jueves, 3 de agosto de 2023

Día de la Cerveza: Cómo maridar con charcutería española

Originado en Estados Unidos, este día es uno de los más esperados por los fanáticos de esta bebida hecha en base a malta, agua, lúpulo y levadura. Una de las maneras para celebrar, es complementar los diferentes tipos de cervezas con preparaciones que resalten su sabor e intensidad. 

viernes, 04 de agosto.- Este viernes 4 de agosto se celebra un nuevo Día de la Cerveza, si bien su origen se remonta a la ciudad de California en Estados Unidos en el 2007, cada año son más ciudades en el mundo que participan de ésta. Es así como junto a esta bebida, también es importante acompañarla con las mejores preparaciones que permitan resaltar su sabor, aroma e intensidad.

Dentro de las distintas alternativas, la gastronomía española ofrece su charcutería que combina perfecto con esta bebida. El jamón serrano, chorizo español, lomo embuchado y el salchichón, poseen grasa insaturada la que permite explotar los sabores de los diferentes tipos de cerveza  desde la más liviana hasta aquellas con mayor cuerpo. Además al ser derivados del cerdo capa blanca contienen proteínas de calidad, vitaminas del grupo B (B1, B3, B6, B12) y minerales como el zinc, hierro de tipo hemo, potasio y fósforo.

Conoce alguna de las alternativas para maridar con charcutería española. 

Cerveza lager ahumada + jamón serrano: Este tipo de jamón se complementa muy bien si se marida con una cerveza estilo lager ahumada. Esta fusión resaltará los sabores y aromas que se complementan a la perfección, junto a una cerveza lager ligera para limpiar y balancear el salado.

Cerveza de trigo + Chorizo español: Un complemento ideal para generar balance entre el picor del chorizo y la dulce maltosidad del trigo. 

El perfil especiado de las cervezas de trigo se potencia bien con el aliño del chorizo y la alta carbonatación de la cerveza de trigo. 

Cervezas lobuladas de baja graduación + lomo embuchado: Este tipo combina  bien con los perfiles sutiles del lúpulo, su amargo leve y su carbonatación para limpiar y acompañar el lomo de cerdo. Además este tipo de carne, no posee exceso de calorías y permite que los nutrientes que tiene la carne de cerdo sean absorbidos de mejor manera (vitamina A y C, vitamina B3 y B12, calcio y hierro).

Salchichón y cerveza pilsen: Un clásico de parejas ideales, combina bien lo suave, tomable y limpio del estilo lager con el especiado y graso del salchichón. Estilo ideal para complementar con este tipo de embutidos.

Estas recomendaciones van de la mano del chef Cristóbal Morales, embajador de charcutería española en Chile y el especialista en cervezas, Carlos Urcullo, dueño de cervezas Macho Cabrío.

Encuentra los productos de charcutería española en tu supermercado para disfrutar de todas sus variedades y nutrirte con la mejor calidad. 

martes, 1 de agosto de 2023

Panorama gratuito Día del Niño: Show de teatro musical en Patio Franklin

 Este domingo 6 de agosto a las 13.00 hrs. habrá un entretenido panorama para celebrar a los más pequeños en Barrio Franklin. Un show de teatro musical llamado “Los Madrigal en Concierto”, en el cual actores de la Compañía de Arte “Invictus” se disfrazarán para dar vida a los personajes que protagonizan esta obra.

Posterior a la obra, los niños y sus familias también tendrán la oportunidad de tomarse fotos con los personajes. La temática es la siguiente: El Padre Andrés, sacerdote del pueblo de “Encanto” junto a la pequeña Mirabel, Luisa, Isabela, Dolores, Pepa, Félix y Bruno nos visitan desde los Andes Colombianos.

Al ritmo de su música y canciones interpretadas 100% en vivo por cada integrante de la familia, nos cuentan su fabulosa historia. ¿Por qué la abuelita Alma no considera en las labores de casita a Mirabel?  ¿Por qué no se habla de Bruno? ¿Cuál es el poder de Mirabel?

Todas estas interrogantes nos serán reveladas en “Los Madrigal en Concierto”

El show, que tiene entrada liberada, se llevará a cabo en Patio Franklin, Dirección: San Isidro 2208, a pasos de la estación de Metro Bio Bio (Línea 6).

lunes, 31 de julio de 2023

Turismo en invierno en Los Rios: la oferta pendiente

  La Región de Los Ríos es un mágico destino para visitar en el invierno. 

La zona cordillerana con su accidentada geografía marcada por lagos, volcanes, ríos y la selva milenaria nos otorga el escenario perfecto para disfrutar de la nieve, las termas y caminatas en medio de la abrazadora humedad de la lluvia sureña.

 Para Mirko Vera Campos, director Instituto de Turismo, FACEA, Universidad Austral de Chile, lejos de ser un factor que aleje a los turistas, “el invierno nos otorgan espacios únicos en los que se encuentran la vetusta Selva Valdivia y la majestuosidad del Océano Pacífico con cielos grises y lluviosos que, lejos de ser un obstáculo, nos permiten vivir experiencias únicas en las pequeñas caletas costeras.


 Por lo demás, las temperaturas frías y la oscuridad de la tarde se compensan con la delicia innegable de un acogedor chocolate caliente o una buena cerveza artesanal en compañía de los amigos al calor de la “chimenea” de algún pub o restaurante”. 

Por otra parte, la carretera panamericana que cruza la región, permite a los turistas acceder a pequeñas localidades que les da la posibilidad de sumergirse en la calidez del invierno, de su gente y su irresistible gastronomía local. 

Pese a que ha habido avances y esfuerzos, en la Región de Los Ríos, todavía no cuenta con una oferta de turismo de invierno lo suficientemente consolidada para atraer a los amantes del frío a nivel nacional e internacional. 

“Promover el turismo en invierno nos permitiría mitigar los impactos de la estacionalidad en la industria de los servicios turísticos en los destinos de la región, más aún, tomando en cuenta nuestros privilegios y fortalezas, que nos hacen un territorio único y valioso”, plantea el académico de la Universidad Austral de Chile.

Fantasilandia: Un completo panorama para celebrar este Día del Niño en familia

El próximo 06 de agosto, se conmemora el Día del Niño, momento ideal para planificar algún panorama enfocado en los más chicos de la casa.

En este contexto, Fantasilandia, el Parque de Entretenciones líder de nuestro país, se posiciona como una de las opciones más atractivas de la Región Metropolitana.

 En el lugar, las familias podrán disfrutar de una jornada llena de adrenalina y entretención, rica gastronomía y espacios al aire libre.

Una de las grandes novedades y que calza perfectamente para esta celebración es el Space Zone. Se trata de un espacio inaugurado recientemente en Fantasilandia ubicado en la Zona Kids. En este lugar los niños podrán disfrutar de juegos mecanizados como un renovado Astroliner, pero también de grandes resbalines, toboganes y juegos de escalada.

“En Fantasilandia todos los visitantes encontrarán un lugar ideal para celebrar el Día del Niño, un espacio lleno de entretención y emociones, un lugar donde también se generan recuerdos inolvidables, por lo que invitamos a todas las personas a venir y disfrutar de nuestras atracciones y exquisita y variada gastronomía”, comentó Cristián Ivovich, Gerente Comercial de Fantasilandia.

Fantasilandia cuenta con más de 40 atracciones diseñadas para todas las edades, pero también de una variada oferta gastronómica que contempla hamburguesas, papas fritas, pizza, comida hawaiana, sushi y mucho más, ofreciendo una opción para cada gusto.

El Parque de Diversiones, mantendrá sus puertas abiertas durante el sábado 5 y domingo 6 de agosto, entre las 12:00 y las 19:00, perfilándose como un panorama ideal para disfrutar en familia durante esta celebración.

La venta de entradas se realizará en el sitio web www.fantasilandia.cl (donde además podrás comprar tickets de estacionamiento) y en las boleterías del parque.

Celebra a los más pequeños de la casa en Sheraton Miramar

 El hotel emblemático de la Ciudad Jardín tiene preparadas múltiples actividades que toda la familia podrá disfrutar este Día del Niño. 

Este 6 de agosto se celebra a los más pequeños y qué mejor que hacerlo en un lugar donde podrá disfrutar toda la familia. Para eso Sheraton Miramar Hotel ha diseñado un Bruch especial en su restaurant Travesía con estaciones de mariscos, salad bar, mesas de tapas, estaciones calientes, de pastas, buffet de postres y, pensando en los niños, se dispondrá una estación de helados y un sector de buffet preparado especialmente para ellos. Incluye además espumante, variedad de jugos y bebidas gaseosas. 

Pero eso no es todo, porque quienes asistan al Bruch temático también disfrutarán de un espectáculo de magia que se realizará en el lugar y tendrá interacción con grandes y chicos. Además, en el Salón Vergara existirá un espacio de gran diversión con juegos inflables, mesa de ping-pong, taca taca y cine, funcionando simultáneamente. 

Por último, en el nivel Z del hotel se realizará una clase de decoración de cupcakes, desde las 15:00 a 16:00 horas para que todos los niños que sean parte de Brunch o huéspedes del hotel y deseen disfrutar gratuitamente de una gran experiencia como chef pastelero. 

Sin duda un gran panorama que los más pequeños de la casa no olvidarán y los padres también podrán disfrutar con la mejor vista y ubicación de Viña del Mar. 

La actividad se efectuará entre las 13:00 a 16:00 horas y el valor es  Niños $21.000 y Adultos $60.000. Reservas: restaurantes.miramar@sheraton.com

La nueva apuesta de D’OLBEK con su cerveza ícono con maqui

D’olbek, la reconocida cervecería de la Patagonia, quiere dejar una huella imborrable en el mundo cervecero con el lanzamiento de una nueva propuesta: la cerveza ícono con maqui en formato de 500 cc.

Con esta sorprendente innovación, la cervecera demuestra una vez más su compromiso con la tradición familiar, la cultura Craft y el espíritu aventurero. 

Desde sus orígenes, D’olbek ha mantenido viva la esencia de la receta de la escuela belga, rindiendo homenaje a sus raíces familiares de colonos belgas que se asentaron en la remota Patagonia Chilena.

Este nuevo formato respeta cada una de las características de su líquido, enriquecido con la fusión de ingredientes naturales y el toque distintivo del fruto silvestre maqui. 

“En D’olbek, cada botella es un tributo a nuestras raíces y un homenaje a la cultura Craft que ha florecido desde la Patagonia. Respetamos nuestra herencia familiar y, al mismo tiempo, abrazamos el impulso por la experimentación cervecera”, destaca Charlie de Smet d’Olbecke de Halleux, dueño y fundador de la cervecera. 

Con una dedicación sin igual, la cervecería utiliza ingredientes naturales de la más alta calidad; el agua pura y cristalina de la Patagonia influye en cada variedad Craft, confiriéndoles un carácter auténtico y una experiencia cervecera inigualable. 

“La naturaleza salvaje de la Patagonia es nuestra mayor inspiración y nuestro hogar. Cada botella de nuestra cerveza de maqui representa una aventura, un viaje por paisajes vírgenes que nos invita a descubrir nuevas experiencias y emociones”, enfatiza Charlie. 

Con el lanzamiento de la variedad con maqui en formato de 500 cc, la Patagonia se convierte en el epicentro de una revolución cervecera de la mano de D’olbek, quienes reafirman su compromiso con la excelencia y el deseo de cautivar a los amantes de la cerveza Craft en todo el país.

Pica: Un real milagro en el desierto

 En el norte de Chile, en la región de Tarapacá reina el austero y árido paisaje del desierto de Atacama en el cual, entre el cielo y la cordillera de los Andes, han vivido culturas milenarias que han sabido convivir con esa belleza hostil donde el agua, es un real milagro y la vida está totalmente conectada con la Naturaleza.

Uno de esos milagros es el Oasis de Pica cuya memoria se pierde en la profundidad de la prehistoria de Chile.

Pica, cuyo nombre en Aymara significa “Flor en la arena”, era el lugar preferido de los reyes Incas donde venían huyendo del invierno altiplánico para aprovechar su eterno verano y sus aguas termales.

La comuna de Pica, conocida también como un «Oasis en el desierto», está compuesta por los poblados de Pica, Matilla, Lirima, Cancosa y las mineras de Collahuasi y Quebrada Blanca. Se caracteriza por sus diversos escenarios como la pampa (donde ha florecido la actividad agrícola, especialmente de los famosos limones de Pica y mangos), el altiplano y cordillera. Actualmente, no solo de la agricultura se vive en Pica.

Que hacer en Pica.

En la ciudad y alrededores hay actividades turísticas que permiten que toda la familia disfrute su estadía en ella.  

Imperdible la parroquia de San Andrés, cuya fiesta patronal se celebra todos los 30 de noviembre. Esta construcción, domina la plaza de armas de la ciudad. Fue construida entre 1880 y 1886, siendo la tercera más antigua del lugar. Las dos anteriores (de 1600 y 1768) fueron destruidas por terremotos Cobija una Santa Cena con personajes de tamaño natural.

También se encuentra el Museo Municipal (Balmaceda 178), que posee una muestra de paleontología, arqueología y del periodo del salitre y las comunidades exponen sus artesanías y en el segundo piso, está la biblioteca municipal.

Ubicado a la salida de Pica, está el parque temático de dinosaurios que se ha transformado en la parada obligada para la foto de los niños junto a las réplicas de dinosaurios, que han sido puestos allí por el municipio local para promocionar la quebrada de Chacarilla, lugar donde fueron descubiertas huellas fosilizadas de estos animales que vivieron hace cien millones de años.

La Sacristía
Otra actividad realizada por la empresa “Explora Oasis”, es el camping Colgante Tentsile que se realiza en medio de un bosque centenario que está en el corazón de Pica, de mangos plantados hace 200 años y que cada uno mide aprox., 20 metros de altura.

En este lugar, la actividad estrella es la escalada de mangos que, con la ayuda experta de los guías y todas las medidas de seguridad posibles, permite apreciar desde la altura el verdor de Pica y su contraste con el desierto y luego de la escalada, se puede descansar en hamacas que relejan al más estresado de los viajeros.

Otra actividad muy interesante, es la de recorridos grupales y explicativos al interior de la chacra La Sacristía, que se encuentra en el sector agrícola más antiguo del Oasis en la cual, la comunidad quechua es la protagonista del lugar. 

La tiendita del oasis
Allí, Lourdes Patricia Zúñiga es la guía que ayuda a conocer la maravillosa agro biodiversidad de especies frutales como mango, palto, pacay, guayaba y la historia del Pica profundo, del riego por inundación ancestral y las prácticas culturales que le dan vida al entorno.

 Este recorrido es ideal para turistas que buscan practicar paisajismo, fotografía y conectarse con la naturaleza. Incluye la degustación de un jugo, con fruta local de la temporada, además, de conocer la historia de la chacra La Sacristía, herencia de la abuela, de Patricia y su experiencia en el turismo rural y el cultivo de cítricos, mangos, paltos e higos, entre otros frutales.

Lo más bonito de conocer este lugar, es la presencia de un conjunto mostrando el baile típico de la zona, el cachimbo.

Este baile corresponde a una práctica tradicional propia de la región de Tarapacá que se encuentra arraigado, en las festividades patronales de los poblados ubicados en los oasis y quebradas tarapaqueñas ya que ocupa, un espacio simbólico en la realización de festividades encontrándose, casi siempre, acompañado por cuecas nortinas, cacharpayas y huaynos otorgando junta a estas otras danzas colorido y alegría a las celebraciones religiosas.

