jueves, 19 de octubre de 2023

Viña La Estampa presenta la variedad italiana Vermentino

Viña Estampa, presenta su nueva botella: Estampa Inspiración Vermentino. 

Una cepa originaria de las costas del noroeste de Italia, la variedad Vermentino ha encontrado un nuevo hogar el Valle de Colchagua, en la zona costera de Paredones, donde el terroir y la innovación dieron frutos. 

La historia se remonta hace 13 años, cuando la inserción de cepas italianas en Chile, y específicamente en Colchagua, comienza como una audaz e intrépida idea, específicamente en 2009 cuando en Estampa pensaban en ampliar y mejorar su oferta de vinos de alta calidad. 

Así, la viña lidera la importación de 27 clones de 17 variedades de uvas viníferas originarias de Italia, todas provenientes del prestigioso Vivai Cooperativi Rauscedo. 

Un verdadero hito que se pudo concretar gracias a la perseverancia del equipo enológico de esa época, seleccionando las mejores cepas de acuerdo a su adaptabilidad a los terroirs de Colchagua. Proyecto que luego se potencia con la llegada de la enóloga Johana Pereira, enfocándose en las privilegiadas zonas de Palmilla, Marchigüe y Paredones. 

Con la introducción de estas cepas italianas, Estampa hace eco a uno de sus pilares esenciales, la INNOVACIÓN, lo que generó que para la cosecha 2017 comenzaran con una pequeña, pero interesante producción, incorporando este 2023 la variedad Vermentino, que complementa la línea de blancos de Estampa Inspiración.

 

El proceso de vinificación de este vino es un testimonio del compromiso de Estampa con la excelencia. La uva se recibe en la bodega y se prensa con racimo entero. Separamos gota de prensa por rendimiento y el mosto es decantado por gravedad con enzima. 

 Realizamos desborre a turbidez de 100 ntu y luego fermentación a temperaturas entre 14-16°C con levaduras seleccionadas en estanque de acero inoxidable. 

Terminada la fermentación alcohólica, trasegamos el vino y lo separamos de las borras gruesas. Se mantiene en frio por un par de semanas para luego ser sulfitado. 

Antes de envasar, filtramos y embotellamos. Esta meticulosa atención al detalle durante todo el proceso garantiza un vino de alta calidad.

El vino se destaca por su color amarillo pálido con ligeros matices dorados. De aromas complejos. Se perciben notas frutales con aromas a peras maduras y duraznos blancos. Delicada acidez en boca, retrogusto de persistencia aromática a miel. 

Estampa Inspiración refleja la pasión por el arte y la vinificación, invitando a diversos artistas a colaborar en la creación de etiquetas únicas para sus botellas, en este caso, la artista chilena Fernanda Saldivia fue seleccionada para adaptar su obra a la etiqueta que se usa en esta botella.

Ella una artista visual que fusiona lo onírico, surrealista, con avatares internos manifestados a través de iconografías y símbolos. 

Estampa Inspiración Vermentino, línea premium, D.O. Colchagua Costa, Paredones. Redescubriendo Colchagua.  Descubre este vino y mucho más en nuestra tienda online. https://www.tiendaestampa.com

Reactivación del turismo post pandemia: destinos renovados preparados para recibir a viajeros

 Nuestro país se caracteriza por contar con una gran diversidad geográfica y ahora se prepara para dar la bienvenida a las y los viajeros en una nueva era del turismo post pandemia. 

Después de tiempos desafiantes, la industria turística chilena se renueva con optimismo, listos para recibir a visitantes locales e internacionales en una experiencia que celebra la naturaleza, la cultura y la hospitalidad únicas de Chile.

El turismo sostenible es un enfoque central en la estrategia de reactivación de Chile. Conscientes de la importancia de preservar su entorno natural único, las iniciativas turísticas promueven la conservación y la responsabilidad ambiental. La biodiversidad, la cultura local y la sostenibilidad son ejes clave en la oferta turística del país.

