jueves, 10 de agosto de 2023

2da versión del carnaval “Invierno a Color” se realizará en Recoleta

 Por segundo año consecutivo se realizará El Carnaval de Invierno a Color, un evento comunitario organizado por vecinas y vecinos del territorio Nº1 y el programa Escuela Abierta de la Municipalidad de Recoleta el próximo sábado 12 de agosto a partir de las 13:00 horas.

El evento nace por iniciativa de la Junta de vecinos de Arquitecto O'herens y el Centro Cultural John Lennon, con el objetivo de instaurar el sentido de pertenencia, donde la comunidad se sienta partícipe de la transformación sociocultural, generando así una identidad barrial permanente en el territorio.  

La actividad se realiza en el marco del programa Cincuenta.cl de la Comuna de Recoleta -en conmemoración los 50 años del Golpe- que busca llevar adelante el plan dedicado a la cultura que proponía el gobierno de la Unidad Popular.

En este sentido se conecta con la medida Nº13 del programa de gobierno de Salvador Allende “El niño nace para ser feliz”, que pone a niños y niñas en el centro, dotándolos como sujetos nacidos para ser felices. Y que además propone dar matrícula completamente gratuita, libros, cuadernos y útiles escolares sin costo, para todos los niños de la enseñanza básica. 

Este horizonte es tomado e incorporado por el Programa Escuela Abierta de Recoleta, y proyecta su objetivo en contribuir al fortalecimiento de la identidad y dignidad de la comunidad a través del aumento de espacios de participación y desarrollo social desde los establecimientos educativos municipales.  

El Carnaval Invierno a Color de Recoleta es gratuito, abierto a toda la comunidad y su programa incorpora Batucadas, Caporales, Tobas, Escuelas de samba, K-pop, shows en vivo, baby fútbol mixto, Exposición de fotografías y muchas sorpresas.  

Entre las agrupaciones se presentarán se encuentran: San Martín, Moxa Huma, Encanto Andino, Juventud Ariaka, Pasiones peruanas, San Gabriel, Alma Andina, Jaguares, Sol y Tierra, Guardianes del Cielo, Cuarto Intento, Villa Lobito, Kariwa, Rainha Do Mar, Imperio Casa Grande, Blocco Barahúnda, Quinta Samba, Vovó Santa Matilde, Son de Cumbia.  

A ellos se suman los shows en vivo de: La Combotellón, Antu Kai Mawen, La Tusa, La Combo Sabor, Ilama, Gablú, Frecuencia Nativa, Raidi, Share Your Light, Clásicos del Rock Latino. 

El carnaval partirá desde el Liceo José Miguel Carrera, ubicado en Av. El Guanaco 4185, Recoleta, hacia Hubert Benítez 4474, Recoleta. (Junta de Vecinos Arquitecto O’herens y Centro Cultural John Lennon). 

Vinculando el recorrido con la Escuela Marcela Paz, Escuela Escritores de Chile y Jardín Infantil Semilla y Sol, paralelamente con juntas de vecinos u organizaciones insertas en el sector del territorio N°1. El carnaval terminará en el escenario principal. 

Gobierno invita a comunidades LGBTIQA+ a construir lineamientos que disminuyan las brechas en el sector turismo

 Esta mañana en la Casa del Turismo, el edificio sede de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, se realizó el primer encuentro entre los representantes de organizaciones LGBTIQA+, autoridades y gremios turísticos, encuentro que se concretó con la finalidad de dar el vamos al trabajo que realizarán en conjunto para generar instrumentos técnicos que apunten a la equidad de género en el sector. 

La actividad, que contó con la participación de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello; el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos y del director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, se enmarca en el programa Chile Para Todas y su fondo de financiamiento – Transversalización de género – el que adjudicó a la Subsecretaría de Turismo un total de 52 millones y medio de pesos para la ejecución del proyecto “Turismo y comunidades LGBTIQA+”. 

La ministra Antonia Orellana sostuvo que “El Fondo de Transversalización para la Equidad de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, está financiando iniciativas de innovación pública tales como la regularización de títulos de propiedad de mujeres en las zonas rurales del Biobío, como acelerar la inclusión de las mujeres en la industria de la pesca y en otras áreas productivas.

Pero también, el incorporar a toda la diversidad de nuestro país, no solamente en la legislación y en la perspectiva de inclusión, sino también del desarrollo y la riqueza que pueden aportar a nuestro país.

Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género estamos muy contentas de poder ser parte de este trabajo de inclusión y de levantamiento de dificultades para la comunidad LBGTIQA+ tanto en su rol de turista como en su rol de empleadora o participante de la industria del turismo que sabemos que es, en su gran mayoría, una industria liderada por mujeres”. 

