jueves, 16 de noviembre de 2023

Delicias Fusionadas: La magia de la Charcutería Española en la cocina mexicana

 Este 16 de noviembre, se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana y sus tradicionales sabores vienen a la perfección con la fusión de dos culturas culinarias como la mexicana y la española, para sorprender a los paladares más exigentes. 

Conoce las deliciosas alternativas que unen lo mejor de la charcutería española con la pasión y los sabores vibrantes de la cocina mexicana. 

Alternativas para mezclar los sentidos: 

Tacos de Chorizo Español: Experimenta una explosión de sabores al combinar el chorizo español con tortillas de maíz recién hechas, cebolla, cilantro y salsa picante. Esta mezcla única de sabores te transportará a ambos lados del Atlántico. 

Guacamole con Jamón Serrano: El guacamole, uno de los platillos más emblemáticos de México, se enriquece con la textura y el sabor del jamón serrano. La combinación de la cremosidad de la palta y la exquisitez del jamón es un verdadero placer. 

Molletes con Salchichón: Una versión inolvidable de los molletes mexicanos tradicionales que incorpora el sabor suave del salchichón español y el queso fundido, creando una mezcla irresistible. 

Quesadillas con Jamón Serrano y Chorizo Español: Las quesadillas son una delicia mexicana que se enriquece con el sabor del jamón serrano y el chorizo español. Acompañadas con salsa de tomate y queso, estas quesadillas son una explosión de sabor. 

Pan de Lomo Embuchado: Esta versión mexicana de la popular "torta" incorpora el lomo embuchado español, tomate, aguacate y mayonesa en un pan crujiente. Una delicia para los amantes de los sándwiches.

Sobre la campaña de Productos de la charcutería española. 

Esta campaña se lleva a cabo en Chile y busca resaltar las cualidades de los derivados de cerdo de capa blanca como el jamón serrano, el chorizo español, el lomo embuchado y el salchichón, por su tradición, sabor, variedad y nutrición. 

Además, tiene el objetivo de posicionar elementos como la sostenibilidad del exigente sistema de producción español, su respeto por el bienestar animal, su alto grado de innovación y su capacidad de abastecimiento. 

La campaña es de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y está cofinanciada por ICEX España Exportación e Inversiones, implementada en destino por la Oficina Económica y Comercial de España en Santiago. 

INTERPORC es una entidad que opera sin fines de lucro y abarca un total de 11 asociaciones y organizaciones españolas, tanto del sector de la producción como de la industria y comercialización, englobando a un 90% del sector. 

INTERPORC representa a todos los sectores referidos a la cadena de valor del cerdo de capa blanca y gracias a su volumen de producción, se considera la organización interprofesional más grande del sector cárnico en España. 

Sigue nuestras redes sociales oficiales en Chile:  Instagram, Facebook y LinkedInPara obtener más información, visita www.interporc.com  

Conoce los destinos más hot de LATAM para visitar estas vacaciones

Colombia
 Las próximas vacaciones provocarán un aumento en la industria turística en Latinoamérica, donde los turistas locales serán los que se sumarán a destinos ya conocidos, pero que tendrán un mayor auge en las próximas fechas. 

Durante el webinar titulado “Updating the Boarding Pass”, dirigido por Mariana Carreón, Directora de Investigación Cultural y Estrategia en another, la agencia de comunicación estratégica líder en América Latina, se presentaron las tendencias más recientes dentro del turismo latinoamericano. 

“La industria del turismo se ha democratizado, ya no es como antes cuando se necesitaba ahorrar, porque hoy por hoy la oferta es tan amplia que es accesible para los diferentes gustos y necesidades de la mayoría de las personas”, dijo Mar Carreón durante la presentación. 

México
De acuerdo con el análisis, basado en datos de Euromonitor por países a fecha de septiembre de 2022, el turismo local ha cobrado fuerza, posicionándose como la opción principal para los viajeros en Latinoamérica.

En medio de las cifras reveladas, resulta evidente que los viajeros se inclinan por destinos locales en la región, apreciando su atractivo por los innumerables paraísos culturales y naturales que ofrecen.

Por ejemplo, el 86,3% del turismo realizado en Latinoamérica en 2022 fue doméstico, consolidando el interés y preferencia por estos destinos.

¿Cuáles son los destinos preferidos en LATAM?

Argentina

Con un 70,4% de turismo doméstico, Argentina ha mantenido una afluencia turística significativa en sus ciudades principales: Buenos Aires y Mendoza. Los datos reflejan que el 11,4% de las visitas provinieron del extranjero, con Brasil, Chile, Paraguay, Estados Unidos y Uruguay liderando las estadísticas.

Brasil
Brasil

Brasil se mantiene como un destino de gran atractivo con el 95% del turismo siendo doméstico. Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis destacan como los lugares más visitados. Las cifras del turismo extranjero reflejan la preferencia de visitantes de Argentina, Estados Unidos, Chile, Paraguay y Uruguay.

Colombia

Colombia muestra un 92,5% de turismo local, con Bogotá, Medellín y Cartagena como los favoritos. Aproximadamente el 3,1% de las visitas provienen del extranjero.

México

México, con un 81,1% de turismo doméstico, ha mantenido una posición atractiva en el turismo regional con destinos destacados como Cancún, Ciudad de México, Playa del Carmen y Puerto Vallarta. Las visitas extranjeras muestran la preferencia de los turistas de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Reino Unido y Brasil.

Tendencias y proyecciones de crecimiento

En el webinar, el equipo de Estrategia y Cultura de another destacó las proyecciones esperadas para el crecimiento de viajes al exterior, pronosticando un aumento del 7% anual para salidas (29 millones de viajes) y un 3% para llegadas (53 millones de viajes).

Argentina
Este incremento muestra un continuo interés en la exploración de nuevos destinos a nivel internacional, agregó Carreón. 

Finalmente, la experta mencionó que el turismo en Latinoamérica continúa mostrando una robusta preferencia por los destinos locales. Los viajeros, si bien mantienen su interés por el turismo internacional, demuestran una creciente inclinación hacia los encantos y experiencias que ofrecen los destinos dentro de la región.

Este enfoque en el turismo local establece una tendencia sólida que la industria debe considerar al elaborar estrategias de marketing y desarrollo de servicios turísticos en la región.

¿Estás buscando tus próximas vacaciones?

Entre el viernes 24 y el lunes 27 de noviembre se realizará una nueva edición de Black Friday, y como ya es costumbre, COCHA, la agencia de viajes líder del mercado, estará presente con grandes ofertas, que hacen más accesible para los chilenos viajar durante sus próximas vacaciones.

En la instancia COCHA ofrecerá los siguientes descuentos: Hasta 60% dto para viajar al Caribe; Hasta 50% dto para viajar a USA; Hasta 40% dto para viajar a Sudamérica; Hasta 30% dto para viajar por Chile/Europa

Además, contará con facilidades de pago de hasta 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados y la posibilidad de canjear ITAÚ puntos por ofertas exclusivas y pagar la diferencia en 3 o 10 cuotas sin interés.

“Tomamos los eventos de Ecommerce como una oportunidad de brindar precios rebajados y facilidades a las personas que desean viajar, ya sea en sus próximas vacaciones de verano o en alguno de los feriados que trae el 2024.

También en este evento de comercio electrónico muchos compran viajes como un regalo de navidad especial, lo invitamos a informarse y revisar los convenientes valores que tendremos disponibles, tanto para los destinos populares, como para aquellos viajes que muchas veces por su elevado precio se posponen”, asegura Daiana Mediña, Gerenta de Marketing de COCHA.

Para esta edición COCHA trae muchas sorpresas, concursos y descuentos únicos que se darán a conocer a partir de las 00.00 Hrs. del día viernes 24 de noviembre  en su sitio web www.cocha.com o en el nuevo sitio web oficial Cyber.cl/Blackfriday, creado por la Cámara de Comercio de Santiago, entidad organizadora del evento. 

Acerca de Cocha

Con 70 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

martes, 14 de noviembre de 2023

Se realizará la X Feria del Gusto por el Buen Vivir

La novena edición de la Feria del Gusto por el Buen Vivir se realizará los días 17, 18 y 19 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel, con el objetivo de compartir los patrimonios alimenticios y conocimientos ancestrales de las comunidades de Slow Food Chile.

Durante este encuentro, se llevarán a cabo talleres y conversatorios para abordar los desafíos para asegurar que los alimentos buenos, limpios y justos lleguen a todas las personas y los temas principales se centrarán en la soberanía alimentaria, las falsas soluciones y los ejemplos de apropiación cultural que afectan a los territorios. 

Así mismo, se propondrán estrategias para fortalecer los ejes de trabajo de Slow Food relacionados con la biodiversidad, la educación y la incidencia política, además de buscar soluciones prácticas para implementar las mociones políticas que respaldamos.

Marcela Ramos, presidenta de Slow Food Chile, enfatiza: "Para nuestras comunidades es muy importante reunirnos, vernos y compartir los regalos que traemos de nuestros territorios, nos permite recargar energías y continuar con más fuerza la tarea que hemos asumido.

Este encuentro nos permite afianzar acuerdos y conclusiones para las acciones en los distintos territorios, pero que corresponden a luchas comunes y la definición de planes de acción para empujar la agroecología como fuerza transformadora de la mano de los feminismos y en red con organizaciones amigas."

Esta actividad se enmarca en el concepto de “Futuros Sostenibles”, que sostiene la línea editorial 2023 del Parque Cultural de Valparaíso y que reconoce los saberes y prácticas de los puebl como una oportunidad de construir nuevos escenarios futuros que consideran el desarrollo de formas de vivir sostenibles, compatibles con el entorno.

Al respecto, Erick Fuentes, director ejecutivo (i) del Parque Cultural de Valparaíso, señaló que este encuentro “es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la alimentación sostenible y el cuidado de los territorios, porque la Feria del Gusto por el Buen Vivir nos invita a conocer y aprender sobre las prácticas de las comunidades que están trabajando por una alimentación más justa, saludable y respetuosa del medio ambiente.

 Especialmente, en el contexto de la crisis climática y ecológica, es fundamental que busquemos alternativas a los modelos alimentarios actuales, que son insostenibles y generan desigualdades. Las y los invitamos a participar de esta importante instancia de encuentro y reflexión, para construir juntos un futuro más justo y sustentable”.

La feria contará con la participación de comunidades que mostrarán su trabajo y los alimentos que producen y promueven. Como parte de las actividades programadas, se llevará a cabo un trafkintu (intercambio) de alimentos y semillas, fomentando la colaboración y la diversidad.

Todas las actividades son con entrada liberada y algunas de ellas cuentan con cupos limitados. Por esta razón, es necesario inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/E9bPtsY49WY7J9h19. Para mayor información escribir a territorios@pcdv.cl  

Slow Food Chile

Slow Food es un movimiento global presente en más de 160 países, fundado por el italiano Carlo Petrini en 1989. Su enfoque se centra en promover el consumo de productos locales y agroecológicos, la apreciación de las comidas caseras y la importancia de disfrutar de la comida en compañía de amigos y familiares. 

Su objetivo es facilitar el acceso a una alimentación "buena", relacionada con la esfera sensorial y cultural; "limpia", asegurando que la producción y el consumo de alimentos sean respetuosos con el medio ambiente y la salud de los productores; y "justa", garantizando precios accesibles para los consumidores y un trato equitativo para los productores.

En el contexto chileno, Slow Food se ha comprometido a promover el derecho a la tierra, al agua, a las semillas y a las culturas libres y vivas, con el fin de garantizar alimentos buenos, limpios y justos como un derecho fundamental para nuestras comunidades. Su misión es preservar el patrimonio gastronómico de Chile y promover prácticas alimenticias sostenibles.

Semana del Enoturismo: cinco viñas chilenas destacan entre las mejores del mundo

 Conoce las alternativas para viajar en forma económica y segura a los viñedos chilenos que están en el top 40 de los World’s Best Vineyards 2023, conocidos como los "Oscar del Enoturismo".

 Estos premian a los lugares que ofrecen experiencias sorprendentes y únicas en la industria vitivinícola. 

Esta semana se celebra el Día Mundial del Enoturismo, con el objetivo de potenciar la cultura del vino y el turismo hacia los diferentes viñedos. Asimismo, cada año se realiza el ranking de los World’s Best Vineyards 2023, donde Chile ha tenido un lugar destacado a nivel global. 

En este sentido, las viñas chilenas que están dentro del top 40 no sólo ofrecen vinos de renombre, sino también experiencias de primer nivel, que abarcan desde degustaciones hasta recorridos panorámicos por los viñedos. Además, la mayoría de estas viñas están ubicadas en entornos naturales, como el Valle de Colchagua y el Valle de Elqui, con sus paisajes cautivadores y una autenticidad rural única. 

Entre las cinco viñas del país que destacaron este año se encuentran VIK en Valle Cachapoal, Montes en Valle de Colchagua, Viñedos de Alcohuaz en Valle de Elqui, Casas del Bosque en Valle de Casablanca y Clos de Apalta en el Valle de Colchagua. 

Viajar y disfrutar del Enoturismo.  

Para las personas interesadas en vivir esta experiencia, pueden hacerlo de forma económica y segura transportándose en bus, evitando la conducción y el consumo de alcohol. 

El cofundador de la plataforma Recorrido.cl, Simon Narli, recomienda “cotizar con anticipación las diferentes opciones del sitio web. Por ejemplo, si quieren conocer la Viña Montes, un pasaje Salón Cama desde Santiago hacia Santa Cruz con salida el sábado 18 de noviembre y llegada el domingo 19, puede costar desde $6.000”. 

Asimismo, para conocer los Viñedos de Alcohuaz en Valle de Elqui en la misma fecha y categoría, pueden encontrar pasajes a Vicuña desde los $16.000. O si prefieren ir a Casas del Bosque en Valle de Casablanca, este tramo ida y vuelta hacia Viña del Mar en categoría Semi Cama puede variar entre los $5.800 y $9.000.

Vuelve feria “Bocas Moradas” en la inauguración del MUT

 En diciembre serán 35 los viñateros que viajarán desde diferentes puntos del país para ser parte de Feria Bocas Moradas en MUT, inaugurando su plaza, espacio verde de vanguardia donde el público podrá disfrutar de degustaciones, conversación y ofertas de la maravillosa producción de pequeños viñateros nacionales, durante dos jornadas completas.

Junto al vino, exquisitos sabores de estaciones pop up de los mejores restaurantes y cafeterías que ya son parte de Mercado Urbano Tobalaba, como Huentelauquén, Rienda Suelta, Pizzario y Paella Valenciana, ofreciendo desde charcutería, hasta pizzas, cocina española y alternativas dulces.

Además, el tradicional Mercadito Bocas Moradas sumará entretención el sábado y el domingo, con una variada oferta de accesorios en torno al vino, productos gourmet y decoración.

Porque en Feria Bocas Moradas se compra, se prueba, se conversa, se aprende, se come y también se escuchan cosas increíbles. No sólo gracias a la estupenda música que aporta el DJ residente y las transmisiones de 13C Radio, media partner del evento, sino también a las historias y detalles que se comparten en entretenidas charlas con protagonistas del mundo de la producción de autor.

Ya lo saben, para los fanáticos de las viñas nacionales de pequeña producción, para quienes quieren conocer y degustar un mundo de cepas y nuevas propuestas, para quienes buscan comprar con excelentes ofertas, llenar su cava o comprar sus regalos de fin de año y navidad… Para todos ellos, no hay mejor panorama que visitar el primer fin de semana de diciembre MUT, en plena intersección de las comunas de Providencia y Las Condes.