En este sentido, Tomás Parentini, Uno de los dueños de Hostería Millahue, destaca que “estamos emocionados de dar la bienvenida a las y los viajeros a una experiencia renovada en esta temporada estival, siempre resaltando nuestros pilares, que son la tradición familiar y el cuidado que tenemos por el cuidado del medio ambiente en el Cajón del Maipo”.

Además, en medio de los desafíos que la pandemia ha presentado, Parentini subrayó la importancia de apoyar al turismo local y sostenible, “creemos en la colaboración con la comunidad local y en promover un turismo que beneficie a nuestros huéspedes y a los ciudadanos. Esto incluye destacar la riqueza cultural y los productos locales, impulsando así la economía regional”.

Chile ofrece una rica herencia cultural. 

Desde festivales folclóricos hasta galerías de arte contemporáneo y sitios arqueológicos, los viajeros tienen la oportunidad de sumergirse en la cultura chilena auténtica y apreciar la diversidad que enriquece al país.

Con una renovada sensación de esperanza, nuestro país se prepara para compartir sus tesoros con el mundo, invitando a todos a descubrir sus maravillas naturales, su cultura fascinante y su espíritu hospitalario.

 Este es un momento para reconectar, explorar y celebrar la belleza de este país excepcional.

¿Por qué celebramos el mes de la cerveza en octubre?

 Octubre es un mes especial en el mundo de la cerveza. A medida que las flores brotan y el clima se torna más cálido, este periodo se convierte en un tributo a una de las bebidas más queridas del planeta. En Chile, esta tradición se ha arraigado con fuerza y para muchos es una época que despierta el espíritu cervecero. Pero ¿por qué octubre? 

Una de las razones más destacadas es el Oktoberfest alemán.

Este icónico festival de la cerveza, que se celebra en Múnich, Baviera, ha dejado una huella indeleble en la celebración del décimo mes del año. Comenzando a fines de septiembre, este hito se ha convertido en una influencia significativa en el ámbito cervecero.

Su ambiente de carnaval y la pasión por la cerveza han inspirado la organización de hitos similares en diversas partes del mundo, atrayendo a miles de amantes de esta bebida milenaria.

Con la entrada de la primavera, este cambio de estación también presenta el escenario perfecto para experimentar con cervezas de diversos estilos. Para ello Kunstmann, la cervecería valdiviana reconocida por poseer la mayor cantidad de variedades Craft en el mercado chileno, presenta una selección de especialidades que reflejan su maestría y constante innovación. 

En esa línea, el maestro cervecero de Kunstmann, Pablo Enríquez, sugiere disfrutar especialidades como la Anwandter o Lager ya que, la primera, está inspirada en las Festbier alemanas de cuerpo medio y suave cremosidad, mientras que la segunda presenta un perfil limpio y delicado muy apreciado en las cervezas de Alemania. 

Por otro lado, y para variar un poco en esta temporada, el experto recomienda degustar una lager oscura como la Kunstmann Bock, ideal gracias a sus notas tostadas y maltosas que brindan un retrogusto ahumado.

Para finalizar, Enríquez invita a probar una Lager Sin Filtrar, debido a que es una interpretación muy cercana a una cerveza estilo Kellerbier, una variedad tradicional alemana de marcada turbidez, baja fermentación y bastante ligera. 

Y como el mes de la cerveza no sería completo sin una nueva variedad, los valdivianos celebran su llegada con una propuesta innovadora: la Fruity Hoppy Spring. 

Esta experimental se destaca por su condición lupulada con la adición de jugo de berries, que le otorgan un color rojizo, espuma blanca y una agradable turbidez. Es de edición limitada y solo se puede degustar en La Cervecería de Valdivia y en los CraftBar de Ñuñoa, Barrio Italia, Viña del Mar y Concepción.

Región de Valparaíso: el destino ideal para la tercera edad en primavera

La primavera se empieza a sentir por estos meses, con sus mañanas frescas y tardes cálidas es el momento ideal para que las personas de tercera edad comiencen a buscar lugares entretenidos, donde poder pasear tranquilamente y disfrutar de las agradables temperaturas.