El proyecto contará con reuniones mensuales con la comunidad LGBTIQA+, desde septiembre a diciembre, para levantar información que permita consolidar un diagnóstico y capacitaciones a prestadoras y prestadores de servicios turísticos respecto a brechas, barreras y buenas prácticas, además, de recomendaciones para el trabajo de mediano y corto plazo. 

Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo, comentó que “nuestro país no solo tiene que ser un país acogedor, amable, donde las personas de las distintas diversidades se sientan tranquilas cuando llegan acá, estén seguras, seguros, sino que también eso tiene que tener una expresión en puestos de trabajo y en, no solo en los empleados, sino también en emprendimientos de personas de la comunidad LGTBIQ+, y eso requiere política. Esto no va a ocurrir de forma natural. Requiere identificar con ustedes, y por eso es muy importante este tipo de diálogos, cuáles son los puentes reales que tenemos en esta materia. Hay que identificar cuáles son esos problemas y ver instrumentos de política que permitan solucionar esos problemas.

Y de esa manera, seamos un país que no solo es seguro, donde por supuesto tenemos muchos desafíos para toda la comunidad, sino también sea un país que da oportunidades de trabajo y de realización y de esa manera se promueve la autonomía económica y estamos en este ciclo virtuoso de más reconocimiento y también más poder, más poder concreto en el bien”. 

Proyecto de transversalización de género

El plan de trabajo considerará lineamientos estratégicos de género; la implementación de perspectiva de género en las políticas de emprendimiento, innovación y asociatividad; la visibilización y promoción de personas LGBTQIA+ en la economía; y la vinculación con el Programa Nacional de Conciencia Turística que lidera Sernatur. 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, destacó la importancia de desarrollar políticas públicas desde la transversalización de género, “porque es el inicio de un proceso, que nos tiene muy contentos como institución, que nos permitirá avanzar junto a las organizaciones LGBTIQA+ hacia un turismo inclusivo, con equidad e igualdad de género, en el que el sector privado está presente y cumple un rol activo.

Esto no es solo definir una política, sino que debemos implementarla, ver las brechas y plantearlo como propósito, porque tenemos que poner al centro a la persona y a su humanidad si queremos seguir creciendo como sociedad”. 

La actividad inicial de este trabajo contó con la presencia de representantes de 10 organizaciones LGBTIQA+: Fundación Chile Diverso, Fundación Todo Mejora, Movilh, Oteduca, Acción Gay, Iguales, Asexuales y Arromantiques Chile, Amanda Jofré, Fundación Renaceres, Fundación Apoyo Familias Trans, además de integrantes de la sociedad civil, quienes, por más de dos horas, escucharon sobre el proyecto y plantearon sus inquietudes como la inserción en el mercado laboral, la importancia de trabajar en conjunto para definir políticas públicas eficaces, lo relevante de que se respeten las diversidades en la entrega de servicios turísticos, entre otros. 

Respecto a instrumentos para facilitar la política pública de no discriminación, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez Villafranca, explicó que “estamos convencidos de que, para generar políticas públicas que se hagan cargo de los dolores y las problemáticas que las comunidades LGBTIQA+ identifican particularmente en el sector, tenemos que escucharlas. Nuestro compromiso es transformar esas inquietudes en instrumentos concretos de trabajo. 

Por eso, es muy importante, necesario y también urgente que estas participaciones sean con convocatorias más amplias. Hoy estamos junto a la comunidad, los gremios y el sector público, lo que es la clave para construir herramientas y es la forma de darle permanencia al tiempo”. 

Los resultados del proyecto serán socializados con todas las organizaciones y participantes de este proyecto, además de comunicarlos a la sociedad civil.

Asociaciones gremiales de turismo de Santiago Centro participan en encuentro de coordinación por Juegos Santiago 2023

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, y el director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, encabezaron un encuentro con prestadores de servicios turísticos y asociaciones gremiales de distintos barrios de Santiago Centro en el Hotel Plaza Santiago. 

En la instancia, las autoridades del turismo, junto a profesionales de la Subsecretaría de Prevención del Delito, compartieron los detalles del trabajo que se está realizando como Gobierno en el marco de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Uno de los aspectos destacados fue la coordinación con el Ministerio del Interior en materia de seguridad pública y resguardo de sitios turísticos y lo relacionado con el funcionamiento del Aeropuerto de Santiago.    

“Como Gobierno estamos desarrollando distintas acciones para entregar una gran experiencia a quienes nos visiten en el marco de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Esperamos que lleguen cerca de 100 mil turistas y por eso, temáticas como seguridad, promoción de los destinos turísticos y herramientas de fomento para los prestadores de servicios turísticos, están en el centro del trabajo que estamos impulsando de manera coordinada entre distintas instituciones”, aseguró la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos. 

En el encuentro participaron las directivas de asociaciones gremiales de los barrios Lastarria, Yungay, Franklin, Casco Histórico, entre otros, junto a la Asociación de Turismo Centro Histórico y la Asociación de Guías de Turismo del Valle Central. 