Celebra y demuestra toda tu personalidad en este Día de la Comida Mexicana

  Siempre nos llama la atención aquellas personas que muestran toda su personalidad a través de sus espacios y gustos, ya que nos indica que son auténticos y que no temen demostrar quienes son. Cuando uno piensa en este tipo de personas, tendemos a pensar en gente alegre y llena de colores, como México y sus habitantes. 

Para honrar esta hermosa cultura, y en especial a su gastronomía, es que este día 16 de noviembre se celebra el Día de la Comida Mexicana, el cual fue declarado el año 2010 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y se convierte en una oportunidad para explorar y disfrutar los auténticos sabores de México desde la comodidad de tu hogar, siendo creativos en la cocina y experimentando con los maravillosos sabores que ofrece la cultura azteca.

 La comida mexicana es un verdadero festín para los sentidos, con una amplia variedad de platos que van desde los tradicionales tacos y tamales hasta los sabrosos chiles en nogada y el complejo mole. La mezcla de sabores, ingredientes frescos y recetas transmitidas de generación en generación hacen de la gastronomía mexicana una experiencia culinaria única que ha ganado seguidores en todo el mundo. 

Somela, al igual que México, nos ofrece una personalidad alegre y colorida y nos muestra una amplia gama de electrodomésticos de cocina que facilitan la preparación de platos tradicionales y modernos, invitando a cada uno a ser creativo en la cocina y experimentar la diversidad culinaria del país azteca. 

La marca entiende que no existe un lugar en el mundo comparable al propio, ya que desde hace 70 años abogan por que cada hogar en Chile sea único. Un espacio que se ha edificado con esfuerzo y dedicación a lo largo de los años es mucho más que un lugar físico; es definitivamente, un reflejo de la identidad de cada uno. 

 Es ahí donde se aprende a vivir, a moldear y adaptar el entorno a las necesidades personales y deseos. Es en este rincón del mundo donde cada uno se atreve a ser diferente, a destacar entre la multitud y a expresarse.

 Al igual que México, no dudes en demostrar tu personalidad e innovar en tu celebración con unos tacos en Airfryer. 

Ingredientes: 

500 gramos de carne; 1 cucharada de aceite de oliva; 1 paquete de sazonador para tacos; 8 tortillas de maíz.Lechuga, tomate, cebolla, queso rallado, crema agria y salsa de tu elección para el relleno.

 Instrucciones:

Precalienta tu airfryer Somela a 180°C.Calienta aceite de oliva en una sartén y agrega la carne. Cocina hasta que esté bien dorada. Añade el sazonador para tacos y cocina por otros 5 minutos.

Calienta las tortillas en el airfryer durante 2-3 minutos.Coloca la carne en las tortillas calientes y añade los ingredientes del relleno a tu gusto. Sirve inmediatamente y disfruta.

Lúcete en la cocina de la mano de Lore Salinas

¿Quieres una ensalada rica? ¡Acá encontrarás una docena! ¿Quieres platos novedosos para sorprender en una ocasión especial? ¿O preparar un rico pan que te saque de apuros? En esta guía versátil y completa hallarás el paso a paso para lucirte en cualquier momento y dibujar una sonrisa en los rostros de quienes más quieres luego de un primer bocado.

"Ya sea que estés armando el menú de la semana, lo que vas a servir en una celebración o buscando qué preparar con tus hijos, este libro te va a servir porque tiene de absolutamente todo entre sus casi 100 recetas", asegura la autora.

Lorena Salinas presenta Recetas para sonreír. Picoteos, panes, desayunos, ensaladas: la chef y creadora del blog Cravings Journal reúne en este libro casi cien preparaciones para todos los gustos y ocasiones. Esta es la guía perfecta para inspirarte, entrar a la cocina y soprender a quienes más quieres en las celebraciones de fin de año.