 En este sentido, la Región de Valparaíso resulta ser un destino ideal para los adultos mayores, ya que no solo ofrece la oportunidad de visitar Viña del Mar, con sus numerosas actividades, tales como: pasear por la Avenida San Martín o disfrutar de panoramas nocturnos como una visita al Casino, sino que también brinda la posibilidad de explorar otras zonas turísticas igualmente atractivas. 

Por ejemplo, una buena opción es la comuna de Los Andes. En esta ciudad se puede visitar el Santuario de Teresa de los Andes, un recinto religioso y culturalmente importante, ya que está declarado como Monumento Nacional.

Otro de los lugares que se ubican en el Valle del Aconcagua es la Viña Insitu, conocida también como Viña San Esteban, recomendado para los fanáticos del buen vino y los maridajes. 

Asimismo, para las personas de tercera edad que están buscando relajarse y disfrutar de una rica gastronomía, la quinta región cuenta con diversos hoteles con servicios de spa y piscinas termales, como las reconocidas Termas de Jahuel, en la comuna de San Felipe.

Aquí también se puede recorrer Putaendo, una de las ciudades patrimoniales más icónicas del valle por su singular arquitectura de fines del siglo XVIII. 

Para quienes estén interesados en visitar estos destinos y aprovechar el próximo feriado, Simon Narli, el cofundador de Recorrido.cl, plataforma de compra de pasajes en bus, recomienda “cotizar con anticipación para conseguir pasajes más económicos. Sugerimos viajar un día antes o después de los días peak de un fin de semana largo”. 

Cotizaciones fin de semana largo - Salida el 26 de octubre 

Santiago-Los Andes:  desde $5.100; Santiago -San Felipe: desde $5.100; Santiago-Viña del Mar: desde $8.400; La Serena-Viña del Mar: desde $21.000; Concepción-Viña del Mar: desde $15.750; Rancagua-Viña del Mar: desde $14.700.

miércoles, 18 de octubre de 2023

Halloween: una excusa para viajar en uno de los últimos fines de semana largos del año

Este año, Chile tuvo 17 feriados y a la fecha solo quedan cuatro fines de semana largos: Halloween, Inmaculada Concepción, Navidad y Año Nuevo. 

Pero, planificando cuidadosamente las vacaciones en torno a estos días festivos, se podrá disfrutar de un tiempo extra para explorar los mejores destinos turísticos de Chile, y explorar destinos internacionales dentro de la región. 

Con el feriado de Halloween a la vuelta de la esquina, es momento de armar las maletas y escaparnos de la rutina con destinos únicos y maravillosos, tanto dentro como fuera de Chile. Este año, ciertas ciudades han cobrado gran importancia, registrando un aumento en las búsquedas online en torno a un 26% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

“Nuestros datos mostraron un aumento significativo en las búsquedas de estos destinos durante el feriado de Halloween", dice Pedro Escobedo, director de Marketing y Alianzas de Viajes Falabella. "Esto representa una magnífica oportunidad de complementar uno o dos días de vacaciones y tomar un descanso XL”, agrega. 

La agencia ofrece paquetes a una variedad de ciudades vibrantes y ricas en cultura que no decepcionan. Para este feriado existen paquetes a Buenos Aires, la capital de Argentina, por 4 días y 3 noches desde $402.000 convirtiéndose en uno de los destinos más solicitados con un aumento en 23%. 

Por otra parte, está Río de Janeiro en Brasil, es sinónimo de diversión con sus famosas playas y carnavales, por 4 días y 3 noches desde $315.000, siendo un destino ideal para disfrutar de las hermosas playas y una vibrante vida nocturna.

 Para aquellos que prefieren disfrutar del turismo nacional, las ciudades preferidas, hasta el momento, son Puerto Varas, en el sur del país y al norte La Serena. Ambas ciudades se pueden disfrutar por paquetes desde $182.000. 

Escobedo, asegura que “planificar con tiempo y aprovechar las campañas comerciales, junto con los productos como paquetes o circuitos son una buena oportunidad a la hora de comprar”. 

Desde Viajes Falabella recomiendan a los clientes reservar con anticipación una cita por videollamada con los Asesores Virtuales y así asegurar un espacio para realizar consultas y comprar con la ayuda de un ejecutivo. La agencia tendrá a su disposición su red de sucursales y la asesoría de sus ejecutivos para aclarar todas las dudas sobre volver a viajar. 

Viajes Falabella a lo largo sus años se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades entre otros servicios.

Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias. 

Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 500.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento y solidez de la agencia de viajes.

Nuevo concepto outdoor: Campers llegan a revolucionar el mercado nacional

 Para espíritus libres y todo aquel que disfrute de la naturaleza.

Así es como definen en Total Campers a su público objetivo, a quienes están dirigidos sus productos pensados para brindar comodidad durante sus experiencias outdoor, gracias a su línea de campers y mini campers, estas últimas capaces de ser arrastradas por una mayor gama de vehículos, no solo camionetas, abarcando a un mercado amplio dentro de este segmento.

“Esto nace de una iniciativa familiar. Desde antes que naciera nuestro primer hijo, hacíamos camping y paseos por distintos lugares. Por esto, hace unos años decidimos fabricar el primer camper y, como quedó bastante bien, varios amigos nos alentaron a fabricar para más personas, así que investigamos, tomamos algunas capacitaciones específicas y vimos una necesidad en el mercado chileno de campers que pudieran competir con los importados en calidad y comodidad.

Partimos fabricando el formato de mini campers, pasamos por la utilización de varios materiales, hasta llegar hoy a campers hechos en una sola pieza”, comenta Felipe Figueroa, CEO de Total Campers.

El especialista agrega que las actividades al aire libre están experimentando un notable auge, impulsado en gran medida por la preferencia de las personas por escapar de espacios cerrados y conectarse con la naturaleza, especialmente en el período posterior a la pandemia.

“En lo que respecta a los campers, los avances en materiales y tecnologías han posibilitado la disponibilidad de equipamiento cada vez más liviano y funcional, abarcando elementos como refrigeradores, camas, calefacción, mesas, entre otros.

Este progreso en la accesibilidad a equipamiento de alta calidad contribuye a que las experiencias al aire libre sean gratas y confortables”, indica Felipe Figueroa.

Descanso en cualquier lugar

Total Campers cuenta con despacho a todo Chile, teniendo su base de operaciones en Santiago, donde cuentan con la fábrica y también sala de ventas. “Todos los componentes utilizados son lo mejor disponible en el mercado, nuestra carrocería es de una sola pieza de FRP, no hay unión de materiales, lo que garantiza absolutamente que no existirán filtración entregando además una gran aislación térmica”, afirma el ejecutivo.

Según indican, los mini campers suelen ser los más requeridos, al ser remolques de peso reducido y compatibles con la mayoría de los vehículos, lo que facilita su remolque y salida.

“Estos mini campers ocupan un espacio mínimo cuando no se encuentran en uso, pero están equipados con todas las comodidades necesarias para una experiencia de viaje cómoda. Entre sus características, destacan: un refrigerador/congelador, calefacción, suministro de agua con autonomía de hasta tres días, un toldo exterior, televisión satelital y diversos accesorios adicionales”, comenta Felipe Figueroa.

En la misma línea, el ejecutivo comenta: “Para nosotros, el espíritu de un camper debe ser el de una vivienda temporal que nos permita salir rápidamente cuando nos baje ese impulso de querer pasear. Deben ser seguros, fáciles de maniobrar y transportar.

Una vez que hemos encontrado nuestra parada o lugar de descanso, nos debe permitir la mayor comodidad posible. Deben ser fáciles de instalar, contar con una buena cocina y un lugar excepcional para dormir. La naturaleza debe ser el espectáculo principal y nuestro camper el lugar para disfrutarla”.

 Para saber más, visita: https://www.totalcampers.cl/

Sobre Total Campers-

La empresa se especializa en la fabricación y venta de campers y accesorios diseñados para ofrecer la mejor experiencia en actividades al aire libre. Realizamos envíos a lo largo de todo Chile.

Disfruta la primavera en el mar

 Llegó la primavera y junto a ella las agradables temperaturas que nos llaman a disfrutar del mar y de los múltiples panoramas que nos ofrece la Ciudad Jardín. 

Uno de ellos es Sheraton Miramar Hotel, uno de los puntos de encuentro más importantes de Viña del Mar producto de su variada oferta, múltiples actividades y atención de lujo. 

Para comenzar la temporada de primavera, el hotel lanza sus brunch temáticos en su restaurante Travesía a partir el domingo 22 de octubre, el cual se basará en platos italianos y variadas alternativas con ensaladas, pastas, carnes, postres y otras preparaciones especiales del país europeo. 

 Luego de esto, cada domingo sorprenderá con una especialidad diferente para que los comensales puedan vivir una experiencia especial en cada ocasión desde las 13:00 a las 16:00 horas.

Para quienes desean disfrutar de la noche, en su bar Farewell continua la Noche de Chicas cada jueves a partir de las 20:00 horas con tragos y música especialmente pensados para ellas. Mientras que los sábados, se viven en Travesía con las cenas acompañadas de un show de música en vivo a partir de las 19:30 horas.

Y para celebrar una de las noches más esperadas del año, Sheraton Miramar ha preparado varias alternativas. En su Sunset del sábado 28 de octubre, en la terraza principal y el Bar Farewell, se ofrecerán alternativas de platos y coctelería de Halloween con presentaciones y ambiente especial. 

Luego, el domingo 29 de octubre, su brunch temático estará dedicado a esta festividad con decoración y estaciones con propuestas de Halloween. Además, los asistentes podrán disfrutar de actividades pensadas para niños y juegos exclusivos.  

Para más información y reservas puede llamar al +56 32 2388600 o escribir a directo a reservas.miramar@sheraton.com

martes, 17 de octubre de 2023

Escogieron a las mejores viñas, alojamientos y restaurantes relacionados con el mundo del vino

Restaurant Macerado
 Como una forma de apoyo y reconocimiento a la labor realizada durante el último año en las comunas de Casablanca y Valparaíso, se eligieron a los ganadores a nivel regional de los premios “Best of Wine Tourism 2024”.

Así, escogieron primeros, segundos y terceros lugares las categorías “Alojamiento”, “Restaurantes de Turismo del Vino”, “Prácticas de Turismo Sustentable del Vino”, “Arquitectura y Paisaje”, “Arte y Cultura”, “Experiencias Innovadoras de Turismo del Vino” y “Servicios de Turismo Enológico”.

El presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, Mario Agliati, explicó que este certamen organizado por la Asociación que encabeza junto a los municipios de Casablanca y Valparaíso - “Valparaíso Casablanca Valley”- forma parte a nivel internacional de los premios “Best of Wine Tourism”, que reúnen a las 12 grandes capitales mundiales del vino.

“Estamos muy contentos de poder anunciar los ganadores del concurso “Best of”, que es un concurso organizado por ‘Valparaíso Casablanca Valley’, que formamos las Municipalidades de Valparaíso y Casablanca, junto con la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Casablanca.

Este premio se entrega anualmente, en cada país se eligen 7 ganadores, los cuales van a competir luego a la reunión mundial de Great Wine Capitals, que este año será en Lausanne, Suiza, la próxima semana. Hemos contado con un extraordinario jurado, además de muy buenos candidatos…”, señaló Mario Agliati.

Ganadores por categoría

En “Alojamiento”, el primer puesto lo obtuvo el Hotel La Casona de Viña Matetic, seguida en segundo lugar por Casa Vander Hotel y en tercer puesto por Hostal Casa Parral.

En la categoría “Arte y Cultura”, el Palacio Baburizza se quedó con la primera ubicación, para luego situarse Estancia El Cuadro y Bodegas RE.

Hotel La casona viña Matetic
En “Experiencias Innovadoras de Turismo del Vino”, el ganador fue Estancia El Cuadro. En segundo puesto quedó Casa Valle, Viñamar y, en tercera ubicación, Viña Matetic.

“Arquitectura y Paisaje” fue otra de las categorías consideradas. Allí los ganadores resultaron ser Casa Valle, Viñamar; seguida por López Pangue Winery y Viña Kingston.

En la categoría “Prácticas de Turismo Sustentable del Vino”, quienes se llevaron los dos primeros puestos fueron Viña Casas del Bosque y Bodegas RE.

