lunes, 16 de octubre de 2023

Imperdible Show de JC Smith en Patio Bellavista

 Si eres fanático de los blues, no te puedes perder el panorama que tiene preparado Patio Bellavista para la próxima celebración de Halloween: los días martes 31 de octubre y miércoles 1 de noviembre el destacado guitarrista internacional de blues JC SMITH se presentará en Backstage Emotions con un espectáculo que promete ser inolvidable.

 Originario de la bahía de San Francisco, Smith se ha hecho conocido por su energía y carisma sobre los incontables escenarios que ha transitado, en los que llegó a compartir con iconos como BB King, Buddy Guy, Pinetop Perkins, Hubert Sumlin, entre otros.

Con cuatro discos editados a lo largo de su extensa carrera y elegido el año 2017 como el mejor artista de blues en USA, es considerado uno de los mejores “showman” del circuito por la increíble interacción que genera con el público.  

La cita – con cupos limitados - será a las 21.00 horas, y considerará una cena de 3 tiempos, además de barra abierta ($65.000), para que los asistentes puedan disfrutar del show. Para consultas y reservas escribir a reservas@bksexperience.com 

Para garantizar una experiencia segura a sus visitantes, Patio Bellavista cuenta con 5.500 metros cuadrados de terrazas. A ello se suma su amplia oferta gastronómica de 23 restaurantes, cafeterías y heladerías, 22 tiendas de diseño, arte y accesorios, y cómodos estacionamientos subterráneos.

Constitución 30 – 70, Providencia.

viernes, 13 de octubre de 2023

Hay ganadores del concurso de fotografía ACB - AIA

1° lugar
 Con gran participación culminó el Concurso de Fotografía Captura tu región, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, junto a su unidad estratégica, Antofagasta Convention Bureau, ACB, con el propósito de poner en valor los atractivos turísticos y bondades de la Región de Antofagasta.

2° lugar
Los ganadores fueron seleccionados sobre la base de criterios específicos, como sentido de pertenencia, calidad gráfica y creatividad, entre otros aspectos definidos como fundamentales. 

Alicia Reyes, directora de Promoción ACB, señaló que “el jurado tuvo una tarea realmente difícil, ya que tuvimos muy alta convocatoria y recibimos fotografías realmente hermosas, llenas de creatividad y talento. Estamos felices con las diferentes postales de nuestra región compartidas”.

Mención honrosa 
Los ganadores fueron: Carlos González Riffo | Primer lugar.; Andrea Reygadas Veas | Segundo lugar y Raimundo Oteíza Theoduloz | Mención honrosa.

Desde la AIA y ACB queremos agradecer la participación de todos los que fueron parte de este certamen, que permitió inmortalizar magníficamente las cualidades de nuestra región y serán piezas claves de la campaña de promoción de la Región de Antofagasta por parte de Antofagasta Convention Bureau.

Macrozona norte de Chile destaca sus atractivos turísticos de naturaleza y aventura

Iquique

Hasta ayer se realizó en La Serena la primera cumbre internacional de turismo aventura y naturaleza del norte chico, Coquimbo Adventure. 

El encuentro congregó a más de 1.400 asistentes, entre expertos, líderes del turismo, actores locales, importantes compradores internacionales, periodistas, influenciadores, estudiantes y emprendedores. 

En el evento, Sernatur estuvo representado por sus direcciones regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, las que desplegaron toda su oferta de destinos y experiencias turísticas asociadas a la naturaleza y la aventura, de la mano de empresas de estos territorios, demostrando la potencialidad que tiene el desierto de Atacama para hacer programas y rutas integradas.  

Antofagasta
Según destacó el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “este trabajo conjunto entre las regiones del norte de Chile resultó muy interesante, es especial por cómo presentaron en conjunto toda la oferta turística del macrodestino del desierto de Atacama, que comprende estas regiones. 

Es una forma integral de mostrar el destino, con los atractivos y productos que tenemos desde la cordillera hacia el mar, sobre todo para los turistas de larga distancia”. 

Arica 
Coquimbo Adventure fue un espacio para conocer experiencias educativas intensivas y sesiones exclusivas de aprendizaje, que a su vez sirvió para potenciar y fortalecer emprendimientos, empresas y destinos. 

Además, destacados conferencistas y expertos de distintas partes del mundo inspiraron sobre cómo las temáticas de turismo de aventura y de naturaleza pueden ser un motor de desarrollo sostenible, cultural y con identidad.  

Benítez puntualizó que “es muy estratégico lo que está sucedió aquí.

 El turismo aventura es una de las experiencias más importantes que hemos desarrollado a nivel nacional, con las que Chile ha logrado un gran posicionamiento internacional en los últimos años, ganando distintos premios.

San Pedro de Atacama 
Es importante seguir diversificando la oferta que tenemos y los destinos que presentamos en turismo aventura y turismo de naturaleza, puesto que más de 60% de la gente que viene a nuestro país lo hace motivado por el turismo de naturaleza. 

Eventos como el Coquimbo Adventure nos ayudan a fortalecer nueva oferta y posicionar nuevos productos en torno al turismo aventura en nuestro país”. 

Entre el 10 y el 12 de octubre, empresas de las cinco regiones mostraron ante los más de mil asistentes los destinos y experiencias que caracterizan este territorio del país en la cumbre de turismo Coquimbo Adventure. Uno de los expositores privados que participó fue el turoperador de la Región de Atacama Chillitrip Tour.  

Respecto a la oportunidad de potenciar los productos la macrozona, su director Carlos Pizarro señaló que “es importante y necesario seguir trabajando en conectar las distintas ofertas que existen en la macrozona norte, entendiéndola como un gran Atacama, un Atacama que puede paquetizarse en varios días.

Con todos esos esfuerzos, vamos a lograr que se rompan estacionalidades, que aumente el flujo de turistas, que las empresas también vayan generando una mayor madurez comercial y que el destino también tenga una oferta constante y sólida. Que no volvamos como Atacama una opción tan fuerte como Patagonia”. 

Vuelos en Primera Clase: El exclusivo servicio que gana popularidad entre los viajeros chilenos

 Las opciones de viajes con características exclusivas se han vuelto cada vez más populares estos años. Mientras que hace unos meses hablábamos del aumento en las nuevas formas de hospedaje y comodidad de lujo, son ahora los vuelos en primera clase los que salen a la palestra por las características que se ofrecen durante estos vuelos. 

Estamos ad portas de una temporada caracterizada en la apertura del mercado turístico nacional, con la primavera a la vuelta de la esquina y la época invernal en sus días finales, la adquisición de pasajes de avión con destinos nacionales e internacionales encuentra su apogeo, y así las diferentes opciones que ofrecen las aerolíneas. 

Por ejemplo, en Cocha.com podemos encontrar cuatro tipos de viajes, siendo el Económico el más básico y Primera Clase el más exclusivo, teniendo diferencias sustanciales en contraste con las otras opciones. 

Daiana Mediña, gerenta de marketing de COCHA, atribuye esta mejora a cuatro pilares fundamentales: “En particular, esta clase de viajes incluyen una experiencia mejorada, mayor privacidad, atención personalizada y comodidad para desplazamientos largos”.

Asimismo, desde la agencia de viajes explican que el principal destino escogido por los chilenos para adquirir el servicio de primera clase es Londres, el que tiene una extensión aproximada de 14 horas de vuelo.

La ejecutiva explica que estos beneficios se ven reflejados en las particularidades de los paquetes, los que incluyen: 

Asientos completamente reclinables: Brindan una comodidad premium, con casi dos metros de longitud.

Mayor espacio personal:  Incluye espacio extra tanto para el viajero como para sus pertenencias.

Comida gourmet: Entrega un menú de primer nivel y permite solicitar incluso platos personalizados. 

Wifi gratuito: Además del internet ilimitado durante el vuelo, tienen pantallas individuales de gran tamaño con una amplia selección de contenidos.

Salas VIP: Acceso a las salas VIP exclusivas de primera clase en el aeropuerto, con servicio gourmet de lujo y zonas de descanso antes del vuelo.

Servicio de atención personalizada: El personal de cabina atiende todas las necesidades del pasajero: desde el horario en que quiere comer, hasta asistencia en servicio de cama.

Este exclusivo servicio resulta cada vez más relevante para las aerolíneas top del mercado global, las que ofrecen diversas opciones para diferenciarse de la competencia y destacarse como “servidoras de mejor calidad” a nivel mundial. Para los viajeros chilenos, British Airways ofrece su servicio First, diseñado para brindar una experiencia de primer nivel, con un servicio de calidad premium. 

“Como características principales, First de British Airways incorpora asientos totalmente reclinables con 60% más anchura en los hombros, siendo parte del equipamiento de estas cabinas personales con aspectos similares a una especie de “suite de lujo”.  Asimismo, el espacio de estos asientos se destaca por ser el más amplio para vuelos de largo radio desde Santiago”, señaló Carmen Moreira, Country Manager de British Airways en Chile.

Los cubículos personales cuentan con un servicio de cama completo por parte de los 3 asistentes de cabina; vienen integradas comodidades como pijamas de primera calidad y un colchón de algodón egipcio de 400 hilos para asegurar la comodidad y placer del pasajero.

La primera clase también ofrece el “menú First”, elaborado meticulosamente con el asesoramiento de los más prestigiosos chefs del mundo, centrándose a su vez en la sencillez de los platos. Incluye una amplia gama de variedad de productos como ensaladas, sopas y pastas, hasta mariscos y alimentos de temporada.

First también dispone de una selección de licores y tragos, acompañados de entretenimiento audiovisual con series, películas y videojuegos, proyectados en una pantalla individual de 15 pulgadas y auriculares con cancelación de ruido.

“Estos atributos buscan brindar mayor confort y un viaje más placentero a nuestros pasajeros. Estamos constantemente innovando e incorporando servicios que aseguren una gran experiencia a bordo, especialmente en desplazamientos largos”, finalizó la ejecutiva.

¿Por qué primera clase?

Según COCHA, los clientes que prefieren la primera clase lo hacen generalmente por la comodidad en viajes extensos, lo que se complementa con una experiencia de viaje más cómoda, relajante y privada, la que a su vez presenta una personalización del servicio en ruta. 

La primera clase es especialmente atractiva si se busca una experiencia de lujo y asistencia total en el trayecto aéreo, siendo óptimo si se piensa estar un tiempo largo en el avión. Además, y debido a sus costos, COCHA explica que quienes adquieren este tipo de servicios de lujo generalmente pertenecen a un grupo de clientes corporativos, los que anteponen la comodidad de sus trayectos por sobre la simpleza de los viajes tradicionales.

Sin embargo, estas opciones no se limitan solo a un perfil de viajero corporativo, según la información recopilada por COCHA Insights, los clientes pueden abarcar un rango extenso de edades: desde parejas de 20 o 30 años, hasta personas mayores de 60 o 70, quienes suelen estar dispuestos a mejorar su experiencia de viaje en eventos puntuales y viajes extensos.

Es por esto que, si deseas que tu viaje sea una experiencia inolvidable, puedes asesorarte con nuestros 350 agentes por contact center (+562 2 464 1300), cita online y/o en nuestras 11 tiendas ubicadas a lo largo del país donde te entregaremos un servicio integral antes, durante y después de tu viaje, garantía de precio en vuelos, hoteles y paquetes, y la asesoría de expertos las 24 horas. 

Cocha, con 71 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Los expertos dan consejos de actividades imperdibles en Anguilla

Anguilla es un paraíso que no sólo encanta a los visitantes, sino que también se gana el corazón de los expertos en viajes. 

La prestigiosa revista Travel + Leisure incluyó recientemente esta impresionante isla en su lista de los mejores destinos del mundo.

El lugar no sólo figura como una de las mejores islas, sino que también ofrece experiencias únicas para todo tipo de viajeros. Tanto si eres un ávido aventurero como un amante del relax, Anguilla tiene algo especial. Con esta idea en mente, Travel + Leisure ha destacado actividades imperdibles que hacer en la isla. Aquí te dejamos algunas de ellas:

Disfruta de la puesta de sol desde un velero

Embárcate en un emocionante viaje a bordo de un velero clásico y disfruta de una experiencia encantadora explorando la impresionante costa de Anguilla y sus 33 playas. Esta aventura ofrece una oportunidad única para perderse en la belleza natural de la región. Navega por las tranquilas aguas mientras aprecias cada detalle del paisaje.

Descubre la isla en coche o moke

Explorar la isla por tierra es una actividad inigualable. Alquila un coche, esto te permite explorar a tu ritmo las paradisíacas playas de la isla, sus lugares históricos y sus encantadores restaurantes. Si prefieres algo más auténtico, elije un paseo en moke, un emblemático vehículo abierto de Gran Bretaña. Moverse en coche o en moke ofrece una excelente manera de sumergirte en la cultura de la isla caribeña.

 Practica deportes

En Anguilla, los entusiastas del deporte tienen acceso a increíbles actividades. La Anguilla Tennis Academy es una visita obligada para explorar tus habilidades tenísticas, con clases especializadas. En el Aurora Anguilla Resort & Golf Club, los amantes del golf son recibidos en un auténtico paraíso, donde pueden perfeccionar sus golpes en medio de un paisaje impresionante. Tanto si te apasiona el tenis como el golf, Anguilla te ofrece emocionantes oportunidades de experimentar estos deportes en un entorno único e inspirador.

Explora la gastronomía local

La cocina de la isla es excepcional y ofrece un viaje gastronómico que va desde los encantadores sabores de la cocina italiana y francesa hasta platos mexicanos picantes con un toque caribeño, haciendo hincapié, por supuesto, en el pescado y los mariscos frescos. Los visitantes tienen la oportunidad de saborear una amplia gama de opciones que seguro complacerán a los paladares más exigentes.

Cada bocado es un viaje, que revela la autenticidad y la pasión que los chefs locales ponen en sus platos. No se trata de simple comida, sino de una experiencia sensorial que se despliega con cada bocado, convirtiendo la exploración de la cocina local de Anguilla en un recuerdo inolvidable para todos los amantes de la buena mesa. 

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.

Artesanas castreñas viajan rumbo a la capital para representar a Chiloé

Con la emoción a flor de piel y con sus maletas cargadas de productos confeccionados con sus propias manos, 16 talentosas artesanas de Castro emprendieron rumbo a la capital del país para exponer y comercializar sus productos. 

En el marco del programa Mujeres Jefas de Hogar, representarán a Chiloé este sábado 14 y domingo 15 de octubre en la actividad “Tejiendo Redes: Minga de emprendedoras” que se realizará desde las 11:00 horas en Plaza Ñuñoa Norte y que organiza el municipio del mismo nombre. 

Cabe señalar que, el pasado viernes 29 de septiembre, recibieron el apoyo de Castro Municipio, a través del alcalde Juan Eduardo Vera, en un desayuno de camaradería. 

En dicha ocasión, las emprendedoras mostraron los principales trabajos que expondrán en la actividad, donde además se reunirán con otras mujeres que desarrollan labores de artesanía, tejidos, orfebrería y productos alimenticios y más.

Para Claudia Mansilla, este viaje supone un gran desafío y una oportunidad de crecimiento. “Realmente estamos muy emocionadas, muy ansiosas por esta oportunidad que se nos está dando a este grupo de mujeres y que nos hayan escogido por nuestro trabajo. Vamos a entregarlo todo, a mostrar lo que se hace aquí en Chiloé, a representar a las mujeres chilotas y castreñas”, dijo. 

El trabajo realizado por el Programa Mujeres jefas de Hogar de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Castro Municipio ha sido ampliamente valorado por sus participantes, no solo por este viaje, sino por el compromiso de sus monitoras Rosemarie Oyarzo y Paula Ubilla. 

Cecilia Ojeda comentó el programa ha sido un gran apoyo para emprender. “Es algo nuevo para mí. Es la primera vez que salgo de la isla para ir a Santiago y llevar mis productos. 

Lo mío es reciclar telas y a partir de ahí hacer proyectos como bolsos que son muy importantes. 

Me interesa mucho y que me anima a ir, es aprender cosas nuevas y ver cosas nuevas, aprender de las artesanas de allá. Estoy infinitamente agradecida del programa jefas de hogar y de las coordinadoras que nos han motivado mucho”. 

 En la misma línea, Pamela Mansilla, agregó que “voy agradecida de la oportunidad que se nos da de ir a allá; conocer a otras mujeres; viajar a la capital; y exponer nuestros productos. Estoy también agradecida de la Rose y la Paula que lo dieron todo por nosotras”.

jueves, 12 de octubre de 2023

Viajes que sanan: 5 destinos para alejarte del estrés y reconectar contigo

 No importa si es una larga estadía o una escapada breve, en estos espacios de Selina, la naturaleza, la cultura y la tranquilidad se fusionan para ofrecerte un refugio perfecto lejos de la rutina y el burnout.

 En un mundo donde el estrés y la rutina a menudo nos atrapan, todos necesitamos un respiro. Y en muchas ocasiones, pasar unos días olvidándote de la rutina y explorando alternativas de wellness como yoga o caminata por la naturaleza pueden hacer maravillas para nuestras emociones. 

Por eso, te recomendamos estos cinco destinos que te permitirán desconectarte y vivir momentos inolvidables. Ya sea que busques escapar del burnout o simplemente quieras un cambio de escenario, siempre tendrás un rincón en el mundo para hacerlo: 

Puerto Escondido, México: Sumérgete en la esencia bohemia de este tranquilo pueblo de playa en Oaxaca. Despierta con el sonido de las olas y comienza el día con una sesión de yoga con vistas al mar. 

Después, deléitate con un desayuno saludable en el restaurante de Selina Puerto Escondido antes de aventurarte a surfear en Zicatela o explorar la bioluminiscencia en el lago Manialtepec. Al caer la noche, déjate llevar por la música en vivo y siente la magia de Puerto Escondido para recargar energía. 

2. Atitlán, Guatemala: Rodeado de un majestuoso escenario volcánico, este destino te invita a conectarte con la energía natural de Guatemala. Camina por senderos históricos, descubre el arte local y relájate junto al Lago de Atitlán. 

Y si buscas un lugar para hacer nuevas conexiones, en Selina Atitlán puedes disfrutar en la piscina al aire libre, reunirte con tus amigos en el jardín o en el beach bar al lado del lago para una sesión nocturna de música y bebidas. 

3. Pucón, Chile: En el corazón de la Araucanía, rodeado por colinas cubiertas de nieve, este refugio te ofrece una combinación de naturaleza y cultura.

 Después de un día disfrutando en los centros termales de la zona las cuales se ubican en medio de exuberantes bosques, regresa a Selina Pucón para degustar una cena con auténtica gastronomía local. 

En invierno y primavera, Pucón es el destino ideal para practicar esquí y snowboard en las pistas del volcán Villarrica. 

Boavista Ericeira, Portugal: Inspirado en las casas de playa californianas, este destino te ofrece una experiencia única en la costa portuguesa. Desde catas de vinos hasta escalada en rocas, cada día es una nueva aventura. Y al finalizar, nada como relajarse en el beach bar de Selina Boavista Ericeira con insuperables vistas al atardecer. 

5. Phuket, Tailandia: Vive la esencia de la vida isleña en este paraíso tailandés. Desde sesiones de yoga con vistas al mar Andamán hasta exploraciones culinarias en mercados locales, cada momento en Selina Serenity Rawai Phuket es una invitación a la serenidad y el descubrimiento. 

Estos destinos no solo te ofrecen una escapada del día a día, sino también una oportunidad para cuidar tu bienestar a nivel mente, cuerpo y emociones. Hoy y siempre, te invitamos a priorizar tus necesidades y, ¿por qué no?, tomarte el tiempo que necesites para darte un respiro y reconectar contigo mismo. 

Selina (NASDAQ: SLNA) es una de las marcas hoteleras más grandes del mundo creada para satisfacer las necesidades de los viajeros millennials y de la Generación Z, combinando alojamiento bellamente diseñado con coworking, recreación, bienestar y experiencias locales.

Fundada en 2014 y diseñada a medida para el viajero nómada de hoy, Selina ofrece a los huéspedes una infraestructura global para viajar y trabajar en el extranjero sin problemas. 

Cada propiedad de Selina está diseñada en asociación con artistas, y creadores de tendencias locales, dando nueva vida a edificios existentes en lugares interesantes en 24 países de seis continentes, desde ciudades urbanas hasta playas y selvas remotas. 

Para obtener más información, visita Selina.com o sigue a Selina en Twitter, Instagram, Facebook, LinkedIn o YouTube.

Celebra el Día del Huevo: recetas sencillas e ideales para toda la familia

 El Día del Huevo, es un día dedicado a honrar uno de los alimentos más versátiles y nutritivos disponibles en nuestra dieta. El huevo no solo es una fuente fundamental de proteínas de alta calidad, sino que también es el ingrediente perfecto para una variedad de recetas sencillas y deliciosas que pueden prepararse fácilmente con batidoras y microondas, de la mano de las marcas Somela y Mademsa.

Es un alimento muy nutritivo, ideal para todas las etapas de la vida. Está lleno de nutrientes esenciales para la salud. Cada huevo contiene proteínas, vitaminas y minerales que benefician nuestro cuerpo de varias maneras, incluyendo:

Proteínas de alta calidad: Son una fuente excelente de proteínas, esenciales para la reparación y el crecimiento de tejidos.

Vitaminas: Son ricos en vitaminas B12, D y A, cruciales para la salud ósea, inmunidad y salud ocular.

Minerales: Contienen nutrientes como el hierro, fósforo y zinc, necesarios para el funcionamiento adecuado del cuerpo.

Ácidos grasos esenciales: Proporcionan ácidos grasos esenciales como el Omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular.

Es momento de aprovechar todas sus bondades y preparar sencillas recetas con electrodomésticos tan comunes en las cocinas, como batidoras y microondas.

 En Somela podrás encontrar clásicos modelos de batidoras manuales como también de pedestal, donde destaca el modelo Berry Mixer KM3200 con una potencia de 1300 watts y un movimiento planetario que genera un mezclado homogéneo y más esponjoso. Cuenta con tres tipos de batidores para amasar, para merengue y mezclas intermedias.

Además, en Mademsa encontrarás varios modelos de microondas que tienen la novedosa función Cocinar y en donde podrás preparar leche asada, quinoa, arroz, tocino, entre otras increíbles recetas. ¿Quieres cocinar algunas para este día del huevo? Te dejamos dos a continuación:

Tortilla al Microondas:

Rompe 2 huevos en un bowl. Agrega sal, pimienta y tus ingredientes favoritos (queso, jamón, verduras). Bate bien con una batidora. Vierte la mezcla en un recipiente apto para microondas. Cocina en el microondas durante 2-3 minutos hasta que la tortilla esté firme.

¡Disfruta de una deliciosa tortilla en minutos!

 

Leche Asada en Microondas:

 

Bate 4 huevos en un bowl hasta que estén bien mezclados.

Añade 1 taza de leche, 1/2 taza de azúcar y 1 cucharadita de esencia de vainilla a los huevos batidos. Mezcla todo muy bien hasta que el azúcar se disuelva por completo.

Vierte la mezcla en una fuente o tazas aptas para microondas.

Cocina en el microondas a máxima potencia durante 5 minutos, o hasta que la leche asada esté firme en el centro, pero aún un poco cremosa en los bordes.

Retira con cuidado del microondas y deja enfriar a temperatura ambiente. Refrigérala durante al menos 2 horas para que adquiera su textura característica.

Espolvorea un poco de canela en polvo por encima como decoración, si lo deseas.

Sirve y disfruta de esta deliciosa leche asada casera preparada en el microondas

 

Celebra el Día del Huevo preparando estas recetas sencillas y compartiendo tu amor por este superalimento. 

miércoles, 11 de octubre de 2023

El sector turístico cuida a la infancia en Chile y capacita a empresas turísticas para prevenir la explotación de menores

Esta mañana, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur capacitaron a un centenar de actores relevantes de servicios de alojamiento y de otros rubros turísticos de la Región Metropolitana respecto a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes que se da en el ámbito de los viajes y el turismo, ilícito conocido por su sigla ESCNNA-VT. La actividad se desarrolló en conjunto con el Ministerio del Interior y Justicia y la Policía de Investigaciones.   

Este hito de concientización sobre esta importante temática se da en el contexto de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que recibirá nuestro país entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, entendiendo que llegarán a Chile cerca de 100.000 visitantes atraídos por el deporte y es, precisamente, en eventos masivos como este que se da con mayor frecuencia este tipo de delito. 

Un ejemplo notable es el caso de Brasil, donde durante el pasado mundial de fútbol se registraron más de 300.000 casos de abuso infantil.  

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, afirmó que “este tema representa un dolor muy grande para las personas y para la sociedad e invisibilizarlo contribuye en incrementar este sufrimiento humano. El turismo es una industria donde la felicidad y la conexión con las personas están muy presentes y, por eso, debemos contribuir a prevenirlo. 

Tenemos que invitar a que más lugares turísticos y destinos estén disponibles a adoptar el código y, para que eso se propague, para que tenga el fruto que necesitamos que tenga, debemos relevarlo en todas las comunas del país, en todos los hostales y hoteles.

 Y lo más importante, necesitamos a personas que estén capacitadas y dispuestas a levantar la mano para alertar en caso de identificar algún elemento que constituya una eventual conducta de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes”.  

En la capacitación de hoy, las entidades entregaron conocimientos e indicadores para la detección de delitos de trata de personas y explotación sexual comercial en contra de menores, en una instancia en la que participaron personas a cargo de la recepción, de limpieza, de alimentación, de recursos humanos y de administración de los servicios de alojamiento, quienes muchas veces dan la bienvenida a los turistas. 

 Por su parte, Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, explicó que “el trabajo en torno a la ESCNNA se enmarca en más de diez años de una alianza con la Policía de Investigaciones y toma mayor relevancia cuando Chile recibirá en unas semanas más los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. 

Por la cantidad de gente que llegará al país, estar preparados como anfitriones es una responsabilidad que nos compete a todos. Por eso, entre 2022 y 2023, contando a las personas de hoy hemos capacitado ya a más de 1.700 prestadores de servicios turísticos, junto a la PDI”. 

En la oportunidad, además de capacitar a quienes trabajan en servicios de alojamiento, guías de turismo y otras personas relacionadas a la industria, las autoridades presentaron una línea gráfica sobre la ESCNNA-VT, una herramienta visual para mostrar el compromiso del país por la protección de la infancia y generar sensibilización en la ciudadanía y los turistas. 

Las imágenes educarán tanto a los turistas como a los anfitriones de los servicios turísticos y se difundirán por los canales digitales de las instituciones, así como en formato de folletos y afiches que se distribuirán en puntos de interés turístico de Santiago 2023.   

En otro ámbito del trabajo contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes que se da en el ámbito de los viajes y el turismo, Sernatur creó un mecanismo denominado código de ética. 

En la actualidad, existen 226 prestadores de servicios turísticos de todo Chile adheridos a este código para la prevención de la ESCNNA. 

Las empresas interesadas en combatir este delito pueden encontrar información para optar a este código en www.sernatur.cl/escnna.  

Feria AL CATEO celebra con nueva versión de Primavera.

 Montada en calle Juan Bautista Pastene, la Feria Al Cateo ha propuesto un nuevo concepto que, inspirada en los mercados de abasto, en la vida de barrio y en la intimidad de los talleres de oficios, reunirá a 60 expositores con apuestas únicas, hechas a pequeña escala, y bajo una filosofía sustentable, para una casa y un ropero que le da la bienvenida a la primavera. 

Todo ocurrirá nuevamente, del viernes 13 al domingo 15 de octubre, en Juan Bautista Pastene, la calle que da hacia el costado oriente de Casacostanera: allí, un año después de su primera versión, se montará por cuarta vez la Feria Al Cateo, que en sus tres versiones anteriores ha forjado un sello festivo y colaborativo, donde tanto expositores como asistentes celebran la excelencia de los oficios. 

En esta versión aniversario los visitantes podrán recorrer cerca de 60 stands que revivirán el ambiente propio de los talleres de artesanos, artistas y creadores de propuestas únicas, hechas a pequeña escala, pensando en la casa, cocina, la huerta y el clóset. 

Creaciones que invitan a viajar al pasado para volver a experimentar la identidad de barrio, las costumbres, las cosas hechas con tiempo y pensadas para el buen vivir. 

Como siempre, el recorrido de la feria tendrá varias estaciones. 

Así, los visitantes podrán conocer el sector de Flores, Mercado y Cocina, donde la flor símbolo de la feria será la malva real. Habrá semillas, almácigos, verduras y hortalizas de pequeños productores. 

También habrá artesanía –entre otras propuesta, canastos, cortinas y lámparas de totora, gallinas en cerámica gres –, artículos de aseo sustentable, charcutería de primera, leche de campo, quesos seleccionados y mucho más. 

En el sector de Indumentaria habrá ropa bordada, hecha a crochet, tejida, de lino, vintage, además de joyería contemporánea hecha por destacados diseñadores. Haciendo honor a la primavera, habrá una serie de creaciones inspiradas en el mundo vegetal: bolsas con flores prensadas, kits de bordado y perfumes que rescatan el mundo de la botánica local. 

También, como en todas las versiones de Al Cateo, habrá un sector de Servicios que incluirá lustrado de zapatos, restauración de muebles, hechura de fundas de sofás y patronaje de vestuario. 

A lo largo de la feria se realizarán talleres para grandes y chicos que dictarán algunos de los expositores, además de charlas para reflexionar sobre el valor de la identidad, los oficios y saberes locales. 

Acerca de Cultores 

Historiadora y gestora cultural de la Universidad Católica de Chile, Master en Gestión de Proyectos de Impacto Social (BID) y elegida en 2021 como una de las 100 Mujeres Líderes por Mujeres Empresarias y El Mercurio, Claudia Hurtado -quien lleva más de veinte años liderando y desarrollando proyectos vinculados a la identidad chilena- es la mujer que está impulsando Cultores, organización que busca ser fuente de oportunidades económicas, sociales, culturales y ambientales para el desarrollo de las comunidades del mundo rural, en especial para las mujeres, jóvenes y adultos mayores. 

Como explica Hurtado, “apoyamos a todas las organizaciones en su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) desarrollando proyectos territoriales con propósitos coherentes y responsables de impacto económico, cultural, social y ambiental. Asesoramos a comunidades locales con el objetivo de aumentar sus ingresos respetando los principios de Comercio Justo. 

También visibilizamos los oficios de las comunidades poniendo en valor la identidad local y el patrimonio material e inmaterial con el objetivo de preservarlos en el tiempo, y desarrollamos acciones comunitarias comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS) y con enfoque sustentable (ESG). Estamos involucrados con las empresas en sus procesos de economía circular”. 

La entrada a la feria, talleres y conversatorios será liberada. Horarios: viernes y sábado de 11:00 a 20:00 hrs. Domingo de 11:00 a 19:00 hrs.

Gloria Guevara: Sostenibilidad, innovación, el crecimiento de Zambia en el turismo africano

  La autora es candidato a Secretaria General de ONU Turismo - OMT Zambia se encuentra en la cúspide de un renacimiento del turismo, con ll...