Escalada de mangos

Es una danza con raíces africanas, en donde la belleza y suavidad de sus líneas corporales, amplias y variadas evoluciones sobre pasos caminados, casi en el aire y, por, sobre todo, la expresividad que le imprime cada bailarín, son sus rangos más sobresalientes.

Y, a diferencia de la mayoría de los bailes de tierra, que tienen generalmente dos partes, el Cachimbo posee tres partes de música y coreografía, siendo esta parte (3°) llamada, "toreo"; la más importante, pues los bailarines ponen su mayor intensidad expresiva.

Los pasos son caminados, como patinando, el pañuelo ondea al viento, se baila siempre con elegancia y el cuerpo erguido, bailándose en carnavales y en las fiestas patronales religiosas con acompañamiento de bandas de bronces.

Para vivir esta experiencia se requiere de un grupo de 8 a 15 personas (contacto Lourdes Patricia Zúñiga de La Sacristía Agroturismo  https://lasacristiaagroturismopica.wordpress.com/agrotur…/ La visita a la “Chacra La Sacristía”, es una de las actividades que ofrece la ruta de Pica, auspiciada por el PER Descubre Tamarugal.

Hoteles, hostales, resort, cabañas, casas para arrendar e incluso domos, hacen que la pernoctación en la ciudad sea cómoda y adecuada a cada necesidad.

Parroquia de san Andrés
 Entre los alojamientos destaca “La tiendita del oasis”, lugar que es administrado por su dueña, la señora Juana Alfaro Morales, quien se instaló en Pica rememorando sus vacaciones de niña, cuando visitaba la casa de sus abuelos ya que ella, junto a sus padres vivían en una oficina salitrera.

Con inspiración diaguita, ofrece a sus huéspedes, frutas, culturas, productos típicos y gastronomía de la zona y hospedaje en cómodas habitaciones para una, dos o más personas.

Además, de un huerto maravilloso y animales como gallinas, corderos, que son la delicia de los niños que le pueden dar de comer, tiene una tinaja con agua tibia donde los huéspedes se pueden relajar por la noche, saboreando un delicioso pisco o mango sour y disfrutando, de una hermosa noche bajo el cielo estrellado del desierto chileno. 

sábado, 29 de julio de 2023

Guía Día del Niño y la Niña: Regala experiencias para los más curiosos del hogar

 Bigbox, empresa líder en regalos de experiencias, no solo tiene obsequios de para personas y colaboradores, en este Día del Niño y la Niña también pensó en los más curiosos de la casa y preparó una guía con actividades para sorprenderlos en su día.

Bigbox Kids: En esta opción encontrarás una serie de experiencias entretenidas para que los más pequeños disfruten desde clases de boxeo, natación, patinaje, yoga y surf entre otros deportes. Además, en esta categoría encontrarán talleres de arte, bordado, arquería e incluso set para hacer manualidades o pintar galletas. ¡Entretenidísimo!

Bigbox Take Away: Llegar con unas sabrosas hamburguesas, chocolates artesanales o pastelería fina para celebrar el domingo 6 de agosto puede ser una gran sorpresa para los más pequeños del hogar. 

De eso se trata esta categoría, de poder elegir y disfrutar productos gastronómicos para despacho o retiro, de los mejores lugares de Chile.

Bigbox Emoción: categoría pensada en los que quieren regalar deporte o una actividad física. De esta manera, los agasajados pueden elegir entre hacer una ruta de trekking, practicar Muay Thay, hacer escalada de muro o tener una carrera de karting. La emoción pura.

Bigbox First Steps: Esta box está ideada para los que quieren disfrutar de experiencias para vivir durante el embarazo y en los primeros recuerdos junto al bebé. Aquí podrás encontrar regalos como natación para guaguas, clases de estimulación musical y danza post parto con tu bebé. 