Hace ocho años, Lore Salinas comenzó su blog Cravings Journal y con sus sabrosas recetas conquistó a miles de seguidores. Fue en su casa en Lima – donde nació–, que descubrió la felicidad que genera una vida en torno a la cocina. 

Tras estudiar administración de empresas y mudarse a Chile, descubrió que la cocina era muchísimo más que un asunto de sobrevivencia. Fue tan fuerte el bichito que le picó, que decidió renunciar y partir a Londres a especializarse en cocina y pastelería. De eso ya ha pasado casi una década, lleva nueve e-books autopublicados, la siguen más de 463 mil personas en Instagram, conduce el programa de TV Diario de antojos, y hoy presenta el libro Recetas para sonreír.

"Hace rato que quería dar el paso a publicar un libro físico y, además, es algo que las personas que hacen mis recetas me han pedido a gritos por años de años.

 Y aunque los libros digitales son prácticos, los libros físicos de cocina son otra cosa. Especialmente para mí, que me gusta la fotografía gastronómica y que tuve la oportunidad de tomar las fotos de mi libro. Verlas impresas y emparejadas con mis recetas me da una satisfacción muy particular", cuenta la chef.  

Este recetario es el resultado de casi una década de trabajo y pasión por la cocina. En él, la autora reúne sus mejores y más celebrados platos, además de múltiples consejos y tips para lograr exquisitos resultados. 

Entre las recetas más celebradas por los seguidores de la autora están el rollo de queso crema con cranberries, pistachos y miel o los alfajores de maicena peruanos, ambas prepraciones incluidas en el libro.

 "De las recetas nuevas me emociona mucho la torta de chocolate con cerveza negra, el strogonoff, la bruschetta de durazno y tomate, la polenta con carne al vino tinto y el helado de mantequilla de maní con chocolate", cuenta Salinas.

lunes, 13 de noviembre de 2023

Juan Valdez entra en el mercado de las cápsulas de café en Chile

 ¿Cuántas veces soñaste con la posibilidad de tener cápsulas de café Juan Valdez en tu casa? 

Ahora esto se volvió realidad, ya que la marca colombiana fortalece su participación en el mercado chileno con la oferta de cápsulas elaboradas con aluminio 100% reciclables aptas para las máquinas de café*.

 Este nuevo producto atiende a aquellos consumidores que prefieren la bebida premium y que buscan soluciones prácticas para prepararlo.

Para una mejor experiencia, desde Colombia seleccionaron cuidadosamente cada grano a mano según su tamaño, color y peso; además los tostaron a la temperatura exacta para lograr un excelente sabor al momento de preparar el café en casa, y disfrutar el aroma que los caracteriza.

Desde que llegó la marca al país en el año 2008, se han preocupado de ofrecer productos de gran calidad, como también de ser un punto de encuentro acogedor y un lugar de trabajo, estudio y entretenimiento para los chilenos, que, junto con una buena taza de café, en su preferencia lattes y capuccinos, disfrutan de experiencias únicas en cualquier momento del día.

Hoy es posible encontrarlos en ciudades tales como Santiago, Antofagasta, Concepción, Puerto Montt, Viña del Mar y Valdivia. 

¿Quieres conocer cuáles son las nuevas cápsulas? Te invitamos a descubrirlas 

Mujeres Cafeteras

Un café que visibiliza el trabajo, esfuerzo y pasión de las caficultoras colombianas y destaca su rol como empresarias rurales. Este producto hace parte del programa “Mujeres Cafeteras” de Colombia que busca potenciar las buenas prácticas, la asociatividad y el cuidado del medio ambiente, con un enfoque de género.  Es una bebida de acidez cítrica con potentes notas de mora silvestre.

Paisaje Cultural Cafetero

El Paisaje Cultural Cafetero fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO, es una región emblemática del café en Colombia. Este café rinde homenaje al trabajo, esfuerzo, pasión y entrega de todos los caficultores colombianos en cada grano de café, pues gracias a su dedicación se conservan con orgullo las tradiciones colombianas.  

