sábado, 19 de agosto de 2023

Marley Tea trae un producto 100% orgánico con una amplia variedad de sabores

 Marley Coffee sigue innovando en nuestro país. Desde hace un tiempo, y basada en estudios que la respaldaban, la empresa con origen en Jamaica eligió a Chile para lanzar su primera línea de té, la cual ahora llega a las principales cadenas de retail.

Marley Tea, traído al mercado chileno por la familia Lasen, ya puede encontrarse en los grandes supermercados, como Jumbo, Walmart y Unimarc, que ya lo tienen en sus góndolas. También está disponible en las máquinas duales propias, instaladas en distintos puntos del territorio nacional.

El producto es 100% orgánico y natural, siguiendo la filosofía de su fundador, Rohan Marley, hijo del querido Bob. Así lo detalla Nicole Oppenheimer, jefa de Producto.

“Queremos asegurarte que cuando pruebes cada una de nuestras variedades de té, estás experimentando los sabores reales de sus componentes y no un saborizante artificial. La mayoría de nuestros tés contienen trozos de frutas y/o especias deshidratadas que le otorgan un perfil de sabor característico, creando una sinfonía de sabores frescos y auténticos”, comenta Nicole.

“Además, al ser 100% orgánicos, son tés que se cultivan sin químicos, bajo condiciones estrictamente controladas y certificadas, así nos aseguramos de utilizar métodos de cultivo responsables que preservan la biodiversidad del entorno, trabajando así en un medioambiente sostenible a largo plazo. Estamos comprometidos con la creación de un producto que no sólo sea de alta calidad, sino también beneficioso para el planeta y las generaciones futuras”, complementa.

Dentro de las tres categorías, té negro saborizado, té verde e infusión, hay 11 tipos para elegir: Earl Grey, Black Tea Orange, Hibiscus Flower, Sweet Vanilla, Ginger Lemongrass, Soursop, Red Berries, Fresh Lemon, English Breakfast, Chai y Morrocant Mint. 

A todo lo anterior se suma que los dos formatos en los que vienen, pirámides y en hojas (loose-leaf), tienen empaques eco amigables.

Germán Hartard, Brand Manager Latam, explica esta gran apuesta de la compañía. “Nosotros teníamos súper claro que Chile es un país ‘tetero’.

 Lo que venimos a buscar es que la gente pueda disfrutar y tener la misma experiencia que viven hoy con nuestros productos Marley Coffee, pero esta vez con el té, porque a mucha de esa gente le gusta la marca, pero no son ‘cafeteros’. Queremos abarcar a todo el público y no dejar a nadie afuera”, finaliza el ejecutivo.

Celebra el Día Mundial del Whisky Sour con las mejores recetas del tennessee whiskey

Jack Sour
 ¿Sabías que este cóctel podría ser originario del puerto de Iquique? Para sorpresa de muchos esta receta que goza de gran prestigio internacional, al parecer, estaría más cerca de nuestro país, de lo que pensábamos. 

Si quieres empezar a celebrar esta conmemoración mundial con el mejor Tennessee Whiskey, Jack Daniel's, te invita a disfrutar con preparaciones especiales para que hagas que cada momento cuente. 

La leyenda cuenta que aproximadamente en 1870, fue el mayordomo y barman Elliott Stubb quien realizó por primera vez este cóctel en una embarcación, en el puerto de Iquique. 

 Desde aquel momento, esta preparación conquistó los corazones de miles de personas alrededor del mundo.  

En honor a esa memorable fecha, el famoso Tennessee Whiskey, marca icónica y la más valiosa del mundo según la clasificación de Interbrand, te invita a recrear variadas recetas pensadas para celebrar con amigos, familiares en casa o en un bar. ¡Toma nota!

 Gentleman´s Sour American Style

Honey Sour
Método: Directo

Presentación: Vaso corto

Dificultad: Media 

Ingredientes: 2 oz de Gentleman Jack; 1 oz jugo de piña; ½ oz jugo de limón;  ½ oz de almíbar simple; ¼ de clara de huevo; 2 gotas de angostura 

En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente en un vaso corto

 Gentleman´s Sour

Método: Directo

Presentación: Vaso corto

Gentleman´s Sour
Dificultad: Media

 Ingredientes: 2 oz de Gentleman Jack, 1 oz jugó Limón, 1 oz naranja, 1 oz almíbar simple 

En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente decorado con naranja y una gota de amargo.

 Jack Sour

Método: Directo

Presentación: Vaso corto

Dificultad: Media

 Ingredientes: 3 oz Jack Daniel's Old No. 7, 1 oz de jugo de limón sutil, 1 oz goma

 En una coctelera con hielo agregar todos los ingredientes y agitar hasta enfriar, servir inmediatamente decora con rodaja de cítrico deshidratado

Observación: 1 oz = 30 ml

Gentleman Sour
American Style 
 Honey Sour

 Ingredientes: 2 oz Jack Honey; 1 oz limón; media cucharadita de albúmina en polvo o 1/2 oz de líquida; ½ oz de sirope

 En primer lugar, batir todos los ingredientes dentro de una coctelera sin hielo durante 10 segundos para emulsionar la albúmina. Posteriormente agregar el hielo y batir durante 10 segundos más para servir. Para finalizar, hay que realizar doble colado con un colador fino y un colador oruga. ¡A disfrutar! 

Atrévete y celebra este día de una forma única y diferente para hacer que cada momento cuente junto a Gentleman Jack. Encuentralo en www.housebar.cl

Observación: 1 oz = 30 ml 

Visita Instagram: @jackdanielschile Bebe responsablemente. Para mayores de 18 años.

viernes, 18 de agosto de 2023

Nueva versión de Copa Culinaria Carozzi incluirá jornada clasificatoria en toda la V región

La final de la 8ª edición de la Copa Culinaria Carozzi se acerca, el concurso gastronómico más desafiante de Latinoamérica. Este año se realizaron clasificatorias en seis regiones de Chile para encontrar a los mejores talentos culinarios del país. En Valparaíso, la jornada clasificatoria se llevará a cabo el 22 de agosto en la sede de Inacap.

En esta instancia serán elegidas dos parejas que representarán a la región en la final de esta competencia culinaria: Una en la categoría junior donde podrán inscribirse estudiantes que cursen estudios relacionados con gastronomía en un Centro de Formación Técnica, mientras que la categoría Senior, está pensada para chefs de restaurantes, hoteles o emprendimiento relacionados a esta área. 

La Copa Culinaria Carozzi ha sido reconocida por impulsar la carrera de varios ganadores en la industria gastronómica, tanto a nivel local como internacional. En cada sede, un jurado experimentado evaluará los platos de los concursantes. El objetivo principal del concurso es promover el talento culinario en todo el país. 

Una novedad para esta edición es la transmisión del concurso a través de Canal 13C, ampliando así su alcance y permitiendo que la audiencia chilena pueda seguir de cerca el desarrollo del evento. El espacio será conducido por la periodista Ángeles Araya y el chef francés Yann Yvin. Además, los detalles se compartirán en las redes sociales del evento. 

El proceso de inscripción está abierto a través del sitio copaculinariacarozzi.cl.  Además, podrán seguir los detalles a través de las redes sociales del evento en @copaculinariacarozzifs

LAS FECHAS POR CIUDAD

25 julio de 2023

clasificatoria Concepción

sede Duoc UC

1 agosto de 2023

clasificatoria Puerto Montt

sede Santo Tomás

8 agosto de 2023

clasificatoria La Serena

sede Inacap

16 agosto de 2023

clasificatoria Antofagasta

sede Santo Tomás

22 agosto de 2023

clasificatoria Valparaíso

sede Inacap

6 y 7 septiembre de 2023

clasificatoria Santiago

Empresa Carozzi en Nos

12 de septiembre de 2023

Semifinal Senior

Empresa Carozzi en Nos

27 y 28 de septiembre

Gran Final

Espacio Riesco


 

Día del Pinot Noir: curiosidades y cómo maridarlo de manera correcta

 El Pinot Noir comparte sus raíces con la Chardonnay en la histórica región de Borgoña, Francia. Esta variedad de uva posee la particularidad de ser consumida en frío, a diferencia de la mayoría de los vinos tintos que se disfrutan a temperatura ambiente. Su aroma frutal y textura sedosa lo convierten en la alternativa preferida de los amantes de esta bebida. 

Para aquellos apasionados por el buen vino y la alta gastronomía, el maridaje juega un papel fundamental para resaltar los atributos de esta uva icónica. Es por ello que, expertos culinarios del centro gastronómico BordeRio, han desvelado la clave para maridar el Pinot Noir de manera correcta y elevar la experiencia a otro nivel.  ¿Quieres saber cuáles son? 

Lo mejor para maridar Pinot Noir

Beatriz Escobar, chef del restaurante Pulmay de BordeRío señala que “las preparaciones que más realzan su sabor son las preparaciones con aves de corral como pollo o pavo, ya que el vino puede ayudar a resaltar los sabores delicados de la aves de corral y a equilibrar la acidez o grasa del plato”. En cuanto a alimentos dulces, la chef recomienda acompañar un Pinot Noir con chocolates y cheesecakes. 

¿Algún ingrediente o plato poco común que combine a la perfección con esta variedad? Beatriz responde que “un tipo de maridaje que todavía la gente no conoce bien es el bacalao: un pez que queda muy bien con esta variedad y es una de las mejores continuaciones para el pinot noir”. 

Por su parte, el chef del restaurante La Tabla BordeRío, Luis Gajardo, señaló que el Pinot Noir –al tener una acidez alta y un nivel medio/bajo de taninos– lo convierten en un acompañamiento ideal para platos que contengan pescado, pollo, pato, quesos suaves, hongos y setas. 

Curiosidades de una de las variedades de uva más antiguas del mundo 

El término "Pinot Noir" deriva de la combinación de las palabras francesas "pine" (que significa piña) y "noir" (negro), haciendo alusión a los racimos de
uva que exhiben una forma similar a la de una piña y su distintivo color oscuro.
 

Se cree que esta cepa es una de las más antiguas del mundo del vino. Además, varios estudios respaldan la idea de que el Pinot Gris, el Pinot Blanc y el Pinot Noir son transformaciones genéticas de la misma variante de uva: siendo Estados Unidos el país que lidera su producción a nivel mundial, seguido por Francia y Alemania. 

El Pinot Noir tiene una menor cantidad de taninos en comparación con otras variedades. Se trata de compuestos presentes en el vino que generan la sensación de astringencia o sequedad en la boca. 

Al comparar un Cabernet Sauvignon con un Pinot Noir, notaremos que el primero posee una mayor concentración de taninos, lo que le confiere una textura más densa y seca. 

En cuanto a la temperatura ideal, esta variedad se disfruta mejor cuando se sirve a una temperatura más fresca, alrededor de 12°C. 

En caso de que el vino se encuentre a temperatura ambiente, es posible enfriarlo siguiendo diferentes métodos: colocándolo en el refrigerador durante dos horas o sumergiéndolo en agua con hielo durante unos 5 minutos. 

No obstante, es crucial tener precaución para evitar enfriar el vino en exceso, ya que esto podría impactar en cómo percibimos sus sabores y características en el paladar. 

AV. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. www.borderio.cl. Estacionamientos liberados.

Isla de Pascua: el destino mágico que vuelve a ser uno de los preferidos de los chilenos

Si el estrés de mitad de año te está pasando la cuenta y te ha hecho pensar más que nunca en una escapada o en los próximos días feriados de Fiestas Patrias, Isla de Pascua puede ser el destino nacional perfecto. Y si además compras con tiempo, al alcance de tu bolsillo. 

De acuerdo con datos entregados por COCHA, en lo que va del año, la demanda por Isla de Pascua ha aumentado considerablemente, ubicándose en la cuarta posición entre los destinos nacionales más vendidos.  Por ejemplo, en comparación con el primer trimestre de este año, se ha visto un aumento del 179% en la venta de pasajes al destino de cara a los tres últimos meses de 2023. 

Daiana Mediña, Brand & PR Manager de Cocha Chile, comenta que el interés por Rapa Nui se refleja en que “ya se vislumbran ventas para enero, febrero, e incluso marzo de 2024, lo que permitiría ‘congelar’ el precio del dólar y comprar a valores más convenientes”. 

Junto con el incremento de la demanda, aerolíneas chilenas han anunciado el aumento de sus vuelos hacia Rapa Nui a seis frecuencias semanales, con el objetivo de apoyar la reapertura del turismo y la conectividad entre el continente y el territorio insular. 

Por qué viajar a Isla de Pascua

Gracias a su clima templado subtropical, cualquier momento es bueno para viajar. Sin embargo, se recomienda como mejor época para visitar Rapa Nui el periodo entre marzo y agosto, ya que se experimenta menos lluvia en la isla, siendo generalmente octubre el mes más seco.

Hay varias razones por las que muchas personas consideran que la isla es un destino fascinante y único. COCHA comparte algunas de las principales razones por las que los viajeros deciden visitarla:

Moáis: La Isla de Pascua es famosa por sus impresionantes moáis, estatuas de piedra talladas por los antiguos habitantes de la isla. Estas estatuas, que alcanzan alturas de hasta 10 metros, son un testimonio increíble de la habilidad y el ingenio de la civilización rapanui. Ver los moáis en persona es una experiencia fascinante y emocionante.

Historia y cultura: La isla tiene una rica historia y una cultura únicas. Los rapanuis, los habitantes originales del lugar, tienen una herencia cultural única que se manifiesta en su idioma, música, danzas y artesanías. Explorar la historia y la cultura de la isla puede ser una experiencia educativa y enriquecedora.

Paisajes impresionantes: La isla cuenta con una belleza natural excepcional. Desde sus extensas playas de arena blanca y aguas cristalinas hasta sus impresionantes acantilados y paisajes volcánicos, la Isla de Pascua ofrece una variedad de escenarios asombrosos. Además, sus atardeceres y amaneceres son espectaculares.

Actividades al aire libre: Rapa Nui ofrece una serie de actividades al aire libre para disfrutar. Se puede hacer senderismo y explorar los diferentes sitios arqueológicos dispersos por la isla, hacer snorkel o buceo para descubrir la vida marina y disfrutar de actividades como el surf o el ciclismo.

Misterio y enigmas: La isla todavía alberga muchos misterios y enigmas sin resolver. La forma en que se tallaron y transportaron los moáis, así como el colapso de la civilización rapanui, son temas que han intrigado a los arqueólogos y científicos durante años. Para los amantes de la historia y los enigmas, la Isla de Pascua ofrece un terreno fascinante para explorar.

La cantera de Rano Raraku, Playa Anakena y el volcán Rano Kau

Esta cantera es el lugar donde se tallaron los moais y allí es donde se pueden apreciaren en diferentes etapas de tallado, desde estatuas sin terminar hasta otras completamente esculpidas. Es un lugar fascinante para aprender sobre el proceso de creación de estas impresionantes obras de arte.

Junto con ello, hay hermosas playas donde se puede disfrutar de un ambiente paradisiaco. Algunas de las más populares son Anakena y Ovahe donde se puede nadar, hacer snorkel, o simplemente relajarse en la arena mientras se disfruta del paisaje.

Además, la isla ofrece varias rutas de senderismo que permiten explorar su paisaje único. Se puede caminar hasta el volcán Rano Kau y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas desde su borde.

¿Cuánto cuesta viajar a Isla de Pascua? 

Como en la mayoría de los viajes, lo más conveniente es comprar pasajes y paquetes con anticipación. Según datos de COCHA, los mejores precios se encuentran generalmente con 40 a 60 días de anticipación y actualmente, dependiendo de las fechas, se puede encontrar pasajes Santiago-Isla de Pascua desde $345.000 para viajar en septiembre, $322.000 para ir en octubre y $299.000 si prefieres esperar un poco más, y volar en noviembre.

Quienes deseen aventurarse a un viaje de estas características, en COCHA pueden consultar por alternativas individualizadas y al gusto del turista, con garantía de precio, y servicio integral y personalizado antes, durante y después del viaje, además de asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite.

Más información en www.cocha.com o en las tiendas en Calama, La Serena, Santiago, Viña del Mar, Rancagua y Concepción. 

Cocha, con 70 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos y ofrece, asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

jueves, 17 de agosto de 2023

Caribe para los Niños, ¡Diversión Familiar en Anguilla!

 ¡Bienvenido a Anguilla, un lugar mágico que te dejará sin palabras en cada visita! Este rincón encantador en el noroeste de las Pequeñas Antillas y las Islas de Sotavento es una joya especial en la Mancomunidad Británica que atrae a visitantes de todo el mundo.  

Viajar con los más pequeños puede ser una experiencia maravillosa de unión familiar, aunque a veces también conlleva un poco de ansiedad para mantener a todos felices. 

Sin embargo, no te preocupes, ¡Anguilla está llena de actividades sorprendentes que toda la familia puede disfrutar! Tanto si te gusta explorar la naturaleza como descubrir la cultura de la isla, encontrarás opciones que alegrarán a todos. Y, sinceramente, no hay mejor manera de disfrutar todo esto que hacerlo juntos.  

¿Estás listo para embarcarte en un emocionante viaje lleno de diversión para toda la familia? Aquí tienes algunas cosas que debes considerar para disfrutar al máximo de Anguilla. 

Diversión acuática 

Las aguas aquí son particularmente tranquilas, lo que las convierte en uno de los lugares más seguros para la diversión familiar en la playa que jamás encontrarás. Esto se debe a la geografía de la isla, sus numerosas bahías mantienen las corrientes y las olas rugientes al mínimo. Visita la playa de Rendezvous Bay y su maravilloso Dune Preserve, una cabaña al aire libre entre las palmeras, para que los niños exploren. La pintoresca playa de Shoal Bay es otra opción que es perfecta para capturar fotos increíbles.  

Pero las aventuras en el océano no terminan en la orilla, ¡ahí es donde comienza! Innumerables aventuras de snorkel esperan a las familias que estén listas para una pequeña excursión submarina. Los charters llevan a las personas a lugares seguros y poco profundos donde los arrecifes y los peces cobran vida con todo su esplendor de colores. O si prefieres mantener la superficie, puedes hacer paseos en barco con fondo de cristal o cortos viajes en ferry.  

Otra cosa que puedes hacer es disfrutar de los muchos deportes acuáticos que ofrece la isla. Aquellos que buscan actividades relajadas encontrarán rutas maravillosas de kayak cerca de la costa, mientras que aquellos que deseen ejercitar su cuerpo mientras se deslizan sobre las aguas podrían estar más interesados en el paddleboarding. ¡Y si buscas un desafío máximo, no dudes en probar el kitesurfing! 

Delicias para los amantes de la tierra 

Pero Anguilla no es solo playa y mar, también ofrece emocionantes aventuras en tierra firme. En esta isla, encontrarás algunas de las excursiones más impresionantes de todo el Caribe. Puedes comenzar con una caminata fácil y relajante. Dado que gran parte de Anguilla es bastante plana, podrás disfrutar de paseos agradables que te llenarán de asombro. 

Por ejemplo, visita Windward Point para un recorrido de poco más de dos millas que te llevará a través de una vegetación asombrosa, incluyendo el cactus autóctono, ¡además de ofrecerte vistas magníficas del océano! También puedes aventurarte en el sendero Forest Bay a Black Garden Bay de 7.4 kilómetros, perfecto para observar aves y pescar.  

Puedes explorar estas y otras áreas por tu cuenta, pero también hay varias excursiones guiadas disponibles para que la familia disfrute al máximo de la experiencia. Los niños, en especial, se enamorarán de aprender sobre las plantas y animales que encontrarán de la mano de un experto local, ¡quedarán asombrados por la belleza del mundo natural! Y los padres también aprenderán cosas interesantes. ¡Una opción maravillosa para crear recuerdos inolvidables!  

Listos para descubrir la cultura 

Con una historia que se remonta a siglos atrás, esta isla tiene mucho que ofrecer tanto a niños como a adultos. Durante tu visita, no te pierdas los eventos musicales y festivales que animan el verano. Disfrutarás de presentaciones de calipso, marchas e incluso certámenes de belleza. ¡Diversión para toda la familia!  

Para aquellos que desean una experiencia cultural más curada, ¡tenemos buenas noticias! El Museo del Patrimonio, ubicado en el lado este de la isla, te llevará a través de la larga historia de Anguilla. A pesar de ser una pequeña colección, encontrarás artefactos que datan de la época de los arahuacos hasta el período colonial y más allá.  

¿Buscas más actividades familiares? Visita el campo de minigolf, que además cuenta con una sorprendente heladería. Es el lugar perfecto para divertirse en familia. Y para aquellos que buscan un poco más de aventura, ¡anímate a probar una emocionante excursión a caballo! 

Esta experiencia será perfecta para que los niños conecten con el mundo animal mientras disfrutan de los impresionantes paisajes de la isla.  

Al final de un día lleno de diversión y emoción, reúne a la familia para disfrutar de la fantástica escena gastronómica de Anguilla. No olvides visitar The Strip, una zona en el valle llena de vendedores de comida y restaurantes.  

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla. 

Invitan a apreciar la super luna de agosto con una rica infusión

¿Qué es Blue Moon?  

 El curioso fenómeno astronómico que ocurrirá este 30 de agosto A más de 380.000 kilómetros de la tierra se encuentra uno de los astros más observados, estudiados, retratados y, cientos de miles de veces, regalado: la luna. 

De manera extraordinaria, durante agosto, podrá ser apreciada en dos ocasiones como luna llena en su máximo esplendor.   

La luna, compañera de la tierra en todas las noches y en sus diversas formas, completa su ciclo cada 29,5 días, el que está compuesto por cuatro fases y que es resultado de la iluminación del sol y la posición cambiante de este astro.   

“Son cada vez más los chilenos que se informan sobre los hitos astronómicos, los siguen y hacen ritos en torno a éstos debido a que encuentran sentido a las experiencias que viven” explica Teresa Marinetti, Subgerente de ventas corporativas de Adagio Teas.   

“Es en fechas como éstas donde vemos un aumento en las ventas de té que son parte de rituales para aprovechar la energía de la naturaleza y por lo mismo tenemos productos especiales para estos hitos, como lo es la infusión Blue Moon que solo ofrecemos en la segunda luna llena de agosto”. 

  A pesar de no ser del color que su nombre lleva, este hito es especial ya que será una superluna e iluminará el cielo un 16% más de lo común. Su tamaño será más grande, al estar un poco más cerca de la órbita y podrá ser apreciada en todos los rincones del mundo.  

Por supuesto que Chile no se queda atrás y desde las 21:35 de la noche del 30 de agosto podrá verse en nuestros cielos. Es recomendable alejarse de zonas contaminadas de luz artificial, como calles concurridas y lugares muy poblados, para poder apreciarla sin obstáculos.

miércoles, 16 de agosto de 2023

Conoce los alimentos más nutritivos para empezar el día con energía

¿Sabías lo importante qué es contar con un buen desayuno? Aquel nos entrega los nutrientes necesarios para comenzar el día. Es por ello, que entre los objetivos del supermercado Tottus, se encuentra ofrecer una alimentación equilibrada y saludable, para afrontar las actividades diarias con vitalidad y un rendimiento óptimo. 

Por ello, la marca ha puesto especial énfasis en ofrecer a sus clientes una extensa selección de productos que se caracterizan por su gran calidad y precios ideales para el bolsillo. 

Con el fin de que cada uno pueda lograr los mejores desayunos, el supermercado ofrece una gran variedad de alternativas, donde destacan sus panes, frutas, yogures, granola, avena entre otros. 

Y, para que sus clientes se animen a preparar comidas altamente nutritivas, es que se presentan las características que hacen tan especial a cada alimento:

 Avena: Un cereal rico en fibra, vitaminas y minerales que brinda una liberación sostenida de energía, manteniendo la saciedad por más tiempo. 

Frutas frescas: Plátanos, manzanas, naranjas y otras frutas ofrecen vitaminas, antioxidantes y azúcares naturales que ayudan a proporcionar un impulso de energía. 

Yogur: Fuente de proteínas y calcio, el yogur es un excelente alimento para fortalecer los huesos y mantener el equilibrio del organismo.

 

Frutos secos: Nueces, almendras y avellanas son ricas en grasas saludables, proteínas y fibra, ideales para mantener niveles de energía estables. 

Pan integral: Una opción rica en fibra y nutrientes esenciales que proporciona una liberación gradual de energía. 

Huevos: Una fuente completa de proteínas y otros nutrientes, ideales para un desayuno nutritivo y saciante. 

Cereales integrales: Los cereales como el arroz integral o el trigo integral son ricos en fibra y nutrientes, aportando energía duradera. 

Leche: Una fuente rica en calcio y proteínas, contribuyendo al desarrollo óseo y muscular. 

¿Por qué elegir los productos de Tottus? 

Cabe destacar que Tottus cuenta con diferentes categorías en donde podrás encontrar los mejores productos para cada momento del día. Ya que son elaborados bajo estrictos estándares de calidad, garantizando que los clientes obtengan productos frescos y saludables en cada compra. 

 Además, sus productos son una excelente opción para aquellos que buscan una dieta nutritiva sin sacrificar su presupuesto, ya que ofrecen una excelente relación calidad-precio. 

Descubre más a través de “Tottus App” como en los supermercados a lo largo de Chile.

Arajet conecta a Santiago de Chile con Canadá, México y Centroamérica

 Arajet, la aerolínea de precios bajos del Caribe anunció conexiones desde Santiago de Chile a Toronto y Montreal en Canadá, con lo que aumenta el abanico de destinos que tienen los chilenos para volar con esa línea aérea con sede en República Dominicana.

 Según un comunicado enviado este lunes la aerolínea informó que estos destinos en Canadá se suman a otros que ya se estaban ofreciendo en Norte y Centroamérica como son Ciudad de México y Cancún en México; Ciudad de Guatemala en Guatemala, San José en Costa Rica y San Salvador en El Salvador.

 Arajet indicó que, además de sus vuelos directos, podrá ofrecer a los chilenos la posibilidad de tener un nuevo y eficiente Hub de conexiones a precios bajos a través de Santo Domingo, Capital de República Dominicana, donde actualmente la aerolínea está ofertando vuelos directos a 22 destinos en 15 países del continente. 

Sobre lo anterior, desde Arajet sostienen que “la aerolínea cumple su promesa de democratizar los cielos de la región, y poder conectar América con la mayor eficiencia posible, por lo que brindamos la oportunidad a todos los chilenos de viajar seguros, en aviones nuevos, con el mejor servicio a bordo y al mejor precio del mercado” afirma Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet. 

Arajet invita a todos los viajeros a través de sus conexiones a disfrutar de las playas más bellas y paradisiacas del Caribe en República Dominicana; a disfrutar de los hermosos paisajes de Canadá; así mismo, disfrutar del tequila y los tacos mexicanos.  

Por último, Arajet ofrece más de 120 conexiones en el Norte, Centro y Sur America, logrando interconectar todo el continente al mejor costo y seguridad operacional. Para reserva de boletos y mayor información de los destinos visita  www.arajet.com. 