En tanto, para las futuras madres existe la posibilidad de regalar gimnasia prenatal, masajes y también, para padres o parejas, hay talleres de yoga.

Bigbox Nails Spa: Las niñas y niños también gustan de los tratamientos de manos, no hay duda, y esta opción tiene los mejores centros de estéticas para regalonearse con atención personalizada y los mejores resultados.

Además de lo antes mencionado, Bigbox cuenta con una serie de regalos para este día que van desde obsequios, gourmet, de aventura y estética. También es posible conseguir un box para regalar en esta fecha en el punto de venta instalado en Mall Parque Arauco.  

Saturnalia Fest: Una fiesta para todos los sentidos en Providencia.

 Saturnalia, un evento que combina lo mejor del vino, la música, destilados nacionales y la gastronomía, se realizará los próximos 04 y 05 de agosto del presente en el Edificio Gibraltar (Eliodoro Yañez 2990, Providencia).

Esos días los fanáticos del vino, la música, los destilados y la gastronomía tienen una cita imperdible en el corazón de Providencia ya que habrá degustaciones de vino, venta de vinilos, restaurantes pop up, destilados nacionales, barra coctelera fiestas de cierre que transformaran a Saturnalia, en una celebración única que invita a asistir en cualquiera de sus dos jornadas.

El viernes 04 las puertas se abrirán de 17 horas y ese día, la fiesta comenzará a las 22:00 con SaturnaliaXFomo, extendiéndose hasta las 05 AM del sábado.

Mientras que el sábado, el baile comienza a las 21 con Fie­a 80’-90 a cargo de los DJs de Radio Concierto, Fader y Catboy, y a la medianoche tomará el relevo Dj Naturali y la fiesta se extenderá hasta las 04 hrs.

La entrada a la muestra es gratuita hasta las 22 horas. Para probar los vinos y los destilados, se puede comprar la copa a través del sistema Passline a $15.000. Cada copa da derecho a 8 degustaciones y entrar a la fiesta de cierre de cada noche.

viernes, 28 de julio de 2023

Recetas con caldo de huesos ideales para disfrutar en invierno a cualquier hora del día

 El caldo de huesos es una de las preparaciones estrellas tanto entre quienes han decidido optar por una alimentación más natural, sin aditivos y sin procesamiento, así como aquellas personas que han decidido unirse al movimiento Realfooding (comida real) que, tal como indica su nombre, se ha ido popularizando en los últimos años ya que prioriza aquellos alimentos que entrega en un 100% nutrientes que son necesarios para tener un organismo funcional y saludable.  

Incluso son varios los famosos de Hollywood que han abrazado este movimiento, entre ellos, la actriz Shailene Woodley, protagonista de la película “Bajo las estrellas” y “Divergente” entre otras producciones, quien, en varias entrevistas ha asegurado que, uno de sus alimentos estrellas de este movimiento y que disfruta mucho por su sabor y aporte nutricional, es el caldo de huesos. 

Entendiendo el impacto positivo de esta preparación y a la vez, el poco tiempo que las personas tienden a tener para dedicarse a la cocina, es que Granja Magdalena, con más de dos décadas de expertise en el ofrecimiento de productos 100% naturales y avalados por destacados nutricionistas, creó la solución para su consumo en Chile, ofrece  caldos de huesos de pollo, que vienen en las siguientes variedades: concentrado solo de  Hueso de pollo, concentrado de hueso de garra y concentrado de pollo hueso y garra con verduras. 

 “Nuestro producto tiene 200 veces menos sal que los actuales caldos sintéticos que encuentras en el mercado, pero además se caracteriza por ser el que más aporta en proteína y colágeno del mercado. Además cuenta con una alta biodisponibilidad,  por ende, es el más nutritivo y el más potente para el cuidado de la piel.”, explica Juan Carlos Blanco, Director Ejecutivo Granja Magdalena.  

El modo de uso de estos caldos es muy simple. Puedes verter directamente el producto congelado, descongelar en refrigeración o calentar durante 20 segundos en el microondas En el caso de los concentrados Si derrites el producto totalmente y luego, lo enfrías, gelifica, quedando demostrada toda la proteína y el colágeno biodisponible. 

