jueves, 3 de agosto de 2023

Vuelve a enamorarte de Jamaica: el destino preferido por los chilenos

 La Oficina de Turismo de Jamaica® organizó un encuentro con los principales representantes de la prensa nacional, tour operadores, agencias de viajes, líneas aéreas, mayoristas, hoteleros y autoridades de turismo para promover los atractivos turísticos de esta isla, uno de los destinos preferidos por los chilenos para vacacionar, con un amplio abanico de panoramas únicos, que van desde playas paradisíacas hasta asombrosas montañas, interesante gastronomía, e innumerables opciones familiares y culturales.

El encuentro estuvo presidido por el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, en el marco de su visita a Chile, Alex Pace, representante de la Oficina de Turismo de Jamaica en nuestro país, Juan Pablo Silva, Cónsul de Jamaica en Chile y Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

En la ocasión, el ministro Bartlett señaló que “hemos notado nuevamente el interés de los turistas chilenos por ir a nuestra isla, pues las visitas desde Chile han tenido un crecimiento en el último tiempo. Hemos trabajado arduamente para posicionar a Jamaica como un destino líder para los viajes de placer y negocios. Para nosotros es muy importante seguir reimpulsando las visitas de los chilenos a Jamaica”. 

La gran conectividad para llegar a destino ha sido uno de los factores clave para este incremento, con numerosas líneas aéreas operando hacia la isla, además de sus diferentes experiencias, paisajes y atractivos únicos, como las cataratas del río Runn, Dolphin Cove, playas paradisiacas, entre otros.

Jamaica, un país insular caribeño, tiene una frondosa topografía de montañas, bosques pluviales y playas con arrecifes. Muchos de sus complejos hoteleros servicio de todo incluido (all-inclusive) se agrupan en Bahía Montego, de arquitectura colonial británica, y Negril, conocida por sus sitios de buceo y esnórquel. Jamaica es famosa por ser la cuna del reggae, y su capital Kingston alberga el Museo Bob Marley, dedicado al famoso cantante. 

El país está formado por una sola isla, que cuenta con 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situada en el mar Caribe.

Guías de turismo reciben Sello Turístico Santiago 2023

 En el marco del Encuentro Nacional de Guías de Turismo que se realiza en Puerto Varas, en la región de Los Lagos, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos, entregó a un grupo de guías el Sello Turístico Santiago 2023, distintivo que certifica que los profesionales están registrados en Sernatur y que adhirieron a la iniciativa que releva la oferta turística a nivel nacional. 

El Sello Turístico Santiago 2023 tiene por objetivo identificar a los prestadores de servicios turísticos formales y que cumplen con los estándares requeridos para entregar una buena experiencia a los visitantes. Los guías que se sumen a esta iniciativa deberán portar su credencial con los distintivos de registro en Sernatur y el Sello Turístico. 

“El Sello Turístico es una tremenda herramienta para todos los prestadores de servicios formales en nuestro país, incluidos los guías, ya que al adherir quedan visibilizados en el buscador oficial de servicios que está disponible en el sitio www.santiago2023.org. Hacemos un llamado a todos los guías turísticos a registrarse en Sernatur y sumarse a esta iniciativa, para que así puedan ser parte de esta fiesta nacional.

Esperamos que al evento multideportivo convoque a cerca de 90 mil turistas, que llegarán a las cuatro regiones sedes, pero también a distintos lugares del país”, aseguró la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos. 

La adhesión al Sello Turístico Santiago 2023 no tiene costo y se realiza directamente en https://registro.sernatur.cl/, y en el caso de los guías que no estén registrados, pueden hacerlo en el mismo sitio web. 

Felipe Jara, presidente de la Federación Chilena de Guías de Turismo, FEGUITUR, comentó que “es muy importante que los guías federados estén adhiriendo al Sello Turístico Santiago 2023, debido a que es un evento de carácter internacional, el que atraerá muchos visitantes entre deportistas, delegaciones y familias. Tener una oferta bien regulada, bien formalizada y organizada me parece súper relevante, para que nuestros visitantes puedan tomar estos servicios de una manera más confiable y segura”. 

Desde FEGUITUR también valoraron que la subsecretaria de Turismo participara en el Encuentro Nacional y escogiera ese espacio para realizar el hito de entrega de los primeros Sellos Turísticos Santiago 2023 a guías de turismo.

