Chile, estamos en bastante buena posición al respecto y estos espacios nos permiten conectar a los distintos inversores con posibles fuentes de financiamiento. Esperamos que esto acelere la inversión turística y, por consiguiente, podamos recuperar mucho más rápido la actividad turística de nuestro país.

 “Tourism doing business: Invirtiendo en Chile”, describe también el panorama de las inversiones en el territorio nacional, destacando el aumento del 31% en el flujo de inversión extranjera directa (IED) en 2022 respecto al año anterior, lo que, según la guía “refleja la confianza en el país y su futuro”, relevando además que las inversiones en turismo van al alza, ubicándose en el top 10 de América Latina y el Caribe respecto a anuncios de IED verdes en turismo.

Fin de año en Copacabana a ritmo de música clásica, funk y samba

 La celebración en Rio de Janeiro es masiva y convocante: dos millones de personas vestidas de blanco suelen seguir la cuenta regresiva en las arenas de Copacabana, donde las luces coloridas de los fuegos artificiales a la medianoche son el preludio de shows musicales que se extienden hasta el amanecer.

 Además de la fiesta gratuita y abierta a todo público en la mayor playa de la zona sur de la ciudad, el festejo se replica en otras zonas como Ramos, Flamengo, Penha, Parque Madureira, Sepetiba, Ilha do Governador e Ilha de Paquetá, además de los barrios de Praça Mauá y Bangu, con la premisa de democratizar la celebración por toda la capital y sus alrededores.

 Para los espectáculos posteriores a los fuegos artificiales, habrá dos escenarios: uno frente al hotel Copacabana Palace y otro frente a la calle República do Perú. Además de la música interpretada por la orquesta sinfónica, la cantante Ludmilla, uno de los grandes nombres del funk brasileño, será una de las atracciones del Escenario Copacabana, frente al hotel, junto a los vocalistas Glória Groove, Luísa Sonza y Nattan.

El cierre del show será a ritmo de samba, con los actuales campeones del carnaval, la escola Imperatriz Leopoldinense. En el segundo escenario se presentarán artistas de samba tradicional como Jorge Aragão, Teresa Cristina y Diogo Nogueira, junto al cantante de pagode Belo, y la escola subcampeona del último carnaval carioca, Viradouro.

 Río también cuenta con una amplia gama de fiestas privadas para Fin de Año (todas se promocionan a través de la prensa y las redes sociales), que incluyen comidas, bebidas y espectáculos en vivo, con precios que oscilan entre 80 y 300 dólares por persona, en promedio, en lugares de vista privilegiada -como el Corcovado- y hoteles o casas de fiesta que brindan la posibilidad de disfrutar el show de fuegos de Copacabana en primera fila, pero con más comodidad.

 También los kioscos ubicados en la costanera de la avenida Atlántica suelen ofrecer cenas para disfrutar del show desde esa ubicación tan sencilla como extraordinaria.

¿Qué significa “Réveillon” en portugués? 

La palabra “réveillon” tiene origen francés y viene de "réveiller", que significa despertar, levantarse, entre otros sinónimos.

 Empezó a utilizarse en Brasil para identificar eventos sociales como cenas y cócteles entre nobles en el siglo XVII, durante el reinado de Pedro II, que solían celebrarse en vísperas de fechas importantes y “duraban” toda la noche.

  Así, la fiesta de llegada del Año Nuevo sería como un "despertar del año", según el galicismo que se popularizó en Brasil para hablar de la fiesta, la segunda más importante de la ciudad después del Carnaval.

Aumenta el turismo receptivo 

El número de turistas internacionales que compraron boletos aéreos para viajar a Brasil en la semana del 25 al 31 de diciembre de este año fue un 9,1% superior al de 2022. 

Según datos de Embratur, hasta el 1 de diciembre, esta cifra era de 62.808 billetes, y el año pasado, en el mismo período, los visitantes extranjeros que se disponían a pasar las fiestas de Fin de Año en Brasil sumaron 57.550. 

Cómo llegar:

Desde Chile, existen actualmente 114 vuelos semanales a Brasil, y frecuencias directas y con escalas a Rio de Janeiro (también las hay a Santa Catarina, Bahía, Alagoas, Ceará y São Paulo). 

Se prevé que la red aérea entre ambos países alcance los 164 vuelos semanales en enero de 2024. En los diez primeros meses del año, unos 311 mil chilenos viajaron a Brasil, y la previsión es que esa cantidad aumente en la temporada estival 2023-2024.

Varsovienne Ilumina la Navidad con su edición especial Noël

  Con la tradición arraigada en la excelencia y la autenticidad, Varsovienne continúa cautivando los corazones de los amantes del chocolate en esta temporada festiva.

Varsovienne da inicio a las celebraciones navideñas con su emblemático Cascanuez de 460 grs, relleno de la mejor selección de productos Varsovienne. 

Además, la marca introduce su nuevo Calendario de Adviento, añadiendo un toque especial y moderno para nuevas generaciones que busquen el regalo perfecto esta navidad.

 Como los años anteriores la tienda y algunos productos, como alfajores y bombones se vestirán para la ocasión con nuevos colores que representan la magia de la Nochebuena.

Para esta edición especial Noël, también estarán disponible las tabletas de selección exclusivas, Alfajores, Bombones, Grageas, Crocante Almendra, Calugas y su reconocido Pan de Pascua para compartir en familia. 

Calendario de Adviento: Este calendario, lleno de sorpresas y exquisiteces, promete hacer que la cuenta regresiva hacia la Navidad sea aún más emocionante y deliciosa.  