En “Servicios de Turismo Enológico”, quienes se llevaron los tres primeros reconocimientos fueron Bodegas RE, junto a Viña Matetic y Viña Casas del Bosque.

Finalmente, en la categoría “Restaurantes de Turismo del Vino”, los ganadores fueron Restaurante Macerado Casablanca, Estancia El Cuadro y Restaurante Porto Divino de Valparaíso.

Cabe señalar que el ganador mundial del año 2024 de “Valparaíso Casablanca Valley” se dará a conocer el próximo sábado 28 de octubre.

Reconocimientos internacionales

Con relación al certamen internacional, siempre la región de Valparaíso ha logrado reconocimientos de importancia, a excepción de los años 2021 y 2022 en que el certamen se suspendió debido a la pandemia del Covid-19.

El año 2023 (premio otorgado el año 2022), la Viña Matetic se coronó como la mejor en la categoría “Prácticas de Turismo Sustentable del Vino”. En la misma categoría, Casa Valle, Viñamar también consiguió el primer puesto internacional en 2020.

Museo Pascual Baburizza
En el año 2019, el restaurante Casa Mirador de Viña Casas del Bosque logró el primer puesto en “Arquitectura y Paisaje”.

La categoría “Restaurantes de Turismo del Vino” también nos entregó reconocimientos internacionales en los años 2018 y 2017, con las primeras ubicaciones para Estancia El Cuadro y el Restaurante Portofino de Valparaíso, respectivamente.

En 2016, la Viña Indómita logró el puerto número 1 en la categoría “Experiencia Innovadora de Turismo del Vino”, y en 2015, el restaurante Macerado de Casa Valle, Viñamar consiguió el primer puesto en “Restaurantes de Turismo del Vino”.

lunes, 16 de octubre de 2023

Varsovienne presenta All Hallows´Eve como Selección temática de Halloween

  “All Hallows’ Eve” o “Víspera de todos los Santos” es el origen de la palabra Halloween y tiene su raíz en la cultura Celta, como fiesta de fin de cosechas en Irlanda. 

Durante la noche del 31 de octubre se invitaba a los ancestros queridos para homenajearlos, mientras que los espíritus dañinos eran alejados.

 El uso de trajes y mascaras fue creado para ahuyentar a los espíritus malignos, adoptando esta apariencia para evitar ser dañados. Las calabazas talladas con rostros y otros motivos (o la linterna de Jack, quien fue devuelto del infierno por un trato con el diablo) simbolizaron las luces para iluminar el camino de regreso de los seres queridos al mundo de los vivos.

 En línea con su filosofía, Varsovienne busca constantemente ofrecer nuevos y distintivos productos a sus fieles clientes a través de lanzamientos y campañas temáticas. Para esta nueva temporada de Halloween, Varsovienne presenta una línea de Edición Especial en la que fantasmas, calaveras y calabazas son protagonistas en esta tradicional chocolatería. 

Caja de Bombones y Macizos (191 grs.)

BOMBÓN FANTASMA BLANCO PISTACHO: Relleno con una delicada crema de pistacho natural y cubierto con nuestro Chocolate Blanco 32% Cacao.

BOMBÓN CALABAZA GIANDUJA AVELLANA: Relleno con Gianduja de Avellana Sal, cubierto con nuestro Chocolate Blanco 32% Cacao con intensas notas a Naranja.

MACIZO BITTER SOMBRERO: Chocolate amargo con 63% de cacao; MACIZO CALAVERA LECHE: Chocolate de leche con 36% de cacao.  Bolsa de Macizos Calaveras Halloween (144 grs.)

Macizos de chocolate amargo, chocolate de leche, chocolate blanco y chocolate rubio. 

Caja de Bombones y Macizos (48 grs.)

BOMBÓN FANTASMA BLANCO PISTACHO: Relleno con una delicada crema de pistacho natural y cubierto con nuestro Chocolate Blanco 32% Cacao; BOMBÓN CALABAZA GIANDUJA AVELLANA: Relleno con Gianduja de Avellana Sal, cubierto con nuestro Chocolate Blanco 32% Cacao con intensas notas a Naranja; MACIZO BITTER SOMBRERO: Chocolate amargo con 63% de cacao;  MACIZO CALAVERA LECHE: Chocolate de leche con 36% de cacao. 