“A nosotros nos gustan las instancias que son participativas y donde podamos dar nuestra opinión, siempre pedimos que se nos considere debido a que somos las personas que estamos directamente relacionadas con los turistas que vienen a visitar nuestro país.

Agradecemos esta instancia y ponemos el punto de que se puede avanzar más en distintas materias”, detalló Grace González, presidenta Asociación Gremial de Guías de Turismo del Valle Central. 

En la instancia, las autoridades entregaron el Sello Turístico Santiago 2023 a más de 20 servicios de alojamiento de Santiago Centro y a representantes de los guías de turismo que trabajan en la comuna capital. 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, indicó que “esta fiesta deportiva también lo será para la industria del turismo, que tendrá a Chile en los ojos de todo el mundo. 

Hoy, son más de 650 servicios que ya cuentan con el Sello Turístico Santiago 2023 y cerca de trescientos de ellos pertenecen a la Región Metropolitana. Estamos seguros de que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos generará un impacto positivo en las regiones, sus habitantes y sobre todo en nuestra industria”.

Se lanza “Distrito Yungay”

 Este sábado 12 de agosto, entre las 13:00 y las 22:00 horas, habrá múltiples actividades gratuitas para toda la familia en torno al tradicional barrio Yungay, que en su año 184 de historia, vivirá el nacimiento del primer distrito territorial en Chile y la inauguración de la Ruta de los Bolicheros con los guías de Museografía Barrio Yungay.

Con una gran variedad de actividades este sábado 12 de agosto, entre las 13:00 y las 22:00 horas se vivirá una fiesta para lanzar Distrito Yungay, una red de 21 bolicheros del sector. Charlas, shows musicales, clases de cocina, caricaturas en vivo, muestra de comida, ferias, emprendimientos, rutas y otras múltiples actividades llenarán de vida a esta tradicional y emblemática zona de la comuna de Santiago, que este año cumplió 184 años de historia, siendo así el primer barrio republicano de Chile donde se iniciará el primer distrito territorial del país.

Todas las actividades son en torno a estos 21 reconocidos bolicheros del sector que se agruparon para trabajar en conjunto, y que buscan vivir un día inolvidable para la comunidad y sus visitantes en el tradicional barrio capitalino.

“La idea es tener un día inolvidable con actividades variadas, culturales, gastronómicas, patrimoniales cargadas de entretención para niños y adultos, para que toda la familia disfrute y viva con nosotros el nacimiento de esta iniciativa que busca potenciar Yungay a nivel nacional e internacional”, comenta Javiera Cabib, dueña de Yungay Viejo y vocera de Distrito Yungay.

Panoramas imperdibles para toda la familia

A las 13:00 horas comienzan tres actividades: Feria de emprendedores Las Loicas, la que se desarrollará hasta las 22:00 horas; una tizatón para liberar al artista que llevas dentro hasta las 20:00 horas, ambos en calle Maipú entre Huérfanos y Compañía; mientras que en el restaurante y cervecería Yungay Viejo (Libertad 620) se presentará la obra teatral “Érase una vez en 1910”, de Les Patrimonials.

A partir de las 13:30 horas será el momento de ir a Un Café y Algo Más, ubicado en Catedral 2802, donde se presentará el Teatro Corporal Davit Solís, para luego seguir, a las 14:00 horas, con caricaturas en vivo, con Pitu Caricaturista. A partir de esa hora también habrá un recorrido histórico con don Emilión en Casa Museo en Libertad 444, parte de Peluquería Francesa-Boulevard Lavaud.

En el mismo Boulevard Lavaud, en Compañía 2789, el ilustrador Carlos Rojas Maffioletti tiene abierta su muestra de los Presidentes de Chile y personajes históricos.

Luego, a las 15:00 horas habrá panorama en Café Cité, ubicado en Compañía 2820, donde su Chef Cristián Vieira hará una exquisita clase de cocina, en el marco de la “Feria <3 Comer” en su 3ra versión. Media hora después, a partir de las 15:30 horas, Café Brunet (Compañía 2695) será el escenario donde se presentará la exposición “Cielo Interior”, de Matías Valenzuela. Asimismo, en el restaurant de comida arequipeña Zarita, en Compañía 3023, habrá Pintura en Vivo a cargo de las destacadas muralistas Jess & Vane.

Más tarde, entre otras actividades, a partir de las 16:00 horas habrá un tour por la Peluquería Francesa, que recientemente cumplió 155 años de vida en su casona patrimonial de barrio Yungay. Y para los amantes de las caricaturas en vivo Pitu Caricaturista desplegará todo su arte.