El caldo concentrado Granja Magdalena se puede añadir de manera directa a tus recetas o incluso puedes utilizarlas como base para salsas. Por otro lado, puedes usar los caldos en arroces y guisos, mezclando el producto en dos partes de agua y un caldo. Ahora si quieres para hacer sopa o consomé, puedes mezclar en tres partes de agua y un caldo. 

Y, el caldo líquido que viene en su envase de botella de vidrio de 475 cc, también es muy fácil de usar en todas tus recetas, agregándole textura y sabor a tus preparaciones y, entregándote también la posibilidad de añadir especias, verduras, sal, según a gusto. 

Es ideal para sopas, guisos, salsas y más, su preparación es tan sencilla como agregar a tus recetas favoritas, en caso de querer un consomé, solo debes calentarlo. 

Recetas de la abuela con caldo de huesos 

A continuación, te compartimos algunas de las recetas que puedes hacer con caldos Granja Magdalena y, que son ideales para invierno y para consumir en cualquier momento del día. 

Sopas y caldos

Los caldos pueden usarse como una base para preparar sopas y caldos nutritivos y reconfortantes. 

1- Diluye 1 parte de caldo de hueso en 2 partes de agua (o a gusto).

2- Lleva a ebullición.

3- Agrega tus ingredientes favoritos (en este caso puede ser verduras, como zanahorias o zapallo para darle un boost nutricional a esta preparación y combinarla con el aporte proteico que ya tiene el caldo en sí).

4- Una vez cocinado, sirve bien caliente y ¡disfruta! 

 Guisos y estofados   

También puedes utilizar el caldo de hueso para preparar guisos y estofados, aportándole a estas recetas sabor y un toque de gelatina, dándole una textura más rica a tus platos. Acá va una idea para darle potenciar un guiso. 

Guiso de zapallo italiano  

1- Calentar en una olla aceite y agregar cebolla a gusto, hasta que esté transparente y blanda. 

2-Agregar el caldo de hueso.

3- Incluir a la mezcla carne molida (opcional), sal y pimienta a gusto y cocinar hasta que la carne tome color. 

4-Incluir los cubos de zapallo italiano, tapar y cocinar por unos 15 minutos hasta que el zapallo esté blando. En caso que esté muy seco, puedes agregar un poco de agua. 

 Arroces 

La versatilidad de los caldos de huesos también te permite agregarlos a tu arroz o quínoa para darles sabor y hacerlos más nutritivos de manera natural. 

1-Diluye 1 parte de caldo de hueso en 2 partes de agua y sigue las instrucciones de cocción habituales de tu arroz o quínoa. El resultado será un plato más sabroso y nutritivo. 

Salsas y aderezos

El caldo de hueso es un ingrediente clave en la elaboración de salsas y aderezos. 

1- Para preparar una salsa, reduce el caldo de hueso a fuego medio hasta obtener la consistencia deseada 

2-Añade los condimentos de tu elección. 

3- Para un aderezo, mezcla 1 parte de caldo de hueso con 1 parte de aceite de oliva y añade hierbas, especias o zumo de limón al gusto. 

Infusión para cualquier hora del día 

1- Calienta el caldo de hueso y dilúyelo con la cantidad de agua que prefieras (por ejemplo, 1 parte de caldo de hueso y 1 parte de agua) 

2- Disfrútalo en una taza, agregando sal y pimienta al gusto. 

¿Dónde comprar? Actualmente para hogares de Santiago y Viña del Mar, estos caldos y todos los productos que ofrece Granja Magdalena, puedes adquirirlos directamente a través de su web. www.distribuidoramagdalena.cl

La nueva generación de consumidores cerveceros elige menos, pero mejor

En la última década, Chile ha vivido una transformación profunda en torno a la cerveza. Lo que antes era un mercado dominado por opciones ma...