Es una bebida de carácter, con notas a manzana verde y pera. 

Café Orgánico

Este café se produjo sin pesticidas o productos químicos, y con el desarrollo de técnicas agrícolas que contribuyen al cuidado de la naturaleza. Tiene certificación orgánica (USDA ORGANIC).

Es una bebida sedosa al paladar, que combina notas de chocolate amargo con frutos secos tostados

Los nuevos cafés estarán disponibles en tiendas físicas, cadenas de supermercados Jumbo y en el e-commerce, llegando así a más de 300 localidades. Además, cabe destacar que todas las cápsulas se podrán reciclar, para ello se entregarán bolsas resellables a costo $0 tanto en tiendas como también a través del sistema de delivery.

Y, el punto de reciclaje estará en la tienda Juan Valdez de Rosario Norte 532, Las Condes.

Con este lanzamiento, Juan Valdez responde a las tendencias de consumo de café en el mundo y con ello, enaltece la labor de las más de 548 mil familias caficultoras, quienes a diario se esfuerzan por llevar a cada taza los mejores granos de Colombia.

Pruébalas y descubre un nuevo mundo, no querrás salir de tu casa con los nuevos sabores que enamorarán tu paladar cada día.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Planifica tu próximo viaje por Chile este fin de semana en Festival Ladera Sur

Este fin de semana podrás encontrar toda la información turística que necesitas para planificar desde ya tus próximas vacaciones por el país. Entre hoy y el domingo 12 de octubre, lo mejor del turismo estará en un solo lugar: el Festival Ladera Sur. 

El evento que se realizará en el Parque Santa Rosa de Apoquindo, en la comuna de Las Condes, destaca por ser el mayor festival en Chile en torno a la naturaleza. 

Combina entretenimiento, música, emprendimientos, innovación, sustentabilidad y, por supuesto, el turismo, ya que las dieciséis regiones del país exhibirán sus atractivos a través de productos locales, presentaciones de proyectos turísticos con foco en la sustentabilidad, activaciones familiares y shows culturales. 

En la ocasión, además, se dará a conocer la nueva campaña de turismo interno, Chile es Tuyo, tu viaje empieza aquí, que busca impulsar el turismo nacional y la sensación de pertenencia de chilenos y chilenas con su territorio. 

¿Qué encontrarán los turistas en Ladera Sur? 

Esta es la primera vez que la Subsecretaría de Turismo y Sernatur participan en el Festival Ladera Sur, una instancia que promueve la sustentabilidad y la naturaleza, dos pilares fundamentales para el desarrollo del turismo en Chile. 

Por eso, el espacio destinado al turismo representará las distintas identidades regionales.  

Stand de Chile es Tuyo:  este año, el turismo estará representado de manera contundente a través de una zona exclusivamente dedicada al turismo en el área Chile es Tuyo. Quienes asistan a la feria, podrán recorrer el país a través de la representación de sus atractivos turísticos. 

Representación regional: cada una de las regiones del país estará representada en el stand nacional, donde se exhibirán productos locales, destinos y atractivos culturales de su región con el fin de invitar a los asistentes del festival a viajar por Chile.  

Vacaciones Tercera Edad: el programa de turismo social también estará presente con su modalidad Experiencias Mayores. 

Los asistentes podrán conocer los viajes personalizables a destinos dobles de dos a tres noches, con un subsidio de hasta un 30%. Esta modalidad permite que los elementos del paquete turístico los configure cada persona, como comidas y tours. También se pueden comprar directamente en vacacionesterceraedad.cl/experiencias.  

Activaciones: los asistentes que visiten el stand Chile es Tuyo podrán participar de distintas activaciones que los invitarán a conocer más sobre los atractivos del país, por medio de shows artísticos, charlas, concursos y actividades lúdicas para toda la familia.  

Encuentra información de cómo acceder al Festival Ladera Sur, su programación y más detalles en la página oficial del evento, festivalladerasur.com.  

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

  Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que busca reconocer a quienes, con sus manos y talento, ...