Socios de APTUR CHILE obtienen nominación en el premio Pasaporte Abierto

 En el marco del XII Congreso de Periodismo Turístico, que se llevó a cabo en República Dominicana, la Organización Mundial de Periodistas Turísticos, OMPT, dio a conocer a los nominados de los premios Pasaporte Abierto 2023.

En ese contexto, la periodista y actual directora de Capacitación de APTUR Chile, Paola Fernández Chamaca recibió la nominación a la categoría trayectoria.

“Me siento muy contenta y agradecida por estar nominada a una distinción internacional. Asimismo, el turismo permite dinamizar las economías locales, lo cual es vital sostener un relato, historia y contenido que llegue de la mejor forma a la audiencia que decide conocer un destino”.

Asimismo, otro de los nominados es el socio y vicepresidente de APTUR Chile, Rodrigo Salazar, quien recibió la nominación Aporte de Medios por su medio de comunicación Sabor y Saber.

Al respecto, Dalma Díaz, presidenta de la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile, APTUR Chile, manifestó que “la nominación de Paola y Rodrigo es el reflejo de la importancia de la comunicación turística. Asimismo, ambos socios son profesionales de vasta trayectoria y nivel periodístico en Chile”.

Los premios Pasaporte Abierto 2023 serán entregados en la Provincia de Chiriquí, Panamá.  Instancia que se espera la llegada de unos 50 periodistas y empresarios turísticos de diferentes partes del mundo.

Llena de color y de sabor las noches de invierno con una innovadora coctelería

Gran Manzana

Siguiendo las tendencias mundiales y siempre marcando pauta, Jack Daniel 's lanza una guía coctelera llena de sabores e ideal para aumentar el calor de la temporada.

 El whiskey de Tennessee te invita a sacar el bartender que llevas dentro y sorprender a tus amigos con una propuesta que solo puede ser creada por una de las marcas más valiosas del mundo según Interbrand.

 Cinnamon Smashed Apple

Ingredientes:  30 ml de Jack Daniel's Tennessee Fire; 30 ml de Sour mix o sirope simple de lima-limón; Sidra de manzana.

 Preparación:  

Este cóctel es la excusa perfecta para compartir con amigos. 

Apple Jack
En primer lugar, llena un vaso de tumbler con hielo. Prepara el cóctel siguiendo el mismo orden de los ingredientes y finaliza haciendo girar el vaso breve y ligeramente. Para finalizar, decora con rodajas de manzana fresca espolvoreadas con canela en polvo (opcional) ¡A disfrutar!

 Tennessee Heat

Ingredientes: 12.5 ml de Jack Daniel's Tennessee Fire; 12.5 ml de Jack Daniel's Tennessee Honey. 

Preparación:

La calidez de Jack Daniel 's Tennessee Fire se encuentra con el sabor naturalmente dulce y suave del Tennessee Honey. Con notas de miel y un final de canela picante, el Tennessee Heat te trae un sabor que es único e inconfundiblemente Jack. Aunque se sirve como un shot frío, esta es una bebida que aumenta la temperatura en cualquier ocasión. ¿Con quién lo probarías?

Tennessee Toddy
Tennessee Toddy

Ingredientes: 50 ml de Jack Daniel's Old No. 7 12.5 ml de miel ,12.5 ml de jugo de lima, 100 ml de agua caliente, Ramita de canela

Preparación:

Una noche fría de invierno es perfecta para un cóctel particularmente agradable. Ahí es cuando recomendamos la combinación de la lima, la canela, un poco de agua caliente y un toque de Tennessee Whiskey.

Si quieres una versión aún más simple de esta simple receta, sólo reemplaza Old No. 7 y la miel con un poco de Jack Daniel 's Tennessee Honey. Para preparar el Tennessee Toddy vierte Old No. 7 sobre un jarro grande, luego agrega la miel, la ramita de canela y jugo de lima. Completa con agua caliente.

Tennessee Heat

Apple Jack

Ingredientes:  50 ml de Jack Daniel's Old No. 7, Jugo fresco de manzana

 Preparación:

El Apple Jack es el favorito de muchos durante todas las épocas del año ya que se puede servir tibio o frío. ¿Cómo prepararlo? Llena 3/4 partes de un vaso alto con hielo en cubos. Vierte Old No. 7 sobre el hielo y completa con jugo de manzana.  Agrega una rodaja de manzana para decorar ¡y listo!