A lo largo de los años, Varsovienne ha demostrado una constante innovación en productos y diseños para satisfacer las diversas necesidades de nuevos consumidores. 

Esto se refleja en la introducción de nuevas líneas, como las opciones libres de gluten, 100% veganas y sin azúcar, que complementan los productos clásicos de Varsovienne incluyendo Bombones, Macizos, Calugas, Alfajores y Barras de Chocolate. Regala, entrega y lleva contigo Varsovienne. 

Entrega detalles especiales con dedicación exclusiva. Para obtener más información visita el sitio web en www.varsovienne.cl o sigue sus redes sociales en @varsovienne.oficial

Prepárate para la 11°versión más golosa de la feria del Sánguche

 Algunos imperdibles en esta edición son los shows en vivo de Pettinellis el sábado y Javiera Mena el día domingo, además de las mañanas infantiles con Los Patapelá. Como en todas nuestras ediciones anteriores, los menores de 12 años no pagan entrada y el día viernes el ingreso a la Feria es gratis hasta las 17:00 hrs.

¿Qué más? ¡Mucho! Una espectacular zona de niños, barras de cerveza y coctelería, entretenidas activaciones de diferentes marcas y un programa en el escenario a cargo de Dr. Pichanga -el destacado chef nacional Felipe Gálvez-, acompañado de estrellas con las mejores preparaciones sangucheras locales.

Cada año ofrecemos una mirada distinta al fascinante y diverso mundo del sánguche. Hemos explorado las contribuciones extranjeras, las tendencias saludables y este año nos enfocamos literalmente en la base de estas preparaciones: el pan y sus variantes. Gran parte de los talleres y demostraciones en el escenario girarán en torno al alimento más antiguo y extendido en el mundo. 

Junto al número de fanáticos, la Feria del Sánguche crece cada año, tratando de entregarles más metros cuadrados, más de 20 sangucherías y foodtrucks, más comedores, más sombras y otras comodidades. Cada año también tratamos de incluir al público que abraza otras formas de alimentación o que sufre intolerancias, para ellos hemos pensando en alternativas vegetarianas y sin gluten. 

No podría ser la fiesta de la cultura sanguchera sin música. En eventos como Lollapalooza o el recital que ofrecieron junto a Electrodomésticos, Petinellis ha estado presentando material nuevo y demostrando su vigencia no sólo entre el público que los sigue desde su formación, sino también a nuevas generaciones. Javiera Mena, por su parte, lleva tiempo trabajando en la internacionalización de su carrera instalada en España. 

Los Patapelá prometen encantar no solo a los niños sino a toda la familia con su teatro y música al ritmo del swing, gypsy jazz y otros estilos. Por sus obras de teatro, sus dos álbumes y su serie en NTV son ampliamente conocidos por el público infantil.

Este imperdible panorama se realizará en el Parque Padre Hurtado, La Reina y podrás encontrar una variedad y exquisita oferta sanguchera: hamburguesas, mechadas, shawarmas, ahumados, pollo, pescado, hot dogs y mucho más.  

The Market: Tiendas de decoración, artículos de parrillas, textiles, gastronomía y más. En el escenario habrá una clase inaugural animada por Carola Varleta, el viernes 17, que dará inicio a una serie de entretenidas actividades. Clases, talleres y demostraciones ocurrirán permanentemente en el escenario durante los tres días. 

Adjunto encontrarás el comunicado con mayor información. Si quieres profundizar respecto a las marcas que participarán este año y las novedades que tendremos, feliz de coordinar una entrevista con Juana Muzard, la Reina del Sánguche y entregarte todo el contenido sabroso que necesites. 

“Taller de plantas para la salud” devela masivo interés por esta práctica tradicional

  Más de medio centenar de participantes, fundamentalmente mujeres, se dieron cita este fin de semana en Puerto Guadal en un “Taller de plan...