Si te gustó la pintura en vivo y quedaste con gusto a poco, a partir de las 16:30 habrá más, esta vez a cargo de Fran Dalecolor. ¿Lugar? En Amadeus Lab, ubicado en Huérfanos 2897. ¿Quieres seguir? Entonces a las 17:00 tienes que ir a la Tetería Cleopatra (Adriana Cousiño 383), ya que Laura Benhke presentará sus ilustraciones en vivo con tinta china y acuarela a los presentes.

Quien no se quiso quedar fuera de este magno evento fue el restaurante vegetariano El Verde (Huérfanos 3020), donde se realizarán también a las 17:00 hrs. caricaturas en vivo a cargo de Claudio “Maclox” Caricaturista.

Mientras en el mismo horario (17:00 hrs.) en Café Brunet (Compañía 2695) el humor se tomará el su bello espacio con el Stand up de Jo Ulisse Luz , con sus chiste cortos y largos y la música estará presente en Calle Maipú con la cantante de ópera contralto Paz Valdés.

Desde las 17:30 en Panadería y pizzería Selvaggio (Huérfanos 2744) también habrá un espacio para el arte, ya que su dueña y artista Beatrice Di Girólamo presentará una exposición, para luego a las 18:00 hacer un recorrido y charla sobre la historia de este local conocido como el museo del pan.

En paralelo y si lo tuyo es el arte, no te puedes perder en la peluquería de Alejandra Núñez en Maipú 370 el taller de Collage a cargo de la agrupación Maleza Arte Colectivo.

Y luego a las 18:00 horas, Naedo dará vida a caricaturas en vivo en la cervecería Darkolics, ubicado en Esperanza 320. Y si lo tuyo son las birras, te puedes quedar hasta las 19:00, cuando venga un espacio de fabricación de cervezas en vivo.

A las 18:30 el restaurante patrimonial vegano Chancho Seis (Huérfanos 3025) abrirá al público la Expo fotográfica "Los Rostros del Carnaval Migrante" de Fundación Kultura Itinerante.

A las 19:00 habrá un show cargado de humor en el stand up a cargo de Jo Ulisse Luz en El Huaso Enrique (Maipú 462) y una cata de cervezas de Birrería La Resistencia (Maipú 363). En paralelo, Café Yungay, ubicado en Maipú 330, ofrecerá un cóctel de pastelitos. En El Verde (Huérfanos 3020) se hará una exposición de la cocina flexitariano (vegan, vegetariana y carnívora). Además del Lanzamiento de la línea de té "Cleopatra tea" Tetería Cleopatra (Adriana Cousiño 383), para los amantes de los mininos.

Si lo tuyo es el cine antiguo a las 19:30 comienza la trasmisión de la Película "El húsar de la muerte" de Pedro Sienna, un clásico del Archivo de la Cineteca Nacional de Chile, en Calle Maipú.

A las 20:00 horas habrá un recorrido por la peluquería de Alejandra Núñez (Maipú 370), y puedes disfrutar al Dúo de jazz "La Esquina de Jazz" en Calle Maipú.

Siguiendo la jornada, a las 20:30 además, se presentará la exposición “Hermanxs” de Maite Zárate quien además hará una charla sobre su trabajo en Espacio 330, en Maipú 330y en paralelo en la Peluquería Francesa se presenta el grupo de Jazz francés, "Adrien Bernet & Jazz Quartet".

A las 21:00 el baile patrio se vivirá con la Cueca Brava de Los Nogalinos en El Huaso Enrique (Maipú 462). Si lo que prefieres es la música romántica el Grupo de Boleros de Los de Ayer te espera en restaurante y cervecería Yungay Viejo (Libertad 620) y los tangos boleros y jazz de "Los Momentos” se disfrutarán en Calle Maipú, entre Huérfanos y Compañía, mientras en Birrería La Resistencia (Maipú 363) el humor te espera con el Stand up de Jimmy Águila.

Todas las actividades del día serán coronadas con una gran fiesta de celebración del lanzamiento desde las 22:00 con el reconocido DJ Escobar y sus Rock&Pop Hits, un aporte del Club El Ello, en Compañía 2858, para cerrar la jornada con ritmo y baile.

Más información y todo el programa @distritoyungay.

Turismo Trens: nuevo boletín digital con tips de tendencias en turismo

Esta mañana Sernatur publicó en sus redes sociales Turismo Trends, un nuevo boletín digital que tiene por finalidad promover información de vanguardia para así impulsar la renovación de la oferta turística nacional con base en las nuevas formas e intereses de los viajeros.  

El futuro del turismo debe responder a las nuevas tendencias, por lo que este es un insumo que la Subsecretaría de Turismo y Sernatur disponibilizan a la industria no sólo para propiciar el conocimiento sobre ellas, sino también, fomentar a que sean incorporadas en el quehacer diario de quienes emprenden en ella y reimpulsar el sector de la mano de la innovación. 

“Tomando en cuenta la globalización, la búsqueda de servicios personalizados y la masificación de la tecnología, es fundamental desarrollar el músculo de la innovación y promover su incorporación a los productos turísticos disponibles en el mercado. Con Turismo Trends queremos acercar la información que incide en las decisiones de viaje a los actores claves del desarrollo turístico nacional” señaló el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez.  

En esta primera versión, los contenidos apuntan al comportamiento de los viajeros latinoamericanos y qué esperan de las empresas. Según Booking.com, el 75% de los latinoamericanos cree que invertir en vacaciones sigue siendo una prioridad, pero, este año, el dinamismo de la economía los llevará a buscar una mejor relación precio-calidad, por lo mismo, es relevante el rediseño de la oferta y poner especial atención a cualidades vinculadas a la marca como tarifas accesibles, descuentos o promociones, flexibilidad en cambios de reservas y mejorar condiciones de paquetes turísticos o encadenamiento.  

En las materias de digitalización y tecnología, destacan tips en torno al metaverso, traveltech y blockchain, conceptos que están irrumpiendo en la cadena de viaje y que los prestadores de servicios turísticos deben incorporar o adaptar rápidamente para ser más competitivos.  

Este informe virtual, que será publicado semestralmente en las plataformas de Sernatur y de su sitio Tradenews, fue diseñado de tal manera de entregar datos en forma dinámica, en un lenguaje simple y de lectura rápida, a los prestadores de servicios turísticos, miembros de la academia, profesionales y estudiantes del sector, como actores que inciden en el desarrollo del turismo en Chile.  

Con ello disponible, no solo se espera un mayor manejo de información, sino también una mayor apropiación de ella, para así desarrollar innovación y capacidad de adaptación a los cambios, redirigiendo los esfuerzos de promoción y comercialización hacia los segmentos mejor perfilados. 

Revisa más información y novedades en tradenews.chile.travel  

¿Aún sin planes para este feriado? Panoramas para todos los gustos a menos de cuatro horas de Santiago

Pichilumu
  El próximo martes 15 de agosto es feriado y muchos decidieron tomar teletrabajo o incluso pedir “sándwich” para disfrutar unos días de relajo, salir con la familia o armar planes con los amigos. 

Salir de Santiago entonces se convierte en una opción para viajar a lugares atractivos, pero que no impliquen largas horas de trayecto. 

El cofundador de la plataforma Recorrido.cl, Simon Narli, recomienda viajar un día antes o después de los días peak de un fin de semana largo, entendiendo que esto requiere tomar vacaciones adicionales. De esta manera no sólo se evita el gran flujo de gente, sino que también se pueden conseguir pasajes más económicos”. 

Para los amantes del mar y la vida playera, un buen destino es Pichilemu. Caracterizada por ser una zona donde se practica el surf, sobre todo en el sector de Punta Lobos, está rodeada de acantilados, rocas y donde se puede apreciar una gran vista al mar, ideal para la puesta de sol.

Además, cuenta con una amplia oferta de hoteles y lodges para disfrutar del relajado entorno. Los pasajes parten en $11.900 por tramo si la alternativa es viajar el viernes 11 y regreso el miércoles 16 y el viaja dura alrededor de tres horas y media, dependiendo del pasaje. 

En tanto, los fanáticos del buen vino pueden recorrer el Valle de Colchagua en Santa Cruz, ubicado a 150 kilómetros al sur de Santiago. Sus zonas agrícolas invitan a recorrer las diversas bodegas vitivinícolas con sus interesantes degustaciones. 

Un ejemplo es la Viña Santa Cruz, donde además es posible tener una experiencia astronómica y disfrutar del paisaje. El precio del pasaje comienza en $6.000 si viajas el viernes, y tiene una duración de aproximadamente tres horas. 

Finalmente, un clásico para visitar -entre los favoritos de los santiaguinos- es Viña del Mar, ya que es una opción familiar y a la vez muy turística, con atracciones para todos los gustos: desde salir a pasear por la Avenida San Martin hasta armar panoramas nocturnos, que incluye el Casino.

 Asimismo, los turistas pueden recorrer Valparaíso, una de las ciudades más culturales y reconocidas de Chile, que destaca por su cultura y arte urbano, declarado Patrimonio de la Humanidad. 

Según Recorrido.cl, desde la capital los pasajes cuestan alrededor de $5.300 por tramo, saliendo el viernes 11 de agosto. El viaje debiera durar alrededor de dos horas.

Explorando un turismo sostenible: el poder de ser respetuoso con el medio ambiente

 En un mundo donde la conciencia ambiental se encuentra en constante crecimiento, el turismo sostenible se ha convertido en una fuerza motriz en la industria de los viajes. 

Es por esto que viajar ya no se trata sólo de descubrir nuevos lugares y culturas, sino también de cuidar y preservar el entorno que visitamos.

El término “eco friendly” o “amigable con el medio ambiente” ha cobrado un significado cada vez más profundo, y su importancia en el turismo se destaca de manera inquebrantable. 

Cabe destacar que el turismo sostenible se basa en la idea de satisfacer las necesidades de los visitantes actuales sin comprometer las oportunidades de las futuras generaciones. Es decir, implica la gestión responsable de los recursos naturales y culturales, así como el fomento de la equidad social y económica en las comunidades locales. 

Lo anterior cobra principal importancia cuando según cifras del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), más de dos millones de turistas extranjeros visitaron Chile en 2022, por lo que la oferta nacional tiene como desafío responder a la necesidad actual de las y los viajeros de cuidar el medio ambiente.

Al respecto, Tomás Parentini Ahumada, uno de los dueños de Hostería Millahue ubicada en el Cajón del Maipo, sostuvo que “hay una tendencia internacional de cuidar el medio ambiente, la experiencia al visitar otro lugar ya no es sólo conocer el entorno, sino que las personas también se fijan en qué tan responsables somos las hosterías, hoteles, etc., sobre todo si están ubicados en medio de la naturaleza, así como nosotros”. 

La importancia de ser eco friendly en los viajes: 

La adopción de prácticas eco friendly en el turismo contribuye directamente a la conservación de los ecosistemas. La reducción de la huella de carbono, la protección de la biodiversidad y la preservación de los espacios naturales son aspectos clave en esta búsqueda. Además, el turismo sostenible impulsa el desarrollo económico en las comunidades locales, proporcionando empleos y oportunidades comerciales. Al elegir alojamientos, servicios y productos locales, los viajeros contribuyen a la prosperidad de estas áreas. 

Por otra parte, ser eco friendly significa minimizar la generación de residuos y el consumo de recursos no renovables. Optar por prácticas como el uso de botellas reutilizables, el reciclaje y la reducción del consumo energético en los alojamientos son pasos importantes. 

Con lo anterior, se logra que los viajeros puedan ser embajadores del cambio al llevar consigo los valores de la sostenibilidad y compartirlos con otros.  

El turismo sostenible y amigable con el medio ambiente va más allá de ser una tendencia; es una necesidad imperante en nuestra época. 

Los viajeros tienen el poder de influir en la dirección que toma la industria del turismo, eligiendo prácticas que promuevan la conservación, la equidad y el respeto por la naturaleza y la cultura. 

Al adoptar un enfoque eco friendly en tus viajes, no sólo enriqueces tu propia experiencia, sino que también contribuyes al bienestar del planeta.

miércoles, 9 de agosto de 2023

Evento "Brew Connect": Un Encuentro para Fortalecer la Industria Cervecera

Más de 40 maestros cerveceros y dueños de cervecerías se reunieron el pasado 26 de julio en un emocionante evento denominado "Brew Connect". Organizado por VCL Group en colaboración con VINOTEC y BREWTEC, esta cita congregó a destacados expertos del rubro cervecero, quienes compartieron experiencias y conocimientos en un solo espacio, fomentando así la creación de mejores lazos y la promoción del desarrollo de la industria. 

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la prestigiosa Cervecería del Puerto en Lampa, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las mejores técnicas para la fermentación, así como las estrategias para mejorar sus procesos cerveceros.

 Guiados por distinguidos relatores como Leonardo Caiafa de Cervecería del Puerto, Asbjorn Gerlach de Cervecería Kross, Victoria Lobos de Patagonia Yeast y Pete Slosberg, maestro cervecero y creador de diversas técnicas cerveceras. 

El respaldo brindado por VCL Group, quienes proveen levaduras de Angel Yeast para la fermentación, así como distintos nutrientes para optimizar el proceso cervecero, hizo del evento una experiencia sinigual. 

Además, el encuentro contó con la participación de marcas exclusivas y representativas del mercado chileno, entre ellas CDR BEERLAB, proveedor de equipos de laboratorio para el análisis cervecero, Veriflow y sus kits que utilizan tecnología de PCR para la detección de microorganismos, y las levaduras de Anyel Yeast, ampliamente reconocidas en la industria. 

Sebastián Peñaloza, CEO del Grupo VCL, expresó su gratitud y alegría ante la gran acogida del evento y el interés mostrado por el público asistente: 

"Estamos muy agradecidos y también sorprendidos de toda la respuesta que generó y que pudo también acaparar este evento, estamos muy contentos también porque se mostró un gran interés y apoyo de parte de cervecerías artesanales con mayor trayectoria como Cervecería del Puerto, quienes no solamente abrieron sus puertas, sino que también dio y demostró su experiencia y abrió también una ruta para mostrar los procesos. 

Estamos agradecidos también con toda la comunicación y apoyo que se dio con la Asociación de Cerveceros de Chile que estuvieron de la mano junto a nosotros, y esperamos poder realizar el siguiente evento muy pronto que ya está proyectado para octubre, así que vamos a estar comunicándolo", afirmó Sebastian.

Para más información y actualizaciones sobre futuros eventos, consulte el sitio web de VCL Group https://vcl.cl o nuestras redes sociales @vinotec_chile

SCHOPDOG te invita a celebrar el Día de la Chorrillana con espectaculares promociones

 Siguiendo la tradición, este domingo 13 de agosto SCHOPDOG celebrará el Día de la Chorrillana, instancia para la cual programó una gran celebración, que se extenderá durante todo el mes como una manera de reflejar la importancia de este plato dentro de la cocina chilena.

Con una carta que incluye más de seis variedades de chorrillanas, SCHOPDOG es líder en la preparación de este plato a través de sus 27 locales en todo Chile, y sus recetas ya no solo incluyen la tradicional carne de vacuno con papas, huevo y cebolla frita, sino que han evolucionado agregando ingredientes Premium que dan vida a otras versiones como la chorrillana Titánica, Pollo Champiñón, Camarones, Carnívora, Clásica, Pichanga Sureña, Lomo Saltado y Vegetariana.

Este 13 de agosto, SCHOPDOG regalará schops y bebidas entre quienes consuman chorrillanas en cualquiera de sus locales de Arica a Osorno. 

Durante todo el mes también estará ofreciendo espectaculares ofertas como descuentos especiales en cerveza por la compra de una Titánica; por ejemplo, a $2.000 el schop Royal Guard de 1/2 litro y $2.500 la michelada de 1/2 litro, además de varios concursos para los seguidores de sus redes sociales.

Ximena Núñez, subgerente de marketing de SCHOPDOG, comenta que “la chorrillana se ha ganado un lugar privilegiado no solo en nuestros locales, sino que también en la gastronomía nacional, lo cual se refleja en las casi 250 mil chorrillanas que vendemos anualmente.

Con esta celebración, esperamos batir el récord que establecimos el año pasado, cuando vendimos más de tres mil “Titánicas” en un solo día, confirmando que esta preparación es una de las favoritas de los chilenos a la hora de compartir y disfrutar con los amigos”.

Según expertos, la chorrillana nació durante la Guerra del Pacífico cuando las tropas chilenas combatían en la Batalla de Chorrillos, e inventaron un plato con lo que tenían a mano en sus campañas.

Otra versión sitúa su origen en un casino de suboficiales de Carabineros en Valparaíso, basada en un bistec a lo pobre picado, y el nombre derivó del chorreo de los ingredientes en el plato.

martes, 8 de agosto de 2023

¿Qué es y cómo hacer turismo sustentable? Tips y recomendaciones para viajar cuidando el ambiente

 En la actualidad, el turismo sustentable se ha convertido en una tendencia importante dentro de dicha industria. A medida que aumenta la conciencia sobre el impacto ambiental y social de este sector, tanto los viajeros como las empresas del área están adoptando prácticas más responsables y sostenibles. 

Según datos compartidos por COCHA, el turismo sustentable se basa en la idea de que las actividades del área deben llevarse a cabo considerando tres pilares fundamentales: 1) minimizar el impacto negativo en el ambiente, conservar y proteger los recursos naturales, reducir las emisiones de carbono, gestionar eficientemente los residuos y preservar la biodiversidad; 2) promover el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales, fomentar la contratación de personal local y apoyar la producción y compra de sus productos, y 3) respetar y valorar la tradiciones, la arquitectura, el patrimonio y las expresiones culturales de los destinos turísticos. 

Los viajeros chilenos poco a poco se están sumando a esta tendencia, y a partir de la información recopilada por COCHA, los turistas locales ya demuestran una mayor conciencia ambiental.

“Por ejemplo, cada vez más recibimos preguntas sobre las medidas que las aerolíneas han tomado en este sentido, y sobre hoteles con buenas prácticas ambientales, lo que suele ser además del precio/servicio, un factor decisivo al momento de la compra”, explica Daiana Mediña, Gerenta de Marketing de COCHA.

Y para satisfacer las demandas y expectativas de los turistas, varias aerolíneas han adoptado prácticas sustentables en sus operaciones y están trabajando para reducir su impacto ambiental. Por ejemplo, Delta Air Lines desde 2020 compensa las emisiones de carbono de sus vuelos, utiliza combustible sostenible, ha implementado programas de reciclaje a bordo, y reducido el uso de plásticos de un solo uso.

Emirates, por su parte, ha invertido en flotas de aviones más eficientes en términos de combustible y ha implementado medidas para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono, así como en la gestión de residuos y el reciclaje a bordo de sus vuelos. Qantas y KLM también han incorporado planes similares de reciclaje y reducción de emisiones de carbono, así como la prueba y utilización de biocombustibles sostenibles.