Arajet es la primera aerolínea de bajo costo en la región del Caribe e inició operaciones en septiembre de 2022 desde su base en el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo, bajo su certificado de operador aéreo (AOC) de República Dominicana. Arajet opera una nueva flota de aviones Boeing 737MAX-8 que brindan viajes seguros y asequibles desde y hacia la República Dominicana a varios destinos en América del Norte, Central y del Sur y la región del Caribe. Para obtener más información, visite www.Arajet.com

lunes, 14 de agosto de 2023

Barrio Italia se sube a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023

Ya quedan setenta días para que el país reciba los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

 El evento multideportivo más grande que haya organizado Chile en su historia atraerá a gran cantidad de atletas y viajeros amantes de los deportes, por lo que la industria del turismo se ha preparado con una serie de acciones para darles la bienvenida. 

Fue así que esta mañana 53 prestadores de servicios turísticos del icónico Barrio Italia de Providencia se sumaron a esta campaña y recibieron el Sello Turístico Santiago 2023, con lo que se transforman en la oferta oficial de los juegos que se realizarán entre el 20 de octubre y el 26 de noviembre. 

Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, destacó que “estamos muy contentos de que cada vez más barrios y más prestadores turísticos se sumen a esta gran fiesta deportiva, cultural, gastronómica que nos brinda la oportunidad de poner en valor lo que somos y lo que tenemos. Queremos seguir sumando a más emprendedores y emprendedoras y les invitamos a que se atrevan a ser parte de esta gran fiesta en todo el territorio nacional”. 

Con estos nuevos distintivos entregados, ya son cerca de 700 empresas de todo el país que son parte de la oferta turística de Santiago 2023. Esta información ya se encuentra disponible en un buscador en el sitio www.santiago2023.org, para que las personas puedan planificar desde ya su viaje a Chile. 

El Sello Turístico es un distintivo que los prestadores podrán exhibir en sus restaurantes, hoteles, agencias y más, con el fin de que los visitantes los identifiquen. El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, detalló que “el objetivo del sello es potenciar el turismo nacional, dando valor a la gastronomía, el hotelería y tantas experiencias que tenemos para ofrecer a quienes lleguen a nuestro país por esta fiesta del deporte.

Esto, a su vez, dará un impulso al desarrollo del comercio, sobre todo en las cuatro regiones que serán sede del evento”. 

El Sello Turístico y el buscador de servicios también se complementan con la Guía Turística Santiago 2023, un documento que recoge información sobre Chile y recomendaciones de qué hacer en las regiones sede de Santiago 2023. Todos los productos turísticos que prepararon la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, el Ministerio del Deporte y la Corporación Santiago 2023 están en www.santiago2023.org/es/turismo

Por otra parte, Santiago 2023 acercará los deportes de alto rendimiento a un gran número de comunidades que podrán disfrutar y presenciar en vivo los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. La Región Metropolitana aportará 19 sedes en 12 comunas, en donde los mejores atletas de las Américas competirán en 62 disciplinas. 

El director regional de Sernatur RM, Claudio Yáñez, enfatizó en el interés que ha concitado en los prestadores el Sello Turístico Santiago 2023, ya que solo en la Región Metropolitana hay 293 servicios turísticos adheridos. “Estamos muy contentos del gran interés que ha causado en nuestros prestadores de servicios turísticos el adherirse al sello de los Panamericanos y Parapanamericanos.

Esta gran fiesta deportiva generará una gran movilidad de turistas y visitantes que requieren contar con ofertas de servicios formalizados para poder gozar de todas las virtudes gastronómicas, recreaciones y de entretención que ofrecen nuestros barrios turísticos”.

Río Ibáñez participará en la Expo Turismo Comodoro 2025

 Reconocida como uno de los principales destinos turísticos de la Región de Aysén y la Patagonia chilena, la comuna de Río Ibáñez dirá prese...