 Gran Manzana

Cinnamon Smashed
Apple
Ingredientes60 ml Jack Daniel’s Tennessee Apple, 60 ml Vermouth blanco, Orange bitter, Piel de limón, Hielo

 Método: refrescado. Presentación: copa coctel. Dificultad: media.

Preparación:

Ideal para preparar con amigos, en un bar o una terraza. Un cóctel con carácter y un toque fresco y delicioso que solo la manzana verde puede entregar.

En un vaso muy frío, perfuma con unas gotas de Orange bitter, mezcla todos los ingredientes junto con el hielo, revuelva y sirve con un colador en una copa previamente fría, decora y perfuma con una piel de limón.

 Producto para mayores de 18 años. Bebe con responsabilidad.

Más información en la cuenta oficial de la marca en Instagram: @jackdanielschile

Día de la Cerveza: Cómo maridar con charcutería española

Originado en Estados Unidos, este día es uno de los más esperados por los fanáticos de esta bebida hecha en base a malta, agua, lúpulo y levadura. Una de las maneras para celebrar, es complementar los diferentes tipos de cervezas con preparaciones que resalten su sabor e intensidad. 

viernes, 04 de agosto.- Este viernes 4 de agosto se celebra un nuevo Día de la Cerveza, si bien su origen se remonta a la ciudad de California en Estados Unidos en el 2007, cada año son más ciudades en el mundo que participan de ésta. Es así como junto a esta bebida, también es importante acompañarla con las mejores preparaciones que permitan resaltar su sabor, aroma e intensidad.

Dentro de las distintas alternativas, la gastronomía española ofrece su charcutería que combina perfecto con esta bebida. El jamón serrano, chorizo español, lomo embuchado y el salchichón, poseen grasa insaturada la que permite explotar los sabores de los diferentes tipos de cerveza  desde la más liviana hasta aquellas con mayor cuerpo. Además al ser derivados del cerdo capa blanca contienen proteínas de calidad, vitaminas del grupo B (B1, B3, B6, B12) y minerales como el zinc, hierro de tipo hemo, potasio y fósforo.

Conoce alguna de las alternativas para maridar con charcutería española. 

Cerveza lager ahumada + jamón serrano: Este tipo de jamón se complementa muy bien si se marida con una cerveza estilo lager ahumada. Esta fusión resaltará los sabores y aromas que se complementan a la perfección, junto a una cerveza lager ligera para limpiar y balancear el salado.

Cerveza de trigo + Chorizo español: Un complemento ideal para generar balance entre el picor del chorizo y la dulce maltosidad del trigo. 

El perfil especiado de las cervezas de trigo se potencia bien con el aliño del chorizo y la alta carbonatación de la cerveza de trigo. 

Cervezas lobuladas de baja graduación + lomo embuchado: Este tipo combina  bien con los perfiles sutiles del lúpulo, su amargo leve y su carbonatación para limpiar y acompañar el lomo de cerdo. Además este tipo de carne, no posee exceso de calorías y permite que los nutrientes que tiene la carne de cerdo sean absorbidos de mejor manera (vitamina A y C, vitamina B3 y B12, calcio y hierro).

Salchichón y cerveza pilsen: Un clásico de parejas ideales, combina bien lo suave, tomable y limpio del estilo lager con el especiado y graso del salchichón. Estilo ideal para complementar con este tipo de embutidos.

Estas recomendaciones van de la mano del chef Cristóbal Morales, embajador de charcutería española en Chile y el especialista en cervezas, Carlos Urcullo, dueño de cervezas Macho Cabrío.

Encuentra los productos de charcutería española en tu supermercado para disfrutar de todas sus variedades y nutrirte con la mejor calidad. 

martes, 1 de agosto de 2023

Panorama gratuito Día del Niño: Show de teatro musical en Patio Franklin

 Este domingo 6 de agosto a las 13.00 hrs. habrá un entretenido panorama para celebrar a los más pequeños en Barrio Franklin. Un show de teatro musical llamado “Los Madrigal en Concierto”, en el cual actores de la Compañía de Arte “Invictus” se disfrazarán para dar vida a los personajes que protagonizan esta obra.

Posterior a la obra, los niños y sus familias también tendrán la oportunidad de tomarse fotos con los personajes. La temática es la siguiente: El Padre Andrés, sacerdote del pueblo de “Encanto” junto a la pequeña Mirabel, Luisa, Isabela, Dolores, Pepa, Félix y Bruno nos visitan desde los Andes Colombianos.

Al ritmo de su música y canciones interpretadas 100% en vivo por cada integrante de la familia, nos cuentan su fabulosa historia. ¿Por qué la abuelita Alma no considera en las labores de casita a Mirabel?  ¿Por qué no se habla de Bruno? ¿Cuál es el poder de Mirabel?

Todas estas interrogantes nos serán reveladas en “Los Madrigal en Concierto”

El show, que tiene entrada liberada, se llevará a cabo en Patio Franklin, Dirección: San Isidro 2208, a pasos de la estación de Metro Bio Bio (Línea 6).

lunes, 31 de julio de 2023

Turismo en invierno en Los Rios: la oferta pendiente

  La Región de Los Ríos es un mágico destino para visitar en el invierno. 

La zona cordillerana con su accidentada geografía marcada por lagos, volcanes, ríos y la selva milenaria nos otorga el escenario perfecto para disfrutar de la nieve, las termas y caminatas en medio de la abrazadora humedad de la lluvia sureña.

 Para Mirko Vera Campos, director Instituto de Turismo, FACEA, Universidad Austral de Chile, lejos de ser un factor que aleje a los turistas, “el invierno nos otorgan espacios únicos en los que se encuentran la vetusta Selva Valdivia y la majestuosidad del Océano Pacífico con cielos grises y lluviosos que, lejos de ser un obstáculo, nos permiten vivir experiencias únicas en las pequeñas caletas costeras.


 Por lo demás, las temperaturas frías y la oscuridad de la tarde se compensan con la delicia innegable de un acogedor chocolate caliente o una buena cerveza artesanal en compañía de los amigos al calor de la “chimenea” de algún pub o restaurante”. 

Por otra parte, la carretera panamericana que cruza la región, permite a los turistas acceder a pequeñas localidades que les da la posibilidad de sumergirse en la calidez del invierno, de su gente y su irresistible gastronomía local. 

Pese a que ha habido avances y esfuerzos, en la Región de Los Ríos, todavía no cuenta con una oferta de turismo de invierno lo suficientemente consolidada para atraer a los amantes del frío a nivel nacional e internacional. 

“Promover el turismo en invierno nos permitiría mitigar los impactos de la estacionalidad en la industria de los servicios turísticos en los destinos de la región, más aún, tomando en cuenta nuestros privilegios y fortalezas, que nos hacen un territorio único y valioso”, plantea el académico de la Universidad Austral de Chile.

Fantasilandia: Un completo panorama para celebrar este Día del Niño en familia

El próximo 06 de agosto, se conmemora el Día del Niño, momento ideal para planificar algún panorama enfocado en los más chicos de la casa.

En este contexto, Fantasilandia, el Parque de Entretenciones líder de nuestro país, se posiciona como una de las opciones más atractivas de la Región Metropolitana.

 En el lugar, las familias podrán disfrutar de una jornada llena de adrenalina y entretención, rica gastronomía y espacios al aire libre.

Una de las grandes novedades y que calza perfectamente para esta celebración es el Space Zone. Se trata de un espacio inaugurado recientemente en Fantasilandia ubicado en la Zona Kids. En este lugar los niños podrán disfrutar de juegos mecanizados como un renovado Astroliner, pero también de grandes resbalines, toboganes y juegos de escalada.

“En Fantasilandia todos los visitantes encontrarán un lugar ideal para celebrar el Día del Niño, un espacio lleno de entretención y emociones, un lugar donde también se generan recuerdos inolvidables, por lo que invitamos a todas las personas a venir y disfrutar de nuestras atracciones y exquisita y variada gastronomía”, comentó Cristián Ivovich, Gerente Comercial de Fantasilandia.

Fantasilandia cuenta con más de 40 atracciones diseñadas para todas las edades, pero también de una variada oferta gastronómica que contempla hamburguesas, papas fritas, pizza, comida hawaiana, sushi y mucho más, ofreciendo una opción para cada gusto.

El Parque de Diversiones, mantendrá sus puertas abiertas durante el sábado 5 y domingo 6 de agosto, entre las 12:00 y las 19:00, perfilándose como un panorama ideal para disfrutar en familia durante esta celebración.

La venta de entradas se realizará en el sitio web www.fantasilandia.cl (donde además podrás comprar tickets de estacionamiento) y en las boleterías del parque.

Celebra a los más pequeños de la casa en Sheraton Miramar

 El hotel emblemático de la Ciudad Jardín tiene preparadas múltiples actividades que toda la familia podrá disfrutar este Día del Niño. 

Este 6 de agosto se celebra a los más pequeños y qué mejor que hacerlo en un lugar donde podrá disfrutar toda la familia. Para eso Sheraton Miramar Hotel ha diseñado un Bruch especial en su restaurant Travesía con estaciones de mariscos, salad bar, mesas de tapas, estaciones calientes, de pastas, buffet de postres y, pensando en los niños, se dispondrá una estación de helados y un sector de buffet preparado especialmente para ellos. Incluye además espumante, variedad de jugos y bebidas gaseosas. 

Pero eso no es todo, porque quienes asistan al Bruch temático también disfrutarán de un espectáculo de magia que se realizará en el lugar y tendrá interacción con grandes y chicos. Además, en el Salón Vergara existirá un espacio de gran diversión con juegos inflables, mesa de ping-pong, taca taca y cine, funcionando simultáneamente. 

Por último, en el nivel Z del hotel se realizará una clase de decoración de cupcakes, desde las 15:00 a 16:00 horas para que todos los niños que sean parte de Brunch o huéspedes del hotel y deseen disfrutar gratuitamente de una gran experiencia como chef pastelero. 

Sin duda un gran panorama que los más pequeños de la casa no olvidarán y los padres también podrán disfrutar con la mejor vista y ubicación de Viña del Mar. 

La actividad se efectuará entre las 13:00 a 16:00 horas y el valor es  Niños $21.000 y Adultos $60.000. Reservas: restaurantes.miramar@sheraton.com

La nueva apuesta de D’OLBEK con su cerveza ícono con maqui

D’olbek, la reconocida cervecería de la Patagonia, quiere dejar una huella imborrable en el mundo cervecero con el lanzamiento de una nueva propuesta: la cerveza ícono con maqui en formato de 500 cc.

Con esta sorprendente innovación, la cervecera demuestra una vez más su compromiso con la tradición familiar, la cultura Craft y el espíritu aventurero. 

Desde sus orígenes, D’olbek ha mantenido viva la esencia de la receta de la escuela belga, rindiendo homenaje a sus raíces familiares de colonos belgas que se asentaron en la remota Patagonia Chilena.

Este nuevo formato respeta cada una de las características de su líquido, enriquecido con la fusión de ingredientes naturales y el toque distintivo del fruto silvestre maqui. 

“En D’olbek, cada botella es un tributo a nuestras raíces y un homenaje a la cultura Craft que ha florecido desde la Patagonia. Respetamos nuestra herencia familiar y, al mismo tiempo, abrazamos el impulso por la experimentación cervecera”, destaca Charlie de Smet d’Olbecke de Halleux, dueño y fundador de la cervecera. 

Con una dedicación sin igual, la cervecería utiliza ingredientes naturales de la más alta calidad; el agua pura y cristalina de la Patagonia influye en cada variedad Craft, confiriéndoles un carácter auténtico y una experiencia cervecera inigualable. 

“La naturaleza salvaje de la Patagonia es nuestra mayor inspiración y nuestro hogar. Cada botella de nuestra cerveza de maqui representa una aventura, un viaje por paisajes vírgenes que nos invita a descubrir nuevas experiencias y emociones”, enfatiza Charlie. 

Con el lanzamiento de la variedad con maqui en formato de 500 cc, la Patagonia se convierte en el epicentro de una revolución cervecera de la mano de D’olbek, quienes reafirman su compromiso con la excelencia y el deseo de cautivar a los amantes de la cerveza Craft en todo el país.

Inauguran en Rio Grande do Sul el monumento cristiano más alto de Brasil

   Encantado, municipio de apenas 22.000 habitantes situado a 145 kilómetros de Porto Alegre, capital del sureño estado de Rio Grande do Sul...