Localmente, LATAM y SKY han implementado el uso de aviones más eficientes en términos de combustible y de prácticas que reduzcan el consumo de energía en tierra, junto con adopción de programas de reducción y compensación de emisiones de carbono, inversión en tecnologías más limpias y pruebas con  biocombustibles sostenibles, gestión de residuos y reciclaje y optimización de rutas y procedimientos que ayudan a reducir el consumo de combustible y las emisiones y educación ambiental y sensibilización tanto para su personal como para sus pasajeros, con el objetivo de promover prácticas más sostenibles y responsables.

Destinos sustentables

Varios destinos alrededor del mundo ya han adoptado prácticas y políticas de sostenibilidad para promover el turismo sustentable. Incluso, algunos de ellos han sido reconocidos por sus esfuerzos:

Costa Rica: es conocida por su enfoque en la conservación y la sostenibilidad. El país cuenta con una gran cantidad de áreas protegidas, parques nacionales y reservas biológicas, y ofrece una amplia gama de actividades y alojamientos sustentables.

Noruega: se destaca por su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción del turismo responsable. El país cuenta con una gestión cuidadosa de sus parques nacionales, fomenta la movilidad sostenible y ofrece una gran cantidad de actividades al aire libre en entornos naturales.

Nueva Zelanda: se enorgullece de su enfoque en la sostenibilidad y la protección de su rica biodiversidad. El país ofrece numerosas opciones de turismo responsable, como senderismo, avistamiento de aves y actividades culturales con la participación de las comunidades locales.

Islas Maldivas: son reconocidas por sus esfuerzos en sostenibilidad y conservación marina. Muchos resorts en las Maldivas han implementado prácticas eco-friendly, como la energía renovable, la protección de los arrecifes de coral y la promoción del turismo responsable.

Islas Feroe: ubicadas en el Atlántico Norte, han puesto énfasis en la sostenibilidad y la conservación de su entorno natural. El destino ha implementado medidas para minimizar los impactos ambientales y promueve el turismo responsable, respetando la cultura y la vida silvestre local.

Tips para un viaje sustentable

Si quieres experimentar un viaje desde una perspectiva eco amigable y te entusiasma combinar turismo y el cuidado del medio ambiente, COCHA entrega una serie de recomendaciones que puedes poner en práctica y así hacer de tu viaje una experiencia única y responsable:

Elige destinos sostenibles: aquellos que promuevan prácticas como el ecoturismo, la conservación de la biodiversidad y el apoyo a las comunidades locales.

Planifica tu transporte de manera eficiente: considera opciones de transporte más sostenibles, como el tren, el autobús o el uso de bicicletas. Si debes volar, elige vuelos directos y busca aerolíneas que tengan iniciativas de sostenibilidad.Aloja

miento responsable: elige hoteles, resorts o alojamientos que hayan adoptado medidas como la eficiencia energética, la gestión adecuada del agua y la participación en programas de reciclaje.

Ahorra energía y agua: apaga las luces y los aparatos electrónicos cuando no los estés usando, y reutiliza las toallas y las sábanas en el alojamiento para reducir el consumo de agua y energía.

Reduce el uso de plástico: lleva tu propia botella de agua reutilizable, bolsas de tela y utensilios de viaje para evitar el uso de plásticos desechables.

Apoya a la comunidad local: come en restaurantes locales, compra productos artesanales y participa en actividades que beneficien a la economía local.

Respeta el entorno natural y cultural: no dejes basura, respeta la flora y fauna local, y sigue las regulaciones y normas locales para preservar el entorno natural y cultural.

Participa en actividades sostenibles: opta por actividades al aire libre y respetuosas con el medio ambiente, como senderismo, avistamiento de aves o visitas a reservas naturales.

Aprende sobre la cultura local: infórmate sobre las tradiciones y costumbres locales, respeta las normas sociales y culturales, y sé consciente de cómo tu comportamiento puede afectar a la comunidad que visitas.

Compensa tu huella de carbono a través de programas de compensación certificados, donando a proyectos de energías renovables o reforestación.

Si quieres planear un viaje sustentable, asesórate con nuestros 350 agentes de viaje por contact center (+562 2 464 1300), cita online y/o en nuestras 11 tiendas ubicadas a lo largo del país.

En COCHA queremos que tu viaje sea una experiencia inolvidable, por eso te entregamos un servicio integral antes, durante y después de este; garantía de precio en vuelos, hoteles y paquetes, y la asesoría de expertos las 24 horas, quienes te ayudarán a diseñar tu plan de viaje a la medida, según tu gusto y necesidad.

Cocha, con 71 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable.

Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Fiestas Patrias 2025: feriado XL dispara la planificación de viajes y reservas anticipadas

  Se espera que las reservas para viajar entre el 17 y el 22 de septiembre aumenten hasta un 21% respecto al mismo periodo de 2024, consolid...