Con 24 mini cajitas colgantes en su interior, que tiene 24 distintas combinaciones de macizos y bombones, representando los 24 días antes de Navidad. 

 Caja Cascanuez 460 grs: Caja con forma de nuestro icónico Cascanuez en un formato de 460 grs. con la mejor selección de productos: Crocante Almendra Leche, Calugas surtidas, Chocolates en barras surtidos, y Grageas Almendra con chocolate de leche. 

Caja Tabletas cascanueces 150 grs: Tabletas de Chocolate en forma de cascanuez exclusivas de esta edición en 5 variedades: Bitter, Blanco, Rubio, de Leche e Inspiración Frutilla.  

Lata Musical Calugas 350 grs: Lata metálica musical en un formato de 350 grs de Calugas surtidas: Ciruelas, Nuez Caramelo, Chocolate, Café, Leche, Turrón y Chocolate nuez.  

Para los gustos más tradicionales estará disponible la Lata Caja Cascanuez de 80 grs. con chocolates macizo de leche y para los amantes de la vida sana que buscan cumplir con un bajo consumo de azúcar, podrán disfrutar de la especial Lata Caja cascanuez de 80 grs sin azúcar, que incluye Chocolate macizo de leche sin azúcar.

sábado, 9 de diciembre de 2023

Llega el verano y la posibilidad de mixear los tragos más refrescantes

Frozen Daiquiri de Fresa
 En la constante búsqueda de opciones refrescantes para el verano, la tendencia de preparar tragos en la licuadora se presenta como una propuesta creativa y deliciosa para aprovechar al máximo la temporada estival. 

La versatilidad de este electrodoméstico, común en todos los hogares, brinda la posibilidad de añadir un toque único y fresco a los días de calor, transformándolos en una experiencia refrescante.

Esta nueva forma de mezclar ingredientes ofrece una experiencia para aquellos que buscan disfrutar de tragos creativos. Además, presenta grandes ventajas, como la versatilidad para experimentar, permitiendo la adición de una amplia gama de ingredientes frescos, desde frutas vibrantes hasta hierbas aromáticas. Esto posibilita la creación de tragos únicos y personalizados, adaptados a los gustos individuales.

La rapidez en la preparación es otra ventaja significativa, ideal para momentos en los que se busca disfrutar sin complicaciones. Así, la licuadora se convierte en una aliada práctica y eficiente para quienes desean deleitarse con bebidas refrescantes de manera rápida y sencilla durante los días soleados de verano.

El bartender chileno, Pipe Pérez (@pipe_pr), comenta que “una juguera te permite mixear diferentes ingredientes de la manera más rápida y en cantidades más grandes, ya que la coctelera solo te va a permitir para a lo más dos porciones” y agrega que “definitivamente la gran ventaja es la cantidad, ya que te permite servirles a varias personas desde la misma preparación”.

La potencia de las cuchillas de la juguera asegura una mezcla uniforme, realzando la textura y el sabor intensamente fresco de los ingredientes, brindando experiencias sensoriales memorables.

“Técnicamente, a mayor potencia en watts en una licuadora se conseguirá un mejor resultado, con mezclas más espesas y duras. Esta es la clave para utilizar correctamente las licuadoras y no sobrecargarlas” menciona Marcos Núñez, gerente de categoría de Somela, quien recomienda el modelo Somela SBL50, que tiene un motor de 800 watts y cinco velocidades.

Margarita Clásica
Una de las grandes ventajas de las jugueras es que se logra incorporar el hielo completo. Es ideal para preparar cócteles saborizados en su formato frozen. El bartender comenta que “un trago perfecto para el verano es el Daiquiri Frozen, que es el intermedio entre un Daiquiri y un granizado, ideal para los días de calor y para los momentos en que se busca algo con gran sabor”.

¿Te animas a utilizar tu juguera y refrescar el verano? Te dejamos a continuación tres tragos muy fáciles de preparar y que serán tus favoritos en esta temporada.

Frozen Daiquiri de Fresa

Ingredientes: 120 ml de ron blanco cubano; 50 ml de zumo de lima recién exprimido; 2 cucharadas de azúcar; 8 frutillas frescas; 1 taza de hielo picado

Instrucciones

Exprime el zumo de lima; agrega el zumo, el azúcar, las frutillas lavadas y cortadas, el ron y el hielo en el vaso de la licuadora; licúa hasta obtener una mezcla suave; moja el borde de las copas o vasos y escarcha con azúcar si deseas. Decora con una rodaja de lima.

Margarita Clásica

Ingredientes: 60 ml de tequila; 30 ml de licor de naranja (Triple Sec o Cointreau); 30 ml de jugo de limón fresco; 15 ml de jarabe simple (agua y azúcar a partes iguales); Hielo

Instrucciones:

Piña colada 
Agrega todos los ingredientes a tu licuadora, incluido el hielo; licúa hasta obtener una mezcla suave; moja el borde de las copas de Margarita y escarcha con sal. Sirve en copas de margarita previamente escarchadas con sal.

Decora con una rodaja de limón.

Piña Colada

Ingredientes: 60 ml de ron blanco; 120 ml de crema de coco; 120 ml de jugo de piña; 1 taza de hielo; piña y cerezas maraschino para decorar (opcional).

Instrucciones:

Agrega todos los ingredientes a tu licuadora, incluido el hielo; licúa hasta obtener una mezcla cremosa; sirve en un vaso alto. Decora con una rodaja de piña y una cereza maraschino.

En Chile se realizará el primer concurso internacional de quesos artesanos

La Asociación Chilena de Queserías Artesanas (AQA) ha abierto oficialmente la convocatoria para participar en el Encuentro Quesos del Nuevo ...