El documento, que puede ser descargado en www.subturismo.gob.cl y que fue desarrollado
por expertas y expertos del turismo mundial, apoyado por el trabajo del
Gobierno de Chile, resalta los principales atributos que tiene el país como
destino turístico y como lugar para generar una cartera de oportunidades económicas.
Una guía que ofrece información y orientaciones para quienes quieran invertir y
con ello, desarrollar negocios en el sector.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, aseguró
que “el turismo, sin lugar a duda, es un sector clave para abordar los desafíos
país. Tenemos una tarea amplia en fortalecer el crecimiento económico, la
inversión y de esa manera llegar a todos los chilenos a través del mejoramiento
del empleo y el aumento en los salarios.
El presidente Gabriel Boric nos ha convocado al gabinete económico justamente para acelerar los procesos, para ir lo más rápido posible favoreciendo y empujando las inversiones.
Por eso creo que este foro llega en un excelente momento, demuestra que el sector turístico puede y debe jugar un rol relevante en esta materia que es prioridad para el Gobierno”.
En tanto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos,
comentó que “el lanzamiento de esta guía, en el marco de un exitoso foro de
inversiones, donde personas relevantes de la economía nacional nos acompañaron,
da cuenta del tremendo potencial que tenemos y de que estamos haciendo bien las
cosas.
Queremos y podemos hacernos cargo de tener un desarrollo sustentable de
la industria y de fomentar el crecimiento del sector a través, por ejemplo, de
este documento que fue realizado por expertos internacionales que ven con
buenos ojos lo que hacemos y podemos hacer en el futuro”.
La guía del inversionista destaca, entre otras cosas, la solidez
económica de Chile y la prudente gestión de la riqueza que ha tenido,
mostrando, por ejemplo, la recuperación post pandemia del turismo, con un
crecimiento del 52,9% en los ingresos 2022, comparado a 2021.
“Como OMT hemos planteado que la inversión, con demasiada
frecuencia, es el ingrediente que falta para que el turismo pueda ser cada vez
más sustentable. Por eso, no podía ser más oportuna y adecuada esta decisión de
Chile de lanzar esta guía de inversiones turísticas con foco en las inversiones
verdes.
Una vez más, Chile ha sido punta en la región, modelo de lo que debe ser
el trabajo compartido en nuestra región. Esta guía seguramente será una nueva
oportunidad para que Chile siga liderando un proceso de captación de inversión
extranjera directa”, indicó Gustavo Santos, director regional para las Américas
de la Organización Mundial del Turismo.
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, comentó que “hoy estamos en un momento muy importante, tener este foro y, particularmente, estar lanzando la guía facilitará la atracción de inversiones turísticas hacia el país.
En Chile, estamos en bastante buena posición al respecto y estos
espacios nos permiten conectar a los distintos inversores con posibles fuentes
de financiamiento. Esperamos que esto acelere la inversión turística y, por
consiguiente, podamos recuperar mucho más rápido la actividad turística de
nuestro país.
“Tourism doing business: Invirtiendo en Chile”, describe también el panorama de las inversiones en el territorio nacional, destacando el aumento del 31% en el flujo de inversión extranjera directa (IED) en 2022 respecto al año anterior, lo que, según la guía “refleja la confianza en el país y su futuro”, relevando además que las inversiones en turismo van al alza, ubicándose en el top 10 de América Latina y el Caribe respecto a anuncios de IED verdes en turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario