![]() |
Iquique |
Hasta ayer se realizó en La Serena la primera cumbre internacional de turismo aventura y naturaleza del norte chico, Coquimbo Adventure.
El encuentro
congregó a más de 1.400 asistentes, entre expertos, líderes del turismo,
actores locales, importantes compradores internacionales, periodistas,
influenciadores, estudiantes y emprendedores.
En
el evento, Sernatur estuvo representado por sus direcciones regionales de Arica
y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, las que desplegaron
toda su oferta de destinos y experiencias turísticas asociadas a la naturaleza
y la aventura, de la mano de empresas de estos territorios, demostrando la
potencialidad que tiene el desierto de Atacama para hacer programas y rutas
integradas.
![]() |
Antofagasta |
Es una
forma integral de mostrar el destino, con los atractivos y productos que
tenemos desde la cordillera hacia el mar, sobre todo para los turistas de larga
distancia”.
![]() |
Arica |
Además, destacados
conferencistas y expertos de distintas partes del mundo inspiraron sobre cómo
las temáticas de turismo de aventura y de naturaleza pueden ser un motor de
desarrollo sostenible, cultural y con identidad.
Benítez puntualizó que “es muy estratégico lo que está sucedió aquí.
El turismo aventura es una de las experiencias más importantes que hemos desarrollado a nivel nacional, con las que Chile ha logrado un gran posicionamiento internacional en los últimos años, ganando distintos premios.![]() |
San Pedro de Atacama |
Eventos como el Coquimbo Adventure nos ayudan a fortalecer nueva
oferta y posicionar nuevos productos en torno al turismo aventura en nuestro
país”.
Entre
el 10 y el 12 de octubre, empresas de las cinco regiones mostraron ante los más
de mil asistentes los destinos y experiencias que caracterizan este territorio
del país en la cumbre de turismo Coquimbo Adventure. Uno de los expositores
privados que participó fue el turoperador de la Región de Atacama Chillitrip
Tour.
Con todos esos esfuerzos, vamos a lograr que se rompan estacionalidades, que aumente el flujo de turistas, que las empresas también vayan generando una mayor madurez comercial y que el destino también tenga una oferta constante y sólida. Que no volvamos como Atacama una opción tan fuerte como